Cuidados de enfermería a una paciente en el postoperatorio de una mastectomía: a propósito de un caso.

18 enero 2023

AUTORES

  1. Yolanda Abad Frías. Graduada en Enfermería. Servicio de Cirugía Plástica y Unidad de Rodilla. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  2. Noelia Concepción Marco Ruiz. Graduada en Enfermería. Unidad de Reanimación Postanestésica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  3. Elena Gracia Polo. Graduada en Enfermería. Servicio Localización. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  4. Patricia Lorente Sánchez. Diplomada en Enfermería. EAP Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Zaragoza.
  5. Mª Aránzazu Cabeza Garralaga. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud. Centro de Salud Torre Ramona. Zaragoza.

 

RESUMEN

Se trata de exponer un caso clínico referente a la aplicación de un proceso enfermero en una mujer de 35 años con cáncer de mama, siendo intervenida de una mastectomía tipo Madden lado izquierdo. Se elabora un proceso enfermero individualizado con una valoración según las necesidades de Virginia Henderson y aplicadas a este caso. Se seleccionan los diagnósticos más representativos según la taxonomía NANDA II. También se distinguen los tipos de diagnósticos enfermeros, se seleccionan los objetivos principales (NOC) y por último las intervenciones (NIC) con las actividades más representativas. Se ha tenido en cuenta una visión holística de esta paciente.

 

PALABRAS CLAVE

Proceso enfermero, cáncer de mama, mastectomía.

 

ABSTRACT

It is a about presenting a clinical case referring to the application of a nursing process in a 35 year old woman with breast cáncer, undergoing a Madden type mastectomy on the left side. An individualized nursing process is developed with an assessment according to Virginia Henderson´s needs and applied to this case. The most representative diagnoses are selected according to the NANDA II taxonomy. The types of nursing diagnoses are also distinguished, the main objetives (NOC) and finally the interventions (NIC) with the most representative activities are selected. A holistic view of this patient has been taken into account.

 

KEY WORDS

Nursing process, breast cancer, mastectomy.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 35 años, casada y con dos niños de 5 y 3 años. Vive en Zaragoza y trabaja como auxiliar administrativo en una empresa de automoción. Acudió a su médico de cabecera en julio de 2022 tras notarse un bulto indoloro en la mama izquierda. Se remitió para realizar una mamografía y ecografía mamaria, diagnosticando así Ca mama in situ Grado II.

Ingresa de forma programada a principios de agosto de 2022 para practicarle una mastectomía tipo Madden mama izquierda. No hubo incidencias en la evolución pre y postoperatorias.

Las perspectivas de María en referencia a su salud son” Espero ponerme bien, pronto. No sé que van a hacer mis hijos sin mí y tan pequeños”.

Alergias: No alergias medicamentosas conocidas (NAMC).

Antecedentes familiares: Padre con diabetes mellitus y madre fallecida hace 2 años de neoplasia de mama.

Antecedentes personales: Vacunas propias de la infancia, antitetánica actualizada y administradas las dosis correspondientes de Covid. Intervenida de apendicectomía hace 20 años y 2 partos eutócicos.

Tratamiento médico: Ninguno.

Hábitos tóxicos: Fumadora de 10 cigarros al día desde los 16 años.

 

VALORACIÓN INICIAL DE ENFERMERÍA

Los datos han sido recogidos de la historia clínica y a través de la entrevista personal con la paciente, siguiendo el marco conceptual de Virginia Henderson.

 

Necesidad de respirar:

Respira por la nariz, con una frecuencia de 16 respiraciones por minuto. Manifiesta “cuando estoy nerviosa tengo la sensación de respirar más deprisa”. TA: 110/60 mmHg. FC: 78 x´ (regular), FR: 20 x´ y SPO2.100%.

 

Necesidad de comer y beber:

Realiza 5 comidas diarias y bebe aproximadamente 1 ½ litro de agua al día. Lleva una dieta exenta de grasas.

 

Necesidad de eliminar:

Presenta estreñimiento. No toma ningún tipo de laxante.

 

Necesidad de moverse y mantener una buena postura:

No realiza ningún tipo de ejercicio físico, excepto el fin de semana que realiza alguna ruta de senderismo y monta con la bicicleta con su marido e hijos.

 

Necesidad de dormir y reposar:

Habitualmente duerme 6 ½ horas (se acuesta a las 24 h y se levanta sobre las 6:30h). No se echa siestas. Esta semana refiere no descansar más de 3 h diarias porque está muy preocupada.

 

Necesidad de vestirse y desvestirse:

Aspecto limpio.

Peso: 71 kg. Talla: 1,62 cm. IMC: 27,4.

 

Necesidad de mantener la temperatura corporal en los límites de la normalidad:

Tolera mejor el frío que el calor.

Temperatura axilar: 36ºC.

 

Necesidad de estar limpio y proteger sus tegumentos:

Cabello largo y limpio. Piel limpia e hidratada. Ducha diaria y lavado de cabeza diario. Higiene dental antes de cada comida. No tiene caries.

 

Necesidad de evitar peligros:

Se realiza los controles rutinarios ginecológicos y puntualmente presenta algún catarro o gripe.

 

Necesidad de comunicarse

Es comunicativa y expresiva. Lenguaje verbal claro. Gesticula con las manos y con expresiones faciales.

 

Necesidad de actuar según sus creencias y valores:

Católica no practicante. Sí da mucha importancia a su familia.

 

Necesidad de ocuparse para sentirse realizado:

Actividades sociales: en torno a los niños entre semana y el fin de semana con la familia y amigos.

Roles sociales: madre, hermanas y amigas.

 

Necesidad de distraerse:

Aficiones individuales: lectura diaria 1 h.

Aficiones colectivas: no le queda tiempo libre entre semana. El fin de semana practica senderismo y bicicleta con su familia y amigos.

 

Necesidad de aprender:

Quiere estar informada en todo momento de todo su proceso y evolución.

Nivel de escolaridad: Hasta el bachiller y un FP de Administrativo.

 

PLAN DE CUIDADOS

 

1º Diagnóstico enfermero:

(00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos: físicos m/p informe verbal de dolor, conducta expresiva (inquietud, irritabilidad) postura para evitar el dolor, trastorno del sueño.

Dolor agudo: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o descrita en tales términos, inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado.

NOC: Nivel del dolor (02102): intensidad del dolor referido o manifestado.

NIC: Manejo del dolor (1400): Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para la paciente.

Actividades:

  • Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, características, aparición, duración, frecuencia, calidad, intensidad o severidad del dolor y factores desencadenantes utilizando escala EVA.
  • Observar claves no verbales de molestias, especialmente en aquellos que no pueden comunicarse eficazmente.
  • Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológicas y no ) que faciliten el alivio del dolor.

 

2º Diagnóstico enfermero:

(00118) Trastorno de la imagen corporal r/c cirugía m/p ocultamiento intencionado de una parte del cuerpo, temor a la reacción de otros y preocupación por la pérdida.

Trastorno de la imagen corporal: Estado en que el individuo experimenta una alteración en la percepción de su propia imagen mental del yo físico, una percepción negativa o distorsionada de su propio cuerpo.

NOC: Imagen corporal (1200): Percepción de la propia apariencia y de las funciones corporales.

NIC: Aumenta el afrontamiento (5230): Ayudar al paciente a adaptarse a los factores estresantes, cambios, o amenazas perceptibles que interfieran en el cumplimiento de las exigencias y papeles de la vida cotidiana.

Actividades:

  • Valorar el ajuste de la paciente a los cambios de la imagen corporal.
  • Valorar la comprensión de la paciente del proceso de la enfermedad.
  • Disponer de un ambiente de aceptación.
  • Proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
  • Tratar de comprender la perspectiva de la paciente sobre una situación estresante.
  • Alentar el uso de fuentes espirituales.
  • Indagar las razones de la paciente para su autocrítica.
  • Ayudar a la paciente a identificar respuestas positivas de los demás.
  • Presentar a la paciente personas o grupos que hayan pasado por la misma experiencia con éxito.
  • Alentar a la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
  • Tratar las consecuencias de comportarse con sentimientos de culpa y vergüenza.
  • Animar a la paciente a identificar sus puntos fuertes y sus capacidades.

 

3º Diagnóstico enfermero:

(00004) Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos (mastectomía).

Riesgo de infección: Estado en que el individuo presenta riesgo elevado de ser invadido por agentes infecciosos patógenos.

NOC: Estado infeccioso (0703): Presencia y grado de infección.

NIC: Cuidado de la herida (3660): Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de la curación de las mismas.

Actividades:

  • Despegar los apósitos y la cinta adhesiva.
  • Controlar las características de la herida incluyendo drenaje, olor, tamaño y color.
  • Limpiar con solución salina normal o un limpiador no tóxico.
  • Vendar de forma adecuada.
  • Reforzar el apósito según la cantidad de exudado y drenaje
  • Inspeccionar la herida cada vez que se realiza el cambio de drenaje.
  • Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido por la herida.
  • Enseñar a la paciente y familiar los signos y síntomas de infección.
  • Documentar la localización, el tamaño y la apariencia de la herida.

 

EVALUACIÓN

Tras aplicar el plan de cuidados individualizado durante el postoperatorio mediato, la paciente evoluciona de forma favorable. En todo momento, permanecen las constantes estables, manejo del dolor de manera positiva. Herida quirúrgica sin signos de infección. En la esfera mental receptiva a los cuidados y a su proceso de enfermedad, se muestra positiva y tranquila, expresa sus sentimientos con la familia y el personal sanitario. A los cuatro días de ingresar recibe el alta hospitalaria con el informe de alta donde incluye el cuidado de la herida, el tratamiento para el dolor y los ejercicios para prevenir el linfedema.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Alfaro-LeFevre R. Aplicación del Proceso Enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración. Barcelona: Masson .2005
  2. Bulechek G, Butcher H, Dochterman JM & Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 7ª ed. Barcelona: Elsevier;2019.
  3. Carpenito, L. J. Manual de Diagnósticos Enfermeros. 15ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer;2017.
  4. Gualda-Dorador M, Sánchez-García J.C, Rodríguez-Blanque R. Cuidados de salud en pacientes mastectomizadas: revisión bibliográfica. JONNPR [Internet]. 2021 [citado 2022 Nov 22]; 6(12):1461-1475.Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021001200004&lng=es. Epub 07-Nov-2022. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4009.
  5. Herdman T. NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2018-2020. 8ª ed. Barcelona: Elsevier;2018.
  6. Lope, M. I., Larena, M., Perucho, C., Araujo, A., & Hernández, L. L. (2017). Cáncer de mama. En Enfermería médico-quirúrgica.: Vol. V (3a, pp. 3327-3380). Difusión Avances de Enfermería (DAE).
  7. Martín-Hernández M, Torres-Esperón JM, Mora Pérez Y, Enriquez-González C, Sánchez-Rodríguez JR. Percepción de pacientes y enfermeras tratantes de Cuba sobre el autocuidado de mujeres mastectomizadas. Mat.Actual [Internet]. 2 de febrero de 2021 [citado 22 de noviembre de 2022]; 1(1):10. Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/2468
  8. Morread S, Johnson M, Maas M L, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 7ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2019.
  9. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificación. 2018-2020. Barcelona: Elsevier;2018.
  10. Rodríguez, Y. Cuidados de enfermería en la atención intraoperatoria de mastectomía total en tiempos de covid-19 en el servicio de sala de operaciones del instituto de enfermedades neoplásicas. Lima. 2020-2021[].PE: Universidad Nacional del Callao;2021. http://handle.net/20.500.12952/6786

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos