AUTORES
- Sandra Per Morón. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Yolanda Chacón Hernández. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Ana Hijar Jimenez. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Lorena Cecilia Ramos. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Esther Rangil Gil. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
- Aitana Alba Perez. Enfermera en el Hospital Royo Villanova, Zaragoza.
RESUMEN
El tumor neuroendocrino de esófago es uno de los tumores más raros, siendo su prevalencia menor del 2%. A pesar de esto, su agresividad provoca una alta mortalidad en aquellos individuos que lo padecen, ya que el tratamiento se basa en la mayor parte de los casos en paliar la sintomatología que provoca.
A continuación, se expone el caso clínico de un paciente con un tumor neuroendocrino de esófago y con metástasis hepática, quien padece debilidad generalizada y malestar general.
Durante el caso se exponen los diagnósticos enfermeros NANDA y sus respectivos objetivos, actividades e intervenciones que se llevaron a cabo para mejorar la calidad de vida del paciente.
PALABRAS CLAVE
Tumor neuroendocrino de esófago, metástasis, calidad de vida, NANDA, NIC, NOC.
ABSTRACT
Esophageal neuroendocrine tumor is one of the rarest tumors, with a prevalence of less than 2%. Despite this, its aggressiveness causes a high mortality in those individuals who suffer from it, since the treatment is based in most cases on palliating the symptoms it causes.
The following is the clinical case of a patient with an esophageal neuroendocrine tumor and liver metastasis, who suffers from generalized weakness and malaise.
During the case, the NANDA nursing diagnoses and their respective objectives, activities and interventions that were carried out to improve the patient’s quality of life are exposed.
KEY WORDS
Esophageal neuroendocrine tumor, metastasis, quality of life, NANDA, NIC, NOC.
INTRODUCCIÓN
El carcinoma neuroendocrino de esófago es el tipo de cáncer más raro e inusual de los casos de cáncer de esófago, y representa menos del 2% de casos. Provoca síntomas generales como es la disfagia a sólidos y líquidos, odinofagia y pérdida de peso 1.
Los tumores neuroendocrinos se crean en una célula neuroendocrina, la cual es similar a una célula nerviosa y produce hormonas. Estas células se encuentran en su mayoría en el tubo gastrointestinal y forman las hormonas que controlan los jugos digestivos y los músculos que participan en la digestión de los alimentos2.
Se diagnostican mediante la localización por imagen a través del PET, ecografía y/o gammagrafía y mediante el análisis bioquímico que localiza marcadores inespecíficos, como son el polipéptido pancreático, la enolasa neuronal específica, las cromograninas, etc.3.
El pronóstico es grave ya que este tipo de tumores se diagnostican mayormente en etapas tardías y cuando hay algún tipo de metástasis, por lo que su tratamiento no tiene ningún protocolo fijo 1. El tratamiento se orienta según la evolución del tumor, siendo quirúrgico en fases iniciales y paliativo en fases avanzadas 3.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Datos generales del paciente:
- Edad: 81 años.
- Profesión: jubilado.
- Situación familiar: vive con su esposa.
Antecedentes médicos:
- Diabetes Mellitus de tipo 2.
- EPOC.
- Hipertensión arterial.
- Neoplasia de vejiga en tratamiento con lavados con BCG.
- Incontinencia urinaria.
- Estenosis uretral.
- Cáncer neuroendocrino de esófago T4a N2 M1 (metástasis abdominal y mediastínica, posible hepática).
Medicación actual:
- Omeprazol 20 mg/ día.
- Movicol 1 sobre/día.
- Icandra (metformina y vildagliptina) 50 mg /850 mg /día.
- Forxiga (dapagliflozina) 10 mg / día.
- Ferrimanitol 1 sobre / día.
- Pazital 37.5/325 mg 3 comprimidos/día.
Exploración física:
- Tensión arterial: 83/59 mmHg.
- Frecuencia cardiaca: 104 lpm.
- Saturación de oxígeno: 99 %.
- Temperatura: 36,3ºC axilar.
- Consciente, orientado, normohidratado, eupneico en reposo, palidez cutánea, hiporexia marcada.
- Auscultación cardíaca sin soplos audibles, pero se escucha taquicardia. Auscultación pulmonar normal. Exploración neurológica dentro de la normalidad con escala Glasgow de 15, pupilas isocóricas y normorreactivas, pares craneales normales, lenguaje coherente sin elementos afásicos, no claudicación de extremidades superiores e inferiores, no dismetrías.
Historia Clínica:
Paciente de 81 años con los antecedentes médicos anteriormente descritos acude al Servicio de Urgencias por debilidad generalizada marcada en miembros inferiores y malestar general. Refiere que en el día de ayer estuvo caminando con su andador pero que esta mañana fue a ponerse en bipedestación y debido a la debilidad no pudo.
No pérdida de fuerza en extremidades superiores y no alteraciones del habla. No pérdida de conocimiento ni síncopes.
En tratamiento con lavado con BCG por neoplasia de vejiga y transfusión de hemoderivados hace un mes por pérdidas digestivas, se transfundieron 3 concentrados de hematíes y 1 vial de ferrinject por hemoglobina de 5.1. No se observa aparente sangrado externo. Durante el estudio de la anemia por pérdidas digestivas se diagnosticó de cáncer neuroendocrino de esófago.
Durante su estancia en el Servicio de Urgencias se realiza una analítica de sangre urgente, un electrocardiograma y una ecografía abdominal y se administran suero fisiológico a través de una vía periférica y ceftriaxona 2g.
El electrocardiograma es sinusal a 102 lpm sin otras alteraciones.
La analítica de sangre revela un ácido láctico de 4.1, una pcr de 2.65, leucocitosis, hemoglobina de 7.5 y hematocrito de 24.5.
La ecografía abdominal muestra el hígado de calibre conservado con leve hiperecogenicidad difusa por esteatosis con imagen subescapular de 6 cm, sólida, con vascularización interna, sugestiva de malignidad y metastásica. El resto de los órganos sin alteraciones.
VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON
Se expone la valoración de enfermería según las 14 necesidades de Virginia Henderson.
- NECESIDAD 1: Respirar normalmente.
No se encuentra alterada.
- NECESIDAD 2: Alimentarse e hidratarse.
Alterada, se observa hiporexia marcada provocada por problemas para deglutir los alimentos, debido al cáncer de esófago.
- NECESIDAD 3: Eliminar por todas las vías corporales.
Alterada, debido a la neoplasia de vejiga sufre de incontinencia urinaria.
- NECESIDAD 4: Moverse y mantener posturas adecuadas.
Alterada, deambula con la ayuda de un andador y acude al servicio de Urgencias por debilidad acusada en extremidades inferiores.
- NECESIDAD 5: Dormir y descansar.
No alterada.
- NECESIDAD 6: Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse.
No alterada, el paciente es autónomo a la hora de vestirse.
- NECESIDAD 7: Mantener la temperatura corporal.
No alterada.
- NECESIDAD 8: Mantener la higiene y la integridad de la piel.
No alterada, el individuo es capaz de asearse por sí mismo.
- NECESIDAD 9: Evitar peligros ambientales y lesionar a otras personas.
No alterada.
- NECESIDAD 10: Comunicarse con los demás para expresar emociones, temores…
No está alterada, tiene buen apoyo familiar.
- NECESIDAD 11: Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.
No alterada.
- NECESIDAD 12: Ocuparse en algo que su labor tenga un sentido de realización personal.
No alterada.
- NECESIDAD 13: Participar en actividades recreativas.
No alterada.
- NECESIDAD 14: Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce al desarrollo y a la salud normal.
No alterada.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)
Tras la valoración enfermera se establecen 3 diagnósticos según la taxonomía NANDA. Se realizan objetivos (NOC) y actividades (NIC) más relevantes y adecuados relacionados con la paciente4,5,6.
Diagnóstico NANDA: (00002) Desequilibrio nutricional: Ingesta inferior a las necesidades relacionadas con problemas para ingerir los alimentos manifestado por pérdida de peso importante.
RESULTADOS NOC:
[1011] Estado de deglución: fase esofágica.
[1009] Estado nutricional: ingestión de nutrientes.
INTERVENCIONES NIC:
[1100] Manejo de la nutrición.
[1860] Terapia de deglución.
Actividades:
- Determinar el estado nutricional del paciente y su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales.
- Enseñar al paciente sobre los requisitos de la dieta en función de su enfermedad, en este caso consumo de líquidos con espesantes, ingerir purés etc.
Diagnóstico NANDA: (00018) Incontinencia urinaria refleja relacionado con patología vesical manifestada por micción involuntaria.
RESULTADOS NOC:
[0502] Continencia urinaria.
[0503] Eliminación urinaria.
INTERVENCIONES NIC:
[0610] Cuidados de la incontinencia urinaria.
[0590] Manejo de la eliminación urinaria.
Actividades:
- Identificar las causas multifactoriales que producen incontinencia.
- Explicar al paciente los signos y síntomas de infección del tracto urinario.
Diagnóstico NANDA: (00088) Deterioro de la deambulación relacionado con debilidad acusada manifestado por deterioro de la habilidad para deambular.
RESULTADOS NOC:
[0200] Ambular.
[0203] Posición corporal: autoiniciada.
INTERVENCIONES NIC:
[0221] Terapia de ejercicios: Ambulación
[1806] Ayuda del autocuidado: Transferencia.
Actividades:
- Determinar la capacidad actual del paciente para trasladarse por sí mismo, por ejemplo, nivel de movilidad, limitaciones del movimiento, resistencia.
- Vigilar la utilización por parte del paciente de muletas u otros dispositivos de ayuda para andar.
CONCLUSIÓN
Debido a los resultados analíticos se decide transfusión de hemoderivados en la Sala de Observación para tratar la sintomatología asociada a la anemia.
Tras hablar con los médicos especialistas, se decide ingreso en la planta de Digestivo para paliar los síntomas de su patología avanzada y seguir un tratamiento paliativo que le ayude a mejorar su calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
- Mendoza-Hayashida Yomaira, Benites-Goñi Harold, Soto Alonso. Carcinoma neuroendocrino de esófago: reporte de caso. Rev. Gastroenterol. Perú [Internet]. 2018 Jul [citado 2023 Ago 16]; 38(3):293-296.Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102251292018000300012&lng=es
- https://www.cancer.gov/espanol/tipos/tumores-neuroendocrinos-gi/paciente/tratamiento-neuroendocrinos-gi-pdq
- Varas Lorenzo M. J. Tumores neuroendocrinos: fascinación e infrecuencia. Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. 2009 Mar [citado 2023 Ago 16] ; 101( 3 ): 195-202. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082009000300006&lng=es
- North American Nursing Diagnosis Association. NANDA. Diagnósticos enfermeros, definiciones y clasificaciones 2018-2020. Elsevier. Madrid, 2020.
- Moorhead S, Johnson M, Swanson E. Clasificación de resultados de enfermería NOC. 6ª edición. Elsevier. Madrid, 2018.
- Bulechek G, Butcher H, Docchterman J, Wagner M. Clasificación de intervenciones de enfermería NIC. 7ª edición, Elseiver. Madrid, 2018.