Acceso venoso periférico. Cuidados y complicaciones derivadas. Revisión sistemática.

10 julio 2021

AUTORES

  1. Noelia Paricio Úbeda. Graduada en Enfermería. Enfermera del Servicio Aragonés de Salud.
  2. Myriam Paricio Úbeda. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta del Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

El acceso venoso periférico es muy utilizado en paciente hospitalizado para la administración de fármacos intravenosos y mayor efectividad de los mismos. Tiene una duración aproximada de unas dos semanas, por ello requiere de unos cuidados y manejo para alargar la vida útil del mismo.

 

Entre las complicaciones más frecuentes que derivan de uso, se encuentran, las químicas (flebitis), las mecánicas, las infecciones.

 

Requiere de un tratamiento inmediato y retirada del catéter. Diversos estudios han demostrado que el uso de aloe vera, diclofenaco gel y heparina gel 1000 UI a nivel tópico, mejora los efectos adversos de flebitis.

 

PALABRAS CLAVE

Acceso venoso, flebitis, cuidados vía venosa.

 

ABSTRACT

Peripheral venous access is widely used in hospitalized patients for the administration of intravenous drugs and their effectiveness. It lasts approximately two weeks, therefore it requires handling care to extend its useful life.

 

Among the most frequent complications that derive from use, are chemical (phlebitis), mechanical, infections.

 

It requires immediate treatment and removal of the catheter. Several studies have shown that the use of aloe vera diclofenac gel and heparin gel 1000UI at the topical level, improves the adverse effects of phlebitis.

 

KEY WORDS

Venous access, phlebitis, venous care.

 

INTRODUCCIÓN

El acceso venoso periférico es una de las técnicas más utilizadas por el personal de enfermería, que permite la administración de fármacos intravenosos, en ámbito hospitalario1. Es una técnica que requiere de destreza y buena valoración para la colocación del mismo, por ello, se tiene que tener en cuenta la edad del paciente, edad pediátrica, adulto o anciano ya que varía el calibre del catéter, cantidad de fluido a perfundir, la calidad y calibre del vaso venoso, agresividad del líquido a perfundir y tiempo estimado que puede durar el tratamiento. El catéter venoso tiene una duración aproximada de dos semanas, siempre y cuando esté bien cuidado, para ello requiere de lavados con suero salino antes y después de la perfusión de los fármacos para mantener al acceso en buenas condiciones y prevenir las complicaciones que a continuación detallaremos.

 

El acceso venoso periférico en los pacientes hospitalizados nos permite obtener una terapia más rápida, efectiva y de mejores efectos para el paciente.

 

OBJETIVOS

  • Analizar el uso de un catéter venoso periférico
  • Enumerar las complicaciones y métodos de prevención de infecciones por el uso de un acceso venoso.
  • Comprobar los tratamientos existentes para el cuidado de las complicaciones

 

METODOLOGÍA

Se realiza una búsqueda bibliográfica por los diferentes repositorios y bases de datos, entre ellos Pubmed, Science Direct y Cuiden, tanto en español como en inglés.

 

RESULTADOS

El acceso venoso periférico nos permite administrar al paciente medicación de mayor efecto terapéutico.

 

Los primeros catéteres de plástico fabricados con PVC y polietileno se emplearon por primera vez en 1945; actualmente están en desuso por su rigidez, y elevada capacidad trombogénica y de adherencia bacteriana.

 

En los años 60 se descubrió el teflón. En los 70 se comercializaron los primeros catéteres de silicona mucho más resistentes, flexibles, con baja capacidad trombogénica y excelente bioestabilidad en el tiempo. En los años 80 se introdujo el poliuretano para los periféricos consiguiendo catéteres mucho más flexibles, maleables y biocompatibles2.

 

El poliuretano se ha mejorado con poliuretano Vialón el cual demuestra una reducción significativa de la incidencia de flebitis.

 

En la actualidad contamos ya con los primeros catéteres venosos periféricos cortos de silicona, más fáciles de insertar, con baja capacidad trombogénica y baja adherencia bacteriana2.

 

Para la colocación de la vía periférica es muy importante el cuidado y desinfección de la piel, el desinfectante que en la actualidad mejor evidencia científica está presentando para la desinfección de la misma, es la clorhexidina al 2%3.

 

Las complicaciones derivadas del uso de un acceso venoso y la administración de fármacos que nos encontramos pueden ser químicas, mecánicas o infecciosas.

 

  • Las químicas pueden estar relacionadas con los productos vesicantes e irritantes, hiperosmolares o con un pH inferior a 4 o superior a 9 son contraindicaciones clásicas (4,5)

 

La extravasación es una salida de medicación fuera del acceso venoso, se debe tratar con urgencias debido a las múltiples complicaciones que puede generar, la más grave es la necrosis del tejido celular, infecciones y secuelas posteriores como dolor crónico, se conoce como extravasación química, edema y/o flebitis.

 

El personal sanitario tiene un papel importante en la identificación de este problema, por lo que se debe de interrumpir inmediatamente la perfusión de medicación intravenosa y retirada de la vía periférica.

 

  • Las mecánicas se deben a una obstrucción de la luz del catéter, por un coágulo sanguíneo o por cristalización del fármaco.
  • Las complicaciones infecciosas son la tercera causa de infección nosocomial4.

 

Las complicaciones más frecuentes son; flebitis, hematoma, infiltración, trombosis y celulitis. Conllevan un aumento del gasto sanitario y prolongación del ingreso hospitalario5,6.

 

La flebitis superficial es la inflamación de la vena en el trayecto tunelizado por el catéter7 es la causa más frecuente de flebitis asociadas a los accesos venosos, causa dolor, induración local y calor de la zona afectada, es un serio problema que se debe tratar de inmediato. Para ello se debe de suspender de forma inmediata los fármacos administrados y retirar el catéter venoso, con ello podemos tratar el problema.

 

Tras varios estudios se ha observado que la administración de fármacos antibióticos son los que mayor incidencia presentan en producir flebitis, mientras que las soluciones hiperosmolares provocan mayor daño tisular, en caso de extravasación del líquido8.

 

Tras varios estudios observacionales, se ha comprobado que el aloe vera, diclofenaco gel y heparina son efectivos en el tratamiento tópico del mismo. La heparina gel 1000 UI es el único compuesto recomendado por la Agencia Española del Medicamento en el tratamiento tópico de la flebitis tras cateterización periférica. El aloe vera es de uso generalizado en la medicina China7.

 

Para un buen mantenimiento del acceso venoso y alargar la vida útil del mismo, se deben de seguir unas pautas de limpieza y mantenimiento del mismo. Si el acceso venoso se utiliza para tratamientos intermitentes, es decir, para la administración puntual de medicación y que no lleva fluidoterapia las 24h, debe de sellarse o limpiar el catéter antes y después de su uso, se realiza con suero fisiológico en bolo. Aproximadamente unos 5 cc, con ello, evitamos que el fármaco que pudiese quedar en el catéter cristalice o que la sangre se coagula, obstruyendo la luz del mismo.

 

En efecto, 10 inyecciones sucesivas de NaCl al 0,9% eliminan el 90% de las partículas adsorbidas en la superficie interna de los catéteres9.

 

CONCLUSIONES

En la actualidad son utilizados los catéteres de silicona blandos para presentar una mayor bioestabilidad y presentar una menor incidencia de complicaciones con su uso. Los accesos venosos periféricos se utilizan en ámbito hospitalario cuando requieren de un tratamiento intravenoso de mayor duración, el tiempo de vida del mismo, es de aproximadamente dos semanas. Por ello, requiere de unos cuidados especiales, como es el manejo con la mayor higiene posible, lavados con suero salino antes y después del tratamiento, para aquellos que lleven fármacos intravenosos más agresivos.

 

La flebitis es una de las complicaciones que con mayor frecuencia se da en pacientes portadores de un catéter venoso periférico, requiere de una inmediata actuación y tratamiento. Varios estudios demuestran que tanto el aloe vera, como el diclofenaco y heparina gel tienen buenos resultados en la mejora de los síntomas asociados a la flebitis.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pardo PL, Lozier HG, Jos J, Fern M. Complicaciones de accesos venosos periféricos. 2006;2004-6.
  2. Carballo M, et al. Elección de un catéter de acceso periférico. Hospital General Vall Hebrón. Barcelona.
  3. Sánchez-Saldaña, L. & Saenz-Anduaga, E. (2005). Antisépticos y desinfectantes. Dermatología Peruana, 15(2), 82-103.
  4. Kriegel I, Dupont C, Marcy PY, Ayadi S, Albert O, Vanjak D, et al. Accesos venosos percutáneos en el paciente adulto. 2019;45(19):1-21.
  5. SApppn M. Incidencia de flebitis secundaria por catéter venoso de acceso periférico e impacto de un protocolo de manejo. 2010;20(1):3-9.
  6. Rn MEL, Rn AMBRNAMG. Complicaciones relacionadas con la inserción y el mantenimiento del catéter venoso central de acceso periférico. Enfermería intensiva. 2019;30(3):116-26.
  7. Gil M, Castro BF, Vallecillo ML, García P. Efectividad del tratamiento tópico de la flebitis secundaria a la cateterización periférica : una revisión sistemática. :491-507.
  8. Gómez-neva E, Gabriel J. Asociación Colombiana de Infectología Flebitis asociada con accesos venosos periféricos nos : revisión sistemática de la literatura en ni. Cirugía Ortopédica y Traumatología  Neurológica. 2015;19(2):92-7.
  9. Ocharan-corcuera J, Manuel J, San-vicente J, Hernández J, Jimeno I, Ignacio J, et al. Uso y cuidados de los accesos venosos. Diálisis y Trasplante. 2008;29(4):188-92.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos