Caso clínico: adenomectomía de próstata laparoscópica (MILLIN)

23 mayo 2023

AUTORES

  1. Andra Costina Baciu. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. María Ginés Sancho. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Miguel Servet.
  3. María Pilar González González. Diplomada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Royo Villanova.
  4. Irene Lozano Ustero. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Andrea Ruiz Martínez. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  6. Miriam Tramullas Sampietro. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Se trata de un paciente varón de 72 años que ingresa de manera programada por la tarde en la planta de Urología para una intervención quirúrgica al día siguiente por hiperplasia benigna de próstata (HBP).

A su llegada a planta, tras una correcta identificación del paciente, nos presentamos y lo acompañamos a su correspondiente habitación. Se realiza una valoración enfermera, se anotan constantes, se explican medidas preoperatorias y se verifica protocolo de anestesia y las pruebas solicitadas al ingreso.

Al finalizar la intervención el paciente sube a la planta para su posterior recuperación con un sondaje vesical con sueros lavadores por orina hematúrica, medias neumáticas, oxigenoterapia aportada mediante gafas nasales, sueroterapia y se deja un drenaje tipo Jackson Pratt.

PALABRAS CLAVE

Adenomectomía, Millin, cáncer de próstata, calidad de vida.

ABSTRACT

This is a 72-year-old male patient who was scheduled to be admitted to the Urology ward in the afternoon for surgery the next day for benign prostatic hyperplasia (BPH).

Upon arrival at the floor, after a correct identification of the patient, we introduce ourselves and accompany him to his corresponding room. A nursing assessment is performed, constants are noted, preoperative measures are explained, and the anesthesia protocol and the tests requested on admission are verified.

At the end of the intervention, the patient goes up to the floor for subsequent recovery with a bladder catheter with washing fluids for hematuric urine, pneumatic stockings, oxygen therapy provided through nasal prongs, fluid therapy, and a Jackson Pratt-type drain is left.

KEY WORDS

Adenomectomy, Millin, prostate cancer, quality of life.

INTRODUCCIÓN

La hiperplasia benigna de próstata es una enfermedad común en los hombres a partir de 50 años que genera compresión en la uretra y causa los siguientes síntomas: nicturia, urgencia miccional, polaquiuria, vaciado incompleto, tenesmo vesical y disminución del calibre y de la fuerza del chorro urinario1.

El tratamiento quirúrgico más utilizado es la resección transuretral de la próstata (RTU P) seguida de la adenomectomía retropúbica transcapsular (técnica de Millin) que se realiza mediante laparoscopia. Ésta última es una técnica segura, con baja tasa de complicaciones y, a largo plazo, presenta mejores resultados pese a un periodo de hospitalización mayor (5-6 días) y uso de sonda vesical más prolongado (4-6 días) 2,3.

Esta enfermedad repercute en la calidad de vida de los pacientes a nivel físico ya que produce dolor, incomodidad, insomnio, fatiga, atonía e incluso puede afectar a nivel psicológico desencadenando cuadros de depresión y ansiedad1.

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 72 años sin alergias medicamentosas conocidas ingresa acompañado por su mujer para operar al día siguiente por la mañana de una adenomectomía de próstata laparoscópica (Millin Lap).

Anamnesis:

  • Paciente intolerante a la lactosa.
  • Antecedentes médicos: HTA, dislipemia y dos episodios de prostatitis en el último año.
  • Antecedentes quirúrgicos: dos biopsias de próstata.

 

Exploración física:

  • Tª 36.5ºC.
  • TA: 131/74 mmHg
  • Fc: 67 lpm.
  • Sat O2 Basal: 98%
  • No presenta ningún dispositivo.
  • No se observan heridas o lesiones en la piel.

 

Medicación habitual:

  • Omeprazol 40 mg.
  • Parapres plus 16/12.5mg.
  • Simvastatina 20mg.
  • Duodart 0.5/0.4.
  • Lorazepam 1mg.

 

Pruebas complementarias: analítica sanguínea al ingreso y pruebas cruzadas para el banco de sangre.

La preparación para esta intervención consiste principalmente en profilaxis antibiótica IV (administrada en el quirófano 30 minutos antes), dieta absoluta a partir de las 24h de la noche anterior, lavado antiséptico y retirada de objetos metálicos.

A partir de la descripción del caso se elabora un plan de cuidados utilizando la taxonomía NANDA, NIC Y NOC realizando previamente una valoración mediante las 14 necesidades de Virginia Henderson.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

OXIGENACIÓN:

Tiene una buena saturación basal, respiración eupneica, no tiene disnea, ni se observan secreciones respiratorias, refiere haber dejado de fumar hace 12 años.

Después de la intervención quirúrgica, precisa soporte de O2 por lo que se le colocan una gafas nasales a 2 Litros. Al volver a la planta, satura correctamente y se pueden retirar.

 

COMER Y BEBER ADECUADAMENTE:

Intolerante a la lactosa.

Presenta un IMC=28 que nos indica que tiene sobrepeso. Lleva una alimentación inadecuada y descuidada en los últimos años que nos muestra un desequilibrio nutricional. Tiene buen apetito y deglute con normalidad.

Tras la IQ, esta necesidad se ve alterada ya que el inicio de la tolerancia oral es dificultoso las primeras horas. El día de la IQ tolera bien el agua, aunque cena poca cantidad y al día siguiente no le apetece tomarse el desayuno, pero lo intenta. Pasa la mañana con sensación de pesadez, sigue bebiendo agua por recomendación para mejorar la hematuria y a la hora de la comida refiere náuseas. Se le administran antieméticos, mejora con las horas y recupera el apetito.

 

ELIMINACIÓN:

Eliminación intestinal diaria, normal y sin dolor. Tras la operación, el patrón intestinal se altera y hasta pasados tres días no realiza deposición.

Refiere dificultad en la micción, así como residuo postmiccional aumentado y episodios de incontinencia urinaria todo ellos secundario a la HBP.

Vuelve de la operación con una sonda vesical Nº 22 tipo Foley (3 luces) con suero lavado a ritmo de hematuria que se mantiene hasta que cede el sangrado. El día de alta, se retira la sonda vesical y el paciente orina de manera espontánea sin incidencias.

 

MOVIMIENTO:

No presenta ninguna limitación en el movimiento, puede subir y bajar escaleras, deambula, realiza ejercicio de manera regular.

El día de la operación el paciente mantiene reposo en la cama, pero en los días siguientes, se retiran las medias neumáticas, se inicia movilización, se sienta al sillón e inicia deambulación.

 

DESCANSO Y SUEÑO:

El paciente toma en su domicilio de manera ocasional medicación para dormir, aunque durante el ingreso lo ha necesitado todos los días.

Las primeras dos noches en la planta no pudo descansar bien por los nervios de la operación y por las continuas interrupciones para cambiar los sueros lavadores durante la noche.

 

VESTIRSE/DESVESTIRSE:

El paciente es autónomo para vestirse y desvestirse y usa ropa adecuada.

Tras la operación precisa ayuda los primeros dos días por la limitación que supone llevar los equipos de fluidoterapia, la sonda vesical, el drenaje… y por el miedo de hacer un movimiento brusco.

 

TERMORREGULACIÓN:

Presenta una temperatura adecuada durante todo el ingreso.

Debido al reposo absoluto tras la intervención, necesita una manta para el frío.

 

HIGIENE CORPORAL E INTEGRIDAD DE LA PIEL:

Paciente independiente para el cuidado de su higiene personal. Piel íntegra, mucosas normocoloreadas, buen estado general.

Tras la IQ, tiene heridas en el abdomen suturadas con grapas por las incisiones realizadas para trabajar con el laparoscopio. Se curan de manera diaria y tras el alta, se revisan por el personal enfermero de su centro de salud.

 

EVITAR PELIGROS AMBIENTALES:

El día del ingreso se le indica el lugar para guardar sus pertenencias, cómo llamar al personal de la planta en caso de algún problema y se le proporciona tranquilidad.

Tras la IQ, se suben las barandillas de la cama para evitar posibles caídas y en todo momento se toman las medidas de asepsia adecuadas para el control de posibles infecciones oportunistas.

Se pide una dieta sin lactosa.

Precisa la administración de analgesia pautada y algunos rescates, sobre todo después de moverse o hacer algún esfuerzo. Se valora el dolor con la escala EVA.

 

COMUNICACIÓN:

Permanece durante todo el ingreso orientado, consciente y sin alteraciones sensoriales que le impiden comunicarse.

El día de la IQ presenta algo de nerviosismo y realiza muchas preguntas respecto a los dispositivos que lleva (SV, sueros lavadores, fluidoterapia) y aunque no lo verbaliza, se observa ansiedad y cierto disconfort. Por lo tanto, es responsabilidad del personal enfermero adaptarse a la situación emocional del paciente y animar a que exteriorice sus miedos y preocupaciones y aclarar las dudas.

Al alta, el paciente refiere alivio por la retirada de la sonda vesical ya que tenía miedo a tener que irse con ella puesta.

 

CREENCIAS Y VALORES:

Se desconoce sus creencias a nivel espiritual.

 

TRABAJAR Y SENTIRSE REALIZADO:

Actualmente está jubilado, pero dedica tiempo por las mañanas a trabajar en su huerto ya que le hace sentir realizado.

Durante el ingreso intenta ser lo más autónomo posible para evitar el sentimiento de dependencia y sentirse más satisfecho consigo mismo.

 

ACTIVIDADES RECREATIVAS:

Emplea su tiempo en realizar actividades de ocio con sus amigos y pasar tiempo con sus nietos, lo cual ahora no puede hacer y lo echa de menos.

Se distrae con los familiares que lo visitan, leyendo un libro o viendo la televisión.

 

APRENDIZAJE Y USO DE RECURSOS DISPONIBLES:

Presenta una motivación adecuada para comprender las indicaciones prestadas por el personal de la planta en cuanto a inicio de la movilización, manejo y cuidado de la SV, cuidados de heridas, notificación de signos de alarma etc.

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA. NANDA, NIC Y NOC

 

Diagnóstico (NANDA): [00198] Trastorno del patrón del sueño: interrupciones durante un tiempo limitado de la cantidad y calidad del sueño debidas a factores externos.

(NOC):

[0003] Descanso.

  • Tiempo de descanso.
  • Descansado físicamente.

 

(NIC):

[1850] Mejorar el sueño.

Actividades:

  • Durante la estancia hospitalaria, debemos ajustar la pauta de medicación para facilitar el ciclo regular de sueño vigilia.
  • Valorar los efectos adversos que tiene la medicación sobre el patrón del sueño.
  • Vigilar el estado físico y psicológico del paciente, así como proporcionar un ambiente tranquilo (temperatura, iluminación y ruido) y enseñar técnicas de relajación para conciliar el sueño.

 

Diagnóstico (NANDA): [00132]Dolor agudo: experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos (International Association for the study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses.

(NOC):

[1605] Control del dolor.

Indicadores:

  • Reconoce el inicio del dolor.
  • Identifica síntomas asociados al dolor.

 

[2102] Nivel del dolor.

Indicadores:

  • Muecas de dolor.
  • Tensión muscular.
  • Dolor referido.

 

(NIC):

[1410] Manejo del dolor agudo.

Actividades:

      • Observar lenguaje no verbal que indique molestia/dolor en el paciente.
      • Proporcionar atención analgésica prescrita médicamente, ante la sensación de dolor.
      • Realizar valoración del dolor, disminuyendo o eliminando aquellos factores que aumentan o generen sensación de dolor.

 

[2210] Administración de analgésicos:

Actividades:

      • Asegurar un enfoque holístico para controlar el dolor.
      • Comprobar tratamiento médico.
      • Monitorizar y documentar la aparición del dolor, así como su duración en el tiempo, intensidad, patrón y localización.
      • Comprobar alergias.

 

Diagnóstico (NANDA): [00134] Náuseas: fenómeno subjetivo desagradable en la parte posterior de la garganta y el estómago que puede o no dar lugar a vómitos.

NOC:

[1618]: Control de náuseas y vómitos.

Indicadores:

  • [161801]: Reconoce el inicio de náuseas.
  • [161808]: Utiliza medicación antiemética según las recomendaciones.
  • [161821]: Informa de vómitos controlados.

 

NIC:

[1570]: Manejo del vómito.

Actividades:

  • Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.
  • Determinar la frecuencia y la duración del vómito, utilizando escalas como la Escala Descriptiva de Duke, o el Índice de Rhoder de náuseas y vómitos.
  • Identificar los factores (medicación y procedimientos) que pueden causar o contribuir al vómito.
  • Colocar al paciente de forma adecuada para prevenir la aspiración.
  • Mantener la vía oral abierta.

 

CONCLUSIONES

El ingreso programado de este paciente transcurre de manera previsible y controlada, con las complicaciones más comunes que se observan en la planta de Urología y que se pueden abordar y resolver sin problema.

Una parte muy importante del cuidado de este paciente por parte del equipo de enfermería y, que no se describe en la planificación de los cuidados, es la regulación del suero lavador para el aclaramiento de la hematuria. Supone el control continuo de la entrada y salida de líquidos, la regulación de la velocidad de los lavadores y la valoración del sangrado.

Los cuidados del postoperatorio no terminan al alta hospitalaria, ya que se suceden revisiones periódicas de urología y la enfermera del centro de salud realiza el seguimiento de las HQ y retirada de grapas. Además, teniendo en cuenta el IMC=28 y los malos hábitos dietéticos del paciente, se comunica en el informe de cuidados de enfermería que se inicie un seguimiento de la alimentación y la promoción de una dieta saludable.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Montiel-Jarquín ÁJ, Gutiérrez-Quiróz CT, Pérez-Vázquez AL, Ortiz-Agustín JJ, García-Galicia A, Loría-Castellanos J. Calidad de vida y disfunción eréctil en pacientes con hiperplasia prostática benigna. Cir Cir [Internet]. 2021 [citado el 17 de abril de 2023];89(2). Disponible en: https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=465
  2. Zambrano N, Palma C. Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna y de la disfunción eréctil por el médico general. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2018 [citado el 17 de abril de 2023];29(2):180–92. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-tratamiento-hiperplasia-prostatica-benigna-disfuncion-S0716864018300300
  3. Carpio Villanueva J, Rosales Bordes A, Ponce de León Roca J, Montlleó González M, Caparrós Sariol J, Villavicencio Mavrich H. Adenomectomía laparoscópica: 10 años de experiencia. Actas Urol Esp [Internet]. 2018;42(3):198–201. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480617301730

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos