Reservorio Subcutáneo. Caso Clínico.

20 enero 2022

AUTORES

  1. Ana Raquel Martin Serrano. Enfermera en Hospital Nuestra Señora de Gracia.
  2. Ariana Martin Cabrero. Enfermera en Hospital Royo Villanova.
  3. Ana María Miñana Muñoz. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Irene Ramos Navajas. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Lidia López Herrero. Enfermera en Consultorio Valdemorillo.

 

RESUMEN

Un acceso venoso central subcutáneo o reservorio venoso subcutáneo, también conocido como Port-a-Cath, es un dispositivo totalmente implantable interno tunelizado de larga duración. El catéter tipo Port-a-Cath se implanta mediante técnica quirúrgica con un abordaje venoso a través de la vena subclavia según la técnica de Seldinger, aunque no hay estudios que evidencian todavía que ésta es la mejor técnica de implantación. Este dispositivo consiste en una pequeña cámara de titanio con una membrana de silicona conectada a un catéter de plástico de 2,8 mm de diámetro externo que llega hasta la aurícula derecha a través de la vena subclavia1. Este tipo de catéter está indicado para pacientes con necesidad de infusión de medicación como agentes citotóxicos, antibioterapia, analgesia continua y otras soluciones como nutrición parenteral o hemoderivados, y mayoritariamente se utiliza para el tratamiento de pacientes oncológicos 1

 

PALABRAS CLAVE

Reservorio, acceso venoso central, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

A subcutaneous central venous access or subcutaneous venous reservoir, also known as a Port-a-Cath, is a long-lasting tunnelled internal fully implantable device. The Port-a-Cath catheter is implanted using a surgical technique with a venous approach through the subclavian vein according to the Seldinger technique, although there are no studies that yet show that this is the best implantation technique. This device consists of a small titanium chamber with a silicone membrane connected to a 2.8 mm external diameter plastic catheter that reaches the right atrium through the subclavian vein. This type of catheter is indicated for patients in need of infusion of medication such as cytotoxic agents, antibiotics, continuous analgesia, and other solutions such as parenteral nutrition or blood products and is mainly used for the treatment of cancer patients1.

 

KEY WORDS

Reservoir, central venous access, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

El procedimiento consiste en una pequeña intervención quirúrgica que, por medidas de asepsia, debe llevarse a cabo en el quirófano bajo anestesia local (con o sin sedación endovenosa) y de forma ambulatoria1. El cirujano, tras la anestesia local, hace una pequeña incisión para introducir el dispositivo e insertar el catéter dentro de una vena. Después dará unos puntos de sutura en la piel y cubrirá la herida con un apósito estéril. Esta intervención es sencilla y su duración es de unos 30/45 minutos1,2.

Para comprobar que la implantación ha sido correcta, se realiza una radiografía de tórax. Es habitual que en la zona donde se ha colocado el reservorio quede visible un pequeño bulto. Los puntos deben retirarse en 8 o 10 días2.

La utilización de estos dispositivos se ha asociado a diferentes complicaciones. La presentación de éstas depende de varios factores, entre ellos; técnica de colocación percutánea, cuidado y vigilancia del catéter, calidad del material del catéter, fármacos infundidos a través del lumen y manipulación repetitiva de éste3.

Las complicaciones registradas con mayor frecuencia son las sepsis (incidencia de 4,1 a 15%), trombosis (0,6 a 6%), erosión de la piel (1 a 9%), extravasación (14,1%), neumotórax, sangrado del túnel subcutáneo, punción arterial, salida del catéter y mal posición se presentan con una incidencia que varía hasta el 11%.

No cabe duda de que este tipo de catéter ofrece múltiples ventajas tanto físicas (evitación de punciones repetidas, autonomía para realizar actividades de la vida diaria, uso de prendas cotidianas) como psicológicas (no produce deterioro de la imagen personal y aumenta su calidad de vida)1,3.

La elección de la colocación de los reservorios está relacionada con la necesidad y no con la posible sobrevida del paciente, los criterios de colocación de los reservorios implantables no están establecidos, pero en particular los pacientes oncológicos que necesitan quimioterapia prolongada son seleccionados para ello, incluyendo a los pacientes con tratamiento paliativo para intentar el control de la enfermedad en estadios avanzados 4.

Salvo que haya alguna complicación, el reservorio permanecerá hasta el final del tratamiento. Por precaución, siempre se mantiene durante un tiempo después de haber finalizado. Al igual que en la implantación, la retirada del dispositivo se hará en el quirófano con anestesia local2.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 48 años fue diagnosticada de neoplasia maligna de mama izquierda, se le realizó una mastectomía radical. Acude a consulta de oncología para continuar con la segunda parte del tratamiento (tratamiento con quimioterapia en hospital de día).

Plan de tratamiento: implante de reservorio subcutáneo (Port-a-Cath).

Medicación habitual: eutirox 25 mg, lorazepam 1mg.

 

VALORACIÓN POR NECESIDADES BÁSICAS VIRGINIA HENDERSON

  1. Respiración: eupneica.
  2. Alimentación/hidratación: independiente, refiere vómitos y pérdida de apetito en el último mes.
  3. Eliminar deshechos corporales: independiente, presenta diarrea ocasional.
  4. Movilidad: independiente.
  5. Reposo/sueño: le cuesta conciliar el sueño, debido a la preocupación por el estado de su salud.
  6. Ropa/vestir: independiente.
  7. Temperatura corporal: afebril.
  8. Higiene corporal/integridad cutánea: independiente para el aseo, presenta herida quirúrgica en mama izquierda.
  9. Evitar peligros ambientales: sin alergias farmacológicas, mantiene hábitos saludables.
  10. Comunicarse: sin dificultades en la comunicación verbal, mantienen menos relaciones sociales debido a su estado de salud actual.
  11. Valores: buen grado de aceptación y conocimiento de su estado de salud actual.
  12. Autorrealización: no muestra interés por conseguir objetivos que tenía en mente antes de la enfermedad.
  13. Entretenimiento: no realiza actividades de ocio.
  14. Aprendizaje: no presenta alteraciones en la memoria, atención y percepción.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA5-7

DdE: riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos (00004).

NOC:

Estado inmune (0702). Adecuada a la resistencia natural y adquirida contra antígenos internos y externos

Indicadores.

  1. 070202: ausencia de infecciones recurrentes.
  2. 070208: integridad cutánea.

Integridad tisular (1101). Indemnidad estructural y función fisiológica normal de la piel y las membranas mucosas

Indicadores.

  1. 110101: temperatura tisular.
  2. 110113: piel intacta.

NIC:

 

Control de infecciones (6504).

Actividades:

  • Asegurar la técnica de los cuidados del reservorio.
  • Lavado de manos antes y después de cada actividad que se realice con el paciente.
  • Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de manos, si procede.
  • Garantizar una manipulación aséptica del catéter.
  • Administrar terapia de antibióticos, si procede.

Protección contra las infecciones (6550).

Actividades:

  • Observar signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
  • Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor extremo en la piel.
  • Informar de la sospecha de infección al personal facultativo.
  • Mantener las normas de asepsia para el paciente en riesgo.

DdE: Trastorno de la imagen corporal relacionado con cambios en el aspecto físico manifestado por sentimientos negativos sobre el cuerpo (00118).

NOC:

Autoestima (1205). Juicio personal sobre la capacidad de uno mismo.

Indicadores:

  1. Aceptación de propias limitaciones (120502).
  2. Comunicación abierta (120507).
  3. Sentimientos sobre su persona (120519).

 

Aceptación del estado de salud (1300). Reconciliación con las circunstancias de salud

Indicadores:

  1. Tranquilidad (130001).
  2. Reconocimiento de la realidad de la situación (130008).
  3. Expresa reacciones sobre su estado de salud (130006).

NIC:

Potenciación de la imagen corporal (5220).

Actividades:

  • Ayudar al paciente a separar el aspecto físico de los sentimientos de la valía personal.
  • Ayudar al paciente a identificar acciones que mejoren su aspecto.
  • Observar la frecuencia de las fases de autocrítica.

Potenciación de la autoestima (5400).

Actividades:

  • Animar al paciente a identificar sus virtudes.
  • Observar las frases del paciente de su propia valía.
  • Proporcionar experiencias que aumenten la autonomía del paciente.
  • Determinar la confianza del paciente en sus propios juicios.

 

DdE: Dolor relacionado con agentes lesivos manifestado por expresiones verbales del propio paciente (00132).

NOC:

Intensidad del dolor (2102). Intensidad del dolor referido o manifestado.

Indicadores:

  1. Expresiones orales de dolor (210205).
  2. Posiciones corporales protectoras (210207).
  3. Inquietud (210208).

NIC:

Manejo del dolor (1400).

Actividades:

  • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
  • Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta de la paciente al dolor.
  • Evaluar la eficacia de las medidas de control del dolor.
  • Instaurar o modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente.

 

CONCLUSIONES

Los reservorios venosos subcutáneos son de elección en pacientes con tratamiento oncológico de larga duración, son varios los beneficios que se consiguen con ellos, disminución del número de pinchazos dado que siempre se realiza en el mismo sitio, se evitan riesgos de extravasación de fármacos al no tener que realizarlo a través de vías venosas periféricas y permiten que los pacientes desarrollen una vida laboral y social normal.

La metodología enfermera es primordial para este tipo de procesos, su uso está cada vez más generalizado proporcionando a la enfermería un marco conceptual en el que poder basar los cuidados de enfermería. De hecho, existen evidencias de que cuando esto se ha realizado por profesionales de enfermería se ha maximizado su uso y se han reducido las complicaciones asociadas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Urien Pérez MZ, Rodríguez García B, Velayos Velayos A, Galán Martín N, García García MB. Cuidados de enfermería dirigidos a pacientes portadores de reservorio venoso subcutáneo (Port -a- Cath) en atención primaria. Rev Enfermería CyL. 2017;9(1):19-27.
  2. Instituto Donostia de onco-hematología. Guía para el paciente: Reservorio venoso subcutáneo [Internet]. Unidad de Comunicación Hospital Donostia; 2011. Disponible en:
  3. https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/hd_publicaciones/es_hdon/adjuntos/Guia_Reservorio_Venoso_C.pdf
  4. Geson R, Rojas G, Serrano A, Flores F, Villalobos A. Complicaciones asociadas a catéter Port-a -Cath.1998;6(1):14-18
  5. Collado Otero JC, Paredes López D, Quesada Suarez L, Vázquez González JM, Guerra Mesa JL. Sistema de acceso subcutáneo vascular central permanente con reservorio en pacientes oncológicos: complicaciones quirúrgicas. Rev Cubana Cir. 2007;46(3):2-11.
  6. Heather Herdman T. Nanda-I Nursing Diagnoses: Definitions y Classification. 2009-2011. Barcelona: Elsevier; 2010
  7. Mccloskey Dorchterman J, Bulecchek G. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). Cuarta edición. Madrid: Elsevier-Mosby;2005.
  8. Moorhead S, Johnson M, Mass M. Proyecto de resultados de lowa. Clasificación de resultados (NOC). Tercera edición. Madrid: Elsevier-Mosby;2005.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos