AUTORES
- Jacqueline Cecibel Chávez Pilay. Diplomada en Enfermería en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Guayaquil (Ecuador).
- Lidia González Arribas. Diplomada en Enfermería en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad de Zaragoza (España).
RESUMEN
Este suceso es basado en una paciente que, tras caída al suelo, esta madrugada, al levantarse al baño, refiere que ha resbalado, cayendo al suelo, con dolor en ingle y cadera derecha, ocasionada por cambios de medicación de psicofármacos recientes, con tendencia previa a somnolencia, caída atribuida a la medicación, actualmente con tratamiento antibiótico por ITU.
PALABRAS CLAVE
Caída, dolor, somnolencia, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
This event is based on a patient who, after falling to the ground, this morning, when she got up to go to the bathroom, reports that she has slipped, falling to the ground, with pain in the groin and right hip, caused by changes in medication of recent psychopharmaceuticals, with a previous trend. drowsiness, fall attributed to medication, currently receiving antibiotic treatment for UTI.
KEY WORDS
Fall, pain, drowsiness, NANDA, NIC, NOC.
INTRODUCCIÓN
Una luxación de cadera se produce cuando, una fuerza intensa golpea la rodilla flexionada, empujando la cabeza del fémur hacia atrás, esta luxación es muy dolorosa, impidiendo poder mover la pierna.
Toda luxación debe tratarse como una emergencia traumatológica que debe ser atendida de manera inmediata, por el dolor, limitación en capacidad de movimiento y de no atenderse podría sufrir necrosis avascular en cabeza del fémur4.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente de 78 años, que es trasladada desde su domicilio, por sufrir caída, en la madrugada al acudir al baño, Es encontrada por su hijo tras permanecer varias horas en el suelo sin posibilidad de dar aviso de lo que ha ocurrido. La paciente se encuentra consciente y orientada, con intensos dolores, hipotensa y he presentado una relajación de esfínteres, no otra sintomatología.
Tras avisar a los servicios de emergencia es llevada al hospital donde se le realiza analítica completa de urgencias, radiografía de cadera y canalización de vía periférica para administración de fluidoterapia y analgésicos. Se decide su ingreso en traumatología para solucionar la fractura de cadera que presenta la paciente.
DATOS PERSONALES:
Alergias: Intolerancia al Metamizol.
Datos Clínicos: osteoporosis, síndrome depresivo, fibromialgia, HTA.
Medicación Actual: Perindopril 4 mg, Trazodona 100 mg. Seroxat 2 mg, Nexium 40 mg.
DESARROLLO
La paciente ingresa a la planta, para tratamiento del dolor e intervención quirúrgica programada para solucionar la luxación de cadera.
Se toma constantes vitales, tensión arterial, frecuencia cardiaca saturación de oxígeno y temperatura
Se mantiene la inmovilización.
Cumplimentando las necesidades de Virginia Henderson, que veremos a continuación.
VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Se realiza un plan de cuidados según las 14 necesidades de Virginia Henderson y la taxonomía Enfermera NANDA, NIC, NOC, para planificar los objetivos, las intervenciones y las actividades, durante el proceso de hematuria.
Necesidad de oxigenación:
Sin alteraciones observadas.
Necesidad de nutrición e hidratación:
Sin alteraciones.
Necesidad de eliminación:
Durante el ingreso se deberá administrar rica en fibra, para favorecer movimiento intestinal y si fuera preciso administración de laxantes.
Necesidad de moverse y mantener postura adecuada:
Debido a fractura de cadera, la paciente debe permanecer inmovilizada en cama, hasta que sea intervenida quirúrgicamente.
Necesidad de Dormir y descansar:
Se encuentra alterada por dolor a la movilidad.
Necesidad de usar prendas de vestir adecuadas:
No valorable.
Necesidad de mantener la temperatura corporal:
Durante el ingreso se mantuvo afebril.
Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.
Debido a la inmovilidad que precisa, se le realizará el aseo en cama, y se mantendrá la piel hidratada, para prevenir la aparición de úlceras por presión.
. Necesidad de evitar peligros del entorno, sin alteraciones observadas.
No valorable.
Necesidad de comunicarse con los demás.
Sin alteraciones.
Necesidad de vivir según valores y creencias:
Sin alteraciones.
Necesidad de trabajar y sentirse realizado:
Actualmente la paciente se encuentra jubilada.
Necesidad de participar en actividades recreativas:
imposibilidad para realizarlas.
Necesidad de aprendizaje:
No valorables.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA CON TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC1,2,3
(00015) Riesgo de estreñimiento.
Objetivos NOC:
0501-Eliminación intestinal.
1008-Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos.
Intervenciones NIC:
1803-Ayuda con el autocuidado: alimentación.
0430-Control intestinal.
Actividades:
- Ingesta dieta rica en fibra.
- Ingesta adecuada de líquidos.
- Si precisa, administrar laxante.
- Procurar intimidad, para el momento de eliminación fecal.
(00132) Dolor agudo.
Objetivos NOC:
1843-Conocimiento: manejo del dolor.
2301-Respuesta a la medicación.
Intervenciones NIC:
2210-Administración de analgésicos.
5616-Enseñanza: medicamentos prescritos.
Actividades:
- Administración de analgésicos prescritos.
- Cambios posturales cada 2 horas.
(00085) Deterioro de la movilidad física.
Objetivos NOC:
0204-Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.
0205-Consecuencias de la inmovilidad: psicocognitivas.
Intervenciones NIC:
0840-Cambio de posición.
0740-Cuidados del paciente encamado.
Actividades
- Realización de movimientos posturales pasivos, mientras se mantenga la inmovilización.
- Colocar almohadas bajo la zona de presión, para evitar la aparición de úlceras.
- Animar al paciente a que participe en el cambio de posición.
- Fomentar la realización de ejercicios activos y pasivos si precede.
- Mantener barandillas laterales de seguridad.
- Colocar objetos necesarios al alcance del paciente.
BIBLIOGRAFÍA
- North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid. junio de 2020.
- Moorhead S, Johnson M, Mass M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elseiver.Madrid,2018
- Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición. Elsevier.Madrid.2018
- White T.O. Traumatología, tratamiento de las fracturas en urgencias. Elsevier. España. 2017.