Caso clínico: plan de cuidados de infección urinaria en paciente portadora de pañal.

18 septiembre 2023

AUTORES

  1. Myriam Ruberte Martínez. Graduada en enfermería. Servicio Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Tamara Valero Vicente. Diplomada en enfermería Servicio Oncología. Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Raquel Barrabés Muñoz. Diplomada en enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Ruben Gómez-Cabrero Calvo. Diplomado en enfermería. Servicio de Urgencias. Hospital Royo Villanova.
  5. Yovanca Herraiz Martínez. Diplomada en enfermería. Servicio de Anestesia y Reanimación. Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Tatiana Martín Pérez. Diplomada en enfermería. Servicio de Cirugía Torácica. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

Mujer institucionalizada en residencia de mayores de 101 años que acude a urgencias por disminución del nivel de consciencia desde hace dos días, orina colúrica, y negación de aporte hídrico por vía oral. Se realizan pruebas pertinentes con diagnóstico principal de infección del tracto urinario.

 

PALABRAS CLAVE

NANDA NIC NOC, infección, absorbentes.

 

ABSTRACT

Woman institutionalized in a residence for the elderly over 101 years of age who went to the emergency room due to a decreased level of consciousness for two days, colored urine, and denial of oral water intake. Pertinent tests are carried out with the main diagnosis of urinary tract infection.

 

KEY WORDS

NANDA NIC NOC, infection, absorbents.

 

INTRODUCCIÓN

La infección urinaria, también conocida como infección del tracto urinario (ITU), es una afección médica común que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a personas mayores que utilizan pañales debido a la incontinencia urinaria1. La infección urinaria se caracteriza por la presencia de microorganismos patógenos en el sistema urinario, que incluye la vejiga, los uréteres y la uretra. En el contexto de las personas mayores que usan pañales, la susceptibilidad a las infecciones urinarias puede aumentar debido a varios factores, como la disminución de la función inmunológica, la dificultad en el cambio de pañales con frecuencia adecuada, la retención de orina y la posibilidad de contaminación bacteriana2.

A continuación realizaremos un plan de cuidados de enfermería según las necesidades de la paciente.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

RECOGIDA DE DATOS:

– Sexo: Mujer.

– Edad: 101 años.

– Dependiente para las actividades de la vida diaria.

DATOS CLÍNICOS:

– Alergias: No conocidas.

– Hábitos tóxicos: NO.

– Antecedentes patológicos:

  • Insuficiencia renal grado IV.
  • AcxFA.
  • Depresión.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Déficit de Vit B12.
  • HTA.
  • Deterioro cognitivo.

 

– Intervenciones quirúrgicas:

  • No intervenciones.

 

– Tratamiento actual:

  • Seguril 40mg 1/2-0-1/2
  • Emconcor 2,5 1-0-0
  • Optovite cada 15 días
  • Adiro 100 0-1-0
  • Escitalopram 10mg 1-0-0
  • Deprax 100 0-0-0-1
  • Orfidal 1 gr. 1-1-1
  • Serc 16 mg 1-0-1

 

– Constantes:

* Frecuencia cardíaca: 105 ppm.

* Tensión Arterial: 175/87 mmHg.

* Saturación 02 90%.

* Temperatura axilar: 38,2ºC.

* Frecuencia respiratoria: 20 rpm.

– Exploración física:

* Peso: 64 kg.

* Talla: 158 cms.

* Piel: deshidratada y escamosa.

* Orientación: somnolienta. No colaboradora.

 

HISTORIA DE ENFERMERÍA:

Mujer de 101 años procedente de residencia donde se encuentra institucionalizada, al ingreso nos la encontramos somnolienta, no colaboradora, pliegue cutáneo positivo, con fiebre. Se canaliza vía periférica, se realiza extracción de analítica de sangre, electrocardiograma, cultivo de orina (positivo en Escherichia coli) y radiografía de tórax.

Pasa a sala de observación donde se le realiza plan de cuidados.

 

VALORACIÓN DE LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON

1. Necesidad de oxigenación: Precisa oxigenoterapia a 2 lpm.

2. Necesidad de nutrición e hidratación. Dieta absoluta, portadora de fluidoterapia.

3. Necesidad de eliminación. No deposición desde hace 3 días. Portadora de pañal absorbente con orina colúrica, oliguria y poliuria.

4. Necesidad de moverse y mantener una postura adecuada. Paciente encamada. Vida cama/sillón.

5. Necesidad de descanso y sueño. Precisa medicación vía oral para conciliar el sueño.

6. Necesidad de vestirse y desvestirse. Dependiente de esta necesidad.

7. Necesidad de mantener la temperatura corporal. Fiebre.

8. Necesidad de higiene y protección de la piel. Aspecto general deshidratación con pliegue cutáneo positivo. Portadora de apósito de protección en sacro.

9. Necesidad de evitar los peligros del entorno. Somnolienta y desorientada.

10. Necesidad de comunicarse. Se comunica con dificultad.

11. Necesidad de vivir según sus valores y creencias. No datos de interés

12. Necesidad de trabajar y sentirse realizado. Jubilada desde hace más de 30 años.

13. Necesidad de participar en actividades recreativas. Sin interés.

14. Necesidad de aprendizaje. No procede.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, TAXONOMÍA NANDA, NOC, NIC3,4

1. Riesgo de Infección Urinaria (00004).

2. Deterioro de la Integridad Cutánea (00047).

3. Riesgo de shock (00205).

 

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

1. Riesgo de Infección Urinaria (00004).

NOC:

*Estado infección (3118).

* Estado inmune (0702).

NIC:

* Educación para la salud (5510).

* Protección contra las infecciones (6550).

* Control de las infecciones (1842).

* Análisis de la situación de salud (6520).

ACTIVIDADES:

* Higiene personal, lavar y cambiar los pañales de forma regular.

* Hidratación: Insistir en la adecuada ingesta de líquidos.

* Observar en cada cambio de pañal color, olor y cantidad de orina.

 

2. Deterioro de la Integridad Cutánea (00047).

NOC:

*Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).

*Control de infecciones (6540).

NIC
* Vigilancia de la piel (3590).

* Cuidados de la incontinencia urinaria (0610).

ACTIVIDADES:

* Evitar los productos químicos o perfumados para la higiene.

* Suplementos alimenticios con arándanos.

* Cambios posturales.

* Suplementos alimenticios con batidos proteicos.

 

3. Riesgo de shock (00205).

NOC:

* Estado neurológico (0909).

* Perfusión tisular (0422).

* Estado de signos vitales (0802).

NIC:
* Manejo del shock: cardíaco (4254).

* Regulación de la temperatura (3900).

* Mejora de la perfusión cerebral (2550).

* Monitorización neurológica (2620).

* Manejo de líquidos (4120).

ACTIVIDADES:

* Administración de antibióticos.

* Administración de antitérmicos.

* Higiene adecuada.

* Mantener una buena hidratación intravenosa.

* Monitorización termodinámica.

* Sonda vesical.

 

CONCLUSIÓN

Nuestra paciente con infección urinaria se encuentra en proceso de atención y recuperación mediante un detallado plan de cuidados. Este plan se ha diseñado con el objetivo de abordar de manera integral la infección urinaria, aliviando los síntomas, eliminando la causa subyacente y previniendo complicaciones. A través de la administración adecuada de medicamentos, ingesta abundante de líquidos, higiene personal rigurosa y seguimiento médico constante, se busca restaurar el equilibrio del sistema urinario y favorecer una pronta recuperación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Jiménez Bermúdez Juan Pablo, Carballo Solís Katiana Dialá, Chacón Jiménez Nancy Katalina. Manejo de infecciones del tracto urinario. Rev. costarricenses.salud pública [Internet].junio de 2017 [citado el 10 de agosto de 2023];26(1):1-10. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292017000100001&lng=en.
  2. Rueda López Justo, Guerrero Palmero A., Segovia Gómez T., Muñoz Bueno A. M., Bermejo Martínez M., Rosell Moreno C. Dermatitis irritativa del pañal: Tratamiento local con productos barrera y calidad de vida. Gerokomos [Internet]. 2012 Mar [citado2023 Ago 10]; 23( 1 ): 35-41. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2012000100007&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1134-928X2012000100007.
  3. Diagnósticos NANDA, Diagnósticos de Enfermería NIC NOC 2021-2023. Disponible en:https://www.diagnosticosnanda.com
  4. Herdman TH, Kamitsuru S, editoras. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2021-2023. 12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos