Cómo tratar a un paciente ciego

9 mayo 2023

AUTORES

  1. Amelia Pulido Cárdenas. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  2. Sandra Frej Navarro. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  3. Ainhoa Cea Berne. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  4. Beatriz Martínez Modrego. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  5. Gema María Lopez Allue. TCAE Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  6. Cristian Hernández Pulido. TCAE, Zaragoza.

 

RESUMEN

Niño nacido en 1934, en Andalucía. Nació completamente sano, sin embargo, a la edad de tres años, debido a una conjuntivitis relacionada con la caída de unas bombas durante la Guerra Civil, acudió a un centro donde se daba asistencia médica. Le fue suministrado un colirio en mal estado. Ese día setenta personas entre ellos niños terminaron con las córneas quemadas. Le quedó un resto visual, podía ver cosas si se acercaba mucho, con esta dificultad, seguía en el colegio, hasta que este decidió que no podía seguir al resto de los compañeros, así que fue expulsado. Debido a su deficiencia visual, tuvo otro accidente traumático. Al saltar una acequia, no vió una caña que sobresalía, con tal mala suerte que se le clavó en uno de los ojos, perdiéndolo de forma dramática. De esta manera, mi padre, sería invidente, el resto de su vida.

Mi padre ha sido un gran maestro para mí, pues a pesar de sus capacidades limitadas, ha sido músico profesional, una persona culta y un manitas para arreglar todo.

Gracias a esta vivencia tan directa con una persona invidente, me gustaría poder dar a conocer lo que en mi vida he aprendido a su lado por si puede ser útil ¿me acompañas?

PALABRAS CLAVE

Córnea, vista, óptica.

ABSTRACT

Child born in 1934, in Andalusia. He was born completely healthy, however, at the age of three, due to conjunctivitis related to the fall of some bombs during the Civil War, he went to a center where medical assistance was provided. He was given a bad eye drop. That day seventy people, including children, ended up with burned corneas. He had a visual remnant, he could see things if he got too close, with this difficulty, he continued at school, until he decided that he could not follow the rest of his classmates, so he was expelled. Due to his visual deficiency, he had another traumatic accident. When jumping a ditch, he did not see a stick that was sticking out, with such bad luck that it got stuck in one of his eyes, losing it dramatically. In this way, my father would be blind for the rest of his life.

My father has been a great teacher for me, because despite his limited abilities, he has been a professional musician, a cultured person and a handyman to fix everything.

Thanks to this very direct experience with a blind person, I would like to be able to share what I have learned in my life by their side in case it may be useful. Will you join me?

KEY WORDS

Cornea, sight, optics.

DESARROLLO DEL TEMA

A lo largo de la historia, se ha luchado en la integración a la vida normal de las personas invidentes.

Los ciegos durante el transcurso de la historia han sido marginados, al no poder desarrollar las actividades básicas como el resto de las personas. Se les veía mendigando, o sobreviviendo gracias a la caridad.

Diderot (1713-1784) es considerado el pionero por considerar que las personas ciegas podían ser educadas para desarrollar sus facultades, defendiendo que la sociedad debía cambiar radicalmente su actitud. En 1784, Valentin Haüy (1745-1822) fundó la primera escuela de ciegos, enseñaba a leer a los niños utilizando los caracteres de imprenta en alto relieve, esta iniciativa fue acogida e implantada en otros centros de Europa y de Estados Unidos. Los niños con algún resto visual se educaban en estas escuelas utilizando las mismas técnicas que los ciegos y consiguiendo así inclusión en las clases.

En el año 1829, Louis Braille (1809-1852) inventó el sistema de lectoescritura que lleva su nombre. El método se impuso muy pronto por facilidad de manejo y la posibilidad de reproducir todas las lenguas. Este método sigue usándose en la actualidad.

El panorama cambió por completo en la década de 1940, cuando Richard E. Hoover diseñó un bastón largo y desarrolló un método para su uso, del que se beneficiaron los soldados estadounidenses que habían perdido la visión en la Segunda Guerra Mundial.

En nuestro país, el Congreso Estatal sobre Prestación de Servicios para personas ciegas y deficientes visuales, organizado por la once en 1994, sirvió para poner en común criterios de trabajo y de coordinación en la intervención con la población con discapacidad visual. La labor de la O.N.C.E en la lucha para la dignidad de las personas con limitaciones ha sido fundamental, gracias a ellos se han podido integrar en la sociedad8. No sólo a nivel laboral, también académico y social.

Conceptos:

Para entender bien sobre los temas que queremos tratar, tenemos que empezar por entender conceptos.

Nos basaremos como referente los conceptos aprobados por el Consejo Internacional de Oftalmología en su reunión de Sídney (Australia) del año 2002, que propone la utilización de la siguiente terminología1:

• Visión útil: Es habitual recurrir a esta descripción en bebés y niños muy pequeños, que no pueden colaborar en las pruebas estandarizadas pero que tienen una respuesta visual ante estímulos adecuados en cuanto a tamaño, contraste, movimiento, etc.

• Baja visión: menor visión. Es necesario productos de apoyo.

• Pérdida de visión: término que define tanto la pérdida total (ceguera) como la parcial (baja visión)

• Deficiencia visual: pérdida de alguna función visual.

• Ceguera: pérdida total de visión.

Aspectos psicosociales:

La pérdida de visión2 ya sea total o parcial, supone un cambio que afecta las relaciones familiares y sociales. La imposibilidad de seguir realizando las actividades de la vida cotidiana tiene efectos negativos, por la sensación de dificultad para el desarrollo de lo que antes era sencillo, así como por las consecuencias económicas que puedan repercutir. Todos los supuestos no son similares, cada persona se ve afectada por multitud de factores variables.

La información del entorno se recibe básicamente a través de la visión y se complementa con la participación del resto de los sentidos. Cuando hay una limitación visual, es fundamental el desarrollo de todas las vías sensoriales tales como el oído, el olfato y el tacto, necesarios para poder realizar las actividades de la vida diaria. La comunicación no verbal que no se percibe por la vista, puede intuir por estos factores sensoriales desarrollados, aunque no llegue a ser una información completa. Los conceptos tan habituales para nosotros como un semáforo, los colores de la ropa que combina, un paisaje, etc. Para ellos se traducirán en sonido para cruzar un paso de peatones, una sensación de calor o frío o una emoción.

Mi padre ha sido músico profesional y aprendía de memoria todas las obras, además de afinar todos los instrumentos. Siempre ha combinado bien la ropa, siendo elegante. Preguntaba el color, tocaba el tejido y se hacía una composición mental, todo un misterio.

La percepción es un proceso cognitivo que permite recibir y elaborar los estímulos que provienen del exterior y convertirlos en información útil, dotándolos de significado y asociándose a experiencias y sensaciones anteriores.

Los estímulos del entorno3 constituyen la forma de relacionarse con el medio y su utilización es una prioridad que aumenta sus recursos para desenvolverse con eficacia en los desplazamientos y en la realización de las tareas cotidianas, fundamentales para el desarrollo del individuo.

Una persona invidente que está completamente a oscuras, está en un abismo, por eso es necesario familiarizarse con lo que hay alrededor. A tientas descubrirá los obstáculos, o se aprenderá el camino hacia algún lugar. Es importante mantener el mismo orden. Cualquier objeto que cambia de lugar desaparece de su espacio.

El bastón es una herramienta fundamental. No sólo para ellos sino para ser identificados teniendo funciones protectoras, informativas y simbólicas.

Recepción del paciente:

Cuando un paciente invidente llega a nuestro servicio4 hay que intentar transmitir varias pautas que le ayuden a relajarse, podemos empezar presentándonos. Transmitir que trataremos de ayudarle en su estancia en todo aquello que necesite.

Es importante que se familiarice con su entorno más inmediato, podemos empezar por principios de la orientación5:

¿Dónde está? ¿Qué hay a su alrededor que necesite? Y ¿Cómo llegar allí?

Podemos acompañarlos desde un punto de referencia que puede ser su cama, por ejemplo. Así con respecto a esa referencia podemos situar el baño, el timbre (podemos dejarlo al alcance cerca de la almohada)

A la hora de la comida, podemos utilizar las horas del reloj en función del plato, para situar los elementos de la bandeja, como cubiertos, vaso, pan, etc.

Cuando entremos a su habitación, presentarnos y explicar el procedimiento que vamos a realizar, tales como tomar la temperatura, aseo, toma de tensión, etc.

Podemos recomendar que traiga radio, o libros hablados para que pueda entretenerse.

A la hora de traslados6 pueden ser deambulando, al sillón o a la silla de ruedas.

Deambulación: El paciente sujetará al guía por encima del codo, que el guía llevará en ángulo recto, haciendo una pinza, con firmeza, pero sin apretar. Los hombros de ambos deben ir en paralelo.

Al llegar a una escalera, el guía se parará brevemente para advertir del inicio de la subida o bajada. Parado justo de frente. Se iniciará el ascenso o descenso e irá siempre un escalón por delante

Al finalizar el tramo de escaleras, se parará de nuevo para indicar que ha terminado. Es conveniente que el último paso sea más largo, para no quedar muy cerca del borde.

Asientos7: Se indicará verbalmente la situación del asiento o bien se le colocará la mano en el respaldo para que calcule la altura y posición. En caso de silla de ruedas, previamente frenada.

Otro aspecto que me parece importante a tener en cuenta es, que las puertas estén cerradas o abiertas, pero no semiabiertas, puesto que es posible que no se pueda detectar por el paciente y sea causa de un golpe o accidente.

CONCLUSIONES

Es un logro como sociedad, el haber conseguido dar dignidad a personas con discapacidad, que puedan ser autónomos y desenvolverse por ellos mismos, con acceso a la educación y a la vida laboral.

Nuestra labor como profesionales sanitarios, además del lado técnico, es la de potenciar el lado humano, aportando seguridad, confianza, interés por su estado de ánimo. Este tipo de pacientes suelen estar desorientados, en situación de desventaja y considero importante ayudar a que su paso por nuestro servicio sea más llevadero.

Obviamente, el haber tenido un padre invidente ha desarrollado una sensibilidad especial a este colectivo y me parecía bonito poder contribuir a la información sobre sus cuidados.

BIBLIOGRAFÍA

  1. American Foundation for the Blind. Disability statistics. 2014. www.afb.org/info/blindness-statistics/2
  2. National Institutes of Health: NIH Medline Plus. Leading causes of blindness. 2008;3(3):14-15. www.nlm.nih.gov/medlineplus/magazine/issues/summer08/articles/summer08pg14-15.html
  3. Grue EV, Kirkevold M, Ranhoff AH. Prevalence of vision, hearing, and combined vision and hearing impairments in patients with hip fractures. J Clin Nurs. 2009;18(21):3037-3049.
  4. Sharts-Hopko NC, Smeltzer S, Ott BB, Zimmerman V, Dufin J. Healthcare experiences of women with visual impairment. Clin Nurse Spec. 2010;24(3):149-153.
  5. American Foundation for the Blind. Being a sighted guide. www.afb.org/info/friends-and-family/etiquette/being-a-sighted-guide/235.
  6. Blasch.B.B, Wiener, W. R., y Welsh, R. L. (eds.) (1997). Foundations of orientation and mobility, 2º ed. Nueva York: American Foundation for the Blind.
  7. Bledsoe, C. W. (1980). Originators of O&M training. En: R. L. Welsh, y B. B. Blasch (eds.), Foundations of Orientation and mobility, cap.18. p 581-624, Nueva York: American Foundation for the Blind.
  8. Conferencia Internacional sobre Baja Visión (1997). Actas de la V Conferencia Internacional sobre baja visión, Madrid 8-12 de julio de 1996, 2 vols. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos