Cáncer de piel y prevención. Una revisión bibliográfica

1 junio 2023

AUTORES

  1. Miguel Ángel Carbó Roselló, Médico C.S. Herrera de los Navarros, SALUD Aragón.
  2. Beatriz Delgado Guerrero, Enfermera C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.
  3. Sergio Muñoz Solera, Auxiliar Administrativo Hospital San Jorge, SALUD Aragón.
  4. Cristina Muñoz Solera, Enfermera C.S Sabiñán, SALUD Aragón.
  5. Mª Carmen Gallego Rodrigo, Médica C.S. Sabiñán, SALUD Aragón.

 

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El cáncer de piel se forma por la creación de células malignas en el tejido de la piel. Se suele desarrollar en pieles expuestas al sol. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel en todo el mundo.

OBJETIVO: El objetivo es conocer los diferentes tipos de cáncer de piel

METODOLOGÍA: Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline.

RESULTADOS: Los tumores no melanocíticos son los más frecuentes. Dentro de estos destaca el carcinoma basocelular, que está localizado en el estrato basal. Aparece una pápula o nódulo superficial de lento crecimiento. Afecta principalmente a personas mayores de cincuenta años, con piel clara y con una intensa exposición solar a lo largo de su vida. El cáncer cutáneo melanocítico es el tercer tumor cutáneo más frecuente. Es más agresivo y suele producir metástasis. Afecta más a los hombres y a las personas de piel clara. La prevención primaria consiste en controlar los factores de riesgo, principalmente adoptando medidas protectoras de la radiación solar.

CONCLUSIÓN: Es importante la prevención y el diagnóstico precoz de las lesiones cutáneas que presentan malignidad para disminuir la mortalidad por esta enfermedad.

PALABRAS CLAVE

Cáncer de piel, prevención, melanoma.

ABSTRACT

INTRODUCTION: Skin cancer is formed by the creation of malignant cells in the skin tissue. It usually develops on skin exposed to the sun. The World Health Organization (WHO) estimates that between two and three million cases of skin cancer occur each year worldwide.

OBJECTIVE: The objective is to know the different types of skin cancer

METHODOLOGY: A narrative review of the latest scientific evidence from journals indexed in the Cochrane Library, Pubmed, Cuiden and Medline databases has been carried out.

RESULTS: Non-melanocytic tumors are the most frequent. Among these, basal cell carcinoma stands out, which is located in the basal layer. A slow-growing superficial papule or nodule appears. It mainly affects people over fifty, with fair skin and intense sun exposure throughout their lives. Melanocytic skin cancer is the third most common skin tumor. It is more aggressive and usually produces metastasis. It affects men and fair-skinned people more. Primary prevention consists of controlling risk factors, mainly by adopting protective measures against solar radiation.

CONCLUSION: Prevention and early diagnosis of malignant skin lesions is important to reduce mortality from this disease.

KEY WORDS

Skin cancer, prevention, melanoma.

INTRODUCCIÓN

El cáncer de piel se forma por la creación de células malignas en el tejido de la piel. Se suele desarrollar en pieles expuestas al sol1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel en todo el mundo. Existen dos tipos de cánceres cutáneos: el melanocítico y el no melanocítico [2]. El más agresivo es el melanocítico, que es mucho menos frecuente ocasionando al año unos 132.000 casos en el mundo2,3.

OBJETIVO

El objetivo es conocer los diferentes tipos de cáncer de piel, así como su prevención precoz, según los últimos estudios sobre el tema.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión narrativa de la última evidencia científica de revistas indexadas en las bases de datos Cochrane Library, Pubmed, Cuiden y Medline. Las palabras claves para la búsqueda fueron «Cáncer de piel», «prevención», «melanoma» combinándolos con los operadores booleanos AND y OR. Se establecieron unos límites para la búsqueda de información: artículos publicados en los últimos 10 años, a texto completo, escritos en español o en inglés y que tratasen la patología del cáncer de piel. Una vez seleccionados los artículos se ha procedido a su lectura crítica para posteriormente sintetizar la información encontrada.

RESULTADOS

Los tumores no melanocíticos son los más frecuentes. Dentro de estos destaca el carcinoma basocelular, que está localizado en el estrato basal. Aparece una pápula o nódulo superficial de lento crecimiento. Afecta principalmente a personas mayores de cincuenta años, con piel clara y con una intensa exposición solar a lo largo de su vida. Presenta escasa capacidad metastásica, aunque tienen agresividad local. Tras el tratamiento tienen buen pronóstico1,2. Otro tipo de cáncer cutáneo no melanocítico es el carcinoma espinocelular, que se relaciona con la fotoexposición crónica3. Pueden aparecer lesiones benignas como léntigo solar o asociarse a lesiones premalignas como la queratosis actínica, a una inflamación cutánea crónica como cicatrices, úlceras por mala evolución…Adquiere un aspecto grueso, escamoso e irregular con agresividad local y ligera capacidad de extensión ganglionar. El tratamiento es quirúrgico con o sin radioterapia3,4.

El cáncer cutáneo melanocítico es el tercer tumor cutáneo más frecuente. Es más agresivo y suele producir metástasis. Afecta más a los hombres y a las personas de piel clara. La zona más habitual de estas lesiones en los hombres es el dorso de la mano y en las mujeres el dorso de la mano y en las piernas. Si se diagnostica precozmente el pronóstico es favorable. En caso de enfermedad diseminada, aumenta su mal pronóstico. En estadíos precoces el tratamiento consiste en la cirugía, en los avanzados, la quimioterapia3,4.

En la prevención del cáncer cutáneo es necesario valorar los factores de riesgo como antecedentes familiares, fototipos I y II, exposición prolongada al sol o a cabinas de rayos uva, la presencia de nevos corporales, pacientes oncológicos y pacientes con radiodermitis4.

La prevención primaria consiste en controlar los factores de riesgo, principalmente adoptando medidas protectoras de la radiación solar. Se debe utilizar ropa protectora, evitar la larga exposición al sol y realizar un uso de fotoprotectores adecuadamente. En cuanto a la prevención secundaria destaca el diagnóstico precoz. Hay que realizar una exploración sistemática de las lesiones pigmentadas, principalmente en zonas expuestas al sol. Se recomienda la autoexploración para la detección temprana de cambios en las lesiones en base a la regla ABCDE de Stolz cuyos criterios dermatológicos consisten en observar: la asimetría, los bordes irregulares, el color no homogéneo, el diámetro y la evolución de la lesión melanocítica. La presencia de estos criterios sugieren riesgo o sospecha de malignidad, indicando al paciente que la lesión debe ser evaluada para un diagnóstico precoz4.

CONCLUSIÓN

Es importante la prevención y el diagnóstico precoz de las lesiones cutáneas que presentan malignidad para disminuir la mortalidad por esta enfermedad. Los profesionales sanitarios hacen incapié tanto en las autoexploraciones dermatológicas de forma periódica para consultar al especialista en caso de cambio, como en la prevención para que no aparezcan estas lesiones.

BIBLIOGRAFÍA

  1. CASTAÑEDA GAMEROS, Paola; ELJURE TÉLLEZ, Juliana. El cáncer de piel, un problema actual.Revista de la Facultad de Medicina (México), 2016, vol. 59, no 2, p. 6-14.
  2. GRACIA-CAZAÑA, T., et al. La influencia del exposoma en el cáncer de piel.Actas Dermo-Sifiliográficas, 2020, vol. 111, no 6, p. 460-470.
  3. ALONSO-BELMONTE, C., et al. Situación actual de la prevención del cáncer de piel: una revisión sistemática.Actas Dermo-Sifiliográficas, 2022.
  4. HUANCA-HUIRSE, Nuria Leticia, et al. Percepción del riesgo de cáncer de piel en un hospital de altura.Revista de la Facultad de Medicina Humana, 2020, vol. 20, no 2, p. 222-226.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos