Conocimientos sobre epistaxis en profesores de educación primaria.

22 enero 2023

AUTORES

  1. Laura Lario Quilez. Graduada en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Sheila Mora Francia. Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Marta Mingotes Gallego. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Luis Manuel Gimeno Beltrán. Graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermero en el Servicio Aragonés de Salud.
  5. Carlota Melero Quilez. Graduada en Enfermería en la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  6. Patricia Lasa García. Graduada en Enfermería en la Universidad de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La epistaxis o sangrados nasales son un tipo de sangrado, relativamente frecuente, sobre todo en la edad pediátrica (menores de 10 años). Este sangrado es generalmente de carácter benigno, aunque cabe la posibilidad de volverse una urgencia si la cantidad de sangre expulsada es elevada o se repite con frecuencia.

En los centros educativos es donde mayor número de incidencia de epistaxis se registra, por tanto, los profesores se convierten en el primer eslabón del manejo de este problema de salud.

Un estudio nos puede ayudar a revelar cómo son los conocimientos de los profesores en este ámbito y así poder actualizar los conocimientos.

 

PALABRAS CLAVE

Epistaxis, sangrado nasal, niños.

 

ABSTRACT

Epistaxis or nosebleeds are a relatively common type of bleeding, especially in children (under 10 years of age). This bleeding is generally of a benign nature, although it is possible to become an emergency if the amount of blood expelled is high or is repeated frequently.

It is in educational centers where the greatest number of incidences of epistaxis is recorded, therefore, teachers become the first link in the management of this health problem.

A study can help us to reveal what the knowledge of teachers in this area is like and thus be able to update knowledge.

 

KEY WORDS

Epixtasis, nosebleeds, children, kids.

 

INTRODUCCIÓN

Las epistaxis o hemorragias nasales son un síntoma común en la edad pediátrica que rara vez es grave y habitualmente no requiere hospitalización¹. Son ocurrencias de sangrado por la nariz, relativamente frecuentes, las cuales hasta un 60% de la población las ha padecido al menos una vez a lo largo de la vida. Siendo la incidencia de la epistaxis mayor en sujetos menores de 10 años (epistaxis esenciales) y otro pico de incidencia a edades mayores de 60 años². De este modo las epistaxis son la segunda causa común de admisión en las urgencias de nariz-oído-boca (urgencias otorrinolaringológicas en un 10-12%)³,⁴.

Este tipo de sangrado es relativamente benigno por naturaleza, pero según la cantidad de sangre expulsada por la nariz puede producir una situación peligrosa para la vida. Como se cita anteriormente se ha estimado que hasta un 60 % de la población ha padecido epistaxis al menos una vez en la vida. De este porcentaje, 6% ha buscado atención médica para que le trataran el sangrado y 1,6% han requerido hospitalización⁵. Respecto a esta ocurrencia se puede observar que varía en cuanto a la gravedad, desde una molestia menor a una hemorragia potencialmente mortal. Por ello hay que evaluar los casos recurrentes en busca de una causa subyacente⁶. En la caracterización de las epistaxis podemos encontrar que el 10% de los casos pueden ser muy graves por la cantidad de sangrado, inmediatez o repetición, pero el resto (es decir un 90%) se resuelve de forma satisfactoria con medidas simples4-7.

Las epistaxis en menores de dos años son raras en el servicio de urgencias pediátricas, y si se produjeran se deberían de asociar a enfermedad grave y debiendo de proteger al niño⁸. Sin embargo, las epistaxis sí que son comunes en los niños de edad comprendida entre los 3 y 10 años. De este modo, ver sangrar a un hijo por la nariz puede ser una causa alarmante e incluso dramática para los padres, pero en la mayoría de las hemorragias de este tipo no tienen por qué preocuparse⁹. Si las hemorragias son frecuentes y abundantes pueden ser molestas para el niño y todavía más preocupante para los padres¹⁰. En la mayoría de los casos son circunstancias de consulta habitual en atención primaria e incluso en atención especializada, siendo una urgencia común en el área de otorrinolaringología¹¹.

En los colegios, la frecuencia con que ocurre una epistaxis es de al menos un episodio al mes, por lo que es común encontrar este tipo de sangrado en estas instalaciones. Al ser un síntoma frecuente en los colegios, se deberían de estudiar los conocimientos de los profesores sobre la actuación ante este sangrado, para ello se exponen los siguientes datos de un estudio real. Fue un estudio realizado en profesores de Turquía a través de un cuestionario, del cual se obtuvieron los siguientes datos: En solo una parte de las escuelas tienen protocolo de cómo actuar ante una epistaxis (25% -37%) y el resto de las escuelas la realidad es que no saben tratarlas adecuadamente¹².

Los conocimientos de primeros auxilios (manuales que sirven desde cómo salvar la vida hasta lesiones mínimas e inesperadas) son importantes para cada persona individualmente y por ello se debería impartir en todos los colegios, desde la edad temprana. Entre estos conocimientos de primeros auxilios se encuentra cómo tratar una epistaxis, y se ha demostrado que, al tratar esta lesión tan simple, la formación es insuficiente, pero no solo en el público en general sino también en los profesionales de la salud¹³.

En otro de los estudios revisados la conclusión obtenida fue la siguiente: La mayoría de los profesores no tienen conocimientos y actitudes correctas en primeros auxilios. Un 5’1‰ dieron respuestas incorrectas respecto a epistaxis. En este estudio también se descubrió que cuando la edad de los profesores aumenta, y con ella los conocimientos de primeros auxilios, la práctica adecuada es más probable. Por tanto, este estudio demuestra que los profesores no tenían suficientes conocimientos en este ámbito, pero que, a mayor edad del profesor encuestado, las respuestas correctas eran mayores¹⁴.

Otro de los temas revisados concluye que: Una gran proporción de pacientes que han sido tratados alguna vez de epistaxis por sus médicos habituales, o médicos de urgencias, o son pacientes que han trabajado como enfermeros, son incapaces de recordar si les fueron proporcionados conocimientos de primeros auxilios de cómo actuar ante el sangrado. Y aquellos que consiguieron recibir consejo no se acordaban de los pasos a seguir correctamente para detenerlo. Por ello la importancia de entregar hojas de primeros auxilios a los pacientes que presenten procesos recurrentes de epistaxis, para que puedan ser consultadas tantas veces como ocurra el sangrado¹⁵.

 

HIPÓTESIS

Los conocimientos en primeros auxilios de los profesores de educación primaria ante una epistaxis son insuficientes para el manejo de esta.

 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

– Valorar el grado de conocimientos que tienen los profesores de Educación Primaria sobre la actuación ante una epistaxis, y la efectividad de su actuación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

– Caracterización sociodemográfica de la muestra a estudio.

– Determinar la incidencia de epistaxis, descrita por los profesores de Educación Primaria, en los colegios a estudio.

– Describir la etiología más común de epistaxis en los colegios a estudio.

– Observar la existencia o no de protocolo en los centros educativos a estudio.

– Valorar conocimientos de actuación ante epistaxis, en función de la formación recibida y los antecedentes de epistaxis personales.

– Comprobar necesidad de traslado a un centro sanitario, con las medidas de actuación empleadas.

 

MATERIAL Y MÉTODO

DISEÑO DEL ESTUDIO:

Estudio descriptivo, observacional, transversal y poblacional.

ÁREA DE ESTUDIO:

Primero se definió la población a estudio y posteriormente se extrajo la muestra representativa.

La población general en la que vamos a realizar el estudio es: profesores de educación primaria de diferentes colegios coincidente con zona 6 del mapa escolar de la ciudad de Zaragoza.

PERIODO DE ESTUDIO:

El periodo de estudio es el comprendido entre los meses de enero y mayo de 2017. Es decir, el tiempo que se ha tardado en encuestar a los profesores de educación primaria de la muestra seleccionada.

POBLACIÓN Y MUESTRA

La población a estudio considera al total de profesores de educación primaria que hay en las áreas coincidentes de la zona 6 del mapa escolar de Aragón.

La información del número de docentes de primaria se extrae del educa.aragon.es¹⁶, donde aparecen el número de profesores de Educación primaria que hay en centros tanto de carácter público como privado.

El número total de profesores de primaria, es decir, la población a estudio es de 943, los cuales se encuentran repartidos en los 23 colegios coincidentes con la zona 6. Los porcentajes de profesores de la muestra representan: un 71,79% pertenecen a educación pública y un 28,21% a educación privada, lo que representa una proporción de 7/3.

La selección de la muestra se realiza empleando una calculadora de tamaño muestral y asumiendo un nivel de confianza del 95%¹⁷.

Se obtiene una muestra representativa de 168 profesores, de los cuales aproximadamente 70% deben pertenecer a una institución pública y el 30 % a una privada, para no sesgar los resultados.

 

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Los criterios de inclusión son:

– El colegio ha de pertenecer al área de estudio.

– Los profesores han de impartir docencia en ciclos de Educación Primaria.

– Los profesores han de prestar su consentimiento (ANEXO 3) previo a la cumplimentación del cuestionario (ANEXO 4).

Criterios de exclusión:

– Negativa del colegio a participar en el estudio.

– Negativa del profesor a cumplimentar la encuesta.

– Cuestionarios cumplimentados incorrectamente.

 

TIPO DE MUESTREO:

De la población elegible de un total de 943 profesores, se extrajo la muestra final representativa. Teniendo en cuenta el número que debe representar la muestra, se calculó el tamaño muestral, N=168.

Para seleccionar la muestra representativa de la población elegible, se realizó un procedimiento probabilístico de selección, conocido como muestreo aleatorio simple.

La muestra de 168 profesores se escogió a través de los colegios a los que pertenecían, es decir, se seleccionó cada colegio al azar y los profesores que pertenecían a estos se iban sumando hasta tener una muestra suficiente. Los colegios de la población elegible, los cuales cumplían con los criterios de inclusión, se enumeraron y se metieron en dos bolsitas, una con las papeletas de los colegios públicos y otra de los privados. De esta manera se aseguró que todos los colegios tuvieran la misma probabilidad de ser escogidos al azar. Los colegios seleccionados finalmente fueron 9 públicos y 7 privados, con un total de 105 profesores de lo público y 72 de lo privado. Esta suma total de profesores es la que construyó la muestra final de 177 profesores, para así dar el margen adecuado para las posibles pérdidas.

Una vez obtenida la muestra final se pasaron los cuestionarios de elaboración propia y los participantes finales fueron 120, ya que hubo pérdidas por falta de colaboración por parte de los profesores de los colegios elegidos, cuestionarios incorrectamente cumplimentados, falta de consentimiento informado, …

 

BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA:

Para llevar a cabo la búsqueda bibliográfica se siguió el siguiente procedimiento metodológico:

1) Se formula la pregunta PICO: ¿Saben los profesores de Educación Primaria cómo actuar ante una epistaxis?

Paciente o problema de interés: Profesores de educación primaria, niños con epistaxis.

Intervención: actuación ante una epistaxis, manejo de los pacientes con epistaxis.

Outcome: Resultados, resolución del sangrado, calidad de la asistencia brindada.

2) Se utilizaron los siguientes descriptores, que fueron introducidos en MESH database (Medical Subject Headings).

Recurrent epistaxis (Epistaxis recurrentes), Posterior/anterior epistaxis, Management/ treatment epistaxis (Tratamiento de las epistaxis), Epistaxis embolization (Embolización de epistaxis), Epistaxis nasal, Epistaxis in children (Epistaxis en niños), Nosebleeds (Sangrados nasales), Hypertensión and epistaxis (Hipertensión y epistaxis), Causes/ Etiology epistaxis (Causas /Etiología de las epistaxis), Epistaxis in schools (Epistaxis en los colegios),Epidemiology epistaxis (Epidemiología de las epistaxis).

3) Fueron consultadas las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Dialnet, CSIC, MedlinePlus, UpTodate, Cuiden y Cuidatge. Para poder realizar la búsqueda en alguna base de datos se tuvieron que utilizar las claves de la biblioteca de la universidad. Para realizar la búsqueda se utilizaron los descriptores nombrados con anterioridad y los operadores booleanos AND, OR y NOT. Limitando algunos artículos: según especie (humans), tipo de artículo (full textavailable), tiempo de publicación (in the last 40 years) y edad (ages).

 

RECOGIDA DE DATOS:

Para proceder a la recogida de datos, los documentos del estudio fueron presentados al Comité de Ética de la Universidad Católica de Valencia, el cual los consideró adecuados en relación con el marco ético vigente que sigue la misma. Así pues, se autorizó verbalmente la formalización y posterior realización del estudio.

La recopilación de información se ha llevado a cabo mediante un Cuestionario de Recogida de Datos, de elaboración propia (Anexo 1). Este cuestionario consta de diez preguntas de opción múltiple, con las que se pudo extraer toda la información necesaria para el estudio realizado.

Previo al pase de la encuesta, y para que la muestra estuviese informada sobre lo que se iba a realizar, se les entregaba un documento de consentimiento informado a los directores del centro, aclarando las dudas con respecto al tema del estudio.

 

Los pasos que se siguieron fueron:

1. Se informó a los colegios seleccionados, de la naturaleza y objetivos de la investigación, esta información se entregó al director/a del centro. ANEXO 2.

2. El director/a del centro informa a los profesores y se solicita participación activa mediante la información recogida en el consentimiento. ANEXO 3.

3. Se procede a la recogida de datos, mediante la realización de los cuestionarios por parte de los profesores y cumplimentación de la autorización de consentimiento. ANEXOS 1 y 3.

4. Organización y transcripción de datos a la base de datos Excel para posteriormente elaborar los resultados.

 

RESULTADOS

El objetivo de nuestro trabajo era valorar el grado de conocimientos sobre epistaxis en los profesores de educación primaria, a través de un cuestionario de elaboración propia, que valoraba la actuación de los docentes mediante dos pasos fundamentales. Los resultados del estudio mostraron la escasez de conocimientos generales a la hora de tratar una epistaxis.

De acuerdo con el análisis obtenido podemos observar que la prevalencia de antecedentes de epistaxis en los alumnos de los centros de estudio es de un 62,5%, y los antecedentes personales de epistaxis en los profesores es un 50,8%. Son resultados parecidos a los expresados por Pirodola A y Ferri G.G², que indican que un 60% de la población ha padecido al menos una vez en la vida epistaxis. La diferencia es ligeramente inferior y puede producirse porque los episodios que recuerdan los adultos son ligeramente menores.

En cuanto a la etiología de epistaxis, en los episodios atendidos por los profesores que realizaron los cuestionarios, se obtuvo el resultado, que un 34,2% de las epistaxis fueron espontáneas sin causas que las justificaran (idiopáticas) y un 5% refieren que fueron debidas a traumatismos. Este resultado es muy dispar respecto a lo expresado por Mulla O, Prowse SJ¹⁸ que indican que las epistaxis idiopáticas representan un 85%.

Cuando se habla de las características de las epistaxis, Diaz de Cerio P⁷, expresa que el 90% de ellas son leves y pueden solucionarse con medidas sencillas, mientras que un 10% pueden ser graves y se requiera atención médica. Comparando con el estudio realizado se puede decir que los datos son muy parecidos, ya que aquellos profesores que trataron el sangrado un 60% consiguió paralizarlo con las medidas sencillas, mientras que un 2,5% no lo consiguió y el alumno tuvo que ser trasladado a un centro sanita para que le prestaran atención médica.

De los profesores que contestaron a los cuestionarios, un 50,8% tienen antecedentes de epistaxis y un 9,2% no recuerdan si tuvieron, pero de todos ellos un 5% recibió atención médica por este sangrado. El resultado es muy similar al expresado por NaserA,Aedo C¹⁹ que indican que un 6% de la población que padece epistaxis necesita atención médica.

 

CONCLUSIONES

Podemos concluir de acuerdo con el análisis obtenido, que los profesores de Educación Primaria de la muestra tienen una media de edad de 43 años, que en su mayoría no tienen formación en primeros auxilios y que la mitad de los encuestados tiene antecedentes de epistaxis.

Respecto a los alumnos de los centros educativos la prevalencia de epistaxis es de 62,5% siendo la causa principal la espontánea, por ello en un 60% de los casos las medidas iniciales fueron suficientes para el cese del sangrado.

La mayoría de los encuestados afirma que no existe un protocolo estandarizado de epistaxis en el centro escolar. Teniendo formación en primeros auxilios o no, los profesores en ambos casos expresan una actitud similar en los dos pasos para detener el sangrado nasal.

Los profesores con antecedentes de epistaxis no responden correctamente los pasos del protocolo de actuación teniendo en cuenta que sus episodios fueran hace más tiempo y el protocolo hubiera variado.

Las diferentes actitudes ante sangrado activo nasal en los centros escolares fueron efectivas en la mayoría de los casos.

Los encuestados no tienen claro el protocolo para tratar una epistaxis, teniendo en cuenta que puede que tengan los conocimientos, pero estos están desorganizados. Por tanto, el nivel de conocimientos en cuanto al protocolo de actuación ante una epistaxis es claramente mejorable mediante la formación de los profesionales de la educación en materia de primeros auxilios.

Finalmente cabe destacar que la hipótesis planteada debe ser aceptada ya que a través del estudio se afirma que no tienen suficientes conocimientos los profesores de educación primaria para tratar la epistaxis. Cabe destacar que las relaciones tanto de la formación en primeros auxilios como de los antecedentes personales de epistaxis no son correlativas con los pasos de actuación que realizan los profesores para la epistaxis. En ambos casos, la relación de estas variables con los dos pasos del protocolo, la p de correlación es superior a 0,05 lo que significa que no existe relación entre ambas variables.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ros M.A,Ojeda L, Alcón J.J, Lecuona C, Armengot M, Gomez M.J, et al. Epistaxis en la infancia: no siempre un hallazgo intrascendente. AnEspPedriatr. 2005 ;70 (05 May 2009): 502-504.
  2. Pirodola A, Ferri G.G, Caliceti U, Borghi C. Could statins exert a protective effect on epistaxis of systemic origin?.Hipotesis Med. 2011 ;76(3): 445-446.
  3. Viehweg TL, Roberson JB, Hudson JW. Epistaxis: diagnosis and treatament. J Corea Assoc Oral Maxillofacsurg. 2006; 64: 511-518.
  4. Moreno RE, Figueroa AJ, Diaz A. Epistaxis: consideraciones sobre el tratamiento clínico y terapéutico en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2007; 21 (5): 45-46.
  5. Barnes ML, Spielmann PM, White PS. Epstaxis: A contemporany Evidence Based Approach. Otolaryngol Clin Norte Am. 2012; 45(5): 1005-1017.
  6. Gifford TO, Orlandi RR. Epistaxis.Otolaryngol Clin Norte Am. 2008;41(3): 525-536.
  7. Diaz de Cerio P. Protocolo de actuación en epistaxis. [Monografía en internet] Logroño: Hospital San Pedro; 2007. [Acceso: 20 de noviembre 2016] Disponible en: www.cibir.es/ficheros/pedrodiazdecerio.pdf
  8. Mclntosh N, Mok JY, Margerison A. Epidemiology of oronasal hemorrhage in the first 2 years of life: implications for child protection. Pediatrics.2007; 120: 1074-1078.
  9. Uptodate. Alter H, Messner AH. Pacitient information: Nosebleeds (epistaxis), beyond the basics. [Sede Web]. (Actualización 7 May, 2012; Acceso 5 Dic, 2016) Disponible en: http://www.uptodate.com/contents/nosebleeds-epistaxis-beyond-the-basics
  10. 55.
  11. Uptodate.Messner AH.Evaluation of epistaxis in children.[Sede Web]. (Actualización 7 Sep, 2012; Acceso 5 Dic, 2016) Disponible en:
  12. http://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-epistaxis-in-children?source=search_result&search=epistaxis&selectedTitle=4~133
  13. García FJ, Velert MM, Marco J. Epistaxis de repetición en niños como indicador de alteraciones de la hemostasia. AnPediatr (Barc) 1998; 49(5): 475-480.
  14. Robertson A, King R, Tomkinson A. Frequency and management of epistaxis in schools. J Laryngol Otol. 2010; 124 (3): 302-305.
  15. Lavy JA. First aid treatament of epistaxis are the pacients well informed?.AccidEmerg Med. 1996; 13(3): 193-195.
  16. Baser, Mürüvvet, Coban,Sibel, Taçci, Sultan, et al. Evaluation first-aid knowledge and attitudes of a sample of Turkish primary school teachers. J EmergNurs. 2007;33 (5): 428-432.
  17. Midlenton PM. Epistaxis. Emerg Med (Fremantle). 2004; 16 (5-6): 428-440.
  18. Chavarrias A, Edo J.A, Hermosilla A.C, Bajo A, Buron N, Cimorra JL, et al. Informe sobre la situación del sistema educativo en Aragón 2016. Educa Aragón: Consejo escolar de Aragón; 2016 [28 Jun 2016; 30 oct 2016]. Disponible en: https://educa.aragon.es/documents/20126/0/Informe.+Curso+2014-2015+%287%29.pdf/881dda3b-696f-44fc-280f-c828514a6104?t=1605094826490
  19. López B, Pita S, Pértega S, Seoane T. Determinación del tamaño muestral. [Sede Web] (Actualización: Dic, 2010; Acceso 8 Ene, 2017) Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp
  20. MullaO,Prowse SJ, Sanders T, Nix P. Epistaxis. BMJ. Feb 2012;344:1097.
  21. Naser A, Aedo C. Epistaxis: diagnóstico y alternativas terapéuticas actuales. Rev Hosp Clín Univ Chile. 2007; 18: 227-228.

 

ANEXOS

ANEXO 1: CUESTIONARIO DE RECOGIDA DE DATOS:

Tabla

Descripción generada automáticamente

Tabla

Descripción generada automáticamente

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

 

Resto de ANEXOS en articulo en PDF

 

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos