Artículo monográfico: virus del papiloma humano.

27 octubre 2021

AUTORES

  1. Vanesa Gómez Barranco. Graduada en Grado de Enfermería, servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Elisa Felipe Carreras. Graduada en Grado de Enfermería, servicio de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Joaquín Cristóbal Sangüesa. Graduado en Grado de Enfermería, Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Patricia Leal Campillo. Graduada en Grado de Enfermería, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.
  5. Cristina Benito López. Graduada en Grado de Enfermería, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.
  6. Paula Constante Pérez. Graduada en Grado de Enfermería, servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet.

 

RESUMEN

El virus del papiloma humano (VPH) consiste en una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes causada por los virus de la familia de los papilomavirus.

Puede manifestarse con la aparición de condilomas o verrugas en áreas genito-anales o en boca, pero puede haber infección por VPH sin que estas aparezcan. No hay tratamiento para la infección, si hay para las verrugas y hay vacunas para evitar la infección principalmente sobre los tipos de VPH que pueden ocasionar cáncer.

Este virus está relacionado con la aparición de diversos tipos de cáncer, sobre todo está directamente vinculado con el cáncer de cérvix, por ello es importante la prueba de detección de cáncer de cérvix, una citología recomendada a la población mayor de 21 años sexualmente activa.

 

PALABRAS CLAVE

Papiloma, cáncer de cérvix, vacuna, virus del papiloma humano, VPH.

 

ABSTRACT

Human papillomavirus (HPV) is one of the most common sexually transmitted diseases (STD) caused by viruses of the papillomavirus family.

It can manifest itself with the appearance of condylomas or warts in genital-anal areas or in the mouth, but HPV infection can occur without them appearing. There is no treatment for the infection, but there is treatment for the warts, and there are vaccines to prevent infection, mainly for the types of HPV that can cause cancer.

This virus is related to the appearance of various types of cancer, above all it is directly linked to cervical cancer, which is why it is important to have a cervical cancer screening test, a cytology recommended for the sexually active population over 21 years of age.

 

KEY WORDS

Papilloma, cervical cancer, vaccine, human papillomavirus, HPV.

 

DESARROLLO DEL TEMA

El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) transmitida por el papilomavirus. Hay más de 200 tipos divididos en bajo y alto riesgo según la capacidad o posibilidad que tienen de producir otras enfermedades, principalmente están vinculados a unos tipos de cáncer (en zona genital, ano. Boca o garganta). 1, 2

Se determinaron 14 tipos de VPH de alto riesgo (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68), siendo el 16 y el 18 los que causan la mayoría de los cánceres relacionados con este virus. Puede contagiarse y que se manifieste pasado un tiempo y aunque no siempre se manifiesta, cuando lo hace aparecen un tipo de verrugas en la zona genital y/o anal denominados condilomas acuminados. 1, 3

La Organización Mundial de la Salud estima que al menos el 80% de la población sexualmente activa se infectará al menos una vez en su vida del VPH. Su alta incidencia está relacionada con el inicio temprano de las relaciones sexuales, estableciendo como grupos de riesgo adolescente, adultos jóvenes y personas con elevado y diverso número de parejas sexuales a lo largo de su vida. 3

 

Se transmite a través del contacto sexual o contacto íntimo piel con piel, el uso de profilácticos puede prevenir en gran medida el contagio, pero no evitarlo del todo, debido a que los condilomas pueden estar alrededor de la zona genital donde el profiláctico no cubre. No hay tratamiento, una vez contraes el VPH, es el propio sistema inmune el encargado de hacer que desaparezca la infección, pero si hay tratamiento para eliminar las verrugas que pueden aparecer al contraer el VPH, principalmente se utilizan fármacos por vía tópica o se queman, congelan o extirpan quirúrgicamente. 1, 2

Aunque no hay tratamiento en si para la infección, si existen vacunas para prevenir diversos tipos de VPH, la mayoría son contra los tipos vinculados al cáncer. La vacunación del VPH en España está recomendada en adolescentes de 12 años, aunque puede adelantarse a los 9 años. Se administra 2 dosis a menores de 15 años y 3 para mayores de 15 años. Si se tiene menos de 26 años y no recibió nunca esta vacuna también puede administrarse, sin embargo, para edades comprendidas entre los 27 y 45 años y que no recibieron la vacuna, lo recomendable es consultar previamente con un médico para valorarlo, debido a que hay bastantes probabilidades de haber estado expuesto al VPH. 1, 4

El cáncer que se da con mayor frecuencia por el VPH es el cáncer de cérvix o cuello de útero. Hay un tipo de prueba denominada Papanicolaou que puede detectar células anormales en el cuello de útero o diagnosticar en el estadio inicial un cáncer en esa zona. 5, 6

 

La prueba del Papanicolaou, un tipo de citología consiste en extraer células del cuello de útero para ser analizadas, para ello el profesional que realiza la técnica ensancha la vagina con un espéculo para poder ver el cuello de útero y extraer células de esta zona con un raspador. 6

Esta prueba está recomendada hacerla cada 3 años en mujeres mayores de 21 años sexualmente activas, cuando hay factores de riesgo como la inmunosupresión, la infección por VIH (virus de la inmunodeficiencia adquirida), haber estado expuesto antes de nacer al dietilestilbestrol o antecedentes de células anormales en el cérvix o de VPH, se recomienda realizar con mayor frecuencia esta prueba, a ser posible cada año. 5, 6

No es recomendable realizar este examen en mujeres menores de 21 años, mayores de 65 con exámenes de detección anteriores adecuados con resultados normales o en mujeres que se les realizó una histerectomía total. 6

 

En el caso de hacer el examen de detección y resultar positivo, bien que hay células precancerosas o bien que está presente el cáncer de cérvix, hay tratamiento sobre ambas cosas. 6

Si resulta que una mujer tiene células precancerosas detectadas, se pueden tratar a través de la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP), una técnica que extirpa el tejido anormal. 6

Si resulta que se detecta cáncer de cérvix u otro cáncer directamente relacionado con el VPH, el tratamiento a seguir es similar o igual que en otros tipos de cáncer, consiste en el uso de la quimioterapia, radioterapia o cirugía y tratamientos relativamente nuevos como la inmunoterapia.5,6

 

CONCLUSIÓN

El virus del papiloma humano es una de las ETS más frecuentes y su principal riesgo es el tipo de cáncer que puede producir. Por ello una buena prevención y educación sexual desde la adolescencia es muy importante, así como vacunarse contra este tipo de virus. 1,3

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Instituto Nacional del Cáncer. El virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer [Internet]. Estados Unidos: Institutos Nacionales de la Salud; 22 de enero de 2021 [consultado 28 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer?redirect=true#qu-es-el-virus-del-papiloma-humano
  2. Medline Plus. Virus del papiloma humano [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU; 12 de abril de 2021 [consultado 28 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html
  3. Alonso Muñiz GR, Palacios Toala EE, Pincay Pin VE, Pincay Cañarte ME. Virus del papiloma humano y factores de riesgos. Rev. Hygia de la salud. 2021; 1(4): 1-7. Disponible en: https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/490
  4. Medline Plus. Vacuna contra el VPH [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU; 1 de septiembre de 2021 [consultado 4 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007436.htm
  5. Medline Plus. Pruebas y exámenes para el cáncer de cuello uterino [Internet]. Bethesda: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU; 3 de marzo de 2021 [consultado 30 de mayo de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/cervicalcancerscreening.html
  6. Instituto Nacional del Cáncer. Pruebas de VPH y Papanicolaou [Internet]. Estados Unidos: Institutos Nacionales de la Salud; 2p de diciembre de 2019 [consultado 30 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/hoja-informativa-prueba-pap-vph

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos