Cuidados de enfermería en el paciente post COVID. Caso clínico.

15 noviembre 2021

AUTORES

  1. Sandra Valero Barrios. Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza. Experto en Gestión Integral de Cuidados de Enfermería Universidad Católica de Ávila, UCAV: Máster Universidad de Ávila Hospital Royo Villanova.
  2. Gloria María Ezquerra Izaguerri. Diplomada en Enfermería Universidad San Jorge. Experto en Patologías Agudas en Atención Primaria Universidad Cardenal Cisneros. Hospital Royo Villanova.
  3. Nuria María Espeleta Cabrejas. Graduada en Enfermería Universidad de Valladolid. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Huesca. Máster Urgencias y Emergencias Universidad San Jorge. Centro de salud Gallur.
  4. Beatriz Garayoa Irigoyen. Graduada en Enfermería Universidad de Navarra. Especialidad en Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alagón.
  5. Silvia Millán Valero. Graduada en Enfermería Universidad de Zaragoza. Diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Huesca. Máster Urgencias y Emergencias Universidad san Jorge. Centro de Salud Alagón.

 

RESUMEN

Varón de 61 años que acude a urgencias por fiebre y disnea. Le diagnostican infección por coronavirus (Sars-CoV-2). Ingresó en la unidad de cuidados intensivos y posteriormente tras mejoría en la planta de infecciosos.

 

PALABRAS CLAVE

Coronavirus, cuidados enfermeros, plan de cuidados, NANDA, NOC, NIC.

 

ABSTRACT

61-year-old man who came to the emergency room for fever and dyspnea. He is diagnosed with coronavirus infection (Sars-CoV-2). He was admitted to the intensive care unit and later after improvement in the infectious ward.

 

KEY WORDS

Coronavirus, nursing care, care plan, NANDA, NOC, NIC.

 

INTRODUCCIÓN

Los primeros coronavirus de procedencia humana se identificaron en la década de los 60. En el curso de un estudio sobre virus respiratorios realizado en Inglaterra en 1960 se recogió de un muchacho con resfriado una muestra, denominada B814, que contenía un virus capaz de conservar su infectividad en voluntarios a lo largo de pases sucesivos en cultivos de tráquea humana (cultivo de órganos), pero que no se replicaba de forma detectable en cultivos de células HeLa, fibroblastos humanos y células de riñón humanas y de primates, lo que lo distinguía de los virus respiratorios conocidos en la época, como adenovirus, virus de la gripe, rinovirus y otros. Por esos mismo años, se aislaron en Chicago, también de muestras de resfriado común, cinco virus serológicamente diferenciables de los virus respiratorios conocidos. Nuevas cepas similares fueron caracterizadas en los años siguientes. En 1968, un grupo de virólogos reconocieron que estas cepas y otras aisladas de animales debían constituir un grupo distinguible del de los myxovirus (en el que figuraba el virus de la gripe, y en el que habían sido incluidos inicialmente), y propusieron el nombre de coronavirus, en consideración al aspecto de los viriones, rodeados por una capa de proyecciones redondeadas1.

La enfermedad, ahora conocida como COVID-19 (del inglés, Coronavirus disease-2019), es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se declaró pandemia el 11 de marzo de 2020, por la Organización Mundial de la Salud (OMS)2.

El SARS-CoV-2 es el séptimo miembro de los coronavirus que infecta a los seres humanos.

Las infecciones producidas por el virus SARS-Cov-2 provocan un amplio espectro clínico que va desde cuadros asintomáticos, infección leve del tracto respiratorio superior, hasta síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) grave y sepsis3. Aunque en niños la mayoría cursan con infección asintomática o síntomas gastrointestinales.

 

La mayoría de los pacientes infectados por SRA-Cov-2 con diagnóstico de neumonía presentan un cuadro de tos, fiebre, dificultad para respirar, mialgias y fatiga4. La ventilación mecánica en estos pacientes, según reporte de especialistas que han manejado ya numerosos de casos en China, Italia y España, y otros países, dan cuenta de un requerimiento de oxígeno importante por la hipoxemia, PEEP moderado a alto y una respuesta generalmente muy favorable a las maniobras de reclutamiento. En caso de deterioro respiratorio, la ventilación en posición prono debe instaurarse precozmente, en ciclos largos de 48 a 72 h. Son pacientes que van a permanecer en ventilación mecánica por 15 días al menos, lo que está imponiendo una sobrecarga enorme en los sistemas de salud por varias razones: el manejo ventilatorio de estos pacientes es logísticamente complejo, dada la extrema rigurosidad que hay que cumplir con las precauciones de contacto y aislamiento respiratorio5.

La infección se inicia en la mucosa del tracto respiratorio superior, desde donde se extiende al inferior. Del pulmón, el virus pasa a la sangre y puede infectar órganos cuyas células expresan el receptor: corazón, riñón, tracto gastrointestinal. Esto explica algunas de las complicaciones que pueden derivar de la infección: daño cardíaco, fallo renal, diarrea1.

Algunos autores diferencian tres fases en la enfermedad. En la fase I, el virus se replica en la mucosa respiratoria y ocurre la viremia; los síntomas son los propios de la infección respiratoria (tos seca), la viremia (fiebre) y, en su caso, la gastroenteritis (vómitos, diarrea); suele aparecer linfopenia. En la fase II, la infección llega al pulmón; continúan la tos y la fiebre; la neumonía puede ser leve o cursar con signos de gravedad (taquipnea, hipoxia); se acentúa la linfopenia y hay una elevación en los niveles de dímero D (un indicador de trastornos de la coagulación, que se eleva, entre otras situaciones clínicas, en las neumonías y estados de inflamación). A partir de aquí, la evolución puede ser buena, con eliminación del virus (detectable por la disminución de la carga viral) y paulatina desaparición de los síntomas, o el enfermo puede entrar en el estado crítico que caracteriza a la fase III: extrema dificultad respiratoria (el enfermo requiere respiración asistida) y un cuadro de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS, de “Systemic Imflammatory Response Syndrome”), con su cohorte de signos (paso de fiebre a hipotermia, taquipnea, taquicardia, hipotensión) que puede llegar a un choque séptico (hipotensión refractaria, coagulación intravascular, isquemia en extremidades, fallo multiorgánico); se elevan los marcadores de inflamación (proteínas de fase aguda, ferritina)1.

 

El diagnóstico se realiza mediante la reacción en cadena de polimerasa (RT-PCR) con detección de ácidos nucleicos del SAR-Cov-2 o mediante la secuencia del gen viral. Generalmente mediante frotis nasofaríngeo6.

La principal fuente de infección son los pacientes infectados por SAR-CoV-2. Se transmite de persona a persona a través del contacto con las secreciones infectadas, principalmente de la vía aérea (> 5 micras), y mediante el contacto con superficies contaminadas por gotas respiratorias, siendo similar a otros patógenos respiratorios que incluyen los rinovirus y la influenza. No se puede descartar la transmisión por portadores asintomáticos7.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Varón de 61 años derivado a hospital tras valoración en Atención primaria, por presentar saturación de oxígeno basal 62%, tª 38,5ºC y TA 140/70 mmHg. Ingresa directamente en UCI por neumonía bilateral (confirmado microbiológicamente).

Durante las primeras horas con OAF con FI02:100%. Ante el deterioro respiratorio se procede a IOT y VMI.

La evolución en UCI es lenta pero favorable por lo que, tras un mes de ingreso en UCI, se traslada a planta de hospitalización de Infecciosas. A su llegada a planta estable desde el punto de vista respiratorio y clínico.

Motivo del Ingreso: Neumonía Bilateral por COVID.

Alergia: Sin alergias medicamentosas conocidas hasta la fecha.

Antecedentes: HTA, dislipemia, IAM posteroinferior lateral (STENT en Cx y STENT farmacoactivo en DA proximal-media), psoriasis sin artropatía, diástasis de rectos abdominales, brucelosis en la juventud, exfumador.

Sin antecedentes quirúrgicos de interés.

Medicación actual: Ácido acetilsalicílico 1/24h, 3/24h, Paracetamol 1Gr 1/24h, bisoprolol 2,5 mg 1/24h, orvatez 10/20mg 3/24h, Pantoprazol 40mg 1/24h, Sebiprox champú, Clovate 0,5mg/G crema.

 

Resumen estancia en UCI:

  • Infeccioso: Respecto a la infección por COVID-19 ha recibido tratamiento con Remdesivir (1 dosis), 1 dosis de plasma hiperinmune y dexametasona a dosis de distrés. En lo relativo a la antibioterapia recibida, ha llevado tratamiento con ceftriaxona de forma empírica. Posteriormente, ante sobreinfección bacteriana por Klebsiella pneumoniae BLEE se inicia tratamiento con meropenem . Tras presentar pico febril de hasta 39ºC con estabilización hemodinámica en contexto de bacteriemia asociada a CVC por K. Pneumoniae tratada con Imipenem inicialmente, sustituido por meropenem y potenciado con Amikacina durante 5 días. En BAS se aíslo misma Klebsiella y en el urocultivo Pseudomonas aeuriginosa con sensibilidad intermedia a meropenem. Ante secreciones abundante y cuadro de broncoespasmo se solicita nuevo BAS donde se observa crecimiento de resistente a carbapenems, por lo que se cambia meropenem por piperacilina-tazobactam que se mantiene hasta su traslado a planta de infecciosos (día 47 de ingreso).
  • Respiratorio: Intubación prolongada, que ha precisado de traqueostomía quirúrgica. Se han realizado 4 sesiones de pronación ante hipoxemia refractaria. Evolución posterior favorable con destete lento. En la actualidad con oxigenoterapia mediante cánulas nasales a 3 l/min, con buena dinámica respiratoria. Presenta secreciones moderadas de aspecto no purulento que es capaz de movilizar. Está con tratamiento inhalado y corticoterapia en dosis descendentes.
  • Renal: Función renal conservada en todo momento. En la actualidad diuresis amplias de forma espontánea. Portador de SV.
  • Digestivo: Ha precisado de NE con mala tolerancia inicial, por lo que se asoció NP complementaria de forma transitoria. En la actualidad con dieta oral bien tolerada. Tendencia al estreñimiento que ha precisado de laxantes orales y enemas. Glucemias bien controladas sin necesidad de insulina en el momento actual.
  • Cardiovascular: tendencia a HTA por lo que se ha iniciado enalapril a dosis bajas, a su tratamiento habitual con B-bloqueante. Episodio de FA paroxística en contexto de pico febril, que preciso de cardioversión farmacológica con amiodarona.
  • Hemostasia/Coagulación: Anemización leve. No ha precisado de transfusión. Anticoagulación profiláctica con enoxaparina 40 mg (inicialmente dosis intermedias por D-Dímero>3.000)
  • Funcional: Ha iniciado sesiones de rehabilitación con muy buena evolución. Presenta UPP sacra, pendiente de ser valorada por Cirugía general.

 

Procedimiento en UCI:

Catéteres venosos periféricos y centrales. Catéter arterial. Transfusión de plasma. Oxigenoterapia de alto flujo. Drogas vasoactivas. Intubación orotraqueal y ventilación mecánica invasiva con presión de soporte.

Decúbito prono. Traqueotomía quirúrgica. Sondaje vesical. Sonda nasogástrica. Nutrición enteral y parenteral.

 

Ingreso en planta de infecciosos:

  • Exploración física: TA 140/95, Frecuencia Cardíaca 87 p.m, temperatura timpánica 36,5, saturación de oxígeno 89 basal. Paciente consciente, orientado, colaborador. Mantiene adecuadas saturaciones (96%) con O2 en gafas nasales a 2 L, eupneico en reposo sin trabajo respiratorio. Buen estado general, consciente y orientado, normohidratado y coloreado, afebril. AC: RsCsRs sin soplos. AP: Hipoventilación generalizada de predominio izquierdo, sin roncos ni crepitantes. EEII: Presenta dos heridas costrosas simétricas en cara interna de la planta de pie, sin signos de complicación. Presenta úlcera en sacro con escara necrótica.
  • Pruebas diagnósticas
    • Analítica
      • Bioquímica: glucosa: 147, Urea: 0.32, creatinina: 0.49, AST/ALT: 28/60, LDH: 271, Sodio: 138, potasio: 4.73, PCR: 4. PCT: 0.06.
      • Gasometría arterial: pH: 7.44, Pa02: 73, PaC02: 44, C03H: 28.9. Sat 02: 95.3%.
      • Hemograma: Hb: 10.7, leucocitos: 10500 (N: 8.400; L: 1.500). Plaquetas: 439.000. AP: 96%. TTPa: 23sg.
      • Coagulación: D-Dímero: 2000.
      • Cr 0,91; AST 32; ALT 22; LDH 396; Ferritina 1138; PCR 102.
    • Radiografía de tórax: Hipoventilación basal bilateral. CVC derecho con extremo distal en VCS. Extensa afectación alveolointersticial.
    • Microbiología:
      • Resistencia Zero: Klebsiella pneumoniae BLEE CTX-M.
      • BAS: Pseudomonas aeruginosa resistente a meropenem. Sensible a Piperacilina/tazobactam.
      • Urocultivo negativo.
      • Pseudomonas aeruginosaresistente a Meropenem.
      • Catéter venoso central: K pneumoiae BLEE.
      • Hemocultivos: Klebsiella pneumoniae BLEE CTX-M.
      • Coprocultivo: NEGATIVO.
      • IGG COVID POSITIVAS.
      • 19/10 Serología VHB, VHC, VHE, VIH negativos.
      • 18/10 Ag neumoco/Legionella orina: negativo.

 

Resumen estancia en planta de infecciosos:

  • Infeccioso: COVID-19: Con IgG y asintomático desde el punto de vista respiratorio. No precisa aislamiento. Enterobacterias: precisa aislamiento hospitalario por ser portador de K. pneumoniaeconbetalactamasa de espectro extendido (BLEE tipo CTX-M). NO Pseudomonas ni otras enterobacterias ni SARM.

Sobreinfecciones durante el ingreso: respiratoria precisa tratamiento con tazocel que completa hasta llevar 10 días de tratamiento; UPP: presenta mala evolución con exudado purulento y maloliente. Ha precisado tratamiento con ertapenem por posible sobreinfección por Klebsiella pneumoniae BLEE. Se extrae muestra para cultivo siendo positivo en S. aureus y Finegoldia magna. Cambio de tratamiento antibiótico con vancomicina con monitorización de niveles para cubrir la F. magna se utilizó amoxicilina/clavulánico. Mejoría progresiva.

Diarreas estudiadas mediante toxina de C. difficile y coprocultivo, todo negativo. Atribuidas a suplementos proteicos. Ha precisado tratamiento con ultralevura.

  • Endocrinometabólico: Ha tomado suplementos proteicos suspendidos por diarreas. Durante unos días presentaba poliuria, estudiada mediante orina de 24 horas, ACTH, cortisol.. todo normal. Se autolimitó. Además, se retiró sonda vesical sin incidencias
  • Rehabilitación/fisioterapia: mejoría progresiva. Última valoración en planta el día Ha mejorado BM MRC-Score (I/D): abducción hombro 3/3, flexión codo 4+/4+, extensión muñeca 5/5, flexión cadera 2/2, extensión rodillas 5-/5-, FD y FP 5/5. Total: 48. Continúa con dificultad para realizar el recorrido contra gravedad de la flexión de ambas caderas. Debilidad glútea. Movilidad: Transferencias independientes precisando soporte, para pasar de SD a bipedestación requiere hacer propulsión con ambos brazos, siendo incapaz de pasar a bipedestación sin dicha ayuda. Chair stand test: 0. Una vez en BP persiste inestabilidad: mantiene en paralelo >10sg. Imposibilidad de apoyo monopodal, tandem o semitandem. Es capaz de realizar marcha con apoyo (trabaja la reeducación de la misma en gimnasio). SPPB <10 (indicativo fragilidad). JH-HLM: 6. Durante la exploración refiere fatiga leve. No disnea. Mantiene constantes estables.

 

Diagnóstico Principal: Neumonía bilateral por COVID-19.

Otros Diagnósticos:

• Colonización por K. Pneumoniae BLEE y P. aeruginosa resistente a meropenem.

• Sobreinfección respiratoria por K. Pneumoniae BLEE y P. aeruginosa resistente a meropenem.

• Bacteriemia relacionada con CVC por K. Pneumoniae BLEE.

• UPP sacra sobreinfectada por escaso crecimiento de S. aureus MS y F. magna.

• Miopatía del paciente crítico.

Destino: Estabilizado se procede al alta hospitalaria. Continuará tratamiento en gimnasio y revisiones.

Tratamiento al alta:

Enoxaparina 40 una inyección subcutánea en abdomen (sobre las 18 horas) al menos durante 10 días (reevaluar por RHB).

Omeprazol 20mg 1/24h en desayuno (terminar pantoprazol de 40 mg).

Adiro 100 mg 1/24h en comida.

Bisoprolol 2.5mg tomar 1/24h en desayuno.

Lorazepam 1 mg , toma 1/24h al acostarse (sólo si precisa).

Paracetamol 1 gr si precisa por dolor o fiebre.

Inhaladores ya en descenso:

  • Budesonida (Pulmicort) 200 mg 1 inh cada 12 horas durante 7 días más y suspender.
  • Bromuro de ipatropio (Atrovent) 1 inh cada 12 horas durante 15 días más y suspender.

 

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

Nutrición normal, orientado, alimentación normal (hiposódica), autónomo en movilidad, vive en compañía.

  • Escala Barthel: 85 (Grado de dependencia leve).
    • Incapaz de subir y bajar escaleras, necesita ayuda para vestirse. Es independiente para comer, trasladarse entre el sillón y la cama, aseo personal, uso del retrete, bañarse, para desplazarse, control de heces y control de orina.
  • Escala Norton: 19 (riesgo leve).
    • Estado físico mediano, estado mental alerta, actividad ambulante, movilidad total, incontinencia ninguna.

 

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, NANDA, NIC, NOC

  • Deterioro de la integridad cutánea (00046).

Factores relacionados: alteración de la circulación, alteración del estado nutricional.

Objetivos (NOC):

  • Código 1004. Estado nutricional. Ingesta alimentaria y de líquidos.
  • Código 1101. Integridad tisular. Piel y membranas mucosas.
  • Código 1103. Curación de heridas: por segunda intención. Resolución del tamaño de la herida.

Intervenciones (NIC):

  • Código 1100. Manejo de la nutrición: Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida. Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro y vitamina C. Proporcionar información adecuada acerca de necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas.
  • Código 3520. Cuidado de las úlceras por presión.
  • Código 3584. Cuidados de la piel: tratamiento tópico. Aplicar un apósito oclusivo limpio. Aplicar desbridamiento tópico en la zona afectada.
  • Código 3660. Cuidado de las heridas.
  • Código 0910. Inmovilización.

 

  • Patrón respiratorio ineficaz (00032).

La inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada.

Factores relacionados: Disminución de la energía o fatiga, fatiga de los músculos respiratorios, síndrome de hipoventilación.

Objetivos (NOC):

  • Código 0415. Estado respiratorio. Movimiento del aire hacia dentro y fuera de los pulmones e intercambio alveolar de dióxido de carbono y oxígeno.
  • Código 0403. Estado respiratorio: ventilación Movimiento de entrada y salida del aire en los pulmones.
  • Código 0802. Estado de signos vitales Grado en el que la temperatura, el pulso, la respiración y la presión sanguínea están dentro del rango normal.

Intervenciones (NIC):

  • Código 3390. Ayuda a la ventilación. Estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.
  • Código 3320. Oxigenoterapia. Administración de oxígeno y control de su eficacia.
  • Código 3350. Monitorización respiratoria. Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado.

 

  • Riesgo de caídas (00155).

Factores relacionados: Uso de dispositivos de ayuda deambulación. Deterioro de la movilidad física.

Objetivos (NOC):

  • Código 0204. Consecuencia de la inmovilidad: fisiológicas. Disminución de la fuerza muscular.
  • Código 1909. Conducta de seguridad: prevención de caídas.
  • Código 1913. Estado de seguridad: lesión física.

Intervenciones (NIC):

  • Código 0224. Terapia de ejercicios: movilidad articular.
  • Código 0226. Terapia de ejercicios: control muscular. Explicar el funcionamiento del tipo de ejercicio y el protocolo al paciente/familia. Establecer una secuencia de actividades diarias de cuidados para potenciar los efectos de la terapia específica de ejercicios. Vestir al paciente con ropas cómodas vuelve a evaluar la necesidad de dispositivos de ayuda a intervalos regulares.
  • Código 6486. Manejo ambiental: seguridad. Eliminar los factores de peligro del ambiente, cuando sea posible. Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos.

 

  • Fatiga (00093).

Factores relacionados: Estado de enfermedad.

Objetivos (NOC):

  • Código 0003. Descanso.
  • Código 1007. Estado nutricional: energía.

Intervenciones (NIC):

  • Código 0180. Manejo de energía.
  • Código 1100. Manejo de la nutrición. Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro, y vitamina C. determinar la capacidad del paciente para satisfacer las necesidades nutricionales.
  • Código 3350. Monitorización respiratoria. Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado.

 

  • Patrón respiratorio ineficaz (00088).

Factores relacionados: estados de enfermedad.

Objetivos (NOC):

  • Código 0208. Nivel de movilidad.

Intervenciones (NIC):

  • Código 0200. Fomento del ejercicio.

 

  • Deterioro de la respiración espontánea (00033).

Disminución de las reservas de energía que provoca la incapacidad de la persona para sostener la respiración adecuada para el mantenimiento de la vida.

Características definitorias: Disminución de la SaO2, Disnea.

Factores relacionados: Fatiga de los músculos respiratorios.

Resultados (NOC):

  • Código 0403. Estado respiratorio: ventilación Movimiento de entrada y salida del aire en los pulmones.
  • Código 0802. Constantes vitales Grado en el que la temperatura, el pulso, la respiración y la presión sanguínea están dentro del rango normal.

Intervenciones (NIC):

  • Código 3390. Ayuda a la ventilación Estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones.
  • Código 6680. Monitorización de constantes vitales Recogida y análisis de datos sobre el estado cardiovascular, respiratorio y de temperatura corporal para determinar y prevenir complicaciones.

 

  • Deterioro del intercambio de gases (00030).

Alteración por déficit en la oxigenación y/o eliminación del dióxido de carbono en la membrana alvéolo capilar.

Características definitorias: Color anormal de la piel (pálida, cianótica), Disnea, Respiraciones anormales, Gasometría arterial anormal, Hipoxemia, Hipoxia.

Factores relacionados: Desequilibrio ventilación- perfusión.

Objetivos (NOC):

  • Código 0402. Estado respiratorio intercambio gaseoso Intercambio alveolar del CO2 y O2 para mantener las concentraciones de gases arteriales.
  • Código 0408. Perfusión tisular pulmonar Adecuación del flujo sanguíneo a través de los vasos pulmonares para perfundir la unidad alvéolo capilar.

Intervenciones (NIC):

  • Código 1910. Manejo del equilibrio ácido básico Favorecer el equilibrio ácido básico y prevenir las complicaciones secundarias a un desequilibrio ácido básico.
  • Código 3302. Manejo de la ventilación mecánica: no invasiva Ayudar al paciente que recibe soporte respiratorio artificial que no necesita la introducción de un dispositivo en la tráquea.

 

  • Hipertermia (00007):

Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal.

Factores relacionados: enfermedad.

Características: aumento de la temperatura corporal por encima del rango normal, piel enrojecida, caliente al tacto.

Objetivos (NOC):

  • Código 0800. Termorregulación Equilibrio entre la producción, la ganancia y la pérdida de calor.

Intervenciones (NIC):

  • Código 3900. Regulación de la temperatura Consecución y mantenimiento de una temperatura corporal dentro del rango normal.
  • Código 6680. Monitorización de los signos vitales.
  • Código 3740. Tratamiento de la fiebre.

 

  • Riesgo de déficit de volumen de líquidos (00028).

Riesgo de sufrir una deshidratación vascular, celular o intracelular.

Factores relacionados: Pérdidas excesivas a través de vías normales, Factores que influyen en la necesidad de líquidos, Alteraciones que afectan el aporte de líquidos.

Objetivos (NOC).

  • Código 0601. Equilibrio hídrico Equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo.
  • Código 0602. Hidratación adecuada en los compartimentos intracelular y extracelular del organismo.

Intervenciones (NIC):

  • Código 4130. Monitorización de líquidos Recogida y análisis de los datos del paciente para regular el equilibrio de líquidos.
  • Código 3740. Tratamiento de la fiebre Tratamiento de los síntomas y afecciones relacionadas con un aumento de la temperatura corporal causado por pirógenos endógenos.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Ruiz-Bravo Alfonso, Jiménez-Valera María. SARS-CoV-2 y pandemia del síndrome respiratorio agudo (COVID-19). Ars Pharm [Internet]. 2020 Jun [citado 2021 Nov 10] ; 61( 2 ): 63-79. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000200001&lng=es. Epub 20-Jul-2020. https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i2.15177.
  2. Diaz-Castrillón, Francisco Javier; Toro-Montoya, Ana Isabel. SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Med. lab ; 24(3): 183-205, 2020.
  3. A. Montero Feijoo, E. Maseda, R. Adalia Bartolomé, G. Aguilar, R. González de Castro, J.I. Gómez-Herreras, C. García Palenciano, J. Pereira, F. Ramasco Rueda, E. Samso A. Suárez de la Rica, G. Tamayo Medel y M. Varela Durán. Recomendaciones prácticas para el manejo perioperatorio del paciente con sospecha o infección grave por coronavirus SARS-CoV-2. Revista Española de Anestesiología y Reanimación. 2020. 67 (5): 253-260
  4. X. Xu, C. Yu, J. Qu, L. Zhang, S. Jiang, D. Huang, et al. Imaging and clinical features of patients with 2019 novel coronavirus SARS-CoV-2. Eur J Nucl Med Mol Imaging., 47 (2020), pp. 1275-1280
  5. Castro L., Ricardo. Coronavirus, una historia en desarrollo. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2020 Feb [citado 2021 Nov 10] ; 148( 2 ): 143-144. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000200143&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000200143.
  6. C. Qin, F. Liu, T.C. Yen, X. Lan. F-FDG PET/CT findings of COVID-19: a series of four highly suspected cases. Eur J Nucl Med Mol Imaging., 47 (2020), pp. 1281-1286
  7. Canova-Barrios C, Salvador S. Cuidados de Enfermería en la infección por COVID-19: y entonces, ¿cómo procedemos? Cuidados de Enfermería y Educación en Salud. [Internet]. 2020 [Consultado octubre 2020] 5(1): 37-51. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/914/859
  8. Butcher M, Bulechek G, Dochterman JM & Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  9. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC): Medición de Resultados en Salud. 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
  10. Heather Herdman, T. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificaciones. 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2013

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos