Cuidados de enfermería en la biopsia renal percutánea

15 septiembre 2023

 

AUTORES

  1. Pilar Santolaria Pelegrin. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud
  2. Maria Victoria Gimeno Hernández. Graduada en Enfermería. Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza.
  3. Raúl Moreno García. Graduado en Enfermería. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
  4. Marina Carranza Abós. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.
  5. Raluca Ioana Rapciuc. Graduada en Enfermería. Institut Català de la Salut.
  6. Beatriz Ballano Alvira. Graduada en Enfermería. Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La biopsia renal es un procedimiento que ayuda a determinar la existencia o no de enfermedades renales. Esta prueba se realiza en aquellos casos que no se ha podido determinar un diagnóstico mediante pruebas no invasivas y debe servir para llegar a un diagnóstico de certeza, orientar el tratamiento e informar al facultativo en relación a la posible evolución de la enfermedad renal biopsiada. La indicación de la biopsia renal percutánea puede variar en función de los médicos, los centros e incluso de las épocas. El papel de los profesionales de enfermería en estos procesos es fundamental, siendo los encargados de detectar señales de alarma o complicaciones posibles.

PALABRAS CLAVE

Biopsia, cuidados, enfermería, renal.

ABSTRACT

Renal biopsy is a procedure that helps determine the existence or not of kidney diseases. This test is performed in those cases in which a diagnosis could not be determined by non-invasive tests and should be used to reach a certain diagnosis, guide treatment and inform the physician regarding the possible evolution of the biopsied kidney disease. The indication for percutaneous renal biopsy may vary depending on the physician, the center, and even the times. The role of nursing professionals in these processes is fundamental, being in charge of detecting alarm signals or possible complications.

KEY WORDS

Biopsy, care, nursing, renal.

INTRODUCCIÓN

La biopsia renal es un procedimiento diagnóstico quirúrgico, mediante el cual se extrae un fragmento del riñón para analizar posteriormente, con el objetivo de conocer si hay enfermedad y/o mal funcionamiento. Es un procedimiento ayuda en la detección y en el tratamiento de enfermedades renales. Es una técnica invasiva, en la cual en la mayoría de los casos no hay complicaciones. Estamos ante una técnica que puede provocar un compromiso ético y profesional. Se trata de un procedimiento complejo, por lo que el papel de la enfermera es detectar posibles complicaciones y evitar riesgos.

OBJETIVO

El objetivo de este artículo monográfico es describir la importancia del papel de enfermería en los cuidados enfermeros en caso de biopsia renal percutánea.

METODOLOGÍA

Para la realización de este artículo monográfico se han revisado y analizado 12 artículos científicos de la base de datos google académico y protocolos proporcionados por el hospital Juan XXIII de Tarragona. Las palabras clave utilizadas han sido (biopsy) AND (renal) AND (nursing) y (biopsy) AND (renal) AND (care).

Los criterios de inclusión aplicados en nuestra búsqueda han sido disponibilidad de texto completo de forma gratuita y material en inglés o español. Como criterios de exclusión hemos descartado aquellos artículos donde no se aborda el personaje de la enfermera.

DESARROLLO

La biopsia renal percutánea es una herramienta fundamental en el manejo del paciente con enfermedad o sospecha de enfermedad renal, siendo una herramienta diagnóstica de interés. Esta técnica comenzó a realizarse en 1944 y en sus inicios se realizaba de forma quirúrgica, posteriormente pasó a ser intervencionista 1,2.

La prueba consiste en la toma de una muestra milimétrica de tejido renal a través de una inyección intramuscular. Se realiza mediante control ecográfico y con anestesia local, con o sin sedación dependiendo de las características individuales del paciente. El objetivo de la técnica es evaluar el sangrado persistente en original o la proteinuria y detectar si hay enfermedad renal. Las indicaciones de la biopsia renal se basan según la edad del paciente, las manifestaciones clínicas y la evolución de la sintomatología 3.

Este procedimiento consta de una fase de preparación del paciente y del material, la fase de realización y una fase posterior de vigilancia. Los cuidados de enfermería en esta práctica deben englobar de forma sistémica los diagnósticos, intervenciones y los resultados en los registros de los cuidados de enfermería 1,4,5.

Procedimiento enfermero a seguir el día del ingreso:

  • Realizar procedimiento de ingreso en la unidad.
  • Presentarse con el nombre y categoría profesional.
  • Identificar al paciente correctamente (pulsera).
  • Informar al paciente, explicando en qué consiste la prueba para que colabore.
  • Asegurarnos que el paciente no haya tomado anticoagulantes ni antiagregantes plaquetarios en las últimas 72 – 96 horas.
  • Informar al paciente/familiares cuándo se realizará la biopsia.
  • Canalizar un catéter venoso periférico e iniciar administración de suero fisiológico 500 ml de mantenimiento o suero glucosado al 10% 500ml (según prescripción médica).
  • Extraer analítica sanguínea urgente (hemograma, coagulación y bioquímica).
  • Dejar al paciente en ayunas a partir de las 24h, colocando en el cabezal de la cama el rótulo bien identificado y visible.
  • Control de constantes y peso. Si TA ≥ 160/90 avisar a nefrólogo de guardia.
  • Pedir dieta habitual (bajo en proteína, hiposódica y bajo contenido en potasio) 6,7.

 

Procedimiento enfermero a seguir el día de la biopsia:

Antes de la realización de la biopsia se debe tener en cuenta:

  • En caso de insuficiencia renal (creatinina > 2 mg/dl) y bajo prescripción médica, administrar Minurin R (desmopresina) ampollas de 4ug (1 ml) a dosis de 0,3 – 0,4 μg/kg, diluidos en 100 ml de suero fisiológico a pasar en 1 hora (30/60 mins antes de la realización de la biopsia bajo prescripción médica).
  • Control de constantes y peso. Si TA ≥ 160/90 avisar a nefrólogo de guardia.
  • Traslado del paciente en cama 1,5,7.

 

Primeras 24 horas posteriores a la biopsia:

  • Reposo absoluto hasta nueva orden médica (habitualmente se mantiene 24 horas).
  • Mantener la posición en decúbito supino las primeras 4 horas, posteriormente ya se podrá lateralizar.
  • Control de las constantes vitales:
  1. Cada 15′ la primera hora.
  2. Cada 30′ la segunda hora.
  3. Cada 60′ durante cuatro horas.
  4. Luego controles habituales cada 8 horas.
  5. Si TAS < 100 mmHg avisar al nefrólogo de guardia.

 

  • Control del apósito por si aparecen signos de hemorragia.
  • Control de signos y síntomas de choque hipovolémico (mareo, sudoración, palidez, taquicardia, taquipnea, etc.).
  • Control de la diuresis, cantidad y aspecto. Es recomendable almacenar las primeras micciones en recipientes separados para descartar signos de hematuria.
  • Iniciar dieta a las 4 horas de la realización de la biopsia. Si es bien tolerada se puede retirar la seroterapia, siempre y cuando el paciente se mantenga estable.
  • Valoración del dolor.
  • Identificar signos y síntomas de posibles complicaciones. Avisar al nefrólogo de guardia si el paciente refiere dolor intenso lumbar o presenta hematuria macroscópica importante.
  • Administrar analgesia según prescripción médica.
  • Extraer una analítica sanguínea urgente (hemograma de control) a las 6 horas de la prueba 7.

 

Día siguiente de la biopsia renal:

  • Se procederá al alta hospitalaria si resultan correctas las pruebas diagnósticas de control.
  • Realizar cuidados y controles habituales.
  • Mantener el reposo absoluto hasta su visita médica.
  • Curar el punto de incisión por el que se ha realizado la biopsia.
  • Realizar el alta de enfermería y asegurar la continuidad de cuidados.
  • Registrar los cuidados en la historia clínica electrónica del paciente 2,5,7.

 

Recomendaciones al alta:

  • Reposo relativo durante una semana.
  • Evitar ejercicios bruscos o esfuerzos durante 15 días.
  • En caso de hemorragia, fiebre o hematuria dirigirse al servicio de urgencias del hospital.
  • Si dolor o molestias en la zona de punción tratamiento analgésico 7.

 

Signos de alarma:

  • Hematuria. Siempre hay pero de forma microscópica, de 24-36 h de evolución. Si es abundante puede producir hipovolemia 5.
  • Dolor persistente e insoportable en la zona de punción que no cede con analgesia.
  • Dificultad para orinar 1,7.
  • Fiebre superior a 38ºC 1.
  • Presencia de hematoma o inflamación en la zona de punción, perirrenal 7.
  • Abscesos perinefríticos (bacteriuria, sepsis) 5.

 

CONCLUSIONES

La biopsia renal es una prueba diagnóstica invasiva, por ello es importante valorar el riesgo beneficio asociado al paciente y a su situación. El personal de enfermería tiene un papel relevante tanto en la realización del procedimiento, como él los cuidados pre y post quirúrgicos, ya que son los encargados de la seguridad del paciente a lo largo del proceso, vigilando señales de alarma ante cualquier alteración que se produzca. Por ello, es importante una correcta formación del personal de enfermería de forma que puedan posibles complicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sanz Izquierdo E, Alonso Torres MT, Mirada Ariet C, Franquet Barnils E, Palomino Martínez A, Facundo Molas C. Biopsia Renal en receptores de Trasplante Renal: cuidados de enfermería y complicaciones. Enferm Nefrol [Internet]. 2015 [cited 2023 Aug 1];18(3):199–202. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842015000300008&script=sci_arttext
  2. Maya ID, Allon M. Percutaneous renal biopsy: Outpatient observation without hospitalization is safe. Semin Dial [Internet]. 2009 2015 [cited 2023 Aug 1]. Available from: http://dx.doi.org/10.1111/j.1525-139x.2009.00609.x
  3. Arcioles-Fernández J Sr, Oliver-Jiménez IM Sra, Sánchez-Martínez ML Sra, Amat-Medina C Sra. Proceso de atención de enfermería a un paciente pediátrico en el transcurso de una biopsia renal. Enferm Nefrol [Internet]. 2020 [cited 2023 Aug 15];23(3):303–10. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842020000300010&script=sci_arttext
  4. Górriz JL, González-Juanatey JR, Facila L, Soler MJ, Valle A, Ortiz A. Finerenona: completando el abordaje del paciente con enfermedad renal y diabetes. Nefrología [Internet]. 2023 [cited 2023 Aug 1];43(4):386–98. Available from: https://www.revistanefrologia.com/es-finerenona-completando-el-abordaje-del-articulo-S0211699522001503
  5. Gutierrez E, Ferrer F, Montesinos I, Garcia AM, Aroca A. Atención de enfermería en la biopsia renal percutánea. Sescam [Internet]. 2023 [cited 2023 Aug 1];43(4):386–98. Available from: https://www.chospab.es/enfermeria/protocolos/protocolos.htm
  6. El equipo enfermero en una unidad de nefrología intervencionista. Una vía de desarrollo profesional, una oportunidad para el paciente [Internet]. Revistaseden.org. [cited 2023 Aug 1]. Available from: https://www.revistaseden.org/~sedenrevista/revista/3238/
  7. Procediment del procés d’hospitalització Hospital Juan XXIII. Preparació pacient quirúrgic i proves diagnòstiques o terapèutiques. Cures Infermeres en la Biòpsia Renal Percutània. Tarragona; 2020 [cited 2023 Aug 1].

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos