Uso tópico de la miel en curas realizadas por enfermería

24 diciembre 2022

AUTORES

  1. Ana Ricón Bona. Enfermera en el Servicio de Cirugía General en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. Sofía Marco García-Reol. Enfermera Comunitaria en el Centro de Salud de Báguena.
  3. Alberto Ordóñez Arcau. Enfermero en el Centro de Salud Canal Imperial de Zaragoza.
  4. Lorena Ordovás Rodríguez. Matrona en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  5. Daniel Pérez Royo. Enfermero en el Servicio de Diálisis Peritoneal en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  6. Héctor Reinao Cegoñino. Enfermero en el Centro de Salud de Bujaraloz.

 

RESUMEN

Diversos estudios sugieren que la miel puede acelerar la curación de quemaduras, úlceras y heridas debido a sus múltiples propiedades como la capacidad para reducir la inflamación y prevenir infecciones.

En el presente artículo se realiza una revisión bibliográfica sobre las propiedades y el uso tópico de la miel en el ámbito clínico.

 

PALABRAS CLAVE

Miel, quemadura, úlcera, herida, práctica clínica basada en la evidencia, enfermería basada en la evidencia.

 

ABSTRACT

Several studies suggest that honey can accelerate the healing of burns, ulcers and wounds due to its multiple properties such as the ability to reduce inflammation and prevent infections.

This article provides a literature review on the properties and topical use of honey in the clinical setting.

 

KEY WORDS

Honey, burn, ulcer, wound, evidence-based practice, evidence-based nursing.

 

INTRODUCCIÓN

Las lesiones por quemaduras, úlceras y heridas quirúrgicas causan altos niveles de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

En la mayoría de los países, las quemaduras son una causa importante de muerte accidental, así como de pérdida de años de vida ajustados en función de la discapacidad, tan sólo superado por los accidentes de automóviles1,2,3.

A pesar de las medidas profilácticas, en España se estima que 3 de cada 1.000 habitantes sufren cada año quemaduras que requieren atención médica, siendo la mayoría atendidos en Atención Primaria (AP) y, en los casos más severos, mediante ingreso hospitalario1,4.

En cuanto a las úlceras, estas son las heridas crónicas que presentan mayor prevalencia en todos los niveles asistenciales y afectan principalmente a personas mayores de 65 años. En España presentan una prevalencia en adultos entre el 7% y el 8,5% en hospitales, entre el 12% y el 14% en centros sociosanitarios, y del 0,11% en atención primaria; aumentando hasta el 8-9% si los usuarios están incluidos en los programas de atención domiciliaria5.

Numerosos estudios señalan el importante impacto de las heridas centrados en los cambios de la imagen corporal, en la que tiene gran importancia las cicatrices, las cuales producen importantes alteraciones emocionales, dificultan los procesos adaptativos, presentando frecuentemente conductas y/o actitudes de evitación social. Este comportamiento es debido al “rechazo social” que perciben de otros, tales como, miradas indiscretas y/o preguntas y comentarios incómodos. 1,6,7,8.

La Enfermería adopta un papel clave en la curación de las lesiones mediante su abordaje y control de la evolución de las mismas9.

Entre los tratamientos menos convencionales se encuentra la miel, solución azucarada viscosa que contiene fundamentalmente un 75-79% de azúcar y un 16-20% de agua. Otros componentes minoritarios son las proteínas, vitaminas del complejo B y C, minerales, sustancias inhibidoras de gérmenes, antioxidantes, ácidos orgánicos (responsables de su pH ácido) y enzimas, todos ellos juegan un papel importante en las propiedades curativas de la miel1,10,11,12.

 

OBJETIVO

Realizar una revisión sistemática sobre el uso tópico de la miel en curas de heridas en el ámbito clínico.

 

METODOLOGÍA

Para elaborar el presente estudio se ha realizado una búsqueda sistemática en las bases de datos más conocidas en el ámbito de la salud como SciELO.

Así mismo se ha consultado artículos publicados en las revistas Heridas y Cicatrización (Revista de la Sociedad Española de Heridas), Ciencias Médicas de Pinar del Río, PortalesMedicos.com, murciasalud.es y la 1ra Jornada científica Virtual de la Sociedad Cubana de Enfermería (concebida dentro del programa de actividades por el Día Internacional de la Enfermería, del 1 al 12 de junio del 2021).

 

DESARROLLO

PROPIEDADES Y USO DE LA MIEL EN EL ÁMBITO CLÍNICO:

Efecto antimicrobiano: incluso cuando la miel se diluye, la acción antibacteriana es 1.000 veces más concentrada que los antisépticos de uso común debido su alto contenido en azúcar y su efecto osmótico que dificultan el crecimiento microbiano, promoviendo la curación sin efectos adversos. Asimismo, la miel puede ser efectiva contra las cepas resistentes a los antibióticos1,13,14.

Desodorización de las heridas: la miel es una fuente rica en glucosa que las bacterias metabolizan produciendo ácido láctico (metabolito no oloroso)1,15,16.

Desbridamiento autolítico: debido a su acción osmótica, que disminuye el edema creando un ambiente húmedo mediante la extracción de líquido linfático de los tejidos1,14,15,16.

Actividad antiinflamatoria y antioxidante: la miel posee antioxidantes que limpian los radicales libres producidos durante la etapa inflamatoria, reduciendo el estrés oxidativo y, por tanto, el proceso inflamatorio. Además, la miel disminuye los niveles de prostaglandinas (principal sustancia favorecedora de la inflamación) que, junto con la eliminación de bacterias infecciosas, produce también una disminución de la inflamación1,14,15,16.

Actividad estimulante del crecimiento del tejido de granulación, epitelización y angiogénesis: el efecto cicatrizante de la miel es debido al resultado combinado de la creación de un ambiente húmedo (favoreciendo la multiplicación celular), del desbridamiento del tejido necrótico y desvitalizado, la absorción del edema, la promoción de la granulación y epitelización y sus propiedades bactericidas y fungicidas. Además, su acidez provoca una mayor oxigenación de la sangre, lo que favorece la reparación tisular1,17.

Propiedades antivirales: pese a que hay una clara escasez de investigación en este apartado, encontramos un artículo en el que se demostró que la aplicación tópica de miel sobre lesiones herpéticas (labiales y genitales) obtuvo resultados favorables; sin efectos secundarios y efectivo en el manejo del dolor y otros signos y síntomas13.

Aún con todas las propiedades anteriormente citadas que posee la miel, su fácil accesibilidad y bajo coste, en España su uso en el ámbito clínico no está extendido. En parte, esto se asocia a su difícil aplicación. Por ello, en los últimos años han aparecido en el mercado diferentes presentaciones: soluciones y apósitos a base de miel de fácil uso, en tubo o como gasas impregnadas18,19.

Para optimizar el tratamiento es necesario seguir unas pautas:

En cada cura se aconseja utilizar un mínimo de 30 ml de miel y proteger después la herida con un apósito oclusivo secundario para evitar paso del exudado al exterior19.

La frecuencia del cambio de la cura la marcará el exudado de la herida, y la rapidez con la que este diluya la miel aplicada. Generalmente se necesita cura diaria o días alternos, aunque podría extenderse hasta un periodo de tres días dependiendo del tipo de herida que se trate19.

Como producto natural, la miel podría contener algunos tipos de bactecrias perjudiciales para la salud, entre ellas, varias especies de esporas del Clostridium Botulinum (causantes del botulismo). Por ello, se hace necesario que la miel utilizada en la curación de heridas se someta a procesos de esterilización como la radiación gamma para garantizar su uso seguro en el tratamiento sin alterar sus propiedades9,19.

Cabe destacar que en ningún caso el tratamiento con miel debe sustituir al tratamiento antibiótico pautado por los profesionales médicos19.

 

CONCLUSIÓN

Según la evidencia científica actual, la miel (su uso siempre se refiere al formato médico y no a presentaciones destinadas a consumo doméstico dado los riesgos por inexactitud de concentración, no esterilidad, etc.20) puede ofrecerse como pomada alternativa en el tratamiento de quemaduras, heridas y úlceras debido a sus beneficios en la curación, reduciendo la inflamación y previniendo el ataque de agentes infecciosos; además de mejorar el resultado estético de la herida al dejar menos cicatriz.

No obstante, la evidencia es mínima, por lo que se hace necesario más ensayos clínicos para establecer recomendaciones sobre el uso de miel en relación con el tamaño, tipo y tiempo de las heridas, para asegurar a largo plazo la seguridad y la eficacia y para descubrir posibles contraindicaciones.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. García Felipe, Sara. La miel como alternativa a los tratamientos tópicos en el proceso de curación de quemaduras, heridas y úlceras. SciELO [Internet]. 2019 [Consultado 2022]; vol. 13 (1).
  2. Viñas Díaz JA, Juan Rodríguez J, González Rodríguez M. Epidemiología de las lesiones por quemaduras. Revcmpinar. Sociedades científicas [Internet]. 2009 [Consultado 2022]; vol. 13 (4): 1-8.
  3. Solís F, Domic C, Saavedra R, González A. Incidencia y prevalencia de las lesiones por quemaduras en menores de 20 años. Rev Chil Pediatri. 2014; 85(6): 674-681.
  4. Baltà Domínguez I, Valls Colomé, M. Quemaduras. Actualización en Medicina de Familia. AMF. 2011; 7(10): 584-590.
  5. Samaniego-Ruiz, María Jesús; Palomar Llatas, Federico. Prevalencia e incidencia de heridas crónicas en Atención Primaria. Heridas y cicatrización. 2020; 10 (2): 18-26.
  6. Guila Fidel S, Fernández MJ, Argüello JM. Aspectos emocionales de las personas con quemaduras. Kreamics. Asociación de afectados por quemaduras de Cataluña. Hospital de la Vall d´Hebron (Unidad de Quemados).
  7. Johnson K, Krause J. La ansiedad psicológica después de una lesión por quemadura. MSKTC. 2011.
  8. Fernández-Vega Barreto FL, Puebla Farigola I, Carrillo Vázquez L. Alteraciones psicológicas en pacientes ingresados por quemaduras. Multimed. 2015; 19 (1).
  9. Martinez Girao, Rosa Ana. La miel en el tratamiento de heridas. Trabajo Fin de Grado. Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Cantabria. 2014.
  10. Lund A. La curación con la miel. 1ª ed. Barcelona: Pobinbook; 1999.
  11. Robson V, Dodd S, Thomas S. Standardized antibacterial honey with standard therapy in wound care: randomized clinical trial. J Adv Nurs. 2009;65(3):565-575.
  12. Traynor J. Honey: the gourmet medicine. 1ª ed. Bakersfield: Kovak Books;2002.
  13. Mengarelli RH, Bilevich E, Belatti A, Gorosito S. Agentes tópicos tradicionales utilizados para la cura de heridas ¿mito o verdad? Act Terap Dermatol. 2013; 36: 101.
  14. Schencke C, Vásquez B, Sandoval C, Del Sol M. El rol de la miel en los procesos morfofisiológicos de reparación de heridas. Int J Morphol. 2016; 34: 385-395.
  15. Molan PC. The evidence and the rationale for the use of honey as a wound dressing. Wound practice and research. 2011; 19(4): 204- 220.
  16. Haynes JS, Callaghan R. Properties of honey: its mode of action and clinical outcomes. Wounds UK. 2011; 7(1): 50-57.
  17. Schencke Carolina, Vásquez Bélgica, Sandoval Cristian, del Sol Mariano. El Rol de la Miel en los Procesos Morfofisiológicos de Reparación de Heridas. Int. J. Morphol., 34(1): 385-395, 2016.
  18. Díaz Cruz Magaly, Pérez Alfonso Yudit, Acosta Domínguez Javier, del Río Lago Dagmiry. El uso de la miel como medicina alternativa en curaciones. Presentación de un caso. 1ra Actividad Científica Virtual Capítulo La Habana de la Sociedad Cubana de Enfermería. 2021.
  19. Vera Bailón Judit, Sánchez Gallego Natalia, Solana Clemente Pablo. Tratamiento de heridas y úlceras: la miel como alternativa natural. Revista Electrónica de Portales Medicos.com. 2018.
  20. ¿Existen evidencias que apoyen el uso de miel en úlceras por presión como posible tratamiento? Preevid. BVMS. Murciasalud. [Internet] 2014 [Consultado 2022].

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos