Caso clínico y proceso de enfermería en paciente intervenido quirúrgicamente mediante colecistectomía laparoscópica debido a una colelitiasis.

15 noviembre 2021

AUTORES

  1. María Cásedas Tejada. Enfermera del Servicio de Digestivo del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  2. Cristina Martínez Lasarte. Enfermera de la Unidad Central de Laboratorio (UCL) del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Mirian Puyo Cebrián. Enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Marta Fernando Martínez. Enfermera del Servicio de Hospitalización del Hospital de Jaca, Huesca.
  5. Teresa Coloma Calvo. Enfermera del Servicio de Cirugía del Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza.
  6. Beatriz Muñiz Sola. Enfermera del Centro de Coordinación del 061, Zaragoza.

 

RESUMEN

La colelitiasis es la formación de cálculos en el interior de la vesícula biliar. Normalmente suele ser asintomática, pero en algunos casos es preciso la realización de una intervención quirúrgica. Se presenta el caso de una mujer diagnosticada de colelitiasis y que precisa la realización de una colecistectomía laparoscópica.

 

PALABRAS CLAVE

Colelitiasis, colecistectomía laparoscópica, vesícula biliar, epidemiología y enfermería.

 

ABSTRACT

Cholelithiasis is the formation of stones inside of gallbladder. It is usually asymptomatic, but in some cases surgical intervention is necessary. We present the case of a woman diagnosed with cholelithiasis and requiring laparoscopic cholecystectomy.

 

KEY WORDS

Cholelithiasis, laparoscopic cholecystectomy, gallbladder, epidemiology and nursing.

 

INTRODUCCIÓN

La colelitiasis consiste en la formación de cálculos dentro de la vesícula biliar. Estos cálculos pueden ser de distintos tipos, los más frecuentes son los compuestos de colesterol. La incidencia es mayor en mujeres y sobre todo en mayores de 40 años y multíparas. También, en las mujeres postmenopáusicas en tratamiento sustitutivo con estrógenos o en mujeres jóvenes que toman anticonceptivos orales, el riesgo de padecer esta enfermedad aumenta. Ciertos factores como llevar un estilo de vida sedentario o la obesidad incrementan también las posibilidades de padecerla. En España, un 9,7% de la población adulta sufre colelitiasis 1, 2, 3.

En más de la mitad de los casos la colelitiasis suele ser asintomática pero también puede producirse un cólico biliar, el cual se trata de un dolor súbito, frecuentemente posprandial (sobre todo tras la ingesta de grasas) localizado en hipocondrio derecho o epigastrio que a veces se irradia al hombro derecho o región interescapular. Normalmente se acompaña de náuseas y vómitos. Suele durar unas horas, si supera las 5-6 horas o existe presencia de fiebre se debería sospechar de la existencia de complicaciones tales como, colecistitis, colangitis o pancreatitis 1, 2, 4.

El diagnóstico se realiza principalmente mediante ecografía observándose cálculos en el interior de la vesícula, aunque a veces es necesaria la realización de un TC que es útil para descartar que sean litiasis cálcicas 4, 5.

 

En cuanto al tratamiento, en la mayoría de los casos es sintomático administrando analgésicos, por ejemplo, AINE. En el caso de que fueran necesarios opiáceos, es preferible la Petidina. También se usan espasmolíticos y fármacos para disolver los cálculos, aunque estos últimos pueden tardar varios años en hacer efecto. En pacientes con sintomatología recurrente o complicaciones el tratamiento de elección es la colecistectomía. Anteriormente, se realizaba una colecistectomía abierta. En la actualidad, solo se realiza cuando existen dificultades o contraindicaciones para realizar una colecistectomía laparoscópica, la cual es la técnica de elección hoy en día debido a una baja incidencia de complicaciones, menor dolor y beneficios estéticos, entre otros. Esta intervención se realiza mediante anestesia general y consiste en la realización de 3 o 4 pequeñas incisiones en el abdomen por donde se introduce el laparoscopio y resto de instrumental y se trata de ligar el conducto cístico y la arteria cística que están conectados a la vesícula biliar y posteriormente extirpar la vesícula 2, 4, 5, 6, 7.

En cuanto al papel de enfermería, es importante la educación para la salud al paciente o cuidador, tanto si se va a seguir un tratamiento conservador como si se decide realizar una intervención quirúrgica. En este caso, se deben explicar también los cuidados postoperatorios. Respecto a la dieta, esta debería ser más ligera, baja en grasas saturadas y con un alto contenido en fibra. Asimismo, se deben explicar los signos y síntomas de alarma para acudir al médico 1.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Paciente de 25 años que acude a urgencias por un cuadro de vómitos sin diarrea y con dolor epigástrico.

No refiere ni antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés.

Actualmente se encuentra en tratamiento con anticonceptivos orales, Dretinelle 0,02 mg/3 mg (0-1-0).

Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

No refiere hábitos tóxicos.

Acude a urgencias por un cuadro de vómitos (6 vómitos en los últimos 2 días), sin diarrea y con dolor epigástrico. El dolor se localiza en epigastrio y se irradia a espalda a zona interescapular y hombro derecho. Los vómitos son sin producto patológico. Se presenta afebril. Refiere varios episodios similares en los últimos dos meses y alguno de ellos también ha sido acompañado de diarrea. Refiere poca mejoría tras la toma de analgésicos.

Presenta una tensión arterial de 128/72 mmHg, una frecuencia cardíaca de 82 latidos por minuto y una frecuencia respiratoria de 16 respiraciones por minuto. Su saturación de oxígeno es del 100% sin necesidad de oxígeno suplementario. También se encuentra afebril con una temperatura de 36ºC. Pesa 68 kg y talla 170 cm.

 

A la exploración el abdomen se encuentra blando y depresible, pero con dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio con defensa. Además, se observa una disminución del peristaltismo a la auscultación.

Se le canaliza una vía periférica en urgencias y se administra sueroterapia y analgesia intravenosa. Se administran 2 g de Metamizol y 50 mg de Dexketoprofeno intravenoso con lo cual no cede el dolor. Posteriormente se administran 50 mg de Petidina intravenosa refiriendo mejoría. También se administraron 40 mg de Omeprazol intravenoso.

Se realizan varias pruebas complementarias tales como, analítica sanguínea y de orina, radiografía de tórax y abdomen, electrocardiograma y ecografía abdominal. Se visualiza una vesícula con múltiples litiasis y dilatación de la vía biliar intrahepática y el colédoco hasta 12 mm, visualizándolo hasta la porción distal sin llegar a identificar una causa obstructiva.

Es valorada por el servicio de cirugía general que decide que se le va a realizar una colecistectomía laparoscópica.

 

VALORACIÓN ENFERMERA SEGÚN LAS 14 NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

1. NECESIDAD DE RESPIRAR CON NORMALIDAD: Presenta una respiración normal con 16 respiraciones por minuto. No se objetiva dificultad para respirar. En quirófano presenta ventilación mecánica durante toda la intervención a través de un tubo endotraqueal ya que se realiza bajo anestesia general.

2. NECESIDAD DE NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN DE FORMA ADECUADA: Presenta una talla y peso normales, por lo que su IMC está dentro de los valores de normalidad (23,529 kg/m2). Lleva una dieta normal y toma entre 1-2 litros de líquidos al día. Debido a que se va a someter a una intervención quirúrgica se encuentra en ayunas tanto de líquidos como de sólidos. Durante la intervención se le controla la entrada y salida de líquidos. Tras la intervención continuará en ayunas unas 6 horas más y después se iniciará tolerancia de manera progresiva.

3. ELIMINACIÓN POR TODAS LAS VÍAS: No presenta incontinencia fecal y urinaria. No tiene dolor en la eliminación. Aspecto de orina y heces normales. No precisa ayuda para ello. Durante la intervención no necesita ningún dispositivo de eliminación. No hay pérdida de líquidos durante la misma.

4. MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS: No necesita ayuda ni para moverse ni para levantarse. Realiza ejercicio físico de manera habitual. Durante la intervención quirúrgica se encuentra en posición de decúbito supino con los brazos abiertos y en Trendelemburg.

5. DESCANSO Y SUEÑO: No presenta alteración del sueño, aunque debido a la intervención quirúrgica le cuesta más conciliar.

6. USAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS. VESTIRSE/DESVESTIRSE: Presenta un aspecto adecuado y no precisa ayuda. Antes de la intervención irá en bata, durante ella no llevará ninguna vestimenta ni complemento, tales como, joyas.

7. TERMORREGULACIÓN: Presenta una temperatura dentro de los rangos de normalidad. Antes de dar comienzo a la intervención se le tapa con una manta debido a la baja temperatura del quirófano. Al despertarse, presenta sensación de frío por lo que se le vuelve a tapar.

8. MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL: Presenta una higiene adecuada. No necesita ayuda para asearse. No presenta heridas en la piel. Puntuación de 20 en la Escala de Norton, es decir, no hay riesgo de UPP. Tras la intervención presenta 4 incisiones quirúrgicas en abdomen con grapas que son curadas y revisadas.

9. EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Y EVITAR LESIONAR A OTRAS PERSONAS: No se conocen alergias hasta la fecha. Se encuentra consciente, orientada y alerta. No refiere hábitos tóxicos. Durante su estancia en quirófano se le vigila para evitar caídas tanto en el desplazamiento de la camilla a la mesa quirúrgica como durante la estancia en la mesa de operación. Se le coloca la placa de bisturí en la pierna derecha para evitar quemaduras por el uso del bisturí eléctrico.

10. COMUNICARSE CON LOS DEMÁS EXPRESANDO EMOCIONES, NECESIDADES, OPINIONES O TEMORES: No presenta ningún problema en la comunicación. Muestra interés por la intervención quirúrgica.

11. VIVIR SEGÚN SUS CREENCIAS Y VALORES: No preciso de datos para valorar dicha necesidad.

12. OCUPARSE Y REALIZARSE: Se encuentra bien respecto a sus actividades de la vida diaria.

13. PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS: Realiza ejercicio de manera habitual. Durante la hospitalización no requiere de importancia dicha necesidad.

14. APRENDIZAJE: Muestra interés por lo que le ocurre y por la intervención quirúrgica.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (NANDA), INTERVENCIONES (NIC) Y RESULTADOS (NOC)8

[00039] Riesgo de aspiración r/c disminución del nivel de conciencia:

Definición: Susceptible a la penetración de secreciones gastrointestinales, orofaríngeas, sólidos o líquidos en el árbol traqueobronquial, que puede comprometer la salud.

NOC [0411] Respuesta de la ventilación mecánica: adulto.

  • Indicadores:

[41102] Frecuencia respiratoria.

[41112] Saturación de oxígeno.

[41117] Equilibrio de la perfusión de ventilación.

NIC [3300] Manejo de la ventilación mecánica: invasiva.

  • Actividades:

Administrar los agentes paralizantes musculares, sedantes y analgésicos narcóticos que sean apropiados.

Asegurarse de que las alarmas del ventilador están conectadas.

Asegurar la presencia del equipo de emergencia a la cabecera del paciente en todo momento (por ejemplo, bolsa de reanimación manual conectada a oxígeno, mascarillas, equipo/suministros de succión) incluidos los preparativos necesarios si se producen caídas de tensión eléctrica.

NIC [0411] Monitorización respiratoria.

  • Actividades:

Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

Vigilar las secreciones respiratorias del paciente.

Controlar las lecturas del ventilador mecánico, anotando los aumentos y disminuciones de presiones inspiratorias en volumen corriente, si procede.

NIC [3200] Precauciones para evitar la aspiración.

  • Actividades:

Mantener el dispositivo traqueal inflado.

Mantener el equipo de aspiración disponible.

Controlar el estado pulmonar.

Mantener una vía aérea.

NOC [0415] Estado respiratorio.

  • Indicadores:

[41501] Frecuencia respiratoria.

[41532] Vías aéreas permeables.

NIC [3120] Intubación y estabilización de vías aéreas.

  • Actividades:

Colaborar con el médico para seleccionar el tamaño y tipo correcto de tubo endotraqueal.

Ayudar en la inserción del tubo endotraqueal reuniendo el equipo de intubación y el equipo de emergencia necesarios, colocar al paciente, administrar medicamentos ordenados, y vigilar al paciente por si aparecieran complicaciones durante la inserción.

Auscultar el tórax después de la intubación.

Inflar el balón endotraqueal con una técnica de mínimo volumen oclusivo o de mínima fuga.

NIC [3160] Aspiración de las vías aéreas.

  • Actividades:

Determinar la necesidad de aspiración oral.

Auscultar los sonidos respiratorios antes y después de la aspiración.

Variar las técnicas de aspiración en función de la respuesta clínica del paciente.

NOC [2303] Recuperación posterior al procedimiento.

  • Indicadores:

[230301] Vías aéreas permeables.

[230302] Respiraciones espontáneas.

[230306] Saturación de oxígeno entre el 92% y el 94% con el aire ambiental.

[230309] Reflejo nauseoso.

NIC [3140] Manejo de la vía aérea.

  • Actividades:

Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de ventilación y la presencia de sonidos adventicios.

Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda.

 

[00006] Hipotermia r/c temperatura ambiental baja m/p escalofríos y piloerección.

Definición: Temperatura corporal central inferior al rango normal diurno en individuos de > 28 días de vida.

NOC [0800] Termorregulación.

  • Indicadores:

[80010] Sudoración con el calor.

[80011] Tiritona con el frío.

[80013] Frecuencia respiratoria.

[80015] Comodidad térmica referida.

NIC [3900] Regulación de la temperatura.

  • Actividades:

Controlar la presión arterial, el pulso y la respiración, si procede.

Observar el color y la temperatura de la piel.

Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipotermia e hipertermia.

NIC [3902] Regulación de la temperatura: perioperatoria.

  • Actividades:

Proporcionar gases intraperitoneales calentados (por ejemplo, dióxido de carbono) para la laparoscopia.

Calentar o enfriar los líquidos intravenosos, según corresponda.

Monitorizar los resultados electrocardiográficos.

NOC [0802] Signos vitales.

  • Indicadores:

[80201] Temperatura corporal.

[80204] Frecuencia respiratoria.

[80205] Presión arterial sistólica.

[80506] Presión arterial diastólica.

[80208] Frecuencia cardíaca apical.

NIC [3800] Tratamiento de la hipotermia.

  • Actividades:

Monitorizar la temperatura del paciente, usando el dispositivo de medición y la vía más apropiados.

Aplicar recalentamiento pasivo (por ejemplo, manta, cubrir la cabeza).

Monitorizar el color y la temperatura de la piel.

 

[00206] Riesgo de sangrado r/c problema gastrointestinal.

Definición: Susceptible de disminución del volumen de sangre, que puede comprometer la salud.

NOC [0401] Estado circulatorio.

  • Indicadores:

[40101] Presión arterial sistólica.

[40102] Presión arterial diastólica.

[40137] Saturación de oxígeno.

[40154] Palidez.

[40159] Síncope.

NIC [6680] Monitorización de signos vitales.

  • Actividades:

Monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio, según corresponda.

Monitorizar la frecuencia y el ritmo respiratorio (profundidad y simetría).

Monitorizar la pulsioximetría.

NOC [0413] Severidad de la pérdida de sangre.

  • Indicadores:

[41301] Pérdida de sangre visible.

[41306] Distensión abdominal.

[41308] Hemorragia postoperatoria.

[41316] Disminución de la hemoglobina (Hgb)

[41317] Disminución del hematocrito (Hct).

NIC [4010] Prevención de hemorragias.

  • Actividades:

Vigilar de cerca al paciente para detectar signos y síntomas de hemorragia interna y externa (por ejemplo, distensión o hinchazón de la parte del cuerpo afectada, cambio en el tipo o cantidad de drenaje quirúrgico, sangre en los apósitos, acumulación de sangre debajo del paciente.

Anotar los niveles de hemoglobina y hematocrito antes y después de la pérdida de sangre, según se indica.

Controlar los signos vitales ortostáticos, incluida la presión arterial.

Administrar hemoderivados (plaquetas y plasma fresco congelado), según corresponda.

NIC [4020] Disminución de la hemorragia.

  • Actividades:

Registrar el nivel de hemoglobina/hematocrito antes y después de la pérdida de sangre.

Organizar la disponibilidad de hemoderivados para transfusión, si fuera necesario.

Administrar hemoderivados (plaquetas o plasma fresco congelado), si está indicado.

 

[00046] Deterioro de la integridad cutánea r/c herida quirúrgica m/p interrupción de la superficie de la piel.

Definición: Alteración de la epidermis y/o dermis.

NOC [1102] Curación de la herida: por primera intención.

  • Indicadores:

[110201] Aproximación cutánea.

[110213] Aproximación de los bordes de la herida.

[110214] Formación de cicatriz.

NIC [3660] Cuidados de las heridas:

  • Actividades:

Limpiar con solución salina fisiológica o un limpiador no tóxico, según corresponda.

Administrar cuidados del sitio de incisión, según sea necesario.

Enseñar al paciente o a los familiares los procedimientos de cuidado de la herida.

Enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de infección.

NOC [1101] Integridad tisular: piel y membranas mucosas.

  • Indicadores:

[110102] Sensibilidad.

[110103] Elasticidad.

[110104] Hidratación.

[110108] Textura.

[110109] Grosor.

[110113] Integridad de la piel.

NIC [3590] Vigilancia de la piel.

  • Actividades:

Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema o drenaje en la piel y las mucosas.

Valorar el estado de la zona de incisión, según corresponda.

Vigilar el color y la temperatura de la piel.

NIC [3440] Cuidados del sitio de incisión.

  • Actividades:

Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera eritema, inflamación o signos de dehiscencia o evisceración.

Vigilar el proceso de curación en el sitio de incisión.

Limpiar desde la zona más limpia hacia la zona menos limpia.

Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.

Enseñar al paciente y/o a la familia a cuidar de la infección, incluidos los signos y síntomas de infección.

 

[00146] Ansiedad r/c personas en el periodo perioperatorio m/p nerviosismo.

Definición: Respuesta emocional a una amenaza difusa en la que el individuo anticipa un peligro inminente no específico, una catástrofe o una desgracia.

NOC [1402] Autocontrol de la ansiedad.

  • Indicadores:

[140206] Planifica estrategias de superación efectivas.

[140207] Utiliza técnicas de relajación para reducir la ansiedad.

[140217] Controla la respuesta a la ansiedad.

NIC [5820] Disminución de la ansiedad.

  • Actividades:

Utilizar un enfoque sereno que dé seguridad.

Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento.

Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.

Escuchar con atención.

Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

NOC [1302] Afrontamiento de problemas.

  • Indicadores:

[130204] Refiere disminución del estrés.

[130205] Verbaliza aceptación de la situación.

[130221] Busca información acreditada sobre el tratamiento.

[130223] Obtiene ayuda de un profesional sanitario.

NIC [5230] Mejorar el afrontamiento.

  • Actividades:

Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.

Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador.

Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos.

NOC [1211] Nivel de ansiedad.

  • Indicadores:

[121105] Inquietud.

[121109] Indecisión.

[121117] Ansiedad verbalizada.

[121121] Aumento de la frecuencia respiratoria.

NIC [5270] Apoyo emocional.

  • Actividades:

Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.

Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.

Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad.

 

[00004] Riesgo de infección r/c procedimiento invasivo.

Definición: Susceptible de sufrir una invasión y multiplicación de organismos patógenos, que puede comprometer la salud.

NOC [1924] Control del riesgo: proceso infeccioso.

  • Indicadores:

[192409] Controla el entorno para evitar los factores asociados al riesgo de infección.

[192411] Mantiene un entorno limpio.

[192413] Desarrolla estrategias efectivas de control de la infección.

[192415] Practica la higiene de manos.

[192416] Práctica estrategias de control de la infección.

NIC [6540] Control de infecciones.

  • Actividades:

Limpiar el ambiente adecuadamente después de cada uso por parte de los pacientes.

Enseñar al personal de cuidados el lavado de manos apropiado.

Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados de pacientes.

Usar guantes según lo exigen las normas de precaución universal.

Usar guantes estériles, según corresponda.

Limpiar la piel del paciente con un agente antibacteriano apropiado.

NOC [1908] Detección del riesgo.

  • Indicadores:

[190801] Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.

[190802] Identifica los posibles riesgos para la salud.

[190810] Utiliza los recursos sanitarios de acuerdo a sus necesidades.

NIC [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad.

  • Actividades:

Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.

Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad, según corresponda.

Identificar cambios en el estado físico del paciente.

Instruir al paciente sobre cuáles son los signos y síntomas que debe notificar al profesional sanitario, según corresponda.

 

[00132] Dolor agudo r/c agentes lesivos m/p conducta expresiva.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible, y con una duración inferior a 3 meses.

NOC [2102] Nivel del dolor.

  • Indicadores:

[210202] Dolor referido.

[210204] Duración de los episodios de dolor.

[210206] Expresiones faciales de dolor.

[210208] Inquietud.

NIC [6650] Vigilancia.

  • Actividades:

Preguntar al paciente por la percepción de su estado de salud.

Seleccionar los índices adecuados del paciente para la vigilancia continuada, en función de la condición del paciente.

Ponerse en contacto con el médico, según corresponda.

Establecer la prioridad de las acciones en función del estado del paciente.

NOC [1605] Control del dolor.

  • Indicadores:

[160502] Reconoce el comienzo del dolor.

[160503] Utiliza medidas preventivas para el control del dolor.

[160505] Utiliza analgésicos como se recomienda.

[160509] Reconoce los síntomas asociados al dolor.

[160511] Refiere dolor controlado.

NIC [2210] Administración de analgésicos.

  • Actividades:

Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.

Comprobar el historial de alergias a medicamentos.

Atender a las necesidades de comodidad y otras actividades que ayuden a la relajación para facilitar la respuesta a la analgesia.

Establecer expectativas positivas respecto de la eficacia de los analgésicos para optimizar la respuesta del paciente.

Documentar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso.

NOC [1843] Conocimiento: manejo del dolor.

  • Indicadores:

[184303] Estrategias para controlar el dolor.

[184306] Uso correcto de la medicación prescrita.

[184318] Importancia de seguir el régimen de medicación.

[184323] Técnicas de relajación efectivas.

NIC [5616] Enseñanza: medicamentos prescritos.

  • Actividades:

Instruir al paciente acerca de la administración/aplicación adecuada de cada medicamento.

Revisar el conocimiento que el paciente tiene de cada medicación.

Instruir al paciente acerca de los posibles efectos adversos de cada medicamento.

 

CONCLUSIÓN

La colelitiasis es una afección que suele cursar de manera asintomática, pero en algunas ocasiones se requiere de una intervención quirúrgica llamada colecistectomía laparoscópica. En este caso, se somete a dicha intervención y tras seguir todas las indicaciones presenta un postoperatorio inmediato sin incidencias.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Lewis SL, Hagler D, Bucher L, Heitkemper MM, Harding MM, Kwong J, et al. Guía práctica de enfermería médico-quirúrgica: evaluación y abordaje de problemas clínicos. 10ª ed. Barcelona: Elsevier; 2018.
  2. Medline Plus [Internet]. Bethesda: NIH Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU; c1997-2021 [actualizado 01 de septiembre de 2021; acceso 28 de septiembre de 2021]. Cálculos biliares [aproximadamente 6 pantallas]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000273.htm
  3. Incidencia de la colelitiasis en España [Internet]. Revistamedica.com. 2019 [acceso 28 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://revistamedica.com/incidencia-colelitiasis-en-espana/
  4. Herrero Santos JI,Arrese M. Ictericias y enfermedades de las vías biliares. En: Rozman C, Cardellach F, directores. Farreras Rozman. Medicina Interna. 19ª ed. Barcelona: Elsevier; 2020. p. 249-62.
  5. Redacción médica [Internet]. Madrid: Sanitaria 2000; c2004-2021 [acceso 29 de septiembre de 2021]. Colelitiasis [aproximadamente 6 pantallas]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/colelitiasis
  6. Coello-Cuntó R, Gómez-Araujo RR, Coello-Salguero RG, del Sol M. Angiotomografía de las Variantes Anatómicas de la Arteria Cística. Estudio en el Preoperatorio de Colelitiasis. Int J Morphol. 2019; 37(4): 1456-62.
  7. Medline Plus [Internet]. Bethesda: NIH Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU; c1997-2021 [actualizado 01 de septiembre de 2021; acceso 29 de septiembre de 2021]. Extirpación laparoscópica de la vesícula biliar [aproximadamente 5 pantallas]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007371.htm
  8. NNNConsult [Internet]. NNNconsult.com. [citado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos