Cuidados de enfermería en paciente sometido a anestesia epidural e intradural.

18 noviembre 2021

AUTORES

  1. Rubén Maestre Aguilar. Diplomado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  2. Adrián Valdrés López. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  3. Mario Ezquerra Lou. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  4. Ignacio Bruna Barranco. Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  5. Laura Martínez Giménez. Graduada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.
  6. Begoña López Zapater. Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza, España.

 

RESUMEN

La anestesia regional se aplica en una gran variedad de procedimientos y abordajes, siendo los bloqueos centrales (anestesia raquídea y epidural) los que ocupan un papel predominante. En los últimos años ha aumentado la demanda de estas técnicas por parte de pacientes y cirujanos para conseguir un control del dolor postoperatorio y una recuperación temprana.

El objetivo de este trabajo es mediante la consulta de la bibliografía existente sobre el tema, poder elaborar un plan de cuidados utilizando las taxonomías estandarizadas (NANDA/NOC/NIC), que permita al personal de enfermería unificar criterios, utilizando un plan que permita adaptarse a las necesidades de cada paciente, y facilite a su vez, la comunicación entre los profesionales para poder ofrecer unos cuidados de calidad.

 

PALABRAS CLAVE

Cuidados de enfermería, planes de cuidados, anestesia epidural, anestesia raquídea.

 

ABSTRACT

Regional anesthesia is applied in a wide variety of procedures and approaches, with central blocks (spinal and epidural anesthesia) playing a predominant role. In recent years, the demand for these techniques by patients and surgeons has increased to achieve postoperative pain control and early recovery.The objective of this work is by consulting the existing bibliography on the subject, to be able to develop a care plan using standardized taxonomies (NANDA / NOC / NIC), which allows nursing staff to unify criteria, using a plan that allows adapt to the needs of each patient, and in turn facilitate communication between professionals in order to offer quality care.

 

KEY WORD

Nursing care plan, nursing care, epidural anesthesia, spinal anesthesia.

 

INTRODUCCIÓN

La anestesia locorregional tiene la finalidad eliminar el dolor de la región donde se va a realizar una intervención quirúrgica mediante la aplicación de un medicamento anestésico cerca de las raíces nerviosas próximas a las zonas objeto de la cirugía. Su uso es muy extendido tanto para cirugías ambulatorias, como las que requieren ingreso, o como complemento para controlar el dolor postoperatorio y también en procedimientos obstétricos1.

Aunque se trata de una técnica segura puede presentar complicaciones, entre estas las de más gravedad pueden ser aquellas de origen neurológico, que pueden ser originadas por procesos traumáticos, isquémicos, infecciosos o de toxicidad por el empleo del anestésico local2. Debido a esto y a la especificidad del procedimiento requiere unos cuidados específicos que deben ser conocidos y aplicados por parte del personal de enfermería.

Esta técnica puede ser de varios tipos1,3-4: anestesia raquídea, anestesia epidural, bloqueos de plexos, inyecciones locales o anestesia intravenosa regional. En este estudio nos centraremos en las dos primeras, ya que al ser técnicas más invasivas requieren unos cuidados de enfermería más específicos.

 

Anestesia epidural: La anestesia epidural es un tipo de anestesia que bloquea los nervios de la parte inferior de la columna, mediante la aplicación de un anestésico en el espacio epidural reduciendo o eliminando completamente la sensación de dolor desde el punto de aplicación hasta las extremidades inferiores. Permite la graduación del bloqueo (estímulos vegetativos, sensitivos y motores)3.

Se trata de una técnica de amplio uso para la labor del parto, pero también se usa en otro tipo de cirugías que necesitan un bloqueo nervioso con una duración no definida. Para su aplicación el paciente, deberá monitorizarse y se colocará en decúbito lateral, sedestación o con menos frecuencia en decúbito prono. Se debe mantener en todo momento una técnica aséptica en la que se inyecta el anestésico en el espacio epidural, atravesando con la aguja los tejidos previos a la duramadre.

La técnica de la pérdida de resistencia es la más utilizada4 y consiste en introducir una aguja Tuohy y conectada a una jeringa de baja resistencia, notando la resistencia de las distintas estructuras hasta llegar al espacio epidural en la que el aire o suero de la jeringa se introduce sin dificultad, tras esto, se coloca un catéter flexible dentro del espacio epidural, comprobando la correcta colocación del mismo.

 

Anestesia raquídea: Conocida también como intradural o subaracnoidea, se realiza mediante la inyección de un anestésico local dentro del espacio subaracnoideo en contacto con el líquido cefalorraquídeo. Para realizar esta técnica la posición del paciente será igual que la descrita anteriormente y se deberá guardar una rigurosa asepsia.

Para el abordaje medial, que es el más frecuente, el punto de referencia para la función será la apófisis espinosa de L4, teniendo en cuenta de que se realiza siempre por debajo de L2 para evitar traumatismo en la médula espinal. Tras la aplicación de anestésico local en la zona de punción se pincha con una aguja intradural en dirección cefálica hasta el espacio interespinoso, atravesando el ligamento amarillo y la duramadre y se inyecta la medicación anestésica. Se debe realizar una monitorización respiratoria y hemodinámica durante todo el procedimiento3-4.

 

Principales complicaciones de la anestesia regional2,5:

  • Sistema nervioso Autónomo: Se produce bloqueo nervioso de la cadena ganglionar simpática lo que favorece:
    • Hipotensión Arterial.
    • Bradicardia.
  • Respiratorio: Se puede producir parálisis de los nervios intercostales.
  • Renal: La hipotensión arterial puede disminuir el flujo renal y reducir la filtración glomerular.
  • Urológicos: Retención urinaria.
  • Cefalea postpunción: Se trata de una cefalea que aparece a las 24-48h de la punción que empeora con la sedestación y mejora con el decúbito, acompañada en ocasiones de vómitos y acúfenos.

 

OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo es desarrollar un Plan de Cuidados Estandarizado de Enfermería, usando un lenguaje controlado (terminología NANDA6) durante el periodo postoperatorio, para normalizar los cuidados que se dan a pacientes sometidos a anestesia regional, para que éstos sean de calidad y tengan una continuidad y uniformidad por parte de todos los profesionales.

 

METODOLOGÍA

Se realiza una revisión bibliográfica acerca del tema tratado en diferentes bases de datos como Cuiden, Enfispo, Cochrane, Scielo y Science Direct. También se consultan diferentes manuales y protocolos, y planes de cuidados de enfermería diseñados por diferentes servicios de salud.

 

RESULTADOS6-10

Tras la consulta de la bibliografía seleccionada se diseña un plan de cuidados basados en la terminología NANDA-NIC-NOC6-8 teniendo en cuenta las características de las técnicas descritas y sus posibles efectos adversos y complicaciones:

 

DIAGNÓSTICO NANDA: 00146 ANSIEDAD r/c: amenaza para el estado de salud, estrés y cambio en el entorno

Objetivo NOC 1402 Autocontrol de la ansiedad.

Intervención NIC: 5820 Disminución de la ansiedad.

Actividades:

  1. Utilizar un enfoque sereno que de seguridad.
  2. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
  3. proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

DIAGNÓSTICO NANDA: DÉFICIT DE AUTOCUIDADO: 00108 BAÑO/HIGIENE, 00109 VESTIDO/ACICALAMIENTO, 00110 ELIMINACIÓN, Y 00102 ALIMENTACIÓN R/C NIVEL DE DEPENDENCIA TRAS ADMINISTRACIÓN DE ANESTESIA REGIONAL.

Objetivos NOC: 0301 Autocuidados: baño, 0303-Autocuidados: comer, 0305 Autocuidados: higiene.

Intervención NIC: 1803 Ayuda con el autocuidado: alimentación.

1801 Ayuda con el autocuidado: baño/higiene.

1804 Ayuda con el autocuidado: micción/defecación.

1806 Ayuda con el autocuidado: transferencia.

1802 Ayuda con el autocuidado: vestirse/arreglo personal.

Actividades:

  1. Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea totalmente capaz de asumir los autocuidados.
  2. Ayuda en la movilización para evitar lesiones.

 

DIAGNÓSTICO NANDA: 00004 RIESGO DE INFECCIÓN R/C PROCEDIMIENTOS INVASIVOS (CATÉTER EPIDURAL, PUNCIÓN).

Objetivo NOC: 1924 Control del riesgo: proceso infeccioso.

Intervención NIC: 6540 Control de infecciones.

6550 Protección contra las infecciones.

Actividades:

  1. Observar los signos y síntomas de infección sistémica y localizada: fiebre, escalofríos, etc.
  2. Manipulación aséptica de catéter epidural.
  3. Revisión del apósito quirúrgico.
  4. Observación de medidas de asepsia o esterilidad si se cambia o se revisa el apósito.

 

DIAGNÓSTICO NANDA: 00206 RIESGO DE SANGRADO R/C CON PUNCIÓN.

Objetivo NOC:

1902 Control del Riesgo.

1101 Integridad tisular: piel.

Intervención NIC: 6680 Monitorización de signos vitales.

3509 Vigilancia de la piel.

Actividades:

  1. Revisión del apósito quirúrgico.
  2. Control de signos de hemorragia: hipotensión, taquicardia.

 

DIAGNÓSTICO NANDA: 00085 DETERIORO DE LA MOVILIDAD FÍSICA R/C ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN ANESTÉSICA PARA BLOQUEO MOTOR Y SENSITIVO DE MIEMBROS INFERIORES

Objetivo NOC:0208 Nivel de movilidad 0208

Intervención NIC: 022105 Ayudar al paciente a ponerse de pie y a deambular.

Actividades:

  1. Valorar y registrar la recuperación de la sensibilidad y el movimiento de MMII.
  2. Movilizar al paciente manteniendo la alineación corporal.
  3. Evitar presiones innecesarias que puedan dañar la integridad cutánea.
  4. Acompañar al paciente cuando empiece la deambulación.

 

DIAGNÓSTICO NANDA: 00126 CONOCIMIENTOS DEFICIENTES EN CUIDADOS AL ALTA.

Objetivo NOC: 1813-Conocimiento: régimen terapéutico

Intervención NIC: 7370 Planificación del alta.

Actividades:

  1. Ayudar al paciente y familia a preparar el alta.
  2. Colaborar con el médico, paciente y familia y demás miembros del equipo sanitario en la planificación de la continuidad de cuidados.
  3. Comprobar la comprensión de los conocimientos o habilidades necesarios por parte del paciente y del cuidador principal para poner en práctica después del alta.
  4. Comprobar si todo está listo para el alta del paciente.
  5. Comunicar al paciente los planes de alta.
  6. Registrar los planes de alta en la documentación de enfermería.

 

COMPLICACIÓN POTENCIAL: DIAGNÓSTICO NANDA: 0006 HIPOTERMIA R/C ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ANESTÉSICOS VASODILATADORES.

Objetivo NOC: 0800 Termorregulación.

Intervención NIC: 6680 Monitorización de signos vitales.

3800 Tratamiento de la hipotermia.

3900 Regulación de la temperatura.

Actividades:

  1. Controlar signos vitales.
  2. Control de escalofríos.
  3. Administración de medicación adecuada para prevenir y controlar los escalofríos.

 

COMPLICACIÓN POTENCIAL: DIAGNÓSTICO NANDA: 0205 RIESGO DE SHOCK R/C HIPOTENSIÓN Y/O BRADICARDIA SECUNDARIA A VASODILATACIÓN PERIFÉRICA POR LA ADMINISTRACIÓN DE ANESTESIA RAQUÍDEA O EPIDURAL.

Objetivos NOC:

1608 Control de síntomas.

1933 Control del riesgo: hipotensión.

4256 Manejo del shock: vasogénico.

Intervención NIC: 4260 Prevención del shock.

Actividades:

  1. Vigilar signos vitales y estado hemodinámico.
  2. Comprobar el estado de líquidos, incluyendo ingresos y pérdidas.
  3. Mantener acceso IV permeable.
  4. Iniciar administración de líquidos prescrita, si procede.

 

COMPLICACIÓN POTENCIAL: DIAGNÓSTICO NANDA: 0023 RETENCIÓN URINARIA.

Objetivo NOC: 0503 Eliminación urinaria.

Intervención NIC: 0620 Cuidados de la retención urinaria.

Actividades:

  1. Pedir al paciente que informe a la enfermera tras la primera micción post intervención.
  2. Vigilar periódicamente el grado de distensión de la vejiga mediante la palpación y la percusión.
  3. Proporcionar intimidad para la eliminación.
  4. Estimular el reflejo de la vejiga aplicando frío en el abdomen, frotando la parte interior del muslo, haciendo correr agua.
  5. Sondaje vesical intermitente, sí retención urinaria.

 

CONCLUSIONES

La anestesia regional es una técnica que proporciona un grado óptimo de anestesia al paciente con un mínimo de complicaciones, y una buena y rápida recuperación postanestésica. El plan de cuidados que se ha desarrollado, utilizando una terminología estandarizada, nos ayuda a identificar las necesidades y las situaciones de riesgo de los pacientes y, a la vez, sirve de guía de actuación en cada caso, sin olvidar que cada persona requiere unos cuidados personalizados. La utilización de planes de cuidados estandarizados permite unificar criterios en la asistencia, permitiendo coordinar las pautas de actuación y, en consecuencia, prever los resultados que se desean alcanzar.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Farag E, Mounir L. Brow’n atlas de anestesia regional. 5a ed. Philadelphia: Elsevier; 2017
  2. Segado-Jiménez MI, Arias-Delgado J, Domínguez-Hervella F, Casas-García ML, López-Pérez A, Izquierdo-Gutiérrez C. Analgesia epidural obstétrica: fallos y complicaciones neurológicas de la técnica. Rev Soc Esp Dolor. 2011;18(5):276–82.
  3. Elsevier, Ecuador A. Anestesia epidural vs. anestesia raquídea: ¿Qué debes conocer? [Internet]. Elsevier.com. 2017 [citado el 22 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/anestesia-epidural-vs-anestesia-raquidea-que-debes-conocer
  4. Jiménez-Sánchez AM, Oliván-Lafuente B. Manual práctico de anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor para enfermería. 1.ª ed. Zaragoza: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2017.
  5. DalĺArmellina F, De la Torre S, Carlucci F, Mansilla G, Gamboz F, Oyhanarte C. Analgesia Epidural Continua. Complicaciones presentadas en el seguimiento de 150 pacientes. Rev argent anestesiol. 2017;75:11–2.
  6. Herdman TH, North American Nursing Diagnosis Association. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación 2012-2014. Barcelona: Elsevier; 2013.
  7. Moorhead S. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª en español, traducción de la 5ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
  8. Butcher HK. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª en español, traducción de la 6ª en inglés ed. Barcelona: Elsevier; 2013.
  9. Calvo A, Criado MB, Otero S, Bernárdez P, Barrientos A. Plan de cuidados estandarizados para pacientes ambulatorios intervenidos con anestesia raquídea. Metas de Enfermería jul/ago 2002; 5(6): 13-17
  10. Planes de cuiados estandarizados de enfermería: Guías para la práctica. Bilbao: Servicio Vasco de Salud; 1996 [citado el 25 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/buen_gob_planes/es_def/adjuntos/cuidadosEstandarizados.pdf

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos