Cuidados de enfermería en el postparto y realización de plan de cuidados con la taxonomía NIC, NOC, NANDA.

26 noviembre 2021

AUTORES

  1. María Eugenia Rodríguez Capote. Diplomada Universitaria de Enfermería. Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
  2. Francisca González Rivera. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Máster en Cuidados Proactivos de Enfermería.
  3. Irene Nivela Herrero. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería.
  4. Shannon Amy Rogers Paniza. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.
  5. Elodia Armanda Fernández Pedrosa. Diplomada Universitaria de Enfermería. Máster Universitario en Enfermería de urgencias, emergencias y críticos.
  6. Laura Pilar Paterna Valenzuela. Graduada en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet.

 

RESUMEN

El postparto se ve influenciado por numerosos factores que pueden complicar el estado de salud de la paciente. Se deben conocer cuáles son las principales complicaciones del postparto para saber cómo actuar en cada caso. Entre ellas encontramos hemorragias, infecciones, control del dolor, cura de episiotomía o cesárea, estado de ánimo de la parturienta, etc. La detección y el tratamiento precoz en todos estos casos es fundamental para la vida de la mujer durante el puerperio. En este artículo explicaremos cuales pueden ser esos factores, además expondremos un caso clínico donde indicaremos los planes de cuidados que se pueden aplicar, ya que el trabajo de enfermería en estos casos resulta fundamental.

 

PALABRAS CLAVE

Postparto, depresión, episiotomía, cesárea.

 

ABSTRACT

Postpartum is influenced by numerous factors that can complicate the patient’s health status. You must know what the main postpartum complications are to know how to act in each case. Among them we find hemorrhages, infections, pain control, episiotomy or cesarean section cure, state of mind of the woman in labor, etc. Early detection and treatment in all these cases is essential for the woman’s life during the puerperium. In this article we will explain what these factors may be, in addition we will present a clinical case where we will indicate the care plans that can be applied, since nursing work in these cases is essential.

 

KEY WORDS

Postpartum, depression, episiotomy, cesarean.

 

INTRODUCCIÓN

El postparto es el periodo que se comprende tras el parto o alumbramiento hasta la primera menstruación2. Durante este periodo se suceden algunos cambios significativos en el cuerpo de la mujer, tanto a nivel físico cómo emocional. Algunos de estos cambios pueden dar lugar a complicaciones, que si no son tratadas a tiempo podrían suponer un riesgo importante para la paciente. Destacamos en este artículo Hemorragias, infección de la episiotomía o incisión de la cesárea y depresión postparto.

  1. Hemorragias: es uno de los problemas más preocupantes del postparto ya que puede dar lugar a la muerte de la parturienta. Su diagnóstico e intervención precoz es importante para que esto no ocurra. Hay que tener en cuenta que tanto el estado de salud de la paciente, cómo los medios sanitarios en los que se encuentran, sean adecuados para que el postparto pueda llevarse a cabo de la mejor manera1.

Es importante para la detección de este problema vigilar el sangrado vaginal tras la expulsión del feto y la placenta. Y realizar un control de constantes vitales de la paciente al menos en las primeras dos horas, se vigilará la tensión arterial y la frecuencia cardíaca (una alteración en estas constantes puede indicar que existe un problema). Si observamos que el sangrado es abundante, es primordial monitorizar a la paciente y avisar al ginecólogo para tratar el sangrado3.

2. Infección de episiotomía o herida quirúrgica de la cesárea: La episiotomía es una incisión que se realiza durante el parto en la zona perineal para facilitar la expulsión del feto y así evitar desgarros del suelo pélvico4.

Por otro lado, la herida quirúrgica de la cesárea es una incisión quirúrgica en la zona baja del abdomen que llega hasta el útero y por la cual se extrae al feto cuando es imposible que atraviesan el canal del parto5-6.

Para evitar una infección en ambas incisiones es importante una cura aséptica de la zona, así como explicar a la paciente cómo seguir realizando la cura una vez que le den el alta del hospital.

3. Depresión postparto: es un trastorno psíquico que se produce tras el parto, las parturientas se ven incapaces de cuidar de su bebé y de ellas mismas. Normalmente aparece en embarazos no deseados, mujeres jóvenes o con pocos recursos económicos, abortos, antecedentes de depresión, mujeres solteras, analfabetas, etc5-6.

 

PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO

Mujer de 32 años embarazada de 41 semanas + 5 días, que ingresa en planta de ginecología para parto programado. El feto se presenta de nalgas y le han programado la cesárea. A su llegada a planta se le coloca camisón para bajar a quirófano y se le toman las constantes. TA: 120/69 mmHg, 70 de frecuencia cardíaca, 98% de saturación basal y 36,1ºC de temperatura.

Tras ser preparada baja a quirófano. En el quirófano, se coloca a la paciente en la camilla, se monitoriza para vigilar constantes durante el procedimiento y colocan sonda vesical para favorecer la cicatrización de la herida quirúrgica y evitar así atonías uterinas.

La anestesia que se usa para la cesárea es la anestesia raquídea también conocida como intradural o intratecal, se realiza una punción en la membrana dura que recubre la médula espinal y en la columna vertebral inferior, la raíz de los nervios lumbares y sacros7.

Una vez realizado el procedimiento de la cesárea, extraen al bebé y la placenta, realizan sutura en la zona abdominal y suben a la paciente a la planta.

Una vez llega la planta se le vuelve a realizar una toma de constantes. TA 110/65 mmHg, frecuencia cardíaca 69, saturación 98% basal y temperatura 35,5ºC. Además de las constantes se realiza control de sangrado y contracción del útero al menos 4 veces con 20 minutos de diferencia. La paciente porta vía periférica en mano derecha, abbocath del número 18, por el cual le pasa un suero Ringer Lactato. Lleva sonda vesical de Foley nº14 de látex con dos luces. La paciente está despierta, orientada y sin dolor.

Preguntaremos a la paciente que tal se encuentra y controlaremos que lleve analgesia pautada al menos cada 8 horas.

A las dos horas de la subida de quirófano se comprueban de nuevo las constantes. TA 120/65 mmHg, 72 de frecuencia cardíaca, 99% saturación y 36ºC de temperatura.

En el primer control de la hemorragia observamos sangrado abundante, cambiamos compresa que lleva la paciente en la zona perineal por una limpia, esto nos facilitará el mejor control del sangrado.

En el resto de controles observamos que la hemorragia va en disminución, las constantes son adecuadas, la paciente refiere molestias en la zona abdominal debido a la cesárea pero por lo demás se encuentra bastante bien, tranquila y a gusto con su bebé. Refiere algo de cansancio y sed.

 

Se le explica que debido al uso de anestesia en el quirófano debe esperar unas 4 horas para empezar con la tolerancia vía oral. Le recordamos también que debe guardar reposo al menos 12 horas tras la cesárea.

Una vez pasadas las 12 horas y si el horario lo permite pasaremos a realizar el aseo de la paciente, es importante que la primera vez que se levante esté acompañada por el equipo de enfermería por si se marease. Antes de levantar a la paciente retiraremos la sonda vesical, para ello necesitamos una jeringa de 10 ml para vaciar el globo de la sonda y poder así quitar la sonda vesical.

La paciente lleva apósito en la zona abdominal donde está la incisión. No tocamos el apósito hasta después de la ducha. El agua y el jabón ayudarán a eliminar parte del pegamento que lleva el apósito y luego será más fácil de retirar.

 

Una vez la paciente se haya duchado y vestido realizaremos la cura de la herida quirúrgica. Es importante explicar a la paciente cómo realizar la cura. En este caso la incisión se ha cerrado con seda absorbible por el interior y grapas en el exterior. Comentaremos con la paciente la importancia de que la herida permanezca seca una vez realizado el aseo. Hay que secar con golpes suaves, evitando el arrastre, se puede aplicar frío con el secador para asegurar así un secado total. Una vez realizado esto hay que aplicar clorhexidina, que es un antiséptico que no lleva Yodo. Le explicaremos que se lo tiene que curar una vez al día y que a los 10 días debe acudir a la enfermera del centro de salud para retirar las grapas.

Indicaremos cuáles son los signos de alarma que sugieren que existe una infección. Estos signos son:

  1. Enrojecimiento de la zona de incisión.
  2. Secreción de líquido purulento.
  3. Sangrado continuo.
  4. Fiebre.
  5. Dolor que va en aumento con el paso de los días.

Si presenta un signo o síntoma de los citados anteriormente debe acudir a urgencias.

 

VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS DE VIRGINIA HENDERSON

Realizamos valoración de la paciente basándonos en las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson.

  • Respirar normalmente: La paciente mantiene una buena saturación, su piel y mucosas están bien hidratadas y normocoloreadas. Su ritmo y frecuencia respiratoria son normales.
  • Comer y beber adecuadamente: La paciente no tiene problemas para la deglución y masticación de los alimentos y es totalmente autónoma para la alimentación.
  • Eliminar por todas las vías corporales: Eliminación autónoma, sufre de estreñimiento desde el comienzo del embarazo. Patrón urinario normal.
  • Moverse y mantener posturas adecuadas: Debido a la cesárea le cuesta un poco moverse con lo cual necesita ayuda para acostarse y levantarse de la cama.
  • Dormir y descansar: Su sueño siempre ha sido reparador, ahora duerme más intranquila debido al bebé porque siente la necesidad de estar más alerta.
  • Vestirse y desvestirse: Totalmente autónoma.
  • Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando y modificando el ambiente: Afebril, se adapta a los cambios de temperaturas ambientales.
  • Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Lleva incisión quirúrgica de la cesárea.
  • Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas: No existe ningún problema para ello.
  • Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u opiniones: Visión y audición normales, se comunica perfectamente, siempre ha sido una persona muy extrovertida.
  • Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores: tiene miedo de no saber actuar bien como madre y eso le genera estrés.
  • Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal. Ahora mismo lo único que quiere es cuidar a su bebé.
  • Participar en actividades recreativas: Actualmente no necesita tiempo de ocio.
  • Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos disponibles: Está muy interesada en conocer las clases postparto que se imparten en su centro de salud.

Tras esta valoración desarrollamos un plan de cuidados que pueda ayudarnos a paliar las necesidades de la paciente en esta situación.

 

DIAGNÓSTICOS NANDA, NOC, NIC

Riesgo de baja autoestima situacional (00153). R/c la nueva situación de ser madre m/p la inseguridad que le produce el no saber si actúa o no bien como madre.

NOC:

1302 Afrontamiento de problemas.

1200 Imagen corporal.

NIC:

5250 Apoyo en la toma de decisiones.

5330 Control del estado de ánimo.

5270 Apoyo emocional.

 

Proceso de maternidad ineficaz (00221). R/c la maternidad m/p el temor de quedarse a solas con el bebé.

NOC:

2211 Desempeño rol de padres.

1504 Soporte social.

1020 Estado nutricional del lactante.

NIC:

6930 Cuidados postparto.

5568 Educación parenteral: lactante.

7104 Estimulación de la integridad familiar: familia con niño (recién nacido).

 

Riesgo de infección (00004). R/c la cesárea m/p la herida quirúrgica del abdomen.

NOC:

2511 Estado materno: puerperio.

1902 Control de Riesgo.

NIC:

6540 Control de Infecciones.

3660 Cuidado de las heridas.

6930 Cuidado postparto.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dra. Syleni Vargas Chaves, Dra. Montserrat Duarte Jeremías. Hemorragias postparto. Revista médica Sinergia. Volumen 5 nº 11. Publicado el 22-11-2020. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/603
  2. Eduardo Oreste Mg. Pino Anchante. Bienestar fetal en la gestante con Psicoprofilaxis Obstétrica y depresión puerperal 2017.Universidad privada de Ica. 15 de marzo de 2018. Disponible en: http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/191
  3. Juan Luis García Benavides, Miguel Angel Ramirez-Hernandez, Mariana Moreno Carcamo. Hemorragia Obstétrica postparto: propuesto de un manejo básico integral, algoritmo de las tres C. Revista Mexicana de Anestesiología. Volumen 41 Supl.1 Abril-Junio 2018. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2018/cmas181bj.pdf
  4. Francisca Camacho Morell, Inés García Barba, Alba López Simó, Ada Belda Peréz. Factores que influyen en una episiotomía en partos eutócicos. Academia accelerating the world´s research. Matronas prof. 2017; 18 (3): 98-104. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58129620/factores_influyen_episiotomia_Mat_Prof-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1634740187&Signature=V5Vw8SI~ldkdfTCZKx5IQvwZHZ03PTne-7bTNEGlOGawnggO257rNrVwWBNDNVF6cdGnIx9goAVgJ4rn3eb6nGFxIST9pUjQIshy6hymxaV4xBu1AqIfnHOypo6POqfzpAS30zdGa9XDYRZhYPvX~H0y22tcy32xEXDZfHsp9~avDHcFQGj7kBrwtHUvIG0B~p-kQv-Hl4TgR6Hb-JSPv3huSJZXxlgVMbJQaIru5BhlqbRtJEPza3CMiBEpTIpFgnIFfSrB7wPzztDh5ecs-IT6eTZX3G1cvrFsO4Rb3r3uul15UMekTC5FOpiSev5R6PBkTrdtJynEQjQRVkFIaA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
  5. Miguel R. Sardury Nápoles. La cesárea como la más antigua de las operaciones obstétricas. Rev Cubana obstet Ginecol vol 44 nº2. Ciudad de la Habana abril-junio 2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2018000200001
  6. José Fernando Cordova Alba. Factores asociados a depresión postparto en puérperas atendidas en Hospital II-2 Santa Rosa durante septiembre-diciembre 2017. UNP. Fecha 2018. Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1175
  7. Carolina Alexandra Suárez, Klenger Darío Rosales. Complicaciones en anestesia raquídea. Reciamuc. Volumen 5 nº3 (2021) julio-septiembre. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/689
  8. Luis MT. Los Diagnósticos Enfermeros. Revisión Crítica y Guía práctica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier Masson; 2013
  9. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Medición de resultados en salud. 55ª ed. Barcelona: Elsevier;2013.
  10. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC). 6aed. Barcelona: Elsevier;2014.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos