AUTORES
- Alberto Alonso Moreno. Celador Hosp.Ntra. Sra. de Gracia.
- Carlos Javier Sancho Lasobras. TSID. Hospital Ntra.Sra.de Gracia.
- Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Sila María Veltre Huerta. Administrativa Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Jenifer Navas Arjona. TCAE. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Juan Antonio Montil Goy. Celador Hospital Miguel Servet.
RESUMEN
Posición ginecológica: También conocida como posición de litotomía, el paciente puede adaptarla en la cama, mesa quirúrgica o mesa ginecológica (potro)1.
Posición genupectoral: Aquélla en la que el peso del cuerpo descansa sobre las rodillas y la cabeza, quedando el pecho cerca de las rodillas5.
PALABRAS CLAVE
Ginecológica, posición, genupectoral, posición raquídea.
ABSTRACT
Gynecological position: Also known as lithotomy position, the patient can adapt it on the bed, surgical table or gynecological table (foal).
Genupectoral position: The one in which the weight of the body rests on the knees and the head, leaving the chest close to the knees.
KEY WORDS
Gynecological, position, genupectoral, spinal position.
INTRODUCCIÓN
También conocida como posición de litotomía, el paciente puede adaptarla en la cama, mesa quirúrgica o mesa ginecológica (potro). En la cama se encontrará con las piernas flexionadas y separadas apoyando las plantas de los pies en la cama, en la mesa ginecológica o quirúrgica con adaptación de perneras, estará con las piernas flexionadas y separadas apoyadas en los estribos bajando el cuerpo lo máximo posible hasta el borde. Los brazos descansan a lo largo del cuerpo.
Indicaciones:
Intervenciones quirúrgicas ginecológicas.
- Es la postura típica del parto.
- Exploraciones ginecológicas.
- Exploración rectal y vesical.
- Sondaje vesical en la mujer.
- Exploración manual o instrumental de la pelvis.
- Exploración durante el embarazo1.
Posición ginecológica y posición de litotomía dorsal.
La posición ginecológica y la de litotomía dorsal, son variaciones de la posición de decúbito supino.
En la posición ginecológica, el paciente o la paciente permanece en decúbito con las piernas separadas, flexionadas las rodillas y apoyando las plantas de los pies en la cama. Los brazos se sitúan a lo largo del cuerpo.
Se emplea:
- En la cama para el lavado de genitales y para el sondaje vesical de la mujer.
- Para el examen ginecológico en la mujer.
Posición de Litotomía Dorsal:
En la posición de litotomía dorsal, el paciente o la paciente se sitúa en decúbito supino, con las piernas separadas y flexionadas, las nalgas están a nivel del borde de la camilla ginecológica o mesa quirúrgica (para evitar tensión en los músculos y ligamentos lumbosacros). Los pies se apoyan sobre los estribos o soportes de la mesa ginecológica y los brazos descansan a lo largo del cuerpo.
Se emplea:
Para el examen ginecológico de la mujer y genito-urinario, en hombres y mujeres.
- Exámenes vaginales en la mujer.
- Cistoscopias en hombres y en mujeres.
En cirugía, para partos, intervenciones ginecológicas, urológicas, rectales, etc.2.
Variaciones comunes de la posición de litotomía
Esta posición puede tener diferentes variaciones dependiendo del tipo de operación quirúrgica que se esté realizando.
- Posición estándar de litotomía (dorsal).
- Posición de litotomía baja.
- Posición de litotomía alta.
- Posición de hemilitotomía.
- Posición de litotomía exagerada.
- Posición de litotomía inclinada.
Posiciones alternativas a la posición de litotomía durante el parto.
Con los factores de riesgo asociados a esta posición durante el parto, se han adoptado posiciones alternativas que han demostrado ser menos riesgosas para la salud de la mujer.
Algunas de estas alternativas son:
- Permanente.
- Sobre manos y rodillas / inclinado hacia adelante.
- Allanamiento.
- Sentado.
- Acostado de lado.
Posición de litotomía dorsal modificada.
La posición de litotomía dorsal modificada es excelente para operaciones pélvicas radicales.
El uso de apoyabrazos Krauss modificados como estribos, junto con dispositivos neumáticos que comprimen intermitentemente las piernas, reduce significativamente la morbilidad postoperatoria en pacientes operados en esta posición.
Posición de litotomía versus posición supina
Las dos posiciones comparten similitudes en el posicionamiento de la espalda y la cabeza; el paciente se acuesta boca arriba y los brazos colocados a los lados.
En esta posición, las piernas están separadas y levantadas. En la posición supina, las piernas permanecen planas sin separación3.
Posición de Genupectoral:
El paciente se coloca de rodillas sobre la cama con las rodillas ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, descansando el cuerpo sobre las rodillas.
- Seguir normas generales en la movilización de pacientes.
- Retirar ropa interior del paciente.
- Colocar al paciente de rodillas sobre la cama. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama.
- Hacer descansar el cuerpo del paciente sobre las rodillas y pecho.
- Volver la cabeza del paciente hacia un lado y los miembros superiores por encima de la altura de la cabeza flexionándolos a nivel de los codos.
- Cubrir al paciente con la entremetida.
- Dejar al paciente en posición cómoda una vez realizada la exploración o técnica.
Indicaciones:
exámenes rectales, vaginales y de próstata4.
Posición raquídea:
También se denomina “posición lumbar” el paciente se coloca en decúbito lateral con las rodillas flexionadas hacía el abdomen e intentando pegar la barbilla hacia el pecho. Una variedad de esta postura se puede realizar sentado, en ese caso el paciente se sentará en la mesa con las piernas colocando e intentando pegar la barbilla hacia el pecho. El objetivo de esta postura es arquear la espalda permitiendo la visualización de los arcos vertebrales.
Indicaciones:
Punción lumbar, bien para administración de anestesia epidural, o bien para la recogida de líquido cefalorraquídeo LCR1.
CONCLUSIÓN
Es importante que el personal sepa movilizar y colocar correctamente al paciente. Esto se logra con un completo estudio de todas las posiciones corporales y su utilización, según la intervención que se va a efectuar en la mesa de operaciones y con el conocimiento de la anatomía.
BIBLIOGRAFÍA
- Francisco Cordón, Rosario Bailén, Ángel Ramiro. Manejo y movilización de pacientes quirúrgicos. El celador en quirófano. 2013. p. 77-90.
- Atención del Auxiliar de Enfermería en la preparación del paciente para la exploración posiciones anatómicas y materiales médico-quirúrgicos de utilización más común. Atención pre y postoperatoria. Auxiliares de Enfermería del Servicio de Salud de la Comunidad de Madrid. Adams. [Internet]. [Consultado 11/8/2023] https://www.adams.es/descarga2.php?t=3&f=/Oposiciones/textos_planos/temas_muestra/tema08AuxEfermerSERMAS.pdf
- Cristiano Antonino. Qué es la posición de litotomía y cuándo se utiliza: en los procedimientos intervencionistas es fundamental lograr una correcta posición del paciente manteniendo la comodidad y seguridad del paciente. Salud y Seguridad, 9 de agosto 2022. [Internet]. [Consultado 11/8/2023]. https://www.emergency-live.com/es/health-and-safety/lithotomy-position-what-it-is-when-it-is-used-and-what-advantages-it-brings-to-patient-care/
- Miguel Ángel Fernández Molina, et al. Guía de Actuación Procedimientos de Enfermería [Internet]. [Consultado 10/8/2023]: https://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/0/Procedimientos+relacionadados+con+la+movilizaci%C3%B3n+del+paciente.+Cap.+VI#:~:text=Posici%C3%B3n%20de%20Genupectoral%3A%20el%20paciente,el%20cuerpo%20sobre%20las%20rodillas.
- Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico. ISBN: 8478005722. [Internet]. [Consultado 10/8/2023] https://dicciomed.usal.es/palabra/genupectoral