Cómo cuidar a la persona con problemas de orientación y memoria

28 agosto 2023

 

 

AUTORES

  1. Alba Maria Ortega Altamirano. TSID Hospital de Jaca. Huesca.
  2. Diego Alcazar Martinez. TSID Hospital Miguel Servet Zaragoza. Zaragoza.
  3. Carmen Bailo Castan. TCAE C.R.P Nuestra Señora del Pilar. Zaragoza.
  4. Rebeca Ruiz de la Cuesta.TCAE Hospital Royo Villanova. Zaragoza.
  5. Virginia Acha Blatnik.TSID. Hospital Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  6. Rosalia Mercedes Ibañez Tejedor. TCAE. C.R.P Nuestra Señora del Pilar Zaragoza. Zaragoza.

 

RESUMEN

La atención, la orientación, y la memoria junto con la conciencia son considerados procesos cognitivos básicos a partir de los cuales la persona se relaciona consigo misma y con el mundo que le rodea.

PALABRAS CLAVE

Atención, concentración, procesos cognitivos ideas, mente

ABSTRACT

Attention, orientation, and memory together with consciousness are considered basic cognitive processes from which the person relates to himself and the world around him.

KEYWORDS

Attention, concentration, cognitive processes, idees, mind.

DESARROLLO DEL TEMA

Las fuentes utilizadas para realizar esta publicación han sido el libro de enfermería psiquiátrica Planes y cuidados J.Fornés (editorial Panamericana).

La atención se puede definir como una actitud consciente dirigida a la observación de una cosa, objeto, persona, proceso lugar, ideas y gracia a esto tiene lugar la aceptación, la comprensión y la captación. Esto se caracteriza por tener la mente ligada a la concentración.

La orientación es la capacidad que tiene la persona para reconocerse a sí misma y ubicarse conscientemente y mentalmente en un lugar o momento concreto. Con esto implica saber dónde está quién es la fecha en la que se encuentra el lugar la hora.

La memoria es la capacidad que se tiene de adquirir, retener y usar secundariamente una experiencia. Es un proceso que implica la consolidación del cerebro.

Los factores que determinan la atención pueden venir del mundo exterior o de nuestro interior. Son considerados determinantes externos la intensidad, la novedad de los estímulos, también cómo organizamos nuestra percepción . La sed, el hambre, el sueño, las necesidades básicas y los intereses personales se consideran determinantes internos.

La orientación está determinada por el buen funcionamiento de la atención, comprensión, pensamiento racional, percepción y memoria.

En estos procesos cognitivos mencionados, están estrechamente relacionados, de tal manera que afecta y repercute en los demás. Por eso si la persona no presta atención a una información dicha información no puede ser almacenada de forma correcta en el cerebro. Con lo cual las principales consecuencias que tenemos son los fallos de memoria y orientación de la persona.

Todo el mundo alguna vez tenemos fallos de memoria ocasionales donde he dejado las llaves, el móvil. Y a medida que envejecemos esto ocurre con más frecuencia si estamos cansados o tenemos presión psicológica.

Pero algunos fallos de memoria son claramente un verdadero síndrome amnésico con implicaciones psicopatológicas que pueden ir desde la demencia hasta la depresión. Hay amnesias orgánicas que pueden estar relacionadas con problemas neurológicos y amnesias funcionales que están relacionadas con problemas emocionales sobre todo si estos problemas son negativos.

La memoria a corto plazo es de duración y capacidad limitada más o menos 7 items durante 20 segundos y a largo plazo tiene una capacidad ilimitada.

Para desarrollar un plan de cuidados para las personas con problemas de orientación y memoria usaremos los recursos necesarios. Donde se aconsejan sesiones con una periodicidad continuada evaluando la necesidad de la persona y la capacidad de comprensión.

Las actividades deben ir encaminadas y centradas en el apoyo y la comprensión, donde se le ayude a identificar de la persona donde se le ayude a identificar las principales causas relacionadas con los problemas y enseñarle técnicas para proporcionar su estimulación y prevenir el deterioro.

Fomentar la atención la concentración y la memoria:

  • Hay que prestar atención a la información que se quiere retener.
  • Darle significado a las cosas asociándose a otras como colores, texturas, olores, fechas.
  • Partir y organizar la información con un significado para que se retienen mejor los datos.
  • Durante el día hay que intentar hacer repasos mentales de cosas que son importantes recordar.
  • Hay que evitar leer cosas muy importantes cuando la persona está muy cansada la fatiga bloquea la atención.
  • Intercalar actividades en la vida diaria con ejercicios manuales y mentales, haciendo descansos mentales que nos permiten un mejor almacenamiento de la información recibida.
  • Debemos tener rutinas en los hábitos de la vida, con horarios fijos para comer, dormir, actividades lúdicas.
  • Hacer listas semanales o diarias de las actividades que vamos a realizar ayudan bastante a organizarse y a recordar.
  • Organizar el tiempo de forma realista para poder llevar a cabo las actividades. La frustración crea ansiedad y nos puede bloquear la capacidad de concentración.
  • Hay que priorizar las actividades en función del tiempo que disponemos y la urgencia que tengamos por realizarlas si son o no obligatorias.
  • Intentar no sobrecargarse de actividades haciendo intervalos de descanso, entre una actividad y otra .
  • Al hablar con alguien o realizar actividades que exigen concentración, hay que evitar distracciones como hacer dos actividades a la vez.
  • Anotar de forma clara y que podamos comprender los compromisos y obligaciones y repasar la agenda habitualmente .
  • Escribir notas y dejarlas en lugares visibles.
  • No variar mucho los objetos de uso frecuente.
  • Realizar ejercicio físico para liberar tensión.
  • Realizar ejercicio de relajación.

 

Ejercicios básicos para el fomento de la atención, concentración, orientación y de la memoria.

Para la memoria inmediata:

Auditiva:

  • Escuchar números y repetirlos de forma verbal primero hacia delante y luego hacia atrás podemos empezar con dos dígitos y terminar hasta con siete.
  • Hacer lo mismo con letras.
  • Escuchar palabras con significado conocido y habitual reproducirlas de forma verbal empezar con palabras de una sílaba y continuar hasta cinco. podemos continuar con palabras menos habituales.

 

Visuales:

  • Observar láminas con series de dígitos de letras y palabras que contengan elementos gráficos.
  • Mirar caras de personas famosas y decir cuál es el nombre de la profesión.

 

Para la memoria mediata:

Auditiva: Hay que repetir los mismos ejercicios al cabo de 5, 10,15 minutos.

Visual: Hay que repetir los mismos ejercicios en el mismo intervalo de tiempo que en el anterior

Se pueden hacer ejercicios más complejos, donde la persona puede construir una historia dependiendo de su grado de funcionalidad y de su deterioro.

Presentar láminas o dibujos donde se puedan construir historias relacionadas con el pasado, presente , futuro preparando viajes ejercicios, solicitudes12.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Libro Enfermería de salud mental y psiquiátrica (plan de cuidados) J Fornés Editorial Panamericana, 2022.
  2. Larson EB. Risk factors for cognitive decline and dementia.Accessd Nov.18,2022 https://www.uptodate.com/contents/search.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos