AUTORES
- Rubén Sebastián Valenzuela. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
- Marta Aguilar Bueno. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
- Raquel Pinilla García. Enfermero del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Digestivo.
- Laura Gimeno Moreno. Enfermera en Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez de Otorrinolaringología
- Yolanda Marqués Martínez. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Lactantes.
- Aurora Hernández Marino. Enfermera del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa en Medicina Interna.
RESUMEN
Paciente de 52 años que acude a nuestra consulta de enfermería por hipoacusia en el oído derecho y otalgia. Vemos que el año pasado también acudió a nuestra consulta y se extrajo un tapón de cerumen.
En el siguiente artículo vamos a aplicar las 14 necesidades de Virginia Henderson para valorar al paciente y posteriormente realizar un plan de cuidados de enfermería.
PALABRAS CLAVE
Tapón cerumen, NANDA, NIC, NOC, necesidades Virginia Henderson.
ABSTRACT
A 52-year-old patient who came to our nurses’ surgery for hearing loss in the right ear and earache. We can see that last year she also came to our surgery and an earwax plug was removed.
In the following article we are going to apply Virginia Henderson’s 14 needs to assess the patient and subsequently draw up a nursing care plan.
Key words
Earwax plug, NANDA, NIC, NOC, Virginia Henderson needs.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
ENFERMEDAD ACTUAL:
Hoy en nuestra consulta de enfermería en atención primaria tenemos citado a un paciente varón de 52 años. Refiere que después de las vacaciones de verano en la playa ha perdido audición, a veces tiene molestias en el oído derecho y algún mareo.
Comentamos el caso con el médico de atención primaria. Examina ambos oídos y comprueba que en el derecho tiene un gran tapón de cerumen que no deja ver el tímpano y además el conducto auditivo externo algo enrojecido. El oído izquierdo solamente tiene restos de cera, el tímpano está intacto.
Se decide enviar a casa al paciente citándolo dentro de 3 días. Durante este periodo en su domicilio se aplicará 2-3 gotas de aceite de oliva en el oído derecho 2 veces al día, dejando reposar un rato para humedecer el tapón de cerumen y reblandecerse para intentar que se expulse por sí solo. Además, procedemos a realizar un plan de cuidados de enfermería para que el paciente pueda sobrellevar mejor este periodo de tiempo.
Datos personales:
Alergias: Codeína.
Datos clínicos: Hipertensión arterial, hipotiroidismo e hipercolesterolemia.
Medicación actual: Eutirox 75mg 1-0-0, Ácido Acetilsalicílico 100 mg 0-1-0 y Atorvastatina 40 mg 0-0-1
VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Necesidad de oxigenación.
Sin alteración observada.
Necesidad de nutrición e hidratación.
Ingesta escasa de líquidos.
Necesidad de eliminación.
Sin alteración observada.
Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada.
Desde que se le taponó el oído refiere algún mareo.
Necesidad de descanso y sueño.
Se encuentra incómodo con esa sensación de taponamiento, no tiene un sueño reparador por lo que se encuentra cansado durante el día. Además, si duerme del lado derecho se despierta con dolor en el oído.
Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas.
Sin alteración observada.
Necesidad de mantener la temperatura corporal.
Sin alteración observada.
Necesidad de higiene y protección de la piel.
Sin alteración observada.
Necesidad de evitar los peligros del entorno.
Tiene un poco de miedo a que lo atropellen por no oír bien del lado derecho.
Necesidad de comunicarse.
A veces tiene dificultad para entender lo que le están diciendo.
Necesidad de vivir según sus valores y creencias.
Es católico no practicante.
Necesidad de trabajar y sentirse realizado.
Ha tenido algún problema en el trabajo por no entender correctamente las órdenes de su jefa.
Necesidad de participar en actividades recreativas.
Sale a pasear todas las tardes con su perro por un parque cercano.
Necesidad de aprendizaje.
Se muestra interesado en cómo vamos a solucionar el problema.
PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS. TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC1-3
Diagnóstico NANDA:
(00122) Trastorno de la percepción sensorial auditiva r/c alteración de la percepción sensorial m/p cambio informado o medido de la sensibilidad acústica.
Objetivos NOC:
(2401) Función sensitiva: auditiva.
(0202) Equilibrio.
(1610) Conducta de compensación auditiva.
Intervenciones NIC:
(4974) Mejorar la comunicación: déficit auditivo.
- Monitorizar la acumulación excesiva de cerumen.
- Instruir para que no se utilicen cuerpos extraños más pequeños que las yemas de sus dedos para extraer el cerumen.
- Plantear la irrigación del oído para la extracción del exceso de cerumen si la actitud expectante, la extracción manual y los agentes cerumenolíticos son ineficaces.
- Evitar ambientes ruidosos a la hora de comunicarse.
- Pedir al paciente que sugiere estrategias para mejorar la comunicación.
- Verificar lo que se ha dicho utilizando la respuesta del paciente antes de continuar.
(0222) Terapia de ejercicios: equilibrio.
- Reforzar o proporcionar instrucciones sobre la posición y la realización de los movimientos para mantener o mejorar el equilibrio durante los ejercicios o actividades de la vida diaria.
- Ayudarle a ponerse de pie y balancear el cuerpo de lado a lado para estimular los mecanismos del equilibrio.
- Animar al paciente a mantener una base de apoyo amplia, si fuera necesario.
- Vigilar la respuesta del paciente a los ejercicios de equilibrio.
Diagnóstico NANDA:
(00096) Deprivación del sueño r/c disconfort prolongado m/p disminución de la capacidad funcional.
Objetivos NOC:
(0003) Descanso.
(1605) Control del dolor.
Intervenciones NIC:
(1850) Mejorar el sueño.
- Observar/registrar el patrón y número de horas de sueño del paciente.
- Comprobar el patrón de sueño del paciente y observar circunstancias físicas que interrumpen el sueño.
- Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes de irse a la cama.
(1400) Manejo del dolor.
- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya la localización, características, aparición/duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes.
- Proporcionar información acerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo que durará y las incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
- Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.
- Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente.
- Disminuir o eliminar los factores que precipitan o aumentan la experiencia del dolor.
EVALUACIÓN
El paciente acude después de los 3 días pautados a nuestra consulta. Los mareos y la inestabilidad han mejorado con las pautas que hemos dado, ha podido descansar mejor por las noches llevando una buena rutina de sueño y durmiendo sobre el lado izquierdo. A pesar de haberse aplicado aceite durante estos días sigue refiriendo taponamiento.
Procedemos a examinar el oído con el otoscopio y sigue llevando el tapón de cerumen, pero ahora se observa más húmedo y con los bordes despegados casi por completo. Realizamos la técnica de extracción mediante irrigación y después de dos intentos conseguimos expulsarlo.
El paciente refiere una gran mejoría, ya puede oírnos claramente de ese lado y no refiere dolor al tocarlo. Volvemos a observar con el otoscopio que el tímpano se encuentra intacto y dejamos descansar al paciente durante 5 minutos para que no sufra ningún mareo al levantarse. Finalmente se da de alta a nuestro paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru y Camila Takáo Lopes, Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2021-2023, 12.a ed. Madrid; abril 2023.
- Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid; abril 2023.
- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner, M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición. Elsevier. Madrid; abril 2023.