AUTORES
- Irina Mocanu Gruia. Enfermera en Atención Primaria. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Roxana Loredana Mocanu Gruia. Enfermera en Atención Primaria. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Cristian Marius Paduraru Constantin. TCAE en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Erica Martínez Rincón. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- Pablo Guiu Liebana. TCAE en Hospital Royo Villanova. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
- María de la Esperanza Solanas Gutiérrez. TCAE en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Técnico en Farmacia. Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es elaborar un plan de cuidados integral para el residente, ya que los cuidados de enfermería son de gran importancia desde la acogida y durante toda la estancia del anciano en la residencia. Todo esto con el fin de garantizar en todo momento una asistencia adecuada y el bienestar del residente.
PALABRAS CLAVE
Plan de cuidados, fractura de cadera, residencia de ancianos, enfermería.
ABSTRACT
The objective of this work is to develop a comprehensive care plan for the resident, since nursing care is of great importance from admission and during the entire stay of the elderly in the residence. All this with the aim of guaranteeing adequate assistance and the well-being of the resident at all times.
KEY WORDS
Care plans, hip fracture, nursing home, nursing.
INTRODUCCIÓN
El número creciente de ancianos, los cuidados bastante complejos que necesitan y la falta de apoyo prestado por las familias producen un aumento en la demanda de servicios residenciales para personas mayores1.
El objetivo de este trabajo es elaborar un plan de cuidados integral para el residente, ya que los cuidados de enfermería son de gran importancia desde la acogida y durante toda la estancia del anciano en la residencia. Todo esto con el fin de garantizar en todo momento una asistencia adecuada y el bienestar del residente.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Mujer de 75 años vive con su hija. Ingresa en la residencia para descarga familiar. Su hija, aprovechara los 30 días de la estancia en la residencia para desconectar de los cuidados e irse de vacaciones. Para ella esta va a ser su segunda experiencia residencial, hace un año permaneció durante un mes por ¨descanso del cuidador¨ en la misma residencia.
La autonomía se vio afectada hace 3 semanas aproximadamente a raíz de sufrir una fractura de cadera derecha.
A la hora de ingresar, se le hace una valoración donde se conocen sus antecedentes, sus hábitos, la medicación que toma, las posibles alergias/intolerancias y se le realiza una inspección general de su estado físico, y una valoración empleando entre otras, las escalas de Norton, Barthel, EVA (escala visual analógica dolor). Las constantes vitales las tiene relativamente bien.
La recogida de datos se ha obtenido mediante la entrevista realizada a la residente y familiares, la historia clínica, la exploración física y la observación.
Se le proporciona toda la información relacionada con su estancia en la residencia y se anota todo en el registro de enfermería.
Alergias Conocidas: Mercromina y penicilina.
Antecedentes Quirúrgicos: Pólipo colon (benigno), Catarata, Fractura de cadera derecha.
Escalas:
Escala de Norton: 14 (al ingreso).
Escala de Barthel: 50 (al ingreso).
EVA (Escala Visual Analógica): 7 (dolor moderado).
VALORACIÓN SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
Para realizar la valoración se utiliza el modelo de Virginia Henderson:
1. Respirar normalmente:
Respiración eupneica. Presenta una saturación de oxígeno de 96%, no refiere ninguna alteración respiratoria y no necesita oxigenoterapia.
2. Comer y beber:
Sigue una dieta bastante equilibrada en la que intenta incluir todos los grupos de alimentos. No le gusta el café y no pica entre horas. Tiene una ingesta de líquidos adecuada (alrededor de 1L y 1/2 de agua al día). Tiene buen apetito. Lleva prótesis dental y tiene prescrita una dieta de fácil masticación. No presenta disfagia. En la residencia realiza cuatro comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena) controladas por las enfermeras y los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería.
3. Eliminación:
Es una persona autónoma, sin problemas en la eliminación. Va al baño de forma regular y pocas veces presenta estreñimiento. En cuanto a la eliminación urinaria tiene pequeñas pérdidas de orina, pero de forma ocasional, hecho que le obliga a utilizar compresas. Nos comenta que desde la intervención quirúrgica utiliza pañales por la noche.
4. Moverse – alterada:
Debido a su situación actual (fractura de cadera derecha), tiene una reducción en su movilidad y sensación de inestabilidad. Nos comenta que se ha quedado también con bastantes molestias (está tomando analgésicos). Hace pie, pero utiliza silla de ruedas. Tiene andador, pero se siente insegura, ya que nota como que pierde el equilibrio. Presenta fuerza en ambas manos. Para las actividades básicas de la vida diaria (bañarse, vestirse) es dependiente.
5. Reposo/sueño:
Duerme bien de forma habitual, aunque a veces le cuesta conciliar el sueño.
6. Vestirse – alterada.
Es dependiente a la hora de ponerse la ropa (sobre todo la parte de abajo) y los zapatos. En cuanto a la parte de arriba (jerséis, camisas) tiene voluntad e intenta ponérsela sola.
7. Temperatura:
Tiene una temperatura de 36,1ºC. Percibe correctamente el frío y el calor y no tiene ninguna alteración.
8. Higiene/Piel – alterada:
Lleva una higiene bastante buena. Tiene la piel algo seca. No presenta edemas, ni ulceras por presión. Presenta una lesión (cicatriz) relacionada con la cirugía. Precisa ayuda para bañarse/ducharse.
9. Evitar peligros/seguridad:
Presenta alergia a la mercromina y a la penicilina.
En cuanto a la medicación, toma Ibuprofeno o Paracetamol para aliviar el dolor de tipo agudo localizado en su cadera derecha. Está tomando también Tardyferon 2 comprimidos por las mañanas para la anemia secundaria al proceso invasivo que sufrió y Clexane 20mg. Toda la medicación está bajo prescripción médica. Está correctamente vacunada de gripe y también de las 4 dosis de la vacuna Covid-19.
10. Comunicación:
Nuestra residente tiene un carácter abierto y se comunica con facilidad. No presenta alteraciones auditivas. Usa gafas permanentes.
11. Creencias/Valores – alterada:
Refiere ser cristiana, católica practicante. Nos cuenta que teme mucho por las consecuencias tras la operación. Aunque tiene mucha voluntad de sí, nos comenta que le impactó mucho el accidente que tuvo. Presenta un cierto estado de ansiedad y preocupación por el problema que tiene. Le preocupa mucho su futuro y tiene temor a caerse otra vez.
12. Trabajar/realizarse:
La residente es pensionista.
13. Ocio y acciones recreativas, situación familiar:
Viuda desde hace años. Tiene dos hijas y dos nietos. Desde hace tres años vive con su hija. Las relaciones con la familia son buenas y existen personas de apoyo.
14. Aprender:
Muestra interés por todo lo que le está ocurriendo y pregunta constantemente. Nos confiesa que no quiere suponer una carga para su hija y que desea mantenerse con capacidad para ser independiente, por eso está dispuesta a mejorar su situación.
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: NANDA2
- Deterioro de la movilidad física [00085] r/c (relacionado con) alteración de la integridad de la estructura ósea m/p (manifestado por) alteración de la marcha e inestabilidad postural.
- Déficit de autocuidado en el vestido [00109] r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la habilidad para ponerse la ropa en la parte inferior del cuerpo.
- Déficit de autocuidado en el baño [00108] r/c deterioro musculoesquelético m/p deterioro de la habilidad para acceder al baño.
- Ansiedad [00146] r/c amenaza al estatus habitual m/p inquietud.
NOC2:
Ambular [0200].
Equilibrio [0202].
Autocuidados: vestir [0302].
Nivel de miedo [1210].
NIC2:
Terapia de ejercicios: ambulación [0221].
Terapia de ejercicios: equilibrio [0222].
Ayuda con el autocuidado: vestirse/arreglo personal [1802].
Disminución de la ansiedad [5820].
EJECUCIÓN
En primer lugar, para disminuir el nivel de ansiedad se le ha proporcionado un ambiente de confianza, tranquilo y relajado; se le ha animado que haga las preguntas que quiera para que no se quede con ninguna duda. Durante los ejercicios de movilización se le aconseja que inspire aire profundamente, aguantando el aire unos segundos y luego soltar el aire dejando que todo el cuerpo se vaya aflojando.
Durante toda su estancia en la residencia, ha podido contar también con la ayuda del fisioterapeuta de la residencia para poder mejorar su movilidad, su fuerza, equilibrio y lograr poco a poco la independencia. Se le ha explicado la importancia de una buena higiene postural (levantarse de la cama, sentarse, a la hora de caminar) para poder evitar lesiones, caídas. Se le ha enseñado: acercarse en un lado de la cama para facilitar los ajustes posturales, y sentarse sin cruzar las piernas sentarse en sillas elevadas y apoyarse en los reposabrazos3 tanto al sentarse como al levantarse, establecer distancias realistas con la deambulación. Se le ha recomendado llevar calzado cerrado, cómodo y seguro4.
El equipo de enfermería le ha aconsejado también evitar la humedad excesiva en la piel y la importancia de los cambios posturales y el uso de dispositivos de alivio de presión para prevenir úlceras por presión.
Durante el ingreso en la residencia adoptó una actitud colaboradora y su evolución fue bastante buena. Los problemas con los que ingresó evolucionaron a:
Deterioro de la movilidad física [00085]: Este diagnóstico se mantiene, aunque tiene un progreso importante; se desplaza entre cama y una silla con andador sin supervisión y camina una distancia un poquito más larga con supervisión y con la ayuda del andador.
La valoración en la Escala pasa de 1 (gravemente comprometido) a 4 (levemente comprometido).
Ansiedad [00146]. Este diagnóstico igual que el anterior, tiene una mejoría notable, la residente controla su miedo a caídas y ha desarrollado estrategias para afrontarlo.
La valoración en la Escala pasa de 2 (sustancial) a 4 (leve).
Déficit de autocuidado en el vestido [00109] y Déficit de autocuidado en el baño [00108]: A la hora de vestirse, sabe que hacerlo de pie aumenta la inestabilidad, por tanto, se viste sentada, empezando siempre con la pierna operada primero, a cambio al quitarse la ropa lo hace al revés. Utiliza un calzador largo y zapatos elásticos. En cuanto a la higiene, utiliza una silla de ducha y una esponja especial de cabo largo para poder llegar a todas las zonas.
La valoración en la Escala pasa de 2 (sustancialmente comprometido) a 4 (levemente comprometido).
Termina su estancia en la residencia sin presentar úlceras por presión, puesto que se han colocado almohadas y otros dispositivos para evitar lesiones mantenidas en el tiempo.
Se puede afirmar que la valoración resulta positiva y su estancia en la residencia ha cursado satisfactoriamente.
BIBLIOGRAFÍA
- Guerra-Martín MD, Ramírez Fernández-Pro MI. Calidad asistencial en la atención prestada a los ancianos en los centros residenciales. Gerokomos. 2020; 31( 4 ):232-238. [citado 23 jul 2022]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2020000500232
- Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería [Internet]; NNNConsult. Elsevier; 2015 [citado 25 jul 2022]. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/
- Dirección General de Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección. Guía de recomendaciones al paciente: Prótesis de cadera [Internet]; Madrid: Salud Madrid; 2006 [citado 26 jul 2022]. Disponible en: http://bit.ly/xVH52S
- Operación prótesis de cadera en ancianos. Lo que debes saber [Internet]; Cuidum.com; 2021 [citado 26 jul 2022]. Disponible en: https://www.cuidum.com/blog/protesis-de-cadera-operacion-de-cadera-en-ancianos/