AUTORES
- Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña-Huelva.
- Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito sanitario de Poniente-Almería.
- Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
RESUMEN
Introducción: El pie zambo es una afección congénita en la que un bebé nace con uno o ambos pies torcidos hacia adentro y hacia abajo. Esta afección se puede tratar y corregir con éxito, especialmente si se detecta y se trata tempranamente. Las causas pueden ser ambientales o genéticas, debido a una afectación aislada o incluso puede estar relacionada con otros trastornos. Provocando un mal desarrollo estructural, y afectación a la función y posición del pie.
Objetivo: Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los niños que sufren de esta afectación congénita.
Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de Pubmed, PeDro, Scielo y EBSCO.
Resultados-Conclusiones: la fisioterapia junto con un equipo multidisciplinar y la educación de padres/educadores, es esencial para la mejora y corrección del pie zambo. También hay que destacar el tipo y el tiempo de tratamiento. Muy importante las órtesis junto con el tratamiento, y la detección temprana, ya que se aprecia a simple vista y hay que abordarlo desde su nacimiento hasta sus 3 años.
PALABRAS CLAVE
Fisioterapia, fisioterapia infantil, pie zambo, terapia manual.
ABSTRACT
Introduction: Clubfoot is a congenital condition in which a baby is born with one or both feet twisted inward and downward. This condition can be successfully treated and corrected, especially if detected and treated early. The causes may be environmental or genetic, due to an isolated condition or may even be related to other disorders. Causing poor structural development, and affecting the function and position of the foot.
Objective: To know the type of variables that are measured, protocols, effectiveness and the way to quantify the relationship of a physiotherapy treatment with an improvement in children who suffer from this congenital condition.
Method: Systematic review following PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through Pubmed, PeDro, Scielo and EBSCO.
Results-Conclusions: physiotherapy together with a multidisciplinary team and the education of parents/educators is essential for the improvement and correction of clubfoot. The type and duration of treatment must also be highlighted. Orthoses are very important along with treatment and early detection, since it can be seen with the naked eye and must be addressed from birth to 3 years of age.
KEY WORDS
Physiotherapy, children’s physiotherapy, clubfoot, manual therapy.
INTRODUCCIÓN
El pie zambo es una afección congénita en la que un bebé nace con uno o ambos pies torcidos hacia adentro y hacia abajo. Esta afección se puede tratar y corregir con éxito, especialmente si se detecta y se trata tempranamente. Aquí hay información importante sobre el pie zambo en niños1,2:
- Causas: Las causas exactas del pie zambo aún no se comprenden completamente, pero se cree que involucran factores genéticos y ambientales. Puede ocurrir como una afección aislada o estar relacionada con otros trastornos.
- Diagnóstico: El pie zambo generalmente se diagnostica poco después del nacimiento, ya que es visible de inmediato. A veces, se utilizan pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o ecografías, para evaluar la gravedad de la afección.
- Tratamiento temprano: El tratamiento temprano es clave para el éxito en la corrección del pie zambo. Los bebés con pie zambo a menudo se someten a un tratamiento no quirúrgico inicialmente, que puede incluir manipulación suave, yesos o férulas. Esto generalmente comienza en las primeras semanas de vida.
- Fisioterapia: La fisioterapia desempeña un papel importante en el tratamiento del pie zambo en niños. Los fisioterapeutas trabajan para estirar y fortalecer los músculos y tendones alrededor del pie y el tobillo, así como para mejorar la función y la movilidad.
- Dispositivos ortopédicos: En algunos casos, se pueden utilizar dispositivos ortopédicos como botas o férulas para mantener la corrección alcanzada mediante la manipulación y la fisioterapia.
- Cirugía: Si el tratamiento no quirúrgico no es suficiente para corregir la deformidad, se puede requerir cirugía. La cirugía puede variar según la gravedad del pie zambo y se realiza generalmente cuando el niño tiene varios meses de edad.
- Seguimiento a largo plazo: El tratamiento y el seguimiento del pie zambo en niños pueden durar varios años. Los niños a menudo requieren atención continua para asegurarse de que la corrección sea sostenible a medida que crecen y se desarrollan.
- Resultados: Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los niños con pie zambo pueden alcanzar una corrección adecuada y una función normal de los pies. El pronóstico es generalmente bueno si se inicia el tratamiento temprano y se sigue de cerca4,6,9.
Es importante trabajar con un equipo médico especializado que incluya ortopedas pediátricos, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud para garantizar que se brinde el tratamiento adecuado y se siga el progreso del niño. El apoyo emocional a los padres y cuidadores también es esencial, ya que el tratamiento puede ser un proceso largo y desafiante5.
OBJETIVO
Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los niños que sufren de esta afectación congénita.
MATERIAL Y MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.
Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y la base de datos Pedro.
Descriptores: Fisioterapia, pie zambo, infantil, terapia manual.
Fórmulas de búsqueda: (“physiotherapy” OR “clubfoot”) AND (“manual therapy” OR physiotherapy)
Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde enero de 2023 a septiembre de 2023.
Los criterios de inclusión fueron: pacientes infantiles que estuvieran afectados de pie zambo, en el último año, pacientes infantiles en sus primeros años de vida hasta los 3 años.
RESULTADOS
El pie zambo es una deformidad congénita del pie que consiste en una posición anormal del pie, en la que se encuentra hacia dentro y hacia abajo. Esta afectación puede afectar a la función, posición y desarrollo adecuado.
La fisioterapia junto con un equipo multidisciplinar incluyendo dispositivos ortopédicos fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, podólogos, y la importancia de la educación de sus padres y cuidadores para la realización de los ejercicios en el hogar y la importancia de seguir el plan recomendado. Es muy importante conocer las necesidades individuales de cada niño para adaptarse así a su plan de tratamiento4,6,9.
En esta revisión, exploraremos en detalle el rol de la fisioterapia en el tratamiento y cuidado del pie zambo en los primeros años de vida.
Objetivos de la Fisioterapia en el pie zambo:
- Tratamiento temprano: El tratamiento del pie zambo generalmente comienza poco después del nacimiento, a menudo dentro de las primeras semanas de vida. Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las posibilidades de una corrección exitosa sin cirugía.
- Hasta los 3 años: La mayoría de los niños con pie zambo pueden corregir la deformidad y restaurar la función normal de los pies mediante el tratamiento no quirúrgico (manipulación, yesos, férulas, fisioterapia) durante los primeros años de vida, generalmente hasta los 3 años de edad.
- Cirugía: En algunos casos, cuando el tratamiento no quirúrgico no es suficiente o cuando el pie zambo se diagnostica más tarde en la vida, la cirugía puede ser necesaria. La cirugía suele realizarse antes de que el niño cumpla los 3-4 años, pero en casos más complejos o diagnosticados más tarde, puede llevarse a cabo hasta la adolescencia.
- Seguimiento a largo plazo: Después de la corrección inicial, es importante realizar un seguimiento a largo plazo a medida que el niño crece y se desarrolla. Esto puede implicar visitas regulares al médico para asegurarse de que la corrección sea sostenible a lo largo del tiempo6,7,9.
CONCLUSIÓN
Es importante destacar el tiempo y el tipo de tratamiento, ya que puede variar significativamente. La clave para un resultado exitoso es la detección temprana y la intervención oportuna. Por esta razón, es fundamental que los padres busquen atención médica y ortopédica para sus hijos si sospechan que tienen pie zambo. Un equipo médico especializado determinará el plan de tratamiento más adecuado para el niño1,5,9.
BIBLIOGRAFÍA
- DOBBS MB, GURNETT CA. Update of clubfoot: etiology and treatment. Clin Ordop Relat Res 2009; 467:1146-1153.
- PAVONE V, TESTA G, COSTARELLA L, PAVONE P, SESSA G. Congenital idiopathic talipes equinovarus: an evaluation in infants treated by the Ponseti method. Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2013; 19:2675-2679.
- ALVARADO DM, AFEROL H, MCCALL K, HUANG JB, TECHY M, BUCHAN J, CADY J, GONZALES PR, DOBBS MB, GURNETT CA. Familial Isolated Clubfoot Is Associated with Recurrent Chromosome 17q23.1q23.2 Microduplications Containing TBX4. Am J Hum Genet. 2010;87(1):154-160.
- EXEUKWU AO, MADUAGWU SM. Physiotherapy management of an infant with bilateral clubfoot talipes equino varus. Afr Health Sci. 2011; 11(3):444-448.
- MERRILL LJ, GURNETT CA, SIEGEL M, SONAVANE S, DOBBS MB. Vascular abnormalities Correlate with Decreased Soft Tissue Volumes In Idiopathic Clubfoot. Clin Orthop Relat Res 2011; 469: 1442-1449.
- DUNN PM. Congenital postural deformities: perinatal associations. Proc R Soc Med. 1972; 65:735–738.
- BONNELL J, CRUESS RL. Anomalous insertion of the soleus muscle as a cause of fixed equinus deformity. A case report. J Bone Joint Surg Am. 1969; 51:999–1000.
- WYNNE-DAVIES R. Family studies and the cause of congenital clubfoot, talipes equinovarus, talipes calcaneo-valgus and metatarsus varus. J Bone Joint Surg Br. 1964; 46: 445–463.
- HONEIN MA, PAULOZZI LJ, MOORE CA. Family history, maternal smoking, and clubfoot: an indication of a gene-environment interaction. Am J Epidemiol. 2000; 152:658–665.
- PONSETI I. Pie Zambo: El Método de Ponseti. 2ª ed. Global HELP Organization, 2004; 6-7.
- HOWLETT JP, MOSCA VS, BJORNSON K. The Association between Idiopathic Clubfoot and Increased Internal Hip Rotation. Clin Orthop Relat Res. 2009; 467:1231–1237.
- DIMEGLIO A. Orthopedie Pediatrique Quotidienne.2ª ed. Sauramps Médical.
- GHANEM I., WATTINCOURT L., SERINGE R., Congenital Dislocation of the Patella. Part I: Pathologic Anatomy. J Pediatr Orthop. 2000; 20:812-816.