Caso clínico: síndrome Takotsubo.

30 noviembre 2021

AUTORES

  1. Ángela Ramírez Serrano. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  2. Ángela Raga Wichi. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  3. Marta Serrano Sánchez. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  4. Marta Cortés Bruna. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Alicia Esteve Perdiguer. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.
  6. Paola Martín Navarro. Enfermera Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El síndrome conocido como Takotsubo o “corazón roto” fue definido por primera vez en Japón en el año 1990. Es un síndrome muy similar al infarto agudo de miocardio debido a su sintomatología parecidas, pero siendo el síndrome de Takotsubo una patología que revierte en aproximadamente unas 3 semanas, volviendo la actividad miocárdica a la normalidad. Se presenta un caso clínico de una paciente que llega a urgencias e ingresa en la Unidad de Cuidados Intermedios de cardiología y se realiza un plan de atención enfermera tras identificar las necesidades alteradas.

 

PALABRAS CLAVE

Cardiomiopatía de Takotsubo, terminología normalizada de enfermería.

 

ABSTRACT

The syndrome known as Takotsubo or «broken heart» was defined for the first time in Japan in 1990. It is a syndrome very similar to acute myocardial infarction due to its similar symptoms, but Takotsubo syndrome is a pathology that reverses in approximately about 3 weeks, returning myocardial activity to normal. A clinical case is presented of a patient who arrives at the emergency room and is admitted to the Cardiology Intermediate Care Unit and a nursing care plan is made after identifying the altered needs.

 

KEY WORDS

Takotsubo cardiomyopathy, standardized nursing terminology.

 

INTRODUCCIÓN

El síndrome Takotsubo, miocardiopatía por estrés o síndrome del “corazón roto” es un síndrome caracterizado por sintomatología anginosa y elevación del segmento ST simulando al infarto agudo de miocardio (IAM), que se distingue del mismo principalmente debido a la inexistente obstrucción coronaria en su fase aguda1.

Esta patología fue descrita por primera vez en Japón en el año 1990 tras la observación de una serie de casos muy similares en los que coincidía la existencia de un factor provocante de estrés, una mínima elevación de las enzimas cardiacas en la analítica sanguínea, la existencia de una discinesia apical y una coronariografía limpia, sin obstrucciones en las arterias miocárdicas2.

Este síndrome se caracteriza por una hipocinesia apical del ventrículo izquierdo, con coronarias sin obstrucción, volviendo a la normalidad pasadas, aproximadamente, unas 3 semanas y sin dejar secuelas electrocardiográficas. Es de vital importancia la prevención precoz ya que evita la administración de fármacos o la realización de procedimientos al asemejarse con el IAM1. La realización de ecocardiogramas seriados durante la hospitalización y un cateterismo junto a la sintomatología que produce este síndrome son claves para su diagnóstico2.

El cuadro clínico mejora de manera sorprendente y su mortalidad es de tan solo el 2% durante todo el proceso de la enfermedad2.

Algunas de las complicaciones más frecuentes son: el shock cardiogénico, el edema agudo de pulmón o EAP, posibles arritmias, ya sean taquiarritmias o bradiarritmias, la posible formación de un trombo en la zona apical, lo que podría derivar en un posible ICTUS, parada cardiorrespiratoria o muerte1.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 54 años que ingresa en la Unidad de cuidados intermedios de cardiología con diagnóstico de síndrome Takotsubo. Estando en su domicilio recibe una mala noticia y comienza con cuadro de disnea, palpitaciones, opresión centro torácica y mareo que derivan en cuadro sincopal con pérdida de consciencia.

Antecedentes personales: exfumadora desde hace 2 años, dislipemia y sin antecedentes familiares.

A su llegada a urgencias se realiza ETT (ecografía transtorácica, RX de tórax y TAC toraco-abdominal) y se decide el ingreso.

Tras 4 días en observación y tras varias ecografías cardíacas y una resonancia magnética cardiaca junto a la realización de un cateterismo donde se observó que todas las arterias coronarias estaban limpias, se observa la desaparición de la acinesia apical y la vuelta a la normalidad de la actividad electrocardiográfica junto a la desaparición sintomática del síndrome.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON

  • Respiración:

Paciente exfumadora desde hace 2 años, en el ingreso presenta disnea notable y taquipnea. Se administra oxígeno por medio de mascarilla tipo Oxyplus a 5 litros por minuto. La radiografía que se realizó al ingreso muestra leve congestión en ambos pulmones junto a leves sonidos crepitantes en la auscultación.

  • Alimentación e hidratación:

No se encuentran alteraciones.

  • Eliminación:

Debido a la leve congestión que sufre la paciente se pautan diuréticos que facilita la eliminación de líquidos, se procede al sondaje vesical de la paciente en primera instancia debido a la imposibilidad de micción en cama.

  • Movilización:

Durante los primeros días la paciente se encuentra en reposo absoluto por lo que no puede levantarse de la cama. Tras tres días comienza con sedestación y al cuarto día con bipedestación sin incidencias.

En domicilio movilización sin problemas.

  • Reposo y sueño:

La paciente precisa medicación para conciliar el sueño durante su ingreso debido al estado de nerviosismo en el que se encuentra.

  • Vestirse y desvestirse:

Paciente independiente para vestirse y desvestirse.

  • Termorregulación:

Sin alteraciones.

  • Higiene y piel:

Durante la estancia en el servicio de cuidados intermedios de cardiología la higiene la realiza el personal sanitario.

  • Seguridad:

Sin alteraciones.

  • Comunicación:

Sin alteraciones.

  • Creencias y valores:

La paciente no comunica sus creencias.

  • Trabajo:

La paciente trabaja como limpiadora en domicilios, refiere sentirse bien con su trabajo.

  • Ocio:

Refiere ir al gimnasio dos veces a la semana, también realiza actividades ociosas con su pareja y grupo de amigos.

  • Aprender:

No refiere nada al respecto.

 

DIAGNÓSTICOS, OBJETIVOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA, NANDA, NIC Y NOC3

00136 Duelo.

NOC: Resolución de la aflicción.

  • Expresa sentimientos sobre la pérdida.
  • Verbaliza la realidad y la aceptación de la pérdida.

NIC: Facilitar el duelo.

  • Animar al paciente a que manifieste verbalmente los recuerdos de la pérdida.
  • Ayudar a identificar las estrategias personales de resolución de problemas.

 

00146 Ansiedad.

NOC: Aceptación: estado de salud.

  • Tranquilidad.
  • Superación del estado de salud.

NIC: Disminución de la ansiedad.

  • Proporcionar información objetiva con respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • Crear un ambiente que facilite la confianza.

 

00029 Disminución del gasto cardiaco.

NOC: Perfusión tisular cardíaca.

Estado de signos vitales.

NIC: Administración de medicación.

Monitorización de los signos vitales.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Stress cardiomyopathy : case presentation. Miocardiopatía por estrés (miocardiopatía tipo takotsubo): presentación de un caso clínico y revisión de la literatura [Internet]. Org.co. [citado el 22 de octubre de 2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v13n1/v13n1a6.pdf
  2. Roselló Hervás M, Andrés SV. Caso clínico: Síndrome de takotsubo. Intervenciones de enfermería. Enferm cardiol. 2008;(44):40–3.
  3. SalusPlay. Clasificación completa de diagnósticos de Enfermería NANDA 2018-2020 [Internet]. Salusplay.com. 2019 [citado el 30 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.salusplay.com/blog/clasificacion-enfermeria-nanda-2018-2020/ .

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos