AUTORES
- Inmaculada Cozcolluela Cabrejas. Administrativo. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza.
- Daniel Calvo Cozcolluela. Celador. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza.
- Mario Salazar García. Auxiliar Administrativo. Hospital Ntra. Sra. de Gracia. Zaragoza.
RESUMEN
Destacar la importancia de conocimientos informáticos en herramientas ofimáticas en el área administrativa del sistema de salud, en el desarrollo de su trabajo tal como procesadores de textos, hojas de cálculo, correo electrónico y el resto de aplicaciones informáticas con la finalidad de la mejora de los procesos administrativos que permiten optimizar la gestión para agilizar el gran volumen de documentación utilizada diariamente, la necesidad de ejercer un control de las tareas realizadas, mayor velocidad en las funciones propias de cada puesto, cada una de las razones expuestas que motivan la automatización de las tareas se traducen además en la minimización y abaratamiento de gastos en el sistema sanitario.
PALABRAS CLAVE
Ofimática, administración electrónica, aplicaciones informáticas, tecnología.
ABSTRACT
Highlight the importance of computer knowledge in office tools in the administrative area of the health system, in the development of their work such as word processors, spreadsheets, email and other computer applications with the purpose of improving the administrative processes that allow optimization of management to streamline the large volume of documentation used daily, the need to exercise control of the tasks performed, greater speed in the functions of each position, each of the reasons stated that motivate the automation of the tasks also translate into the minimization and reduction of expenses in the health system.
KEY WORDS
Office automation, electronic administration, computer applications, technology.
DESARROLLO DEL TEMA
En la actualidad el uso de la informática está integrado en la mayoría de las tareas de los puestos del sistema de salud tanto del área administrativa como sanitaria. La ofimática, que resuelve la automatización del entorno laboral, cuyo término viene de la contracción de oficina y automática, en el sistema de salud, es crucial el conocimiento de herramientas que permiten tratar la información de manera automatizada, rápida, global, rápida y segura, que favorece y facilita la comunicación y hacen eficientes la gestión de los procesos más cruciales en un centro hospitalario, como:
- Consulta externa: que incluye la administración de una base de datos de filiación, así como el registro de diagnósticos y procedimientos.
- Facturación: gestiona órdenes de servicio de los diferentes servicios y fuentes de financiamiento.
- Hospitalización: considera la filiación de pacientes, registra diagnósticos, procedimientos, y la administración de camas hospitalarias.
- Urgencias: al igual que consulta externa y hospitalización, cuenta con filiación y registro de diagnósticos y procedimientos.
- Archivo clínico: módulo encargado de recibir solicitudes de historias clínicas, para su búsqueda y monitorear las historias1.
El uso de la informática permite la interrelación entre comunidades autónomas que permite a los usuarios solicitar asistencia sanitaria y dispensación médica en caso de desplazamiento a otra comunidad, para esto los profesionales requieren un sistema que permita acceder a la información clínica independientemente de dónde se ha generado. Para dar respuesta a esta necesidad el Ministerio de Sanidad coordina un sistema de interoperabilidad, a través de Tarjeta Sanitaria Individual, de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Sanidad y de Receta Electrónica2.
La ventaja de las aplicaciones informáticas en el Sistema de Salud hace que lleguen estas herramientas a todos los usuarios, con o sin conocimientos informáticos, al ser programados y diseñados para su uso de fácil manejo. Se está impulsando en la atención sanitaria el uso de apps para telefonía móvil, los pacientes cada vez están más acostumbrados al utilizar dispositivos apps telefónicos, demostrando que la tecnología cara está a disposición de la población usuaria del sistema sanitario.
Con el desarrollo de herramientas electrónicas, recursos tecnológicos y sistemas automáticos nace la tecnología digital. Es un concepto muy amplio que engloba aspectos dentro de la electrónica aplicado a la medicina en la creación por ejemplo de robots, rayos X, microscopios, escáner, cámaras digitales, redes de ordenadores.
La adopción de las tecnologías busca mejores resultados de salud, comodidad, eficiencia y seguridad en la privacidad de los datos, respaldado por la regulación de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales3, como derecho fundamental protegido en el art.18.4 de la Constitución española, la ley regula los derechos y libertades al entorno de Internet, derechos a la seguridad y educación digital, e intimidad en el uso de dispositivos digitales.
El Ministerio de Sanidad elabora la Estrategia de Salud Digital, plan con el que se aspira al mantenimiento de un buen nivel de salud en la población, impulsando la interoperabilidad en el ámbito nacional e internacional, la incorporación de nuevas tecnologías es necesaria en la evolución del marco sanitario para el avance del mismo donde todas las partes están implicadas y con las que se pretende cubrir las tres principales líneas de actuación:
1. Desarrollo de servicios sanitarios digitales orientados a las personas, a las organizaciones y a los procesos que integran el sistema de protección de la salud, con un enfoque de equidad.
2. Generalización de la interoperabilidad de la información sanitaria.
3. Impulso a la analítica de datos relacionados con la salud, sus determinantes y el sistema sanitario4.
Las tecnologías digitales aseguran una mayor precisión en los tratamientos médicos, en el desarrollo de la investigación, así como lo referido a la anticipación a los riesgos trabajando en prevenir las crisis sanitarias y consecuencias en la población, requiere anticipación, respuesta rápida y coordinación.
CONCLUSIÓN
Implementar los sistemas informáticos en la gestión administrativa y sanitaria ha evolucionado de manera tan rápida que tanto los trabajadores de los centros sanitarios como usuarios tienen que adaptarse a los avances e incorporación de tecnologías digitales.
El buen uso informático permite agilizar las actividades, optimizar procesos que requiere la ordenación profesional y formación continua y permanente, ya que la industria informática es dinámica e innovadora, las novedades aparecen a tal velocidad que nos obliga a estar de manera permanente a la vanguardia.
El avance de la informática en salud, además de abrir una puerta a una mejora en la prevención y atención de enfermedades, permite tener una relación coste-beneficio positiva a largo plazo, puesto que con la implementación de la tecnología informática se automatizan procesos y la consecuente reducción de ineficiencias, así como reducción de errores médicos.
La inversión en tecnología es esencial para avanzar hacia un sistema de salud eficiente, moderno y centrado en las necesidades de la población y defensa de los valores de la sanidad pública, que la tecnología informática facilite la implantación de una cobertura sanitaria universal y real.
BIBLIOGRAFÍA
- Ocronos. El auxiliar administrativo y el manejo de las aplicaciones informáticas Revista Ocronos. Vol. VI. Nº 4–abril 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº4: 138 [Internet]. Ref. Ocronos 2023;6(4) 138 [acceso 01 de septiembre 2023]. Disponible en: https://revistamedica.com/auxiliar-administrativo-manejo-aplicaciones-informaticas/
- Ministerio de Sanidad, Sistema Nacional de Salud [acceso 01 de septiembre 2023] https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Boletín Oficial del Estado, nº 294, de 6 de diciembre de 2018.
- XXV Congreso Nacional de Informática de la Salud ‘Infors@lud 2022. Darias: La Estrategia de Salud Digital será un marco común para construir un Sistema Nacional de Salud robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible. Sanidad-22.3.2022 [fecha de acceso 01 de septiembre 2023] Disponible en: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2022/220322-darias.aspx