Caso clínico de paciente con apendicitis.

26 marzo 2021

AUTORES

  1. Natalia del Barrio Aranda. Enfermera de Procesos Médicos Hospital General de la Defensa de Zaragoza.
  2. Vanesa Palomares García. Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Anna Atarés Pérez. Enfermera en Vigilancia de la Salud. Servicio de prevención MAS.
  4. Marina Mairal Buera. Enfermera urgencias Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Miriam Piqueras García. Enfermera localizada servicios especiales Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Tania Miñes Fernández. Enfermera de urgencias en el Hospital universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

La apendicitis aguda, es una de las patologías más frecuentes del abdomen agudo quirúrgico; habitualmente se produce en pacientes jóvenes, cursando con dolor en fosa iliaca derecha, náuseas, vómitos, y fiebre. El método de diagnóstico se realiza a partir del examen físico y la anamnesis, con pruebas de laboratorio y ecografía abdominal. Los pacientes diagnosticados deben ser hospitalizados y valorados por el servicio de cirugía para realizar una intervención quirúrgica, que consiste en la extracción del apéndice, conocida con el término médico de ”apendicectomía”.

 

PALABRAS CLAVE

Apendicitis, NANDA, NIC, NOC.

 

ABSTRACT

Acute appendicitis is one of the most frequent pathologies of the acute surgical abdomen; it usually occurs in young patients, presenting with pain in the right iliac fossa, nausea, vomiting, and fever. The diagnostic method is carried out from the physical examination and anamnesis, with laboratory tests and abdominal ultrasound. Diagnosed patients must be hospitalized and evaluated by the surgery service to perform a surgical intervention, consisting of the removal of the appendix, known by the medical term «appendectomy».

 

KEY WORDS

Appendicitis, NANDA, NIC, NOC.

 

INTRODUCCIÓN

 

El apéndice vermiforme es un pequeño órgano de forma tubular conectado al ciego y sin salida, de aproximadamente 9 cm de longitud1. Está irrigado por la arteria apendicular, y la base por las arterias cólicas anterior y posterior, siendo de importancia este aspecto a la hora de una intervención quirúrgica para evitar sangrados.

 

La apendicitis aguda consiste en la inflamación y posterior infección del apéndice vermiforme, es considerada una de las emergencias quirúrgicas más comunes del mundo, con mayor incidencia durante la edad adulta juvenil y menor incidencia en niños y adultos mayores. 2

 

Se produce por obstrucción del lumen del apéndice, que puede ser causado por tumores, parásitos, cuerpos extraños, entre otros. Esto genera un aumento de secreción de moco y proliferación bacteriana, produciendo una obstrucción de flujo sanguíneo provocando isquemia y edema.

 

Cursa con dolor intenso a nivel epigástrico o periumbilical, y que irradia a fosa ilíaca derecha, suele acompañarse de anorexia, diarrea o estreñimiento, náuseas y fiebre.

 

El diagnóstico se realiza a través de una buena anamnesis, una valoración física orientada a la realización de pruebas complementarias, mediante analítica sanguínea completa, ecografía, y TAC, incluso si es necesario laparoscopia diagnóstica. Existe un signo característico, el signo Blumberg, y que sirve de ayuda para el diagnóstico adicionalmente, consistente en la descompresión brusca y dolorosa en fosa ilíaca derecha.

 

El tratamiento es una intervención quirúrgica que puede ser de dos tipos: cirugía abierta o laparoscópica. La laparoscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que tiene varias ventajas frente a la cirugía abierta tradicional; como reducción de infecciones, dolor ,o recuperación mucho más rápida. Aunque tiene ciertas limitaciones en pacientes con intervenciones de abdomen, con enfermedades cardíacas o pulmonares importantes, o pacientes en los que las pruebas y su clínica sean sugerentes de una inflamación muy evolucionada o agravada en la zona del apéndice.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

 

Mujer de 34 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, vómitos, náuseas y fiebre persistente, refiere estar así desde el día anterior por la tarde.

 

No alergias medicamentosas

 

No tratamientos en la actualidad

 

Intervenciones quirúrgicas: fractura de radio en mayo de 2018

 

A su llegada presenta TA: 120/65, FC:98, Tª:38.5ºC y Sat de O2 99% basal. Se encuentra nauseosa. En la exploración se aprecia signo de Blumberg +. Se realiza analítica de sangre y eco abdominal. Se confirma apendicitis aguda por lo que se decide su ingreso en planta para ser intervenida cuanto antes en el servicio de cirugía.

 

Antes de ir al servicio de cirugía pasa a zona de quirófano para intervenir cuanto antes para evitar posibles complicaciones.

 

A su llegada a planta tras su intervención quirúrgica: normotensa, normocoloreada, refiere nauseas que ceden tras vómito. Apósitos limpios. Refiere ligero dolor en zona intervenida que cede tras analgesia.

 

VALORACIÓN POR NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

 

1. Respiración: Sin alteraciones.

2. Alimentación / Hidratación: Realiza vómito tras su llegada. Se valorará más adelante la introducción de alimentación, pasadas 24-36 horas de la intervención

3. Eliminación: sin alteraciones.

4. Movilidad / Postura: sin alteraciones. Se volverá a valorar por la posibilidad de dolor en las movilizaciones por la intervención quirúrgica

5. Dormir / Descansar: sin alteraciones.

6. Vestirse / Desvestirse: Sin alteraciones.

7. Temperatura corporal: Sin alteraciones. A su llegada Tª 35.5. se seguirá valorando la temperatura corporal, ante la posibilidad de hipertermia por posibles complicaciones

8. Higiene / Integridad piel y mucosas: Piel y mucosas con buen aspecto. Independiente para su higiene personal. Presenta herida quirúrgica laparoscópica en zona abdominal.

9. Evitar peligros: Sin signos de complicaciones ni dolor a su llegada. Se seguirá valorando su escala de dolor y posibles complicaciones derivadas de su intervención.

10. Comunicación / Relaciones sociales: sin alteraciones.

11. Valores / Creencias: Sin alteraciones.

12. Autorrealización: Sin alteraciones.

13. Entretenimiento: Refiere realizar ejercicio 2 veces por semana a parte de tener otros hobbies.

14. Aprendizaje: colaboradora y con actitud participativa ante sus cuidados.

 

PLAN DE CUIDADOS:7,8,9

 

DIAGNÓSTICOS NANDA

 

00004 – Riesgo de infección r/c defensas primarias inadecuadas (rotura de la piel y/o destrucción tisular).

    • Noc: Objetivo:
      • 204 Consecuencias de la inmovilidad: fisiológicas.
      • 1101 Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
      • 1609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión.
      • 1807 Conocimiento: control de la infección.
      • 1902 Control del riesgo.
      • 1908 Detección del riesgo.
    • Intervenciones (NIC):
      • 3660 Cuidados de las heridas.
        • Despegar los apósitos y limpiar los restos de las heridas.
        • Afeitar el vello que rodea la zona afectada, si es necesario.
        • Anotar las características de la herida.
        • Anotar las características de cualquier drenaje producido.
        • Limpiar con jabón antibacteriano, si procede.
        • Atender el lugar de incisión, según sea necesario.
        • Masajear la zona alrededor de la herida para estimular la circulación.
        • Aplicar un vendaje oclusivo, si procede.
        • Mantener técnica estéril al realizar los cuidados de la herida.
        • Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de vendaje.
        • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
        • Colocar de manera que se evite presionar la herida, si procede.
        • Enseñar a la paciente a realizar la cura de la herida.
      • 6540 Control de infecciones
        • Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos.
        • Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de paciente.
        • Usar guantes estériles, si procede.
        • Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano, si procede.
        • Afeitar y preparar la zona, como se indica en la preparación para procedimientos invasivos y/o cirugía.
        • Asegurar una técnica adecuada para el cuidado de heridas.
        • Fomentar una respiración y tos profunda, si procede.
        • Fomentar la ingesta de líquidos, si procede.
        • Fomentar el reposo.
        • Administrar terapia de antibióticos, si procede.
        • Instruir a la paciente acerca de los signos y síntomas de infección y cuándo debe informarse de ellos al cuidador.
        • Enseñar al paciente y a la familia, a evitar infecciones.
      • 6550 Protección contra las infecciones.
        • Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada.
        • Mantener las normas de asepsia para el paciente de riesgo.
        • Proporcionar los cuidados adecuados a la piel en las zonas edematosas.
        • Inspeccionar la existencia de enrojecimiento, calor externo o drenaje en la piel y las membranas mucosas.
        • Inspeccionar el estado de cualquier incisión / herida quirúrgica.
        • Obtener muestras para realizar un cultivo, si es necesario.
        • Fomentar una ingesta nutricional suficiente.
        • Fomentar la ingesta de líquidos, si procede.
        • Facilitar el descanso.
        • Fomentar un aumento de la movilidad y los ejercicios, si procede.
        • Fomentar la respiración y tos profunda, si está indicado.
        • Enseñar al paciente a tomar los antibióticos tal como se ha prescrito.
        • Instruir a la paciente acerca de los signos y síntomas de la infección y cuándo debe informar de ellos al cuidador.
        • Informar de la sospecha de infecciones al personal de control de infecciones.
        • Informar sobre los resultados de cultivos positivos al personal de control de infecciones.

 

0007- Riesgo de hipertermia secundaria a operación.

 

00015– Riesgo de estreñimiento r/c reposo por intervención quirúrgica.

 

  • NOC – Objetivo:
    • 501 Eliminación intestinal.
  • NIC – Intervención:
    • 450 Manejo del estreñimiento / impactación.
      • Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.
      • Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color, si procede.
      • Vigilar la existencia de sonidos intestinales.
      • Consultar con el médico acerca de aumento / disminución de la frecuencia de sonidos intestinales.
      • Observar si hay signos y síntomas de ruptura intestinal y / o peritonitis.
      • Explicar la etiología del problema y las razones para intervenir, al paciente.
      • Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyan al mismo.
      • Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos.
      • Evaluar la medicación para ver si hay efectos gastrointestinales secundarios.
      • Enseñar a la paciente / familia que registre el color, volumen, frecuencia y consistencia de las deposiciones.
      • Instruir a la paciente sobre la relación entre dieta, ejercicio e ingesta de líquidos para el estreñimiento / impactación.
      • Administrar laxantes o enemas, si procede.
      • Administrar el enema o la irrigación, cuando proceda.

 

00100 – Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica.

 

00132 – Dolor agudo r/c agentes lesivos (físicos) m/p verbalización de la paciente.

    • Noc: Objetivo:
      • 1605 Control del dolor.
      • 2101 Dolor: efectos nocivos.
      • 2102 Nivel del dolor.
    • Intervenciones (NIC):
      • 1400 Manejo del dolor.
        • Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
        • Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.
        • Proporcionar a la persona un alivio del dolor óptimo mediante analgésicos prescritos.
        • Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.
        • Medicar antes de una actividad para aumentar la participación, aunque valorando el peligro de la sedación.
        • Verificar el nivel de molestia con el paciente, anotar los cambios en el registro médico e informar a otros cuidadores que trabajan con el paciente.
        • Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de una valoración continua de la experiencia dolorosa.
        • Instaurar y modificar las medidas de control del dolor en función de la respuesta del paciente.
        • Fomentar períodos de descanso / sueño adecuados que faciliten el alivio del dolor.
        • Alentar al paciente a que discuta la experiencia dolorosa, si es el caso.
        • Notificar al médico si las medidas no tienen éxito o si la queja actual constituye un cambio significativo en las experiencias pasadas del dolor del paciente.
        • Utilizar un enfoque multidisciplinar al manejo del dolor, cuando corresponda.
      • 2210 Administración de analgésicos.
        • Determinar la ubicación, características, calidad y gravedad del dolor antes de medicar al paciente.
        • Comprobar historial de alergias y órdenes médicas sobre el medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
        • Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, vía y dosis, e implicarse, si procede.
        • Elegir el analgésico o combinación de estos, cuando se prescriba más de uno.
        • determinar el analgésico preferido, vía de administración y dosis para conseguir un efecto analgésico óptimo.
        • Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con el dolor severo.
        • Administrar analgésicos y/o fármacos complementarios cuando sea necesario para potenciar la analgesia.
        • Considerar el uso de infusión continua, ya sea sola o juntamente con opiáceos en bolo, para mantener los niveles en suero.
        • Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía de administración o cambios de intervalo con recomendaciones específicas en función de los principios de la analgesia.
        • Enseñar el uso de analgésicos, estrategias para disminuir los efectos secundarios y expectativas de implicación en las decisiones sobre el alivio del dolor.

 

00134 – Náusea r/c irritación gástrica, m/p sensación nauseosa previo vómito.

    • Noc Objetivo
      • 602 Hidratación.
      • 2100 Nivel de comodidad.
    • Intervenciones (NIC):
      • 1570 Manejo del vómito.
        • Valorar el color, la consistencia, la presencia de sangre, la duración y el alcance de la emesis.
        • Reducir o eliminar los factores personales que desencadenan o aumentan los vómitos (ansiedad, miedo, fatiga, y ausencia de conocimientos).
        • Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.
        • Limpiar después del episodio del vómito poniendo especial atención en eliminar el olor.
        • Controlar el equilibrio de fluidos y de electrolitos.
        • Fomentar el descanso.
        • Controlar los efectos del control del vómito.
      • 2080 Manejo de líquidos / electrolitos.
        • Observar si los niveles de electrolitos en suero son normales, si existe disponibilidad.
        • Administrar líquidos, si está indicado.
        • Ajustar un nivel de flujo de perfusión intravenosa (o transfusión de sangre) adecuado.
        • Controlar los valores de laboratorio relevantes para el equilibrio de líquidos.
        • Vigilar los signos vitales, si procede.
        • Corregir la deshidratación preoperatoria, si es el caso.
        • Mantener la solución intravenosa que contenga los electrolitos a un nivel de flujo constante, cuando sea preciso.
        • Controlar la respuesta del paciente a la terapia de electrolitos prescrita.
        • Observar si hay manifestaciones de desequilibrio de líquidos.
        • Instaurar medidas para controlar la pérdida excesiva de electrolitos (descanso del estómago, cambio del tipo de diurético o administración de antipiréticos), según sea el caso.
        • Instaurar medidas de descanso intestinal (restringir la ingesta de alimentos o líquidos y disminuir la ingesta de productos lácteos), si corresponde.
        • Observar si existe pérdida de líquidos (hemorragia, vómitos, diarrea, transpiración y taquipnea).

 

CONCLUSIONES

 

La apendicitis es una de las enfermedades más comunes en personas con edades entre 7 y 30 años 6, aunque pueden presentarse a cualquier edad. En los casos de apendicitis es importante consultar lo más pronto posible a su médico ante la presencia de los síntomas característicos de la enfermedad, para permitir un diagnóstico rápido y tratamiento que prevenga complicaciones posteriores, ya que una de sus incidencias más graves puede ser la peritonitis.

 

Existen casos en los que será necesario un tratamiento con antibióticos, con lo que su recuperación o el alta del paciente será más tardía.

 

En dicho caso, para una recuperación sin incidencias, será importante realizar una pronta intervención, al mismo tiempo que el cumplimiento del tratamiento que le corresponda al paciente. Conforme a esto se necesitará un enfoque multidisciplinar para evitar o intentar detectar posibles complicaciones ya no solo durante su hospitalización como en su recuperación en domicilio.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Noemí García López, Andrea López López. Portada – Ultimas Publicaciones de la Revista – Caso clínico: diagnóstico de apendicitis aguda y tratamiento27 febrero, 2020 revista portales médicos.
  2. Jorge Fallas González. Apendicitis Aguda. Medicina Legal de Costa Rica On-line version ISSN 2215-5287Print version ISSN 1409-0015, Med. leg. Costa Rica vol.29 n.1 Heredia Mar. 2012.
  3. Juanes de TB, Ruíz CC. Diagnóstico: Apendicitis. Evid Ped 2007; 3: 100.
  4. Temple, C., Huchcroft, S. y W. Temple. (1995). The natural history of appendicitis in adults, a prospective study. Ann Surg, 221, 279–82.
  5. P. Wong Pujada, P. Morón Antonio, C. Espino Vega, J. Arévalo Torres,R. Villaseca Carrasco. Apendicitis Aguda. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_11_Apendicitis%20aguda.htm
  6. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). Ed. Elsevier Mosby, Barcelona, 2009.
  7. Bulechek GM, Butcher HK, J McCloskey. Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Ed. Elsevier Mosby, Barcelona, 2009.
  8. Diagnósticos enfermeros. definiciones y clasificación 2015-2017 por NANDA International.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos