AUTORES
- Adriana Álvarez Nonay. FEA Farmacia Hospitalaria. Servicio de Farmacia Gerencia 061 Aragón.
- Diego Lagunas Pardos. Director de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Fernando Torres Zamorano. Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Elena Lacasta Miguel. Departamento de Gestión Económica. Gerencia 061 Aragón.
- María Villar Vicente. Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
- Aaron López Blanco. Enfermería. Gerencia 061 Aragón.
RESUMEN
Análisis de las recomendaciones de uso de fármacos en insuficiencia renal en un servicio de urgencias extrahospitalario.
Objetivos: El objetivo del estudio fue analizar las recomendaciones y el tipo de recomendación de uso de las especialidades farmacéuticas (EF) incluidas en la guía farmacoterapéutica (GFT) de un servicio autonómico de urgencias y emergencias extrahospitalarias y crear una base de datos de ajuste de fármacos en pacientes con insuficiencia renal (IR)
Método: Se revisaron diferentes fuentes bibliográficas: UpToDate®, Micromedex®, fichas técnicas de las EF contenidas en la GFT y se elaboró una tabla con las recomendaciones generales de dosificación de fármacos en caso de IR
Resultados: Se realizó una revisión bibliográfica de las 71 especialidades contenidas en la GFT.
Tras el análisis de los de las 71 EF se observó que: en 22 (30,9%) EF no se requería ajuste de dosis en IR, en 13 (18,3%) el de las EF se recomienda especial precaución de uso en IR, en 26 (36,6%) EF existe contraindicación o condiciones específicas de uso en casos de IR y en 10 (14,08%) EF incluidas en el análisis no existían datos sobre dosificación y/ o uso en IR .Se incluye en la Tabla 1 información sobre el ajuste de dosis en IR de 71 EF incluidas en la guía farmacoterapéutica de una gerencia autonómica de urgencias y emergencias extrahospitalarias.
Conclusiones: Tras la revisión realizada se detectó que en una proporción importante de las EF contenidas en la GFT se recomienda tener una especial precaución en casos de IR, requieren ajuste de dosis o están contraindicadas en IR. La elaboración de una tabla de consulta de ajuste de fármacos en IR puede ser una herramienta de ayuda en la toma de decisiones para los profesionales sanitarios en la prestación sanitaria urgente extrahospitalaria en los pacientes con IR.
PALABRAS CLAVE
Insuficiencia renal, fármacos, ajuste posológico.
ABSTRACT
Adjustment of drugs for use in an out-of-hospital emergency and emergency Service in liver failure.
OBJECTIVE: The objective of the study was to analyze the recommendations and the type of recommendation for the use of drugs included in the pharmacotherapeutic guide of a regional emergency and out-of-hospital emergency service and to create a database for adjusting drugs in patients with renal failure (IR).
Method: Different bibliographic sources were reviewed: UpToDate®, Micromedex®, technical data sheets of the EFs contained in the GFT and a table was prepared with the general drug dosage recommendations in case of IR.
Results: A bibliographic review of the 71 specialties contained in the pharmacotherapeutic guide was carried out.
After the analysis of the 71 drugs, it was observed that: in 22 (30.9%) drugs no dose adjustment was required in IR, in 13 (18.3%) of the EFs, special precaution for use is recommended in IR, in 26 (36.6%) drugs there is contraindication or specific conditions of use in cases of IR and in 10 (14.08%) drugs included in the analysis there were no data on dosage and / or use in IR. in Table 1 information on the dose adjustment in IR of 71 drugs included in the pharmacotherapeutic guide of an autonomous management of emergencies and out-of-hospital emergencies
Conclusions: After the review carried out, it was detected that in a significant proportion of the drugs contained in the pharmacotherapeutic guide, special caution is recommended in cases of IR, require dose adjustment or are contraindicated in IR. The elaboration of a consultation table for the adjustment of drugs in RF can be a tool to help decision-making for health professionals in the out-of-hospital emergency healthcare provision in patients with RF.
KEY WORDS
Liver failure, drugs, dosage adjustment.
INTRODUCCIÓN
En la insuficiencia renal (IR) existe un deterioro de la función renal que puede afectar a regulación del equilibrio ácido-base, al mantenimiento del equilibrio hidrosalino y la eliminación de fármacos, provocando alteraciones en el comportamiento farmacocinético y farmacodinámico de los mismos.1
La IR puede estar causada por una enfermedad renal crónica (ERC) o por una insuficiencia renal aguda (IRA)
En la IRA se produce un rápido deterioro renal (horas o días) que produce la brusca reducción del filtrado glomerular mientras que en la ERC el deterioro renal es progresivo.
Los medicamentos causan aproximadamente el 20 por ciento de los episodios de IRA.2
La ERC es un término genérico que define un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y función renal. La variabilidad de su expresión clínica es debida, a su etiopatogenia, la estructura del riñón afectada (glomérulo, vasos, túbulos o intersticio renal), su severidad y el grado de progresión. La ERC se define como una disminución de filtrado glomerular (FR) (FR< 60 mL/min/1,73 m2) o la presencia de daño renal (albuminuria, hematuria, alteraciones histológicas o de pruebas de imagen) de forma persistente durante al menos 3 meses.3,4
La ERC se clasifican en varios estadios en función del FR y la gravedad de la misma:
- -Estadio ERC 1: FG >90 ml/min/1,73 m2
- -Estadio ERC 2: FG 60-89 ml/min/1,73 m2
- -Estadio ERC 3a: FG 45-59 ml/min/1,73 m2
- -Estadio ERC 3b: FG 30-44 ml/min/1,73 m2
- -Estadio ERC 4: FG 15-29 ml/min/1,73 m2
- -Estadio ERC 5: FG <15 ml/min/1,73 m2
En España, según los resultados del estudio EPIRCE (Epidemiología de la Insuficiencia Renal Crónica en España) diseñado para conocer la prevalencia de la ERC en nuestro país y promovido por la Sociedad Española de Nefrología con el apoyo del Ministerio de Sanidad, se estimó que aproximadamente el 10% de la población adulta sufría de algún grado de ERC, siendo del 6,8% para los estadios 3-5 aunque existían diferencias importantes con la edad (3,3% entre 40-64 años y 21,4% para mayores de 64 años).3
Tanto en la IRA como en la ERC , se puede ver afectada la seguridad y eficacia de los fármacos
En la IR se ven afectados los procesos de absorción, distribución, metabolismo y fundamentalmente excreción de los fármacos. La mayoría de los fármacos usados en las situaciones de urgencias se eliminan por vía renal. La excreción o eliminación renal de un fármaco y sus metabolitos incluye los procesos de filtración glomerular, secreción tubular y reabsorción tubular y todos ellos se modifican en la IR de forma proporcional a su gravedad.
En numerosas ocasiones es necesario ajustar la posología de los fármacos en IR. El ajuste de fármacos en pacientes con IR se realiza cuando el margen terapéutico del fármaco es estrecho y a afectación del riñón es importante (FR <50 ml/min) y además, el fármaco se elimina fundamentalmente por vía renal (>50%).5,6
OBJETIVO
El objetivo del estudio fue analizar las recomendaciones y el tipo de recomendación de uso de las especialidades farmacéuticas (EF) contenidas en la guía farmacoterapéutica de un servicio autonómico de urgencias y emergencias extrahospitalarias con el objetivo de crear una tabla con las recomendaciones de ajuste de fármacos en IR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una búsqueda sistemática de todas las fichas técnicas (FT) de las EF incluidas en la guía farmacoterapéutica de un servicio de urgencias y emergencias extrahospitalario a través del portal web del buscador de medicamentos del centro de información de medicamentos de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.7
Se consultaron a su vez diferentes fuentes bibliográficas (UpToDate®, Micromedex®) para completar la información identificada en la FT. Con la información recogida se elaboró una base de datos en Excel ®.
Se recogió la información en una tabla y se realizó una codificación de la misma con un código en letra y color, acompañada de una leyenda para facilitar su interpretación. La codificación escogida fue la siguiente:
- Color verde: no requiere ajuste posológico en IR (NRA).
- Color azul: no existen datos disponibles de ajuste posológico en IR (ND).
- Color amarillo: se recomienda precaución.
- Color rojo: contraindicación en casos de IR, condiciones específicas de uso en casos de IR y/o reducción o ajuste de dosis (CI).
Las recomendaciones finales se basaron en la información procedente de la FT y las fuentes bibliográficas consultadas.
En los casos en que la información de ajuste no fue coincidente entre las distintas fuentes, se tomó como referencia la FT de la EF consultada.
RESULTADOS
Se realizó la revisión bibliográfica para las 71 especialidades contenidas en la GFT.
Tras el análisis de los datos encontrados y la revisión realizada se observó que en 22 (30,9%) EF incluidas en la guía farmacoterapéutica no se requería ajuste de dosis en IR, en 13 (18,3%) de las EF incluidas en la guía farmacoterapéutica se recomienda especial precaución de uso en IR, en 26 (36,6%) EF existe contraindicación ,condiciones específicas de uso o ajuste de dosis específica en casos de IR y en 10 (14,08%) EF incluidas en la guía farmacoterapéutica no existían datos sobre dosificación y/ o uso en IR.
Se incluye en la tabla 1 toda la información sobre el ajuste de dosis en IR de las 71 especialidades farmacéuticas incluidas y analizadas en la GFT de una gerencia autonómica de urgencias y emergencias extrahospitalarias.
CONCLUSIONES
Tras la revisión realizada se detectó que en una proporción importante de las EF contenidas en la GFT se requiere mantener una especial precaución en casos de IR, están contraindicadas o tienen condiciones específicas de uso en casos de IR; por lo que la elaboración de una tabla de consulta de ajuste de fármacos en la insuficiencia renal pueden ser una herramienta de ayuda fundamental para los profesionales sanitarios en la prestación sanitaria urgente extrahospitalaria en estos pacientes
Debido a la complejidad del ajuste posológico en IR hay que tener en cuenta varios aspectos importantes a la hora de prescribir y administrar un fármaco a un paciente con IR. Es aconsejable valorar utilizar alternativas terapéuticas que no requiera ajuste de dosis en caso de IR y si no es posible se deben usar siguiendo las recomendaciones específicas de uso en IR.8-11
BIBLIOGRAFÍA
- Documento Marco sobre ERC de la estrategia de cronicidad en el SNS – Bienvenida | Sociedad Española de Nefrología [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://www.senefro.org/modules.php?name=noticias&d_op=view&idnew=1346
- Naughton CA. Drug-Induced Nephrotoxicity [Internet]. Vol. 78, American Family Physician. 2008 Sep [cited 2021 May 16]. Available from: www.aafp.org/afp.
- González AO, de Francisco A, Gayoso P, García F. Prevalence of chronic renal disease in Spain: Results of the EPIRCE study. Nefrologia [Internet]. 2010 Jan 1 [cited 2021 May 16];30(1):78–86. Available from: https://www.revistanefrologia.com/es-prevalencia-insuficiencia-renal-cronica-espana-articulo-X0211699510033780
- Guía clínica de Insuficiencia renal aguda [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://www.fisterra.com/guias-clinicas/insuficiencia-renal-aguda/
- Boletín INFAC. Año 2014. Volumen 22. – CEVIME – Farmacia – Gobierno Vasco – Euskadi.eus [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://www.euskadi.eus/informacion/boletin-infac-ano-2014-volumen-22/web01-a2cevime/es/
- Ma Alcázar J, García F, Gutiérrez E, Quintanilla N, Ríos F. Los medicamentos en la insuficiencia renal Así de fácil.
- CIMA ::. Centro de información de medicamentos [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html
- Santiago X. ANEXO 6 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. INSUFICIENCIA RENAL Y HEPÁTICA.
- Matzke GR, Aronoff GR, Atkinson AJ, Bennett WM, Decker BS, Eckardt KU, et al. Drug dosing consideration in patients with acute and chronic kidney disease clinical update from Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney Int [Internet]. 2011 [cited 2021 May 16];80(11):1122–37. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21918498/
- Montañés-Pauls B, Sáez-Lleó C, Martínez-Romero G. Adjusting the dosage of medication in institutionalised elderly patients with renal failure [Internet]. Vol. 33, Farmacia Hospitalaria. ARAN Ediciones S.A.; 2009 [cited 2021 May 16]. p. 43–7. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-hospitalaria-121-articulo-ajuste-dosificacion-medicamentos-pacientes-ancianos-S1130634309707342
- Ajuste de Fármacos en la Enfermedad Renal Crónica | Nefrología al día [Internet]. [cited 2021 May 16]. Available from: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-ajuste-farmacos-enfermedad-renal-cronica-325
ANEXOS
Tabla 1: Ajuste posológico y recomendaciones de uso de las especialidades farmacéuticas incluidas en la guía farmacoterapéutica de un Servicio autonómico de urgencias y emergencias extrahospitalarias en insuficiencia renal: (LEYENDA :Color verde: no requiere ajuste posológico en IR (NRA) , -Color azul: no existen datos disponibles de ajuste posológico en IR (ND), Color amarillo: se recomienda precaución – Color rojo: contraindicación en casos de IR , condiciones específicas de uso en casos de IR y/o se debe considerar una reducción o ajuste de dosis.(CI)).
FÁRMACO | AJUSTE EN INSUFICIENCIA RENAL | |||
Nombre principio activo | Descripción | IR GRAVE | IR MODERADA | IR LEVE |
ACETILCISTEÍNA (ANTIDOTO) | FLUMIL ANTIDOTO 2G/10 ML VIAL | ND | ND | ND |
ACETILSALICÍLICO, ÁCIDO | INYESPRIN 500 MG VIAL | No se recomienda administrar en pacientes con insuficiencia renal grave | NRA | NRA |
ADENOSINA | ADENOCOR 6 MG/ 2ML VIAL | No se recomienda administrar en pacientes con insuficiencia renal grave. | NRA | NRA |
AMIODARONA | TRANGOREX 150MG/ 3 ML AMP | No se recomienda administrar en pacientes con insuficiencia renal grave. | NRA | NRA |
ATROPINA | ATROPINA 1MG/1ML AMP EFG | especial precaución en pacientes con insuficiencia renal. | ||
BETAMETASONA | CELESTONE CRONODOSE 2 ML VIAL | NRA | NRA | NRA |
BICARBONATO SÓDICO | BICARBONATO SÓDICO 1M AMP 10ML | Administrar con precaución en todas las situaciones en las que la ingesta de sodio debe estar restringida como insuficiencia cardiaca, edema, hipertensión, eclampsia, insuficiencia renal severa. | ||
BIPERIDENO | AKINETON 5 MG/1ML AMPOLLAS | ND | ND | ND |
CALCIO, GLUCONATO | GLUCONATO CÁLCICO 10% 10ML AMPOLLA | En pacientes con insuficiencia renal puede ser necesario ajustar la dosis dependiendo de los niveles plasmáticos de calcio | ||
CEFOTAXIMA | CEFOTAXIMA NORMON 1G IM VIAL | cuando el aclaramiento de creatinina es inferior o igual a 20 ml/minuto se recomienda reducir la dosis y/o prolongar los intervalos interdosis. Como norma general se recomienda administrar la mitad de la dosis en el intervalo interdosis habitual. | NRA | NRA |
CEFOTAXIMA | CEFOTAXIMA NORMON 1G IV VIAL | cuando el aclaramiento de creatinina es inferior o igual a 20 ml/minuto se recomienda reducir la dosis y/o prolongar los intervalos interdosis. Como norma general se recomienda administrar la mitad de la dosis en el intervalo interdosis habitual. | NRA | NRA |
CEFOTAXIMA | CEFOTAXIMA NORMON IV VIAL | cuando el aclaramiento de creatinina es inferior o igual a 20 ml/minuto se recomienda reducir la dosis y/o prolongar los intervalos interdosis. Como norma general se recomienda administrar la mitad de la dosis en el intervalo interdosis habitual. | NRA | NRA |
CISATRACURIO, BESILATO | CISATRACURIO NORMON 20MG/10 ML | NRA | NRA | NRA |
DEXAMETASONA | FORTECORTIN 40 MG/5ML AMP /DEXAMETASONA AMP 4MG/1ML | requiere ajuste de dosis | requiere ajuste de dosis | requiere ajuste de dosis |
DIAZEPAM | VALIUM 10MG/2ML AMP | debe utilizarse con precaución. | ||
DICLOFENACO | VOLTAREN 75 MG/3ML AMP | CI | Se recomienda precaución al administrar diclofenaco a los pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. | |
DIGOXINA | DIGOXINA AMP 0,5MG/2ml EFG | NRA | NRA | NRA |
DOBUTAMINA | DOBUTAMINA 250 MG/20ML AMP | NRA | NRA | NRA |
DOPAMINA (CLORHIDRATO) | DOPAMINA CLH 200 MG /5 ML AMP | NRA | NRA | NRA |
EPINEFRINA | ADRENALINA 1MG/ 1ML AMP | Se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave. | NRA | NRA |
ESMOLOL, CLORHIDRATO | BREVIBLOC 100MG/10ML VIAL | deben extremarse las precauciones en pacientes con Insuficiencia renal, dado que el metabolito ácido de Brevibloc se excreta inalterado por los riñones. La excreción del metabolito ácido disminuye significativamente en pacientes con enfermedades renales
|
FÁRMACO | AJUSTE EN INSUFICIENCIA RENAL | |||
Nombre principio activo | Descripción | IR GRAVE | IR MODERADA | IR LEVE |
ETOMIDATO | HYPNOMIDATE 20 MG/10 ML AMP | NRA | NRA | NRA |
FENILEFRINA | FENILEFRINA 1 MG/2 ML AMP | ND | ND | ND |
FENTANILO | FENTANEST 0,15MG/3ML AMP | ND | ND | ND |
FLUMAZENILO | FLUMAZENILO 0,5MG/5ML AMP | NRA | NRA | NRA |
FUROSEMIDA | SEGURIL AMP 20 MG/2 ML | ND | ND | ND |
HALOPERIDOL | HALOPERIDOL 5MG/1ML AMPOLLAS | Se aconseja precaución al tratar a pacientes con insuficiencia renal. Sin embargo, en pacientes con insuficiencia renal avanzada puede que sea necesaria una dosis inicial menor, con ajustes posteriores en pequeños incrementos y a intervalos más largos
|
||
HEPARINA SÓDICA | HEPARINA SÓDICA 5% Vial 5 ML/ HEPARINA SODICA 1% VIAL 5 ML | Se recomienda ajustar la dosis de acuerdo al peso y los niveles de TPTA requeridos.
|
||
HIDROCORTISONA | ACTOCORTINA 500 MG VIAL/ ACTOCORTINA 100MG VIAL | NRA | NRA | NRA |
HIDROXICOBALAMINA | CYANOKIT 5G VIAL (ANTÍDOTO) | ND | ND | ND |
ISOPRENALINA | ALEUDRINA 0,20MG / 1ML AMP EFG | debe utilizarse con precaución | ||
KETAMINA | KETOLAR 500 MG/10ML VIAL | NRA | NRA | NRA |
KETOROLACO | KETOROLACO 30MG/1 ML AMP EFG | dado que el ketorolaco y sus metabolitos se eliminan principalmente por vía renal, su aclaramiento plasmático está disminuido en los pacientes con menor aclaramiento de creatinina. Ketorolaco está contraindicado en la insuficiencia renal moderada o grave |
||
LABETALOL | TRANDATE AMP 100MG/20ML | NRA | NRA | NRA |
LEVETIRACETAM | KEPPRA 500MG/5ML VIAL | se recomienda precaución | ||
LEVOMEPROMAZINA | SINOGAN AMP 25 MG/1 ML | se recomienda precaución | ||
LIDOCAÍNA | LIDOCAINA 1% 10ML AMP | en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática y en pacientes de edad avanzada se debe reducir la dosis acorde con la edad y el estado físico del paciente. |
||
MAGNESIO, SULFATO | SULFATO DE MAGNESIO 10 ML(EXT) | ND | ND | ND |
MEPIVACAÍNA | MEPIVACAINA 2%10ML | se recomienda precaución | ||
METAMIZOL | NOLOTIL AMP 2G/ 5ML | NRA | NRA | NRA |
METILPREDNISOLONA | URBASON AMP 8 MG | NRA | NRA | NRA |
METILPREDNISOLONA | URBASON AMP 20 MG | NRA | NRA | NRA |
METILPREDNISOLONA | URBASON AMP 40 MG | NRA | NRA | NRA |
METILPREDNISOLONA | URBASON 250 MG AMP | NRA | NRA | NRA |
METILPREDNISOLONA | SOLU-MODERIN 1G VIAL | NRA | NRA | NRA |
METOCLOPRAMIDA | PRIMPERAN AMP 10 MG/2ML | En pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (Aclaramiento de creatinina = 15 ml/min), la dosis diaria se debe reducir un 75%. | NRA | |
MIDAZOLAM | MIDAZOLAM 5MG/5ML AMP- MIDAZOLAM 15MG/3ML | debe utilizarse con precaución | NRA | NRA |
FÁRMACO | AJUSTE EN INSUFICIENCIA RENAL | |||
Nombre principio activo | Descripción | IR GRAVE | IR MODERADA | IR LEVE |
MORFINA | MORFINA 2% 2 ML AMPOLLAS /MORFINA 1% 1ML AMPOLLAS | se recomienda precaución | ||
NALOXONA | NALOXONE 0,4 MG/1 ML AMPOLLA | NRA | NRA | NRA |
NEOSTIGMINA | NEOSTIGMINA 2,5 MG/5ML AMP | ND | ND | ND |
NITROGLICERINA | SOLINITRINA FTE 50MG/10ML AMP | se recomienda precaución | ||
NITROPRUSIATO SÓDICO | NITROPRUSSIDE 50 MG VIAL | En presencia de insuficiencia renal y/o hepática, o cuando el tratamiento sea superior a los 3 días o las dosis superen los 4 ?g/kg/minuto, se controlarán los niveles sanguíneos de tiocianatos.
|
||
NOREPINEFRINA | NORADRENALINA 10MG/10ML | NRA | NRA | NRA |
OMEPRAZOL | OMEPRAZOL 40MG IV NORMON EFG | NRA | NRA | NRA |
ONDANSETRON | ONDANSETRON 4 MG/2 ML | NRA | NRA | NRA |
PARACETAMOL | PARACETAMOL 1G/100 ML VIAL | Se recomienda, cuando se administra paracetamol a pacientes con insuficiencia renal grave aumentar el intervalo mínimo entre cada administración a 6 horas.
|
||
PETIDINA | DOLANTINA 100 MG/ 2ML AMPOLLAS | debe reducirse la dosis en caso de insuficiencia renal leve y moderada. Su uso está contraindicado en caso de insuficiencia renal grave. | NRA | |
RANITIDINA | RANITIDINA AMP 50 MG/5 ML | pueden elevarse los niveles plasmáticos de ranitidina en pacientes con insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina menor de 50 ml/min). Se recomienda la administración a estos pacientes de dosis de 25 mg.
|
||
ROCURONIO, BROMURO | ESMERON 100 MG/10 ML AMPOLLAS | la dosis de intubación estándar en pacientes geriátricos y en pacientes con enfermedades hepáticas y/o del tracto biliar y/o insuficiencia renal durante la anestesia de rutina es de 0,6 mg/kg de bromuro de rocuronio. | ||
SALBUTAMOL | VENTOLIN 500 MCG/1 ML AMP | NRA | NRA | NRA |
SOMATOSTATINA | SOMATOSTATINA 3 MG VIAL /SOMATOSTATINA 0,25 MG VIAL | dosis se debe reducir a 1,75 microgramos/kg/hora en una perfusión continua y 1,75 microgramos/kg para una dosis de carga en insuficiencia renal grave
|
||
SULPIRIDA | DOGMATIL AMP 100 MG/2 ML | en caso de insuficiencia renal, la posología debe adaptarse en función del aclaramiento de la creatinina. La reducción de la dosis podrá ser del 35 al 70% tal como sigue: – Para un aclaramiento de 30 a 60 ml/min: administrar de 50 a 70% de la dosis normal |
||
SUXAMETONIO, CLORURO | MIOFLEX 100 MG/ 2 ML AMP | puede producir bloqueo neuromuscular prolongado e intensificado secundario a una actividad colinesterásica plasmática reducida en insuficiencia renal aguda o crónica.
|
||
TENECTEPLASA | METALYSE 10.000 UI VIAL | ND | ND | ND |
TEOFILINA MONOHIDRATO | EUFILINA VENOSA 200 MG/10 ML | se recomienda precaución | se recomienda precaución | se recomienda precaución |
TIOPENTAL SÓDICO | TIOBARBITAL 1G VIAL EFG | ND | ND | ND |
TRAMADOL | TRAMADOL AMP 100MG/2ML EFG | en pacientes con insuficiencia renal y /o hepática, la eliminación de tramadol es lenta. En estos pacientes la prolongación de los intervalos de dosificación se debe considerar cuidadosamente, según las necesidades del paciente.
|
||
TRANEXAMICO, ACIDO | AMCHAFIBRIN 500MG/5ML | NRA | NRA | NRA |
URAPIDILO | ELGADIL 50 MG/10 ML AMP | debe utilizarse con precaución en insuficiencia moderada-grave. | NRA | |
VALPROICO, ÁCIDO | DEPAKINE I.V. 400MG VIAL | En pacientes con insuficiencia renal puede ser necesario reducir la dosificación. Dado que la monitorización de las concentraciones plasmáticas puede ser equívoca, la dosis debe ajustarse con arreglo a la supervisión clínica.
|
||
VERAPAMILO | MANIDON 5MG/2ML AMP | no se recomienda administrar en insuficiencia renal grave (creatinina sérica > 500 ?mol/l), debido al riesgo de acumulación. |
NRA | NRA |