AUTORES
- Adriana Álvarez Nonay. FEA Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia Gerencia 061 Aragón.
- Diego Lagunas Pardos. Director de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Fernando Torres Zamorano. Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Elena Lacasta Miguel. Departamento de Gestión Económica. Gerencia 061 Aragón.
- Maria Villar Vicente Vicente. Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Aaron López Blanco. Departamento de Calidad. Gerencia 061 Aragón.
RESUMEN
Ajuste posológico de fármacos y recomendaciones de uso de fármacos en insuficiencia hepática incluidos en un Servicio de urgencias y emergencias extrahospitalarias.
Objetivo: En el hígado se producen los procesos de metabolismo y/ o eliminación de un gran número de fármacos En los pacientes con insuficiencia hepática (IH) estos procesos (metabolismo y/ o eliminación) pueden verse afectados y afectar la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos.
En la atención sanitaria urgente a pacientes con IH, es necesario disponer de la información sobre el ajuste posológico de los fármacos en esta situación.
El objetivo del estudio fue analizar las recomendaciones y el tipo de recomendación de uso de las especialidades farmacéuticas (EF) incluidas en la guía farmacoterapéutica de un servicio autonómico de urgencias y emergencias extrahospitalarias y crear una base de datos de ajuste de fármacos en IH para su consulta.
Método: Se revisaron diferentes fuentes bibliográficas: UpToDate®, Micromedex®, fichas técnicas de las EF contenidas en la guía farmacoterapéutica y se elaboró una tabla con las recomendaciones generales de dosificación de fármacos en caso de IH.
Resultados: Tras la revisión bibliográfica de las 72 especialidades contenidas en la guía farmacoterapéutica , se detectó que en el 47% de las EF incluidas no se requería ajuste de dosis en IH, en el 40% de las EF se recomienda especial precaución de uso en IH, contraindicación o condiciones específicas de uso en casos de IH y en el 9% de las EF incluidas en el análisis no existían datos sobre dosificación y/ o uso en IH .Se incluye en la tabla 1 la información sobre el ajuste de dosis en 72 EF incluidas en la guía farmacoterapéutica de una gerencia autonómica de urgencias y emergencias extrahospitalarias.
Conclusiones: Tras la revisión realizada se detectó que en una proporción importante de EF contenidas en la guía farmacoterapéutica tienen recomendación de mantener una especial precaución de uso en IH, contraindicación o condiciones específicas de uso en casos de IH, por lo que la elaboración de una tabla de consulta de ajuste de fármacos en IH pueden ser una herramienta de ayuda fundamental para los profesionales sanitarios en la atención sanitaria urgente extrahospitalaria a pacientes con IH.
PALABRAS CLAVE
Insuficiencia hepática, fármacos, ajuste posológico.
ABSTRACT
Adjustment of drugs for use in an out-of-hospital emergency and emergency Service in liver failure
Objective: In the liver, the processes of metabolism and / or elimination of a large number of drugs take place. In patients with hepatic insufficiency (HI) these processes can be affected and affect the pharmacokinetics and pharmacodynamics of the drugs, so it is necessary to have the information on the dosage adjustment of drugs in case of HI.
The objective of the study was to analyze the recommendations and type of recommendation for the use of drugs in the pharmacotherapeutic guide of emergency department and out-of-hospital emergencies and to create a drug adjustment database in IH.
Method: Different bibliographic sources were reviewed: UpToDate®, Micromedex®, technical sheets of the pharmaceutical specialties contained in the pharmacotherapeutic guide and a table was prepared with the general drug dosage recommendations in case of HI.
Results: After the bibliographic review of the 72 specialties contained in the pharmacotherapeutic guide, it was found that in 47% of the drugs no dose adjustment was required in HI, in 40% of the drugs special precaution was recommended for use in HI, contraindication or specific conditions of use in cases of HI and in 9% of the drugs included in the analysis there were no data on dosage and / or use in HI. An annex is included with information on dose adjustment in 72 pharmaceutical specialties included in the pharmacotherapeutic guide of an emergency department and out-of-hospital emergencies.
Conclusions: After the review carried out, it was detected that in a significant proportion of the drugs contained in the pharmacotherapeutic guide, special precaution for use is recommended in HI, contraindication or specific conditions of use in cases of HI, so the preparation of a consultation table Adjustment of drugs in liver failure can be a fundamental help tool for healthcare professionals in emergency out-of-hospital healthcare provision.
KEY WORDS
Liver failure, drugs, dosage adjustment.
INTRODUCCIÓN
En el hígado se producen los procesos de metabolismo y/ o eliminación de un gran número de fármacos En los pacientes con insuficiencia hepática (IH) estos procesos pueden verse afectados y afectar a la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos, por lo que es necesario disponer de la información sobre el ajuste de posológico de los fármacos en caso de IH.1
La IH es la incapacidad del hígado para realizar las funciones metabólicas y sintéticas.
En los pacientes con IH se puede producir alteraciones importante en los proceso de absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos.2
El proceso de absorción de los fármacos puede verse afectado en esta situación por diversos factores como: presencia de hipertensión portal, aumento de la permeabilidad intestinal, retraso del vaciado gástrico, déficit de bilis o hipoalbuminemia.
En la IH el proceso de metabolismo hepático de algunos fármacos puede verse afectado por reducción de los mecanismos de metabolismo hepático de fase I (reducción, oxidación e hidrólisis) y fase II (conjugación).
En general, en pacientes con IH las reacciones de metabolización de fármacos de fase I se ven más afectadas que las reacciones de Fase II, por ello los fármacos que se metabolizan a través de reacciones de fase I se verán más afectados y requerirán con mayor frecuencia ajustes posológicos en esta situación.3
El aclaramiento hepático de un fármaco depende del flujo sanguíneo hepático y la tasa de extracción hepática. Respecto al aclaramiento hepático de los fármacos, los fármacos se clasifican en función de su tasa de extracción hepática, pudiendo ser una tasa de extracción elevada o una tasa de extracción baja. IH el aclaramiento hepático puede verse afectado pudiendo dar lugar a un aumento notable de su biodisponibilidad o su eliminación en función de sus tasas extracción hepática.4
Por todo lo anteriormente expuesto, la dosificación de fármacos en situaciones de IH resulta complejo, ya que se trata de una situación patológica en la que pueden verse afectados múltiples procesos del ciclo del fármaco a lo largo del organismo.
La escala de Child-Pugh es actualmente la escala recomendada por las principales agencias reguladoras de medicamentos para clasificar el estado de IH de los pacientes y su gravedad. Esta escala emplea 5 criterios clínicos de la enfermedad hepática, cada uno puntuado de 1 a 3, siendo el número 3 el que indica un daño más severo.5,6
OBJETIVO
El objetivo del estudio fue analizar las recomendaciones y el tipo de recomendación de uso de las especialidades farmacéuticas (EF) incluidas en la guía farmacoterapéutica de un servicio autonómico de urgencias y emergencias extrahospitalarias y crear una base de datos de ajuste de fármacos en IH que permita la consulta de esta información a los profesionales sanitarios.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una búsqueda sistemática de todas las fichas técnicas (FT) de las EF incluidas en la guía farmacoterapéutica a través del portal web del buscador de medicamentos del centro de información de medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.7
Se consultaron a su vez diferentes fuentes bibliográficas (UpToDate®, Micromedex®) para completar la información identificada en la FT. Con la información recogida se elaboró una base de datos en Excel ®,
La codificación de la tabla se realizó con un código en letra y color, acompañada de una leyenda para facilitar su interpretación. La codificación escogida fue la siguiente:
– Color verde: no requiere ajuste posológico en IH (NRA).
-Color azul: no existen datos disponibles de ajuste posológico en IH (ND).
– Color amarillo: se recomienda precaución y/o se debe considerar una reducción de dosis en IH.
– Color rojo: contraindicación en casos de IH o condiciones específicas de uso en casos de IH.
Las recomendaciones finales se basaron en la información procedente de la FT y las fuentes bibliográficas consultadas. En los casos en que la información de ajuste no fue coincidente entre las distintas fuentes, se tomó como referencia la FT de la EF consultada.
RESULTADOS
Tras la revisión bibliográfica del ajuste posológico en IH de las 72 especialidades contenidas en la guía farmacoterapéutica , se encontró que en el 47% de las EF no se requería ajuste de dosis en IH, en el 40% de las EF se recomienda especial precaución de uso en IH, contraindicación o condiciones específicas de uso en casos de IH y en el 9% de las EF incluidas en el análisis no existían datos sobre dosificación y/ o uso en IH .Se incluye en la tabla 1 información y recomendaciones sobre el ajuste de dosis en 72 especialidades farmacéuticas incluidas en la GFT de una gerencia autonómica de urgencias y emergencias extrahospitalarias.
CONCLUSIONES
Tras la revisión realizada se detectó que en una proporción importante de EF contenidas en la guía farmacoterapéutica tienen recomendación de mantener una especial precaución de uso en IH, contraindicación o condiciones específicas de uso en casos de IH, por lo que la elaboración de una tabla de consulta de ajuste de fármacos en IH pueden ser una herramienta de ayuda fundamental para los profesionales sanitarios en la atención sanitaria urgente extrahospitalaria a pacientes con IH.
Debido a la complejidad del ajuste posológico en IH hay que tener en cuenta varios aspectos importantes a la hora de prescribir y administrar un fármaco a un paciente con IH, siempre se debe valorar utilizar alternativas terapéuticas que no requieran ajuste de dosis en caso de IH y si no es posible, se deben evitar los fármacos con un efecto de primer paso importante (fármacos de administración oral y con alta extracción hepática) y los fármacos muy unidos a proteínas ya que son los que presentan más riesgo de alteración farmacocinética en IH y requieren muy probablemente una modificación de la dosis.1,4,6,8
BIBLIOGRAFÍA
- Morena S. FÁRMACOS EN INSUFICIENCIA RENAL Y HEPÁTICA [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: www.senefro.org/modules.php?name=calcfg,
- Verbeeck RK. Pharmacokinetics and dosage adjustment in patients with hepatic dysfunction [Internet]. Vol. 64, European Journal of Clinical Pharmacology. Springer; 2008 [cited 2021 May 15]. p. 1147–61. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00228-008-0553-z
- Fernández J, Arroyo V. Insuficiencia hepática crónica: Una entidad clínica necesitada de investigadores [Internet]. Vol. 33, Gastroenterologia y Hepatologia. Elsevier; 2010 [cited 2021 May 15]. p. 619–20. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-insuficiencia-hepatica-cronica-una-entidad-S0210570510002086
- Insuficiencia hepática: ajuste de dosis de medicamentos [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://elfarmaceutico.es/index.php/revista-el-farmaceutico-el-farmaceutico-joven/item/7125-insuficiencia-hepatica-ajuste-de-dosis-de-medicamentos#.YKBB8agzY2w
- Talal AH, Venuto CS, Younis I. Assessment of Hepatic Impairment and Implications for Pharmacokinetics of Substance Use Treatment. Clin Pharmacol Drug Dev [Internet]. 2017 Mar 1 [cited 2021 May 15];6(2):206–12. Available from: https://accp1.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/cpdd.336
- Planas R, Morillas RM, Sala M. PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS EN INSUFICIENCIA HEPÁTICA. 2009;21.
- CIMA ::. Buscador avanzado de medicamentos [Internet]. [cited 2021 May 15]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/publico/buscadoravanzado.html
- Párraga LP, Martínez-López I, Bosch PV, Latorre FP, Sánchez OD. Recommendations for drug dosing in patients with chronic liver disease [Internet]. Vol. 104, Revista Española de Enfermedades Digestivas. ARAN Ediciones S.A.; 2012 [cited 2021 May 15]. p. 165–84. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22537365/
ANEXOS EN PDF