Caso clínico de paciente con sobredosis de alcohol y benzodiacepinas

21 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Manuel Fernández González. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. María del Pilar Grimal Escuin. Graduada Universitaria en Enfermería. Centro de Salud Actur Sur. Zaragoza.
  3. Miguel Ángel Solans Hernández. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  4. Belén Tena Ibáñez. Graduada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  5. Rodrigo Barbero Martínez. Graduado en enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. María Lázaro Tesán. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

 

RESUMEN

La sobredosis de alcohol y benzodiacepinas es una emergencia médica que puede tener graves consecuencias para la salud del paciente. En este caso clínico, presentamos a un paciente que acude a urgencias debido a una sobredosis de estas sustancias. Se discuten las causas, los síntomas, el manejo y la importancia de la atención de enfermería en esta situación crítica.

 

PALABRAS CLAVE

Sobredosis, alcohol, benzodiacepinas, urgencias.

 

ABSTRACT

Overdose of alcohol and benzodiazepines is a medical emergency that can have serious health consequences for the patient. In this clinical case, we present a patient who arrives at the emergency department due to an overdose of these substances. The causes, symptoms, management, and the importance of nursing care in this critical situation are discussed.

 

KEY WORDS

Overdose, alcohol, benzodiazepines, emergency department.

 

INTRODUCCIÓN

La sobredosis de alcohol y benzodiacepinas es un problema de salud pública que puede resultar en complicaciones graves e incluso la muerte. El alcohol y las benzodiacepinas son sustancias depresoras del sistema nervioso central que pueden causar sedación, disminución de la función respiratoria y otros efectos adversos cuando se consumen en exceso. La combinación de ambas sustancias puede potenciar estos efectos, aumentando el riesgo para la salud del paciente1.

Esta combinación de sustancias es habitual encontrarla en pacientes que intentan poner fin a su vida debido a 4 razones: El efecto depresor y sedante, las personas pueden creer que esta combinación les permitirá «dormir» o «desvanecerse» sin sentir dolor o angustia. La accesibilidad, debido a que son sustancias muy comunes. La desinhibición debido a que disminuye la claridad mental, lo que puede llevar a una toma de decisiones impulsiva y menos reflexiva. Por último, el intento de autocontrol, algunas personas pueden ver la combinación de estas sustancias como una forma de «controlar» su final, buscando una manera aparentemente menos traumática de llevar a cabo el acto2,3.

Presentación del caso clínico

Hombre de 40 años es llevado a la sala de urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet por familiares, quienes lo encontraron en estado de somnolencia extrema y dificultad para mantenerse despierto. Al examen físico, el paciente presenta una frecuencia cardíaca de 60 latidos por minuto, presión arterial de 90/50 mmHg y una respiración lenta y superficial. Se observa un olor fuerte a alcohol en su aliento. Los familiares informan que el paciente había estado consumiendo alcohol y benzodiacepinas durante la noche. Se realizan análisis de sangre y de orina que confirman la presencia de ambas sustancias en su organismo. Se establece el diagnóstico de sobredosis y se inicia el tratamiento de desintoxicación.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  1. Respiración y circulación: Monitorización constante de la frecuencia cardíaca y respiratoria, control de la presión arterial y administración de oxígeno suplementario si es necesario.
  2. Nutrición e Hidratación: Evaluar el estado de hidratación y equilibrio electrolítico, administrar líquidos intravenosos según las indicaciones médicas.
  3. Eliminación de los desechos del organismo: Observación de la función renal y control de la diuresis, vigilancia de signos de insuficiencia renal aguda.
  4. Moverse y mantener una postura adecuada: Colocación en posición lateral de seguridad para prevenir aspiración en caso de vómitos.
  5. Dormir y descansar: Monitorización del nivel de conciencia y somnolencia, observación de signos de deterioro neurológico.
  6. Vestirse y desvestirse: Mantener al paciente en ropa cómoda y cálida.
  7. Mantener la temperatura corporal: Control de la temperatura corporal y prevención de la hipotermia.
  8. Mantener la higiene corporal: Administración de higiene básica y cuidados de confort.
  9. Evitar los peligros del entorno: Vigilancia constante para prevenir caídas y lesiones.
  10. Comunicarse: Establecer comunicación efectiva con el paciente para evaluar su estado y necesidades.
  11. Creencias y religión: Respetar las creencias y valores del paciente durante la atención.
  12. Trabajar: Evaluar el impacto del consumo excesivo de alcohol y benzodiacepinas en la vida laboral del paciente.
  13. Recreación y ocio: No consta.
  14. Aprendizaje: Proporcionar educación sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y benzodiacepinas, y promover medidas de prevención.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC

Se realizan los diagnósticos de enfermería según la taxonomía NANDA y sus correspondientes NOC y NIC para realizar un plan de cuidados4.

 

[00037] Riesgo de intoxicación r/c consumo excesivo de drogas y alcohol.

NOC:

[1904] Control del riesgo: consumo de drogas.

  • [190402] Reconoce las consecuencias asociadas con el abuso de drogas.
  • [190404] Controla los patrones personales de consumo de drogas.

 

[1903] Control del riesgo: consumo de alcohol.

  • [190301] Reconoce los factores personales de riesgo por el abuso de alcohol.
  • [190308] Sigue las estrategias seleccionadas de control del consumo de alcohol.

 

NIC:

[4500] Prevención del consumo de sustancias nocivas.

  • Apoyar las medidas de regulación de venta y distribución de alcohol a menores.
  • Recomendar cambios responsables en los planes educativos sobre el alcohol y drogas para los estadios primarios.
  • Fomentar la toma de decisiones responsables acerca de la elección del estilo de vida.

 

[6610] Identificación de riesgos.

  • Identificar los recursos del centro para ayudar a disminuir los factores de riesgo.
  • Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.
  • Comentar y planificar las actividades de reducción del riesgo en colaboración con el individuo o el grupo.

 

[00188] Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud.

NOC:

[1702] Creencias sobre la salud: percepción de control.

[170201] Responsabilidad percibida sobre decisiones acerca de la salud.

[170202] Implicación requerida en decisiones sobre la salud.

[2108] Severidad de la retirada de sustancias.

[210801] Conducta de búsqueda de sustancias.

[210802] Ansia compulsiva de sustancias.

 

NIC:

[4410] Establecimiento de objetivos comunes.

Identificar el reconocimiento por parte del paciente de su propio problema.

Fomentar la identificación de valores vitales específicos.

Ayudar al paciente a desglosar los objetivos complejos en pasos pequeños, manejables.

[5230] Mejorar el afrontamiento.

Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.

Ayudar al paciente a descomponer los objetivos complejos en etapas pequeñas y manejables.

Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.

 

CONCLUSIONES

La sobredosis de alcohol y benzodiacepinas es una emergencia médica que requiere una atención rápida y eficaz para prevenir complicaciones graves. Los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en la evaluación, el manejo y la educación de los pacientes que han experimentado una sobredosis. La detección temprana, la monitorización continua y la provisión de cuidados adecuados son fundamentales para garantizar la seguridad y la recuperación de estos pacientes.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Vázquez-Osorio I, Gonzalvo-Rodríguez P, Rodríguez-Díaz E. Coma Blisters after an Overdose of Central Nervous System Depressants. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2017 [citado 15 agosto 2023]; 108(1):81-83. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27737761/
  2. Mirijello A, Sestito L, Antonelli M, Gasbarrini A, Addolorato G. Identification and management of acute alcohol intoxication. Eur J Intern Med [Internet]. 2023 [Citado 15 agosto 2023];108:1-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35985955/
  3. Adams WL, Magruder-Habib K, Trued S, Broome HL. Alcohol abuse in elderly emergency department patients. J Am Geriatr Soc [Internet]. 1992 [citado 15 agosto 2023];40(12):1236-40. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1447441/
  4. NNNConsult [Internet]. Nnnconsult.com. [citado el 15 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos