Asma bronquial: agudización y cuidados.

28 abril 2023

AUTORES

  1. Sandra Valero Barrios. Enfermera HRV, Zaragoza.
  2. Aitana Morant Pablo. Matrona/Enfermera en CAP Barrio Jesús, Zaragoza.
  3. María Del Alba Gálvez Romero. Celadora Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  4. Pilar Hernandez Loscertales. TCAE Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
  5. Esther Marco Villacampa. Matrona/Enfermera HUMS, Zaragoza.
  6. Clara Prieto Giménez. Enfermera Hospital Royo Villanova, Zaragoza.

 

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo. Las muertes por asma han aumentado cerca de un 20% en los últimos años y esta tendencia continuará en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes.

Actualmente existe un consenso amplio para considerar el asma bronquial como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que cursa con un aumento de la respuesta de las mismas (hiperreactividad bronquial), en la cual intervienen varios tipos celulares, particularmente mastocitos, eosinófilos y linfocitos T que se manifiestan fisiopatológicamente por una obstrucción de dichas vías de forma reversible.

 

PALABRAS CLAVE

Asma, OMS, agudización del asma, asma bronquial.

 

ABSTRACT

The World Health Organization (WHO) estimates that there are currently more than 300 million asthma patients in the world. Asthma deaths have increased by nearly 20% in recent years and this trend will continue in the next 10 years if urgent action is not taken.

There is currently a broad consensus to consider bronchial asthma as a chronic inflammatory disease of the airways, which occurs with an increased response of the airways (bronchial hyperreactivity), in which various cell types are involved, particularly mast cells, eosinophils and lymphocytes. T that are manifested pathophysiologically by a reversible obstruction of said pathways.

 

KEY WORDS

Asthma, WHO, asthma exacerbation, bronchial asthma.

 

INTRODUCCIÓN

Se comenzó a definir en 1959 como un estrechamiento de la vía aérea, capaz de modificar sus manifestaciones clínicas durante períodos breves, bien como respuesta al tratamiento o bien espontáneamente y que no era consecuencia de una enfermedad cardiovascular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en la actualidad hay más de 300 millones de pacientes con asma en el mundo. Las muertes por asma han aumentado cerca de un 20% en los últimos años y esta tendencia continuará en los próximos 10 años si no se toman medidas urgentes1.

Actualmente existe un consenso amplio para considerar el asma bronquial como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que cursa con un aumento de la respuesta de las mismas (hiperreactividad bronquial), en la cual intervienen varios tipos celulares, particularmente mastocitos, eosinófilos y linfocitos T que se manifiestan fisiopatológicamente por una obstrucción de dichas vías de forma reversible1,2.

Resulta paradójico que, a pesar de los grandes adelantos en el conocimiento de la enfermedad, causas y mecanismos básicos, las tasas de morbilidad aumenta inversamente proporcional a los avances científicos alcanzados y frente a la multitud de nuevas modalidades terapéuticas.

Existen 3 grados en los que podemos clasificar el asma:

  • Asma ligera (Grado I): menos de 6 crisis al año.
  • Asma moderada (Grado II): de 6 a 10 crisis al año.
  • Asma severa (Grado III): más de 10 crisis al año o status asmático.

El asma es una enfermedad compleja en la que intervienen factores autónomos, inmunitarios, endocrinos, infecciosos y psicológicos, cuya intensidad varía en cada persona. El control del diámetro de las vías aéreas depende de un equilibrio de fuerzas neurales y humorales, identificar aquellos rasgos cuya presencia protege o facilita padecer asma o, una vez que se padece, mantenerla en el tiempo, es un reto aún no logrado. Podemos clasificar los factores que influyen en el asma en 3 grandes grupos:

Factores predisponentes: Estos factores originan sensibilizaciones concretas que predisponen al asma en la mayor parte de los niños mayores de 5 años. Y son la exposición a los siguientes alérgenos:

  • Ácaros del polvo doméstico.
  • Polen.
  • Epitelios de animales.
  • Hongos.

Factores contribuyentes: Son los que favorecen el posible desarrollo de la enfermedad, aunque no son imprescindibles, entre ellos están:

  • Exposición al humo del tabaco de los padres.
  • Infecciones repetidas de las vías respiratorias (generalmente víricas).
  • Contaminación ambiental elevada.
  • Bajo peso al nacer.

Factores desencadenantes: Son agentes o circunstancias capaces de desencadenar la aparición de síntomas en el niño que tiene asma. Son considerados de gran importancia.

  • Alérgenos: ambientales, inhalantes, alimentos o medicamentos.
  • Infecciones respiratorias virales.
  • Ejercicio físico, en especial, la carrera al aire libre.
  • Hiperventilación.
  • Comorbilidades: rinitis, sinusitis, reflujo gastroesofágico.

Enfermería desempeña un papel fundamental en el manejo de las crisis del paciente asmático. Si el paciente presenta un episodio agudo, el personal de enfermería debe actuar para ayudarle a que abra sus vías respiratorias y mantenga un patrón respiratorio eficaz. Para ayudar al paciente a respirar, se colocará al paciente en posición de Fowler o de Fowler alta y se administró oxígeno humidificado suplementario y broncodilatadores (mediante nebulización o con un inhalador con dosis fija), según lo prescrito.

Durante una crisis de asma, el patrón respiratorio ineficaz del paciente se relaciona con la ansiedad que experimenta por la falta de aire y con la disminución de la expansión pulmonar a consecuencia de la broncoconstricción y de la inflamación (y, en las fases avanzadas de la crisis, con la fatiga de los músculos respiratorios). Enseñe al paciente a adoptar patrones respiratorios alternativos como la respiración a través de los labios entrecerrados que facilita la apertura de las vías respiratorias al mantener la presión positiva, o la respiración abdominal que reduce la frecuencia respiratoria y facilita los movimientos respiratorios más profundos.

 

A continuación detallamos diagnósticos de enfermería más importantes en relación con el paciente asmático en taxonomía NANDA, NIC, NOC7,8,9:

NANDA: 00004 RIESGO DE INFECCIÓN r/c Procedimientos invasivos.

NIC: 0703 Severidad de la infección. 1902 Control del riesgo.

NOC: 2440 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso.

NANDA: 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES r/c Falta de exposición. m/p:Verbalización del problema.

NIC: 1813 Conocimiento: régimen terapéutico.0704 Autocontrol del asma.

NOC: 5602 Enseñanza: proceso de enfermedad. 5616 Enseñanza: medicamentos prescritos. 5618 Enseñanza: procedimiento/tratamiento. 2311 Administración de medicación inhalatoria. 7370 Planificación del alta.

NANDA: 00092 INTOLERANCIA A LA ACTIVIDAD r/c: Desequilibrio entre los aportes y demandas de oxígeno m/p:

• Disnea de esfuerzo.

• Frecuencia cardiaca anormal en respuesta a la actividad.

• Presión arterial anormal en respuesta a la actividad.

• Informes verbales de fatiga.

• Informes verbales de debilidad

NIC: 0005 Tolerancia a la actividad.

NOC: 0180 Manejo de la energía. 1801 Ayuda con los autocuidados: baño/higiene 1802 ayuda con los autocuidados: vestir/arreglo personal.1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación. 1804 Ayuda con los autocuidados: aseo. 6482 Manejo ambiental: confort. 221 Terapia de ejercicios. Ambulación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud. Diez Pautas para el Asma. Disponible en: http://www.who.int/about/copyrigh/es/. Consultado: 20 de septiembre de 2009.
  2. Díaz Vásquez C. Epidemia del siglo 21. Disponible en: www.respirarorg/epidemia/historianatural.com. Consultado: 25/09/09
  3. García Gómez E. Prevalencia de Asma en Latinoamérica. M.A. Reyes, G. Aristazábal Duque (editores). Neumología Pediátrica, 5ta. edición. Editorial Panamericana. Bogotá 2006, pp.487-494.
  4. Diaz Vázquez C. Historia Natural del Asma. Disponible en www.respirar.org/epidemia/historia_natural.htm. Consultado: 15 de agosto de 2009.
  5. Castro R, Holberg C, Wright A, Martínez F. A clinical index to define risk of asthma in young children with recurrent wheezing. Am J Respir Crit Care Med 2000; 162:1403-1406.
  6. Guilbert T, Morgan W, Zeiger R. Atopic characteristics of children with recurrent wheezing at high risk for the development or childhood asthma. J Allergy Clin Inmunol 2004; 114:1282-1287.
  7. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª ed. Elsevier-Masson; 2013.
  8. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2005.
  9. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificaciones 2018-2020. 11a Edición. Barcelona: Elsevier; 2019.

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos