AUTORES
- Jessica Serrano Knodel. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
- Leticia Lezcano Villarte. Hospital Universitario de Guadalajara.
- Álvaro Hernández Palacios. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Marta Minguillón Enfedaque. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Paula Sánchez Ríos. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
RESUMEN
La celiaquía es una reacción autoinmune a la ingesta de gluten generando daño en el revestimiento del intestino delgado, impidiendo a su vez la absorción de nutrientes. No se conoce su etiología ni existe tratamiento.
PALABRAS CLAVE
Celiaquía, gluten, causas, tratamiento.
ABSTRACT
Celiac disease is an autoimmune reaction to gluten intake causing damage to the lining of the small intestine, in turn preventing the absorption of nutrients. Its etiology is unknown and there is no treatment.
KEY WORDS
Celiac disease, gluten, causes, treatment.
INTRODUCCIÓN
El gluten es una proteína contenida en algunos cereales como son el trigo, centeno y cebada, y en alimentos elaborados que contengan alguno de ellos. También es probable que se encuentre en la avena.
La enfermedad celíaca, celiaquía o enteropatía sensible al gluten es una reacción autoinmune ante la ingesta de gluten y genera daño en el revestimiento del intestino delgado. A consecuencia de ello, el intestino es incapaz de absorber los nutrientes y las vitaminas que contienen los alimentos causando, entre otros síntomas, fatiga, diarrea, hinchazón, pérdida de peso y anemia.
Su etiología es desconocida y tampoco existe un tratamiento para la celiaquía. Es por ello, que las personas que la padecen pueden seguir una dieta estricta de alimentos sin gluten para favorecer el control de los síntomas y la curación intestinal1,2.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 26 años que desde hace dos meses presenta un cuadro de dolor abdominal, hinchazón tras las ingestas y ocasionalmente vómitos postprandiales. Refiere que también ha perdido peso y malestar general. Anteriormente ya se encontraba en seguimiento médico en atención primaria, solicitándole éste las diferentes pruebas diagnósticas pertinentes. Una vez obtenido el resultado, finalmente el paciente es diagnosticado de celiaquía.
ANTECEDENTES PERSONALES:
- Alergia al melón. No alergias ni intolerancias medicamentosas.
- Intervenciones quirúrgicas: No refiere.
ANTECEDENTES FAMILIARES:
- Madre con hipertensión. Controlada y en tratamiento.
- Abuelo paterno fallecido por cáncer de estómago hace 6 años.
EXPLORACIÓN GENERAL:
- TA: 125/76 mmHg.
- FC: 85 lpm.
- SatO2: 99% basal.
- Temperatura: 36’6ºC.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- NECESIDAD DE RESPIRAR: Saturación de oxígeno del 99% basal. No precisa de oxigenoterapia ni otros dispositivos.
- NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN: Mantiene una dieta adecuada y equilibrada. Refiere ingesta hídrica correcta. Alergia al melón.
- NECESIDAD DE ELIMINACIÓN: Normal, aunque cuando se encuentra más estresado o nervioso suele presentar estreñimiento.
- NECESIDAD DE MOVIMIENTO: Desde que presenta los síntomas ha reducido el ejercicio físico y las actividades diarias por el malestar.
- NECESIDAD DE DESCANSO Y SUEÑO: Presenta dificultad para conciliar el sueño, aunque no de forma recurrente. Refiere que en general tiene buen descanso nocturno. No precisa de medicación hipnótica para conciliar ni mantener el sueño.
- NECESIDAD DE VESTIRSE Y DESVESTIRSE: Independiente.
- NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN: Normotermia.
- NECESIDAD DE HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL: Buen aspecto, mantiene higiene y cuidado de la piel.
- NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS: No hábitos tóxicos.
- NECESIDAD DE COMUNICARSE: No alterada. No presenta problemas de audición, visión o habla. Mantiene el círculo de iguales.
- NECESIDAD DE VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES: No alterada.
- NECESIDAD DE TRABAJO Y REALIZACIÓN: Se encuentra realizando estudios de postgrado en relación a estudios previos. Refiere buen nivel de satisfacción.
- NECESIDAD DE PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Realiza ejercicio físico 3 días a la semana. Desde que presenta estos síntomas en alguna ocasión no ha podido realizar ejercicio físico.
- NECESIDAD DE APRENDIZAJE: Muestra interés sobre su patología y sobre el estilo de vida que tendrá que adoptar. Entiende y acepta su enfermedad.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA (NANDA, NOC, NIC)
Diagnóstico (00134) náuseas r/c irritación gastrointestinal m/p sensación de náuseas.
NOC:
- (1618) Control de náuseas y vómitos.
- (1608) Control de síntomas.
NIC:
- (1570) Manejo del vómito.
- (2380) Manejo de la medicación.
Diagnóstico (00161) disposición para mejorar los conocimientos m/p expresa deseo de mejorar el aprendizaje.
NOC:
- (1603) Conducta de búsqueda de la salud.
- (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad.
NIC:
- (5246) Asesoramiento nutricional.
- (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad.
- (5510) Educación para la salud.
Diagnóstico (00015) riesgo de estreñimiento r/c enfermedades del sistema digestivo.
NOC:
- (1015) Función gastrointestinal.
- (0501) Eliminación intestinal.
NIC:
- (1050) Alimentación.
- (430) Control intestinal.
Diagnóstico (00096) deprivación del sueño r/c disconfort m/p aumento de la sensibilidad al dolor.
NOC:
- (0004) Sueño.
- (2109) Nivel de malestar.
NIC:
- (5880) Técnica de relajación.
- (2300) Administración de medicación.
CONCLUSIONES
Con la aplicación de las diferentes intervenciones establecidas en el plan de cuidados de enfermería lo que se pretende con ello es alcanzar de manera favorable los objetivos marcados.
Para este paciente, se consiguió controlar las náuseas y vómitos con medicación al cabo de 1 semana. Respecto al riesgo de estreñimiento, pudo evitarlo a través de las diferentes intervenciones que se realizaron.
Por todo ello, se considera que el plan de cuidados de enfermería obtuvo un resultado positivo.
BIBLIOGRAFÍA
- Palacio F. Celiaquía. FMC – Form Médica Contin Aten Primaria [Internet]. 2010 [citado el 13 de junio de 2023];17(3):138. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000233.htm
- Celiaquía [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/celiac-disease/symptoms-causes/syc-20352220