BRUE (evento breve resuelto e inexplicado) en la edad pediátrica

2 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Inmaculada Vicente Rodado. Enfermera Especialista en Pediatría del Sistema Aragonés de Salud.
  2. Alba Torres Ortega. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  3. Patricia Aurora Vela Soria. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  4. Ana Camelia Al Nitei. Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.
  5. Sonia Rivera De La Torre. Enfermera Especialista en Pediatría del Sistema Aragonés de Salud.
  6. Mª Virginia Cardiel Chaparro, Enfermera del Sistema Aragonés de Salud.

 

RESUMEN:

El BRUE (Evento Breve Resuelto e Inexplicado) es una afección común en bebés menores de un año de edad que se presenta como episodios breves de cambios en la respiración, el color o el tono muscular, sin una causa aparente.

Es una afección común en la atención pediátrica que plantea desafíos en su diagnóstico y manejo.

Aunque la mayoría de los casos son benignos y se resuelven espontáneamente, es fundamental realizar una evaluación clínica cuidadosa y brindar educación y apoyo adecuado a los padres.

El seguimiento regular y la individualización en la atención son aspectos importantes en el manejo del BRUE.

PALABRAS CLAVE

BRUE, ALTE, evento breve e inexplicado, pediatría.

ABSTRACT

BRUE (Brief Resolved and Unexplained Event) is a common condition in infants under one year of age that presents as brief episodes of changes in breathing, color, or muscle tone, with no apparent cause.

It is a common condition in pediatric care that poses challenges in its diagnosis and management.

Although most cases are benign and resolve on their own, careful clinical evaluation and appropriate parental education and support are essential.

Regular monitoring and individualization of care are important aspects in the management of BRUE.

KEYWORDS

BRUE, ALTE, brief and unexplained event, pediatrics.

INTRODUCCIÓN

El BRUE es un término utilizado para describir episodios breves y auto resueltos de cambios en la respiración, el color o el tono muscular en bebés menores de un año, sin una explicación clara.

El BRUE plantea desafíos para los médicos y otros profesionales de la salud en términos de diagnóstico y manejo.

El término BRUE debe ser utilizado para describir eventos que se presenten en niños lactantes menores de 1 año de edad que sean contados por el observador como “breves”, con una duración menor a 1 minuto y normalmente menor a 20 a 30 segundos, que se haya resuelto espontáneamente, con una recuperación del estado de salud normal del bebe después del evento, con un examen físico y signos vitales normales al momento de la evaluación por personal capacitado. La presencia de síntomas respiratorios o hipertermia impedirían clasificar el evento como BRUE. Un evento BRUE implica que el profesional no puede explicar la causa del evento después de realizar un examen físico al niño junto a la elaboración de una historia clínica apropiada. Un evento o suceso caracterizado como atragantamiento o asfixia asociado con regurgitación no estaría incluido en la definición BRUE, porque lo que los médicos deberán buscar la causa de los vómitos, que podrá estar relacionados con un reflujo gastroesofágico (RGE), infección, o alteración del sistema nervioso central1.

Los bebés deberán ser evaluados por un profesional de la salud para determinar si hubo un BRUE, o fue algo dentro de la normalidad. De este modo, será el personal de salud, y no los padres/cuidadores, los que determinen si fue un episodio que puso en riesgo la vida del paciente o no. Para cumplir el criterio de BRUE además debe cumplirse no tener una causa aparente como puede ser una infección respiratoria o vómitos por reflujo, haberse resuelto de forma breve, estar aparentemente sanos y haber durado menos de un minuto2.

OBJETIVO

Este artículo tiene como objetivo revisar las características clínicas y las recomendaciones prácticas actuales para el manejo del BRUE.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos “Pubmed”, “Cuiden” y “Medline” utilizando términos relacionados con el BRUE y la edad pediátrica.

También se ha revisado la literatura científica actualizada

Se seleccionaron estudios pertinentes y se analizaron para obtener información relevante sobre el diagnóstico y manejo del BRUE.

RESULTADOS:

Es importante diferenciar los términos BRUE y ALTE:

BRUE es un evento breve, resuelto e inexplicable y ALTE es un evento aparente que amenaza la vida. No son trastornos específicos, sino que son términos para un grupo de síntomas alarmantes que pueden ocurrir en los lactantes.

Consisten en la aparición súbita de síntomas respiratorios, (como por ejemplo la apnea), cambio de coloración y de tono muscular y/o alteración de la capacidad de respuesta.

Algunos de estos eventos no se pueden explicar y se definen como eventos breves resueltos e inexplicables “BRUE”; pero otros se deben a numerosas posibles causas, como digestivas, neurológicas, infecciosas, respiratorias, traumáticas o metabólicas. En estos casos el tratamiento se dirige a las causas específicas cuando se las identifica3.

Algunos lactantes experimentan eventos transitorios en los que hay una combinación de alteración de la respiración, la conciencia, el tono muscular y la coloración de la piel. Todo esto es muy alarmante para los padres o los cuidadores, los cuales hay veces que llegan a iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Debido a estas manifestaciones tan preocupantes, estos eventos se han referido como “evento aparente que amenaza la vida” (ALTE). Aunque una pequeña minoría de estos lactantes tendrá un trastorno subyacente significativo, la gran mayoría no experimenta episodios recurrentes ni complicaciones significativas y continua con un desarrollo normal. Debido a esto las guías de práctica clínica actuales proponen eliminar el término “potencialmente letal” para que los padres y cuidadores no se alarmen innecesariamente y los médicos y demás profesionales de la salud no se sientan obligados a realizar numerosas pruebas exhaustivas, lo cual es innecesario en numerosos casos, Así que el nuevo término es “evento breve, resuelto e inexplicado” (BRUE).

El término BRUE se define como un evento que ocurre en un lactante menor de 1 año en el que el observador reporta un episodio repentino, breve y luego resuelto con uno o más de los siguientes signos y síntomas

. Cianosis o palidez.

• Disminución de la frecuencia respiratoria, respiración irregular o ausencia de la respiración.

• Marcado cambio en el tono muscular (hiper- o hipotonía).

• Alteración del nivel de capacidad de respuesta4.

 

Recomendaciones:

El BRUE, puede ser una experiencia muy preocupante para los padres y/o cuidadores. Existen algunas recomendaciones para manejar esta situación:

-Intentar mantener la calma y no entrar en pánico. Esto permite tomar decisiones de forma más efectiva y transmitir tranquilidad al bebe.

– Evaluar la situación, observar detenidamente al niño para determinar si está respirando con normalidad, si está consciente y si presenta algún otro síntoma preocupante.

-Si el bebe está respirando con normalidad y está consciente colocarlo en una posición de seguridad, acostado de lado o boca arriba. Evitar la posición boca abajo ya que puede dificultar la respiración.

-Vigilar los signos vitales: Respiración, pulso y el color de la piel.

– Evitar la sobreestimulación. Durante un episodio de BRUE, hay que evitar la estimulación excesiva, como mover a l niño bruscamente o realizar maniobras de reanimación innecesarias ya que esto puede empeorar la situación y dificultar la evaluación de los profesionales de la salud.

– Buscar atención médica. Después de un BRUE, es importante acudir a un centro médico para que le bebe sea evaluado por un especialista. El médico podrá descartar cualquier condición subyacente y orientar a los padres sobre cómo prevenir futuros episodios5.

 

CONCLUSIONES

Se concluye que el BRUE es una entidad clínica benigna que no requiere una evaluación extensa en todos los casos, pero que debe ser abordada de manera individualizada

El manejo del BRUE debe basarse en una evaluación clínica cuidadosa, teniendo en cuenta las características del paciente y los factores de riesgo individuales

La mayoría de los casos de BRUE son benignos y se resuelven espontáneamente, sin embargo, es fundamental la educación y el asesoramiento a los padres para tranquilizarlos y asegurar una atención adecuada en el hogar. Se sugiere el seguimiento regular para evaluar los síntomas en curso y proporcionar apoyo emocional a los padres

Para poder determinar si existe riesgo, la anamnesis es el pilar diagnóstico. Si el riesgo es bajo, se seguirán las recomendaciones planteadas en la guía de BRUE y comentadas en este artículo. En cambio, si el riesgo es alto, se deberán seguir protocolos y recomendaciones más específicas y cuidadosas. Es importante incorporar sugerencias dirigidas a los padres sobre educación en el concepto de BRUE y de RCP.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rocca Rivarola M. BRUE: Un nuevo término y enfoque que podría mejorar nuestra práctica. Arch Argent Pediatr 2016; 114(6):502-507.
  2. Tieder JS, Bonkowsky JL, Etzel RA, et al. Brief Resolved Unexplained Events (Formerly Apparent Life Threatening Events) and Evaluation of Lower-Risk Infants. Pediatrics. 2016;137(5):e20160590
  3. Rocca Rivarola M, Jenik A, Kenny P, Agosta G, et al. Evento de aparente amenaza a la vida. Experiencia de un enfoque pediátrico interdisciplinario. Arch Argent Pediatr 1995;93(2):85-91.
  4. Zenteno-Araos Daniel, Díaz-Silva Javiera, Brockmann-Veloso Pablo. Aplicación de una nueva terminología “BRUE: Eventos breves, resueltos e inexplicados”. Definiciones y recomendaciones. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2020 Jun;91( 3 ): 424-431.
  5. Tieder J, Bonkowsky J, Etzel R, et al. Brief Resolved Unexplained Events (Formerly Apparent Life-Threatening Events) and Evaluation of Lower-Risk Infants. Pediatrics. 2016;137-69.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos