AUTORES
- Natalia Martinez Morera. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Ainara García Almarza. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Ana Pilar Alonso Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Juan Ramón Sancho Tejedor. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Daniel Bielsa Ortín. Enfermero Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
- Susana Serrano Pellicer. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza).
RESUMEN
El pioderma gangrenoso es una enfermedad de la piel poco común y dolorosa que se caracteriza por la aparición de lesiones necróticas en la piel y el tejido subcutáneo. Suele presentarse como una complicación de enfermedades inflamatorias crónicas, como la colitis ulcerosa, y puede afectar a cualquier parte del cuerpo, aunque es más común en las extremidades inferiores. El tratamiento se basa en el uso de corticoides sistémicos y otros medicamentos inmunosupresores, y puede requerir un tratamiento prolongado. El pronóstico varía según la gravedad de las lesiones y la respuesta al tratamiento. Es importante un seguimiento continuo por parte de un especialista en dermatología y digestivo para evitar recaídas y complicaciones1,2.
PALABRAS CLAVE
Pioderma gangrenoso, colitis ulcerosa, inmunosupresores.
ABSTRACT
Pyoderma gangrenosum is a rare and painful skin disease characterized by the appearance of necrotic lesions in the skin and subcutaneous tissue. It usually occurs as a complication of chronic inflammatory diseases, such as ulcerative colitis, and can affect any part of the body, although it is most common on the lower extremities. Treatment is based on the use of systemic corticosteroids and other immunosuppressive drugs, and may require prolonged treatment. Prognosis varies according to the severity of the lesions and response to treatment. Continuous follow-up by a dermatology and digestive specialist is important to avoid relapses and complications.
KEY WORDS
Pyoderma gangrenosum, ulcerative colitis, immunosuppressants.
INTRODUCCIÓN
El pioderma gangrenoso es una complicación poco común pero bien documentada de la colitis ulcerosa y otras enfermedades inflamatorias crónicas del intestino. Se estima que aproximadamente el 1% de las personas con colitis ulcerosa desarrollan pioderma gangrenoso1,2.
La relación entre la colitis ulcerosa y el pioderma gangrenoso se debe a que ambas enfermedades tienen una base inmunológica en común, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo está involucrado en la aparición de ambas enfermedades. Además, la colitis ulcerosa puede afectar a todo el sistema gastrointestinal, lo que puede llevar a una reducción de la absorción de nutrientes y a una mala nutrición, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar pioderma gangrenosa2,3.
El pioderma gangrenoso es una enfermedad dolorosa y debilitante que puede afectar significativamente la calidad de vida de las personas que lo padecen. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la posibilidad de que se desarrolle esta complicación en personas con colitis ulcerosa, para que puedan recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados en el momento oportuno2,3.
MATERIAL Y MÉTODO
Para la realización del siguiente trabajo se ha realizado una búsqueda bibliográfica utilizando las palabras clave pioderma gangrenoso, colitis ulcerosa en revistas y páginas web como Crochane, Pubmed o Google Scholar. Además, para restringir la búsqueda se han utilizado los operadores booleanos ‘OR’ y ‘AND’ y se ha puesto como criterio que los artículos deben ser de máximo 5 años de antigüedad. Luego se ha descrito un caso clínico sobre el tema.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Antecedentes:
Historia clínica de paciente con antecedente de colitis ulcerosa:
Paciente de 37 años, sin antecedentes médicos relevantes acude a consulta médica por presentar diarrea sanguinolenta y dolor abdominal intenso tras la toma de un antibiótico por un proceso de sinusitis. Es remitido al servicio de digestivo que, tras la realización de pruebas diagnósticas, se confirma el diagnóstico de colitis ulcerosa. Se inicia tratamiento con mesalazina y corticoides. Debido a que no muestra mejoría con el tratamiento médico y el estado del paciente empieza a empeorar se decide realizar una colectomía total.
Evolución clínica:
En años posteriores, el paciente sufre episodios de reservoritis, dos episodios de uveítis, que son tratados con corticoides tópicos y sistémicos.
Diecisiete años después de la colectomía, el paciente acude a consulta por la aparición de lesiones dolorosas en miembros inferiores, que evolucionan rápidamente hacia la necrosis de la piel y del tejido subcutáneo, con formación de úlceras. Tras las pruebas diagnósticas, se confirma el diagnóstico de pioderma gangrenoso, por lo que se inicia tratamiento con corticoides sistémicos y tratamiento tópico con tacrolimus monohidrato (agente inmunomodulador). Se observa mejoría de las lesiones, aunque el paciente precisa un tratamiento prolongado4.
En la actualidad, el paciente se encuentra en tratamiento médico con inmunosupresores manteniéndose estable estable, con seguimiento médico en el servicio de medicina interna y digestivo.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN LAS NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON
- Respiración: Los pacientes con pioderma gangrenoso pueden requerir oxigenoterapia si tienen dificultades respiratorias. Los enfermeros pueden monitorear la respiración del paciente y administrar oxígeno según sea necesario.
- Alimentación: Los pacientes con pioderma gangrenoso pueden tener una nutrición deficiente debido a la falta de apetito o dolor. Los enfermeros pueden colaborar con un dietista para asegurarse de que el paciente reciba una dieta adecuada.
- Eliminación: Los enfermeros deben ayudar al paciente con pioderma gangrenoso a satisfacer sus necesidades de eliminación de manera segura y efectiva.
- Movilidad: Los pacientes con pioderma gangrenoso pueden experimentar dolor y molestias al moverse.
- Descanso y sueño: Los pacientes con pioderma gangrenoso pueden tener dificultades para dormir debido al dolor y la incomodidad. Los enfermeros pueden colaborar con el equipo médico para proporcionar al paciente una terapia analgésica adecuada para ayudar a mejorar la calidad del sueño.
- Vestirse y desvestirse: Los enfermeros pueden ayudar al paciente a elegir la ropa adecuada que no cause fricción ni irritación en las lesiones de la piel.
- Regulación térmica: Los enfermeros pueden monitorear la temperatura corporal del paciente y asegurarse de que se mantenga dentro del rango normal.
- Higiene corporal y cuidado de la piel: Los enfermeros pueden ayudar al paciente a mantener una buena higiene corporal para prevenir la infección de las lesiones de la piel.
- Seguridad del entorno: Los enfermeros deben asegurarse de que el entorno del paciente esté libre de peligros que puedan provocar lesiones en la piel.
- Comunicación: Los enfermeros deben fomentar la comunicación entre el paciente, su familia y el equipo médico para garantizar un cuidado integral.
- Religión: No se observa.
- Trabajo: No se observa.
- Ocio: No se observa.
- Aprendizaje: Los enfermeros pueden proporcionar información sobre pioderma gangrenoso y el manejo de la enfermedad, y proporcionar recursos para que el paciente y su familia aprendan más sobre la enfermedad y cómo manejarla.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
- Dolor agudo (00132).
- Riesgo de infección (00004).
- Aislamiento social (00053).
1 NANDA5: Dolor agudo (00132).
NOC6: (1844) Conocimiento: manejo de la enfermedad aguda.
(1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
(1608) Control de síntomas.
NIC7: (2300) Administración de medicación.
(5270) Apoyo emocional.
(5820) Disminución de la ansiedad.
2 NANDA5: Riesgo de infección( 00004).
NOC6: (1844) Conocimiento:manejo de la enfermedad aguda.
(1908) Detección del riesgo.
(1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
NIC7: (3660) Cuidados de las heridas.
(6610) Identificación de riesgos.
(3590) Vigilancia de la piel.
3 NANDA5: Aislamiento social (00053).
NOC6: (1200) Imagen corporal.
(2006) Estado de salud personal.
(1205) Autoestima.
NIC7: (5240) Asesoramiento.
(5330) Control del estado de ánimo.
(5440) Aumentar los sistemas de apoyo.
CONCLUSIONES
En resumen, el pioderma gangrenoso es una enfermedad complicada que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. La identificación temprana y el manejo adecuado son esenciales para lograr una mejoría significativa en los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
BIBLIOGRAFÍA
- cohen pr. pyoderma gangrenosum: epidemiology, pathogenesis, and clinical management. annals of medicine and surgery. 2020;57:27-32.
- molina-lópez i, girón-gonzález ja. pioderma gangrenoso asociado a enfermedad inflamatoria intestinal. reumatología clínica. 2018;14(3):174-176.
- blasco morente g, agudo tabuenca a, hervás molina aj, martín martínez a, cuenca barrales c, domínguez vázquez a. pioderma gangrenoso: una rara causa de úlceras cutáneas. Anales de medicina interna. 2018;35(2):99-101.
- López-Sanmartín j, garcía-montero p. pioderma gangrenoso. fmc – formación médica continuada en atención primaria. 2019;26(1):56-57.
- nanda international, inc. (2021). nursing diagnoses: definitions and classification 2021- 2023. 12th ed. wiley-blackwell.
- clasificación de resultados de enfermería (noc), Universidad de Lowa. (2018). nursing outcomes classification (noc). 6th ed. elsevier.
- Asociación de Enfermería de Estados Unidos. (2019). nursing interventions classification (nic). 7th ed. elsevier.