Caso clínico. Paciente infantil con esguince de tobillo.

30 noviembre 2022

AUTORES

  1. Sergio Gómez Sevillano. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  2. Mercedes Erro Gómez. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  3. Amelia Pulido Cárdenas. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  4. Beatriz Martínez Modrego. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  5. Ainhoa Cea Berne. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  6. Ruth Gil Ortega. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.

 

RESUMEN

Un esguince se produce cuando se daña el ligamento que conecta los huesos.
Existen 3 grados a la hora de catalogar un esguince dependiendo de su gravedad (leve, moderado o grave) atendiendo a si el ligamento está excesivamente estirado, si hay alguna rotura parcial o rotura completa1.

La articulación del tobillo está conformada por tres articulaciones2:

  • La articulación tibioperonea-astragalina.
  • Las articulaciones subastragalinas (anterior y posterior).

Para el esguince de tobillo el tratamiento sería la terapia FERI, es decir: frío, elevación, reposo e inmovilización3.

Los síntomas y signos más frecuentes de los esguinces son2,3:

  • Inflamación.
  • Edema.
  • Dolor.
  • Hematoma.
  • Imposibilidad de apoyar el pie dependiendo del grado.

 

PALABRAS CLAVE

Esguince, torcedura, distensión.

 

ABSTRACT

A sprain occurs when the ligament that connects the bones is damaged.

There are 3 grades when classifying a sprain depending on its severity (mild, moderate or severe) based on whether the ligament is excessively stretched, if there is a partial tear or a complete tear1.

The ankle joint is made up of three joints2:

  • The tibiofibular-talar joint.
  • The subtalar joints (anterior and posterior).

For ankle sprains, the treatment would be FERI therapy, that is: cold, elevation, rest and immobilization3.

The most frequent symptoms and signs of sprains are2,3:

  • Inflammation.
  • Edema.
  • Pain.
  • Hematoma.
  • Inability to support the foot depending on the degree.

 

KEY WORDS

Sprain, strain, muscle strain.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Niño de 5 años que acude por traumatismo, tobillo, pie, no especificado.

Antecedentes:

Datos clínicos:

  • Peso: 25 kg.
  • Vacunación correcta.
  • Ingreso por bronquiolitis al mes y medio de vida.
  • No hay otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés.
  • Alergias: Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

Historia actual:

Paciente de 5 años que acude por dolor en tobillo izquierdo tras traumatismo a las 15.30 horas en el colegio. No hay otra clínica acompañante. No le han administrado ningún medicamento, pero si frío local.

Exploración física:

  • Temperatura: 36,40 ºC timpánica.
  • TEP estable. Activa y reactiva.
  • A la inspección: edema y hematoma en maléolo externo. No heridas superficiales.
  • A la palpación: dolor en maléolo externo y en ligamentos peroneos. No dolor en 5º metatarso. No dolor en otras regiones.
  • A la movilización: limitación a la flexoextensión activa del pie. Dolor en la flexoextensión pasiva. Resto de las articulaciones sin incidencias.
  • Sensibilidad conservada. Exploración neurovascular conservada.

Pruebas complementarias:

RX TOBILLO, AP. Y LAT, sin hallazgos patológicos.

Diagnóstico: esguince de tobillo.

Tratamiento y recomendaciones:

  • Vendaje compresivo.
  • Ibuprofeno (4%): 4 ml vía oral cada 8 horas durante 5-7 días.
  • Reposo relativo.
  • Mantener el vendaje 7-10 días y evitar el agua sobre el vendaje.
  • Se explican signos de alarma por los cuales acudir a Urgencias.
  • Si mala evolución, acudir a Urgencias.
  • Control por su pediatra de área.

 

CONCLUSIONES

El esguince de tobillo en niños es una patología leve pero latosa ya que hay que mantener reposo y es una lesión que requiere el cese de actividades deportivas y periodos de inactividad que en niños se hace difícil al requerir paciencia para su completa curación y que no se resienta la articulación y se convierta en una patología crónica.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Esguince o torcedura de tobillo [Internet]. Aeped.es. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/esguince-tobillo
  2. El tobillo anatomía y lesiones más frecuentes [Internet]. eFisioterapia. 2011. Disponible en: https://www.efisioterapia.net/articulos/el-tobillo-anatomia-y-lesiones-mas-frecuentes
  3. Piera M. Esguinces y torceduras. Farm prof (Internet) [Internet]. 2005 ;19(1):50-3. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-esguinces-torceduras-13072095

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos