Alternativas no farmacológicas para el alivio del dolor del parto.

5 diciembre 2021

AUTORES

  1. Nerea Lamuela Fidalgo, Enfermera del Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  2. Marta Carnicer Izaguerri. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  3. Alejandra Embid Planas. Graduada en Enfermería. Residencia Romareda (IASS) (Zaragoza).
  4. Irene Gutiérrez Vidal. Graduada en Enfermería. Residencia Romareda (IASS) (Zaragoza).
  5. Paula Berdejo Medrano. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
  6. Rosa González Subirón. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. (Zaragoza).

 

RESUMEN

El empleo de técnicas no farmacológicas para aliviar el dolor del parto ha aumentado en los últimos años. A pesar de ello, el uso de la analgesia epidural continua siendo uno de los métodos más utilizados.

El desconocimiento acerca de la efectividad y puesta en marcha de estos métodos entre los profesionales es una de las causas que limitan su uso en la actualidad. La revisión de estudios acerca de las diferentes técnicas no farmacológicas así como de sus limitaciones y beneficios define tres como aquellas con mejores resultados.

El apoyo durante el parto, la creación del “plan de parto” así como la humanización del mismo son aspectos a trabajar y fomentar para hacer de este proceso un acto lo más fisiológico posible.

 

PALABRAS CLAVE

Terapias alternativas, dolor de parto, trabajo de parto, historia.

 

ABSTRACT

The use of non-pharmacological techniques to relieve labor pain has increased in recent years. Despite this, the use of epidural analgesia continues to be one of the most widely used methods.

Lack of knowledge about the effectiveness and implementation of these methods among professionals is one of the causes that limit their use today. The review of studies on different non-pharmacological techniques as well as their limitations and benefits defines three as those with the best results.

Support during childbirth, the creation of the «birth plan» as well as its humanization are aspects to work on and promote to make this process as physiological as possible.

 

KEY WORDS

Complementary therapies, labor pain, abor obstetric, history.

 

INTRODUCCIÓN

El parto es una de las etapas más bonitas de la vida de la mujer asociada con alegría y felicidad. Sin embargo, también aparecen emociones negativas como el miedo, la ansiedad y el dolor1.

Éste último, según la Sociedad Internacional para Estudio del Dolor (IASP), ”es una experiencia sensorial o emocional no placentera, producida por un daño tisular real o potencial de los tejidos e influenciada por una serie de factores2.

Entre estos destacan: influencias religiosas y sociales, nivel de tolerancia, posición del bebé y experiencias en partos anteriores, entre otras3.

Este dolor agudo y definido aparece en la fase de dilatación secundaria a las contracciones uterinas y la dilatación del cérvix y también en la fase de expulsión por la dilatación de la vagina y estructuras del suelo pélvico. Para evaluarlo se utiliza la Escala analógica visual (EAV)2,4,5. Cabe destacar su variabilidad, ya que cada mujer lo desarrolla de una manera diferente, incluso puede haber diferencias en cada parto de la misma mujer3.

La analgesia en el parto es un tema que ha variado a lo largo de la historia. En los últimos 60 años se ha producido un cambio en el manejo del mismo, pasando de un hecho natural e instintivo a un proceso medicalizado6,7.

El uso de estas técnicas comenzó con James Young Simpson en el siglo XIX utilizando éter y cloroformo para reducir el dolor. Durante el siglo XX aparecen nuevas técnicas anestésicas, métodos no farmacológicos para aliviar el dolor así como una progresiva hospitalización del parto que conlleva a un aumento del intervencionismo. Posteriormente, en 1998, tiene lugar la universalización de la Analgesia Epidural en el Sistema Nacional de Salud6,7.

A pesar del esfuerzo que se está realizando en fomentar la humanización del parto es claro el hecho de que estamos en el denominado “tiempo de la analgesia epidural epidémica6,7.

Hoy en día, ha aumentado la demanda de una asistencia libre de intervenciones. Como consecuencia, se han elaborado estrategias y protocolos para conseguir una mayor calidad de ésta consiguiendo el empoderamiento y protagonismo de la mujer6,7.

Actualmente, la creación del plan de parto permite a las mujeres establecer los cuidados que desearían obtener a través de un documento que debe adaptarse a las posibles complicaciones que puedan surgir. Esto, junto con la educación maternal ofrecida por las matronas, ayuda a preparar el parto y a tener la capacidad de elegir el mejor método analgesic8,9.

Además, una atención integral en la que se facilite el acompañamiento y disminuya el intervencionismo es necesaria para aumentar el grado de satisfacción materna.

Por otro lado, la analgesia epidural es la técnica farmacológica más usada aunque se asocia a efectos secundarios como la hipotensión materna, entre otros2,10,11. Debido a la variedad de terapias alternativas y métodos analgésicos no farmacológicos, ha aumentado la demanda de estos últimos9.

Entre ellos destacamos:

  • Acupuntura y acupresión.
  • Inmersión en agua o hidroterapia.
  • Inyección intradérmica de agua estéril (IAE).
  • Estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS).
  • Yoga: Técnicas de respiración y relajación.
  • Pelota de parto.
  • Masoterapia y reflexoterapia.

 

OBJETIVO

  • Evaluar la eficacia de las diferentes terapias no farmacológicas para controlar el dolor del parto.
  • Fomentar un mayor conocimiento de éstas en el personal de enfermería para, así, favorecer una decisión libre y consensuada entre las madres.

 

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica durante el mes de Octubre de 2021 en diferentes bases de datos y páginas web (PubMed, Scielo, Science Direct, Cochrane…) que destacarán los principales métodos no farmacológicos utilizados actualmente así como su mayor o menor relevancia.

Para ello, se han utilizado algunos Descriptores de Ciencias de la Salud (DeCS) como: “Terapias alternativas” “Dolor de parto”, “Trabajo de parto”, “Historia”.

Para su selección se ha realizado una lectura de los títulos así como del resumen/abstract, desechando aquellos que no tuvieran relación con prácticas o métodos no farmacológicos o estos artículos fueran superiores a 10 años de antigüedad, por lo que también se ha aplicado un filtro temporal.

 

RESULTADOS

Acupuntura y Acupresión:

La acupuntura es la inserción de agujas finas mientras que la acupresión es la aplicación de una presión de 15-30 segundos con las manos y dedos en diferentes zonas del cuerpo9.

Según Smith CA et al. (2011)12, su aplicación en el parto aumenta la satisfacción de las mujeres y disminuye el uso de técnicas farmacológicas. Además, reduce la duración del parto según Dámaso A et al. (2017)5. Este artículo defiende que no se evidencia la eliminación del dolor con el uso de la acupuntura, aunque, sin embargo, Sartori A.L et al. (2011)2 y Fernández Medina I (2014)3 aclaran que su uso disminuye el dolor pasado un tiempo de aplicarlas.

Hidroterapia:

La inmersión en agua a 34-37ºC durante la dilatación tiene como objetivos: reducir la ansiedad y fomentar la relajación, acortar el periodo de dilatación y disminuir la percepción del dolor. El tiempo permanecido debe ser como máximo de 2 horas. Requiere monitorización fetal continua. Además, algunos criterios necesarios para realizarse son partos de bajo riesgo y permanecer afebril, entre otros4,5,7.

Durante la primera etapa del parto, la hidroterapia disminuye su duración y el uso de analgesia, dudando de su acción durante el periodo expulsivo y el nacimiento. Además, no parece incrementar la incidencia de infección materno-fetal, aunque existe mayor riesgo de aspiración de agua o rotura del cordón si el nacimiento se produce bajo el agua. Es necesaria una valoración riesgo-beneficio para cada caso1,5,13.

IAE:

Se administran dos o cuatro inyecciones intradérmicas de entre 0,1 y 0,5 ml de agua estéril en el rombo de Michaelis (región sacra) al comienzo de la fase de dilatación (Ver Anexo I). Tras 30 segundos de picor y/o dolor hay un alivio a nivel lumbar. La máxima eficacia se consigue alrededor de los 30 minutos y el efecto puede durar hasta 904,5.

Rodríguez Nájera GF et al. (2020)4, demostró que aliviaba el dolor en aquellas mujeres con dolor lumbar continuo durante el parto. También se demostró que el agua estéril aliviaba más que el suero salino isotónico.

Dámaso A et al. (2017)5 dice no estar extendida por las molestias transitorias que aparecen tras administrarlas. En cambio, Rodríguez E. (2018)7 analizó que aunque el dolor inmediato fuera peor, 10 minutos después se reducía y que, una administración previa de lidocaína hacía la inyección menos dolorosa.

TENS:

Esta técnica reduce la excitabilidad de las fibras del dolor reduciendo la cantidad de mensajes dolorosos que ascienden por la médula espinal. La activación de estas fibras estimula la liberación de endorfinas y encefalinas que inhiben el dolor. Se basa en la aplicación de unos electrodos que bloquean los estímulos nerviosos; se colocan en la zona dorsal (D10-D12) durante la etapa inicial del parto y en S2-S4 si hay dolor lumbar3,4.

Según Czech I et al. (2018)1, más de la mitad de mujeres volverían a usar esta técnica. A pesar de ello, Fernandez Medina I, (2014)3 destacó entre el 69-72% de inefectividad y Ortiz-Gómez JR et al. (2014)14 no diferenció resultados entre las mujeres que la usaban y las que no.

Yoga:

El objetivo es la relajación muscular progresiva de la cabeza hasta los pies para disminuir la tensión muscular mediante diferentes posturas. Mejora la oxigenación de la madre y del feto creando una sensación de tranquilidad y otorgando mayor control del proceso. Para ello, es importante que la matrona instruya acerca de técnicas respiratorias durante el embarazo5,7.

Según Sartori A.L et al. (2011)2, no mostraron alivio del dolor durante el parto, simplemente disminuyeron su intensidad. Sin embargo, Smith CA et al. (2018)15 defiende el uso del yoga para disminuir el dolor del parto así como aumentar la satisfacción de las madres. Además, Czech I et al. (2018)1, explica las ventajas de combinar estas técnicas con la analgesia epidural.

Pelota de parto:

Esta permite mover libremente la pelvis y la columna para facilitar la ampliación de los diámetros pélvicos a la vez que proporcionar una sensación agradable estimulando la reducción del dolor. También favorece la dilatación cervical y el encajamiento fetal. Aparecen contraindicaciones como la necesidad de monitorización continua y la limitación en su uso porque la paciente esté conectada a un sistema de goteo7,16.

Rodríguez E. (2018)7, observó en diversos estudios que mejora el tiempo de dilatación, aumenta el bienestar de la gestante y que no presenta efectos negativos materno-fetales. Así mismo, Luces AM (2014)17 explicó que mejora la musculatura pélvica tras el parto. Las mujeres que dan a luz en posición supina tienen un parto menos doloroso y con menor necesidad de instrumentación y episiotomía pero con más pérdida sanguínea. El periodo más satisfactorio es en el inicio de la fase activa5.

Masoterapia y Reflexoterapia:

El masaje lumbar durante el embarazo ayuda a aliviar la presión en la espalda, favorece la relajación física y emocional y mantiene la elasticidad y flexibilidad del cuerpo. El perineal, en cambio, reduce la probabilidad de sufrir desgarros, de practicar episiotomía y de un parto instrumentalizado.

La reflexoterapia consiste en presionar zonas como los pies y las palmas de las manos para aliviar el dolor y mejorar la experiencia emotiva de la mujer3.

El aumento en la demanda de estas técnicas es claro. Por ello, existen, además, otras como la hipnosis, la musicoterapia o el biofeedback. El estudio de su evidencia y efectividad aún es escaso, por lo que su uso no está tan extendido como en las anteriormente explicadas y da lugar a dudas sobre su eficacia entre los profesionales. A pesar de ello, el Ministerio de Sanidad y Política Social anima a los sanitarios a formarse más en este tema2,3,18.

Rodríguez E. (2018)7 recopiló los resultados de diversos autores donde se observa que el dolor disminuye a los 4-6 cm de dilatación mientras que a los 8-10 cm no y que sólo reducía el dolor lumbar en la primera etapa del parto. También observó, que el masaje lumbar en mujeres con una dilatación de 6 cm reducía el dolor, mientras que en una dilatación de 4 cm no había diferencia alguna7.

Concretamente, Dolatian et al.19 analizó una disminución significativa del dolor en mujeres primíparas en comparación a las que recibieron cuidados habituales. Finalmente, la mayoría de los estudios indican que puede ofrecer resultados positivos y que requiere de preparación y profesionalidad9, 20.

 

CONCLUSIONES

Numerosas mujeres definen el dolor de parto como uno de los peores experimentados en su vida. Por ello paliarlo resulta un “reto” para muchos profesionales. Además, al ser diferente en cada mujer, la recomendación y uso de estas técnicas debe de ser individualizado. Se considera que la mejor manera de ofrecer información sobre estas alternativas es basándose en evidencia científica, conociendo tanto los riesgos como los beneficios.

Tras analizar varios artículos, la mayoría inciden en instruir más a profesionales sobre técnicas no farmacológicas ya que, a pesar de estar en auge, es necesario conocerlas y ofrecer una información de calidad a las mujeres para así elegir la más adecuada.

Los estudios acerca de estas técnicas resultan insuficientes. Resultando necesaria una mayor investigación basada en la evidencia ya que el parto es un proceso que puede variar durante su transcurso y no debe ponerse en riesgo la salud materno-fetal. En general, la mayoría apenas muestran efectos secundarios, comparándolas con las técnicas farmacológicas por lo que es recomendable su complementación. Hay que tener en cuenta que no todos los hospitales ofertan todas las técnicas, por ello debe informarse de los recursos disponibles.

La falta de evidencia científica hace difícil exponer cuál es la mejor técnica o la más recomendada. Pero, aquellas con mejores resultados son la hidroterapia, el yoga y la pelota de parto.

Finalmente, es necesario investigar más sobre los beneficios y riesgos de estas técnicas así como fomentar una mayor preparación de los profesionales. El apoyo durante el parto es un aspecto que debería de facilitarse más al igual que realizar el proceso lo más humanizado posible para, así, aumentar la satisfacción materna y convertir el parto en uno de los mejores recuerdos de la vida.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Czech I, Fuchs P, Fuchs A, et al. Pharmacological and Non-Pharmacological Methods of Labour Pain Relief-Establishment of Effectiveness and Comparison. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2018;15(12). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30544878
  2. Sartori A.L., Vieira F., Almeida N.A.M., Bezerra A.L.Q., Martins C.A.. Estrategias no farmacológicas para aliviar el dolor durante el proceso del parto. Enferm. glob. [Internet]. 2011 Ene [citado 19 de Octubre de 2021] ; 10(21). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000100019&lng=es.
  3. Fernández Medina Isabel María. Alternativas analgésicas al dolor de parto. Enferm. glob. [Internet]. 2014 Ene [citado 19 de Octubre de 2021] ; 13(33): 400-406. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100020&lng=es.
  4. 4. Rodríguez Nájera GF, Camacho Barquero FA, Umaña Bermúdez CA. Analgesia obstétrica para el parto vaginal: eficacia y efectos adversos. Rev Médica Sinergia.[Internet]. 2020 [citado 15 de Octubre de 2021]; 5 (1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms201b.pdf
  5. 5. Dámaso A, et al. Salud y cuidado durante el desarrollo. [Internet]. España: ASUNIVEP; 2017. Capítulo 32, Alternativas no farmacológicas en el dolor del parto; [citado 17 de Octubre de 2021]; p.225-230. Disponible en: https://www.formacionasunivep.com/Vciise/files/libros/LIBRO_5.pdf
  6. Fernández B, Gómez JI, González J. Historia el alivio del dolor del parto en España. Real Acad Med y Cirugía Valladolid [Internet]. 2015; 52: 71-84. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5530819.pdf
  7. 7. Rodríguez E. Efectividad de métodos no farmacológicos en alivio dolor parto. Trabajo Fin de Grado. Universidad de A Coruña [Internet]. 2018 [consultado 3 de Octubre de 2021]. Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/21440/Rodr%c3%adguez%c3%81lvarez_Eva_TFG_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  8. García MJ. Eficacia de un plan de parto para mejorar la ansiedad en mujeres durante el parto. Reduca [Internet]. 2011;3 (3): 153-175. Disponible en: http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/739/754
  9. Caballero V, Santos PJ, Polonio ML. Alternativas No Farmacológicas Para El Alivio Del Dolor En El Trabajo De Parto. Nure Investig [Internet]. 2016;13(85):7. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/927/731
  10. Arnau J, Martínez ME, Nicolás MD, Bas E, Morales R, Álvarez L. Los conceptos del parto normal, natural y humanizado. El caso del área I de salud de la región de Murcia. AIBR Rev Antropol Iberoam [Internet]. 2012 [citado 22 de Octubre de 2021];7(2):225–247. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4849595
  11. Fernando O, Estupiñan B. Analgesia obstétrica: situación actual y alternativas. Rev Colomb Anestesiol [Internet]. 2017;45(2):132–135. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334717300060
  12. Smith CA, Collins CT, Crowther CA, Levett KM. Acupuncture or acupressure for pain management in labour [Internet]. Cochrane Database Syst Rev. 2011 Jul 6 [citado 23 de Octubre de 2021];(7). Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD009232
  13. Botet F, Figueras J, Iriondo M, et al. Atención del parto en el agua. Consenso de la Sociedad Española de Neonatología y de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. An Pediatría [Internet]. 2015;82(2):108.e1-108.e3. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403314003282
  14. Ortiz-Gómez J.R., Palacio-Abizanda F.J., Fornet-Ruiz I.. Técnicas analgésicas para el parto: alternativas en caso de fallo de la epidural. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2014 Dic [citado 23 de Octubre de 2021] ; 37( 3 ): 411-427. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272014000300010&lng=es
  15. Smith CA, Levett KM, Collins CT, Armour M, Dahlen HG, Suganuma M. Relaxation techniques for pain management in labour [Internet]. Vol. 2018, Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley & Sons, Ltd; 2018 [citado 23 de Octubre de 2021]. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1002/14651858.CD009514.pub2
  16. Smith CA, Collins CT, Crowther CA. Aromatherapy for pain management in labour. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2011;(7). Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD009215/PREG_aromaterapia-para-el-tratamiento-del-dolor- durante-el-trabajo-de-parto
  17. Luces Lago, A. Mª.; Mosquera Pan, L.; Tizón Bouza, E. La pelota de parto. Redescubriendo un recurso no farmacológico de gran importancia en el proceso de parto. Revista ROL Enfermería. 2014; 37 (3): 188-194. Disponible en: https://e-rol.es/wp-content/uploads/2014/03/La-pelota-de-parto.pdf
  18. Alfirevic Z, et al. Tratamiento del dolor para las mujeres en trabajo de parto: un resumen de revisiones sistemáticas. Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. 2012 [Consultado 26 de Octubre de 2021]; 3. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD009234/PREG_tratamiento-del-dolor-para-las-mujeres-en- trabajo-de-parto-un-resumen-de-revisiones-sistematicasDolatian M, Hasanpour A, Montazeri S, Heshmat R, Majd HA. The Effect of Reflexology on Pain Intensity and Duration of Labor on Primiparas. Iran Red Crescent Med J [Internet]. julio de 2011 [citado 24 de Octubre de 2021];13(7):475. Disponible en: /pmc/articles/PMC3371987/
  19. Piazza D, Maglio A. Curso de Reflexología [Internet]. Irlanda: Vecchi; 2018 [citado 23 de Octubre de 2021]. Disponible en: https://books.google.es/books?id=EkNtDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
  20. Iglesias S. Inyecciones de agua estéril en el rombo de Michaelis [Internet]. 2015 [citado 22 de Octubre de 2021]. Disponible en: https://matronasytu.com/2015/02/24/inyecciones-de-agua-esteril-en-en-rombo-de-michaelis/

 

ANEXOS

 

ANEXO I:

La aplicación de IAE debe de realizarse a través de cuatro punciones:

  • 2 ambos lados de la columna, en las dos espinas ilíacas posteriores.
  • Las otras dos: una a tres centímetros en la parte inferior (vértice del pliegue interglúteo) y la última a la altura de la apófisis espinosa de la 5ª vértebra lumbar, como se observa en la siguiente imagen21:

Inyecciones de agua estéril en en rombo de Michaelis | Matronas y tú

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos