Cuidado del paciente con traqueotomía.

19 abril 2023

AUTORES

  1. Eva García Asensio. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  2. Diego Alcázar Martínez. TSID Hospital universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  3. Rosalía Mercedes Ibáñez Tejedor. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  4. Alba Ortega Altamirano. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  5. Cristina Márquez Ocaña. TCAE C.R.P. Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza.
  6. Andrea Domingo Remón. TSID Hospital Miguel Servet, Zaragoza.

 

RESUMEN

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico donde se crea una abertura en la parte del cuello dentro de la tráquea, puede ser permanente o temporal, al orificio se le denomina ESTOMA.

En la abertura se suele colocar una sonda para tener una vía respiratoria y retirar secreciones de los pulmones.

Nuestro objetivo es el aprendizaje de la limpieza del orificio de las cánulas y el cambio de éste, así como llevar a cabo un autocuidado adecuado para prevenir complicaciones y ayudar al paciente a tener una mejor calidad de vida.

 

PALABRAS CLAVE

Estoma, Cánula, limpieza, aspiración, secreciones.

 

ABSTRACT

Tracheostomy is a surgical procedure, an opening is created in the neck part inside the trachea.

It can be permanent or temporary, this hole is called a stoma.

A tube is usually placed at the opening to provide an airway and remove secretions from the lungs

Our goal is to learn how to clean the cannula orifice and change it, as well as helping the patient to carry out adequate self-care to prevent complications and help the patient to have a better quality of life.

 

KEY WORDS

Stoma. Cannula, cleaning, aspiration, secretions.

 

DESARROLLO DEL TEMA

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico en el cual se crea una abertura en la parte del cuello dentro de la tráquea, a este orificio se le denomina estoma y puede ser fijo o temporal.

Cuando al paciente se le realiza una traqueotomía, es muy importante humedecer el aire que inspira, con unas condiciones de asepsia máxima. En los cuidados de traqueotomía se incluye la aspiración de secreciones.

La traqueotomía se puede necesitar en caso de:

-Un tumor bloquea o reduce su vía respiratoria.

-Las secreciones (mucosidades) bloquean o estrechan sus vías respiratorias.

-Le van a realizar una cirugía que probablemente cause hinchazón que bloquea o estrechan las vías respiratorias.

En los cuidados de la traqueotomía corresponde la aspiración de secreciones, el cambio de cánula, la fijación de la nueva cánula, la limpieza del estoma1.

 

TUBO DE TRAQUEOTOMÍA:

3 PARTES:

Una cánula externa, siempre estará en su lugar y sirve para evitar que se cierre la traqueostomía. No retirar nunca la cánula externa, solo puede hacerlo el médico o enfermería.

Una cánula interna, se puede mover hacia dentro y hacia fuera, la cánula interna se cambia 2 veces al día, para evitar que las secreciones se acumulen en el interior y bloqueen las vías respiratorias.

Cinta de traqueotomía que rodea su cuello y se conecta a la cánula externa. Mantiene el tubo de traqueotomía en su lugar2.

 

ASPIRACIÓN DE SECRECIONES:

Se realiza para mantener la vía respiratoria y extraer el moco, también para las secreciones de boca y garganta en personas con mucha secreción salivar.

La secreción se hace con una sonda conectada a un sistema de aspiración y realizarse con las máximas condiciones de asepsia.

La aspiración debe realizarse con frecuencia, muy importante cuando el paciente retenga las secreciones, para evitar el dolor que le puede producir o porque no tenga fuerza suficiente para hacerlo.

 

MATERIALES PARA LA ASPIRACIÓN:

Preparamos sondas de aspiración estériles, recipientes para las secreciones, lubricantes estériles, suero fisiológico, guantes, toallas, bata, mascarilla, sistema de aspiración de vacío central o portátil, equipo de oxígeno.

 

ACTUACIÓN PARA REALIZAR LAS SECRECIONES:

-Preparar el material.

-Explicarle al paciente el procedimiento y transmitirle tranquilidad.

-Colocar al paciente en posición fowler.

-Comprobar el equipo de aspiración

-Lavarse las manos y colocar guantes.

-Conectar la sonda y la conexión.

-Ajustar la presión de vacío (80-120 mmHg).

-Lubricar la sonda, introducirla a través de la cánula de traqueotomía.

-Instilar 3-5cc de suero fisiológico en la goma de aspiración.

-Aspirar secreciones al retirar la sonda.

-La aspiración no debe realizarse más de diez-quince segundos.

-Retirar la sonda con movimientos suaves.

 

LIMPIEZA DE LAS CÁNULAS:

La limpieza de la cánula es muy importante para evitar riesgos de infección en la zona del estoma o para evitar acumulación de secreciones secas, estas secreciones son perjudiciales para la salud de la piel y pueden aumentar el riesgo de infecciones1,3.

 

PASOS PARA LA LIMPIEZA:

1º Preparar material.

-Guantes desechables.

-Compresa de gasa.

-Cepillo para la cánula.

-Solución salina o solución salina y agua oxigenada en partes iguales.

-Recipiente para la solución.

2º Higiene:

-Lavarse bien las manos con agua y jabón.

-Ponerse guantes desechables limpios.

3º Extraer cánula interna:

-Con una mano sostener la placa del cuello, con la otra mano retirar con cuidado y suavemente la cánula interna, nunca forzarla, si hay dificultad para extraerla avisar a la enfermera o médico.

-No quitar la cánula externa.

4º Limpieza de la cánula:

-Sumergir la cánula interna reutilizable en la solución salina.

-Limpiar la cánula interna con el cepillo especial para cánula de traqueotomía.

-Recién enjuagada, encajar la cánula interna en su sitio.

5º Limpieza placa del cuello y piel:

-Retirar gasa de la parte posterior del cuello.

-Con una gasa limpia humedecida en solución salina, limpiar la placa del cuello y la piel debajo de la placa, hacerlo de forma gradual y en sentido de las agujas del reloj. Después de limpiar, secar la piel sin frotar.

-Nunca usar agua oxigenada directamente sobre la piel, puede irritar y aumentar el riesgo de infección.

-Colocar una compresa de gasa recortada por debajo de la placa del cuello para proteger la piel.

-No se debe cortar la gasa porque los bordes deshilachados aumentan el riesgo de infección y un hilo suelto puede ser inhalado en la traqueotomía3.

 

El paciente cuando está en su casa debería llamar al médico en caso de:

-Fiebre o escalofríos.

-Enrojecimiento, hinchazón o dolor que empeore.

-Sangrado o supuración del orificio.

-Moco difícil de expulsar.

-Tos o dificultad para respirar.

-Náuseas o vómitos.

-Apagar el vacío y recoger el material.

-Acomodar al paciente y observar si está molesto.

-Desechar la sonda, mascarilla, guantes y bata.

-Lavarse las manos3.

Es muy importante observar el estado psicológico del paciente, ya que puede tener dificultad para comunicarse verbalmente al principio de realizarle la traqueotomía, le ayudaremos facilitándole material (papel, bolígrafo).

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Greenwood JC Winters ME. Tracheostomy care in:Roberts J.R. Custaldow CB Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges Clinical. Procedures in Emergency Medicine and Acute care. Última actualización 2/12/21. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinsturctions//000076.htm
  2. Memorial Sloan Kettering cáncer center. Última revisión:6/5/21. Disponible en:mskcc.org/es/cáncer-care/patient-education/caring-your-tracheostomy.
  3. Fairview healt services.2022 Disponible en: https://fairviewmnhs.org/patient education/82882

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos