Caso clínico: fractura de cadera.

30 noviembre 2021

AUTORES

  1. Ángela Ramírez Serrano. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Ángela Raga Wichi. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Marta Serrano Sánchez. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Marta Cortés Bruna. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Alicia Esteve Perdiguer. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Paola Martín Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet

 

RESUMEN

La fractura de cadera es definida como la solución de continuidad de alguna de las partes que la constituyen. Actualmente representa un problema de salud a nivel mundial ya que es una de las causas más comunes de hospitalización ortopédica. Se presenta un caso clínico en el que una mujer sufre una rotura de cadera a consecuencia de una caída accidental en domicilio y que es intervenida tras 24 horas de hospitalización. Tras la valoración enfermera de la paciente según las necesidades de Virginia Henderson se elabora un plan de atención de enfermería postoperatorio.

 

PALABRAS CLAVE

Fractura de cadera, limitación de la movilidad.

 

ABSTRACT

The hip fracture is defined as the solution of continuity of some of the parts that constitute it. Currently it represents a health problem worldwide since it is one of the most common causes of orthopedic hospitalization. A clinical case is presented in which a woman suffered a hip break as a result of an accidental fall at home and was operated on after 24 hours of hospitalization. After the nurse’s assessment of the patient according to Virginia Henderson’s needs, a postoperative nursing care plan is drawn up.

 

KEY WORDS

Hip fractures, mobility limitation.

 

INTRODUCCIÓN

La fractura de cadera supone una de las causas más comunes de hospitalización ortopédica, mayormente en pacientes con edad avanzada. Esta patología, además, tras el periodo de hospitalización conlleva la disminución de la dependencia en personas que la padecen llegando a ser incapaces de volver a su residencia habitual1. La mortalidad de esta patología es muy elevada dentro del primer año, siendo del 20-30%2.

Las fracturas de cadera pueden clasificarse según su anatomía, es decir, según la localización de la fractura. De esta manera las fracturas de cadera se clasifican en intracapsulares o extracapsulares y esta clasificación es de elevada importancia ya que determina su pronóstico, siendo la detección precoz más importante en las intracapsulares debido a que las complicaciones pueden ser más graves que las extracapsulares1.

Entre las intracapsulares encontramos la fractura de la cabeza del fémur, las subcapitales, las basicervicales y por último las transcervicales1.

Dentro del grupo de fracturas extracapsulares encontramos dos subgrupos: las intertrocantéreas o pertrocantéreas y las subtrocantéreas1.

Atendiendo al tratamiento pueden existir dos opciones: tratamiento quirúrgico o tratamiento conservador, siendo el primero el más común junto a la movilización precoz con el fin de prevenir posibles complicaciones producidas por un tiempo prolongado en la cama1. La cirugía de esta patología es considerada como una emergencia ya que se ha demostrado que el tratamiento quirúrgico temprano disminuye la mortalidad y las posibles complicaciones, así como la aparición de úlceras por presión2.

Las complicaciones más comunes en esta patología son3:

  • Trombosis venosa profunda (TVP): provocada por el tiempo de inmovilización y reposo en cama que debe estar el paciente hasta la cirugía, para prevenirla se suelen pautar heparinas de bajo peso molecular.
  • Discapacidad que varía según el caso hasta llegar a la completa pérdida de la independencia en algunos casos.
  • Infección de la herida quirúrgica tras la cirugía: para su prevención de utiliza profilaxis antibiótica las primeras horas del posoperatorio, así como un buen seguimiento de la herida por parte de un profesional de enfermería.
  • Úlceras por presión: debido al prolongado tiempo encamado, para su prevención se realizan cambios posturales en cama, dispositivos de alivio de presión como por ejemplo colchón anti escaras o tobilleras, etc.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 89 años que acude al servicio de urgencias en ambulancia con posible fractura del cuello del fémur en extremidad inferior izquierda tras caerse en su domicilio. La paciente refiere acordarse de todo lo sucedido por lo que se presupone la no pérdida de consciencia. Desde la caída refiere dolor e impotencia funcional de dicha extremidad.

Paciente con antecedentes: fibriloflutter, gonartrosis, IV crónica e HTA. IQ: cataratas. Tratamiento de interés: Eliquis.

A su llegada se realiza la exploración física de la paciente: Tensión arterial: 150/85; Frecuencia cardiaca: 108 ppm; Temperatura: 36º.

Sin existencia de hematoma ni tumefacción. Acortamiento y rotación externa de extremidad inferior izquierda. Impotencia funcional de la misma. La paciente refiere dolor a la presión en trocánter mayor y zona inguinal.

Se realiza una exploración vascular por parte del equipo de cirugía vascular que resulta sin alteraciones.

Tras la exploración física por parte de enfermera y médico del servicio de urgencias se decide la realización de diversas pruebas como son: PCR COVID, RX extremidad inferior izquierda, así como de tórax, analítica sanguínea completa y electrocardiograma.

Tras la revisión de los resultados de las pruebas se confirma fractura pertrocantérea de fémur izquierdo y se decide el ingreso hospitalario de la paciente en la planta de cirugía de cadera.

Tras 24 horas en hospitalización se realiza la artroplastia total de cadera izquierda que resultaba exitosa.

El tratamiento recibido en el hospital fue: suero glucosalino 1500 ml/24 h, pantoprazol 40 mg/24h i.v, paracetamol 1g/8h i.v, enoxaparina 40 sc/24h, metamizol 1 amp/8h i.v y pauta antibiótica 1 de vancomicina i.v. Si refiere dolor: enantyum 1 amp/8h i.v, si persiste dolor: cloruro mórfico 1 amp diluida en 9 cc de SF, si persiste dolor: 3 mg de cloruro mórfico tras 30 min de la dosis previa y si refiere náuseas: ondansetrón 4 mg/8h i.v.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

1. Respiración:

Paciente sin antecedentes respiratorios de interés, a su llegada a urgencias no se observa disnea ni ningún otro problema respiratorio, saturación de oxígeno basal del 97%.

2. Alimentación e hidratación:

Capacidad funcional para alimentarse: completamente independiente.

Esta necesidad no tiene alteración, sin embargo, debido a la intervención quirúrgica a la que ha sido sometido la dieta ingerida ha ido modificándose a lo largo de la hospitalización, siendo esta:

  • Al ingreso el paciente se encuentra en dieta absoluta durante todo el día, sin poder comer nada.
  • Al siguiente día y durante los demás días que se encuentra hospitalizado la dieta es oral que tolere.

3. Eliminación:

Sin complicaciones.

4. Movilización:

Nivel funcional para la actividad/movilidad: habitualmente se mueve con facilidad. Por el dolor y el proceso actual necesita sistemas de apoyo como andador.

Precisa ayuda para auto posicionarse en la cama.

Debido a la intervención a la que se ha sometido la movilización pautada por su médico ha ido modificándose, siendo las indicaciones las siguientes:

  • Se encuentra en reposo en cama durante los dos primeros días del postoperatorio.
  • El tercer día comienza sedestación y deambulación con andador proporcionado por el hospital.

5. Reposo y sueño:

Tiene dificultad para conciliar el sueño debido a la reciente intervención quirúrgica y la hospitalización.

6. Vestirse y desvestirse:

Requiere ayuda para ponerse y quitarse la ropa y el calzado.

7. Termorregulación:

Sin alteraciones.

8. Higiene y piel:

Capacidad funcional para el baño y la higiene: necesita ayuda para realizar su higiene diaria.

Riesgo de UPP (úlceras por presión): riesgo nulo debido a la movilización precoz en el postoperatorio.

9. Seguridad:

Presencia de riesgo de caídas en el postoperatorio debido a la inestabilidad de la marcha, se le proporciona andador para reducir el riesgo.

10. Comunicación:

Sin alteraciones.

11. Creencias y valores:

Sin alteraciones.

12. Ocio:

Sin alteraciones.

13. Aprendizaje:

Sin alteraciones.

 

PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS

  • Movilización:

El paciente volverá a andar con la ayuda del andador el día que el médico lo indique.

  • Seguridad:

El paciente usará el andador siempre para desplazarse y estando acompañado en los primeros días ya sea por familiares o por personal sanitario.

  • Vestirse y desvestirse:

Será capaz de vestirse y desvestirse por sí solo.

  • Higiene y piel:

La herida se mantendrá siempre seca y limpia, evitando infección.

 

DIAGNÓSTICOS, INTERVENCIONES Y OBJETIVOS ENFERMEROS ENCONTRADOS, NANDA, NIC Y NOC4

00085 Deterioro de la movilidad física:

  • NIC:
    • Ayuda al autocuidado.

Enseñar a la familia el fomento de la independencia para intervenir solamente cuando el paciente no sea capaz de realizar la acción por sí mismo.

  • Apoyo al cuidador principal.

Enseñar al cuidador la terapia que debe seguir el paciente según su condición y necesidades para asegurar la correcta evolución.

  • NOC:
    • Función muscular.
    • Cuidados personales: actividades de la vida diaria

 

00092 Intolerancia a la actividad:

  • NIC:
    • Cuidados cardiacos.

Realizar una valoración de la circulación periférica de la extremidad intervenida, observar buena perfusión, presencia de pulsos distales, ausencia de hematoma y edema, etc.

  • Fomentar el sueño.

Ajustar el ambiente hospitalario para favorecer el sueño durante su estancia.

  • NOC:
    • Nivel de la movilidad.

 

00132 Dolor agudo:

  • NIC:
  • Manejo del dolor.

Asegurarse de que el paciente reciba la analgesia correspondiente.

Determinar el impacto del dolor sobre la calidad de vida.

  • Administración de analgésicos.

Elegir el analgésico o la combinación de los mismos cuando se prescriba más de uno.

Administrar los analgésicos a la hora adecuada para así evitar picos de dolor.

  • Manejo ambiental: confort.

Evitar interrupciones innecesarias y permitir periodos de reposo.

  •  NOC:
    • Control del dolor.

00155 Riesgo de caídas:

  • NIC:
    • Prevención de caídas.

Controlar el equilibrio, la marcha y el cansancio en la deambulación.

  • Vigilancia: seguridad.

Proporcionar el nivel adecuado de supervisión, sobre todo a la hora de la marcha en los primeros días del postoperatorio.

  • NOC:
  • Conducta de seguridad: prevención de caídas.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Jorge LF, Loreto VA, Miguel DM, Karina CH, Stephania PH, Mauricio GM. Fractura de cadera [Internet]. Uach.cl. 2008 [citado el 22 de octubre de 2021]. Disponible en: http://revistas.uach.cl/pdf/cuadcir/v22n1/art11.pdf
  2. Lovato-Salas F, Luna-Pizarro D, Oliva-Ramírez SA, et al. Prevalencia de fracturas de cadera, fémur y rodilla en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes del Instituto Mexicano del Seguro Social. Acta Ortopédica Mexicana. 2015;29(1):13-20.
  3. Sevilla CM. Plan de cuidados de fractura de cadera. REDUCA (Enfermería, Fisioterapia y Podología) [Internet]. 2012 [citado el 25 de octubre de 2021];4(1). Disponible en: http://revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/article/view/908/922.
  4. SalusPlay. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020 [Internet]. Salusplay.com. 2019 [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/.

 

 

 

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos