AUTORES
- Belén Ripoll Padilla. Enfermera. Hospital Royo Villanova. Zaragoza, España.
- Daniel Sanz García. Enfermero. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Maider Jiménez Carbonell. Enfermera. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Pablo Sebastián Gracia. Enfermero. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Elena Maulin García. Enfermera. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
- Carmen Sobreviela Juste. Enfermera. Hospital Miguel Servet. Zaragoza, España.
RESUMEN
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es el trastorno más frecuente en poblaciones clínicas. Su manejo y tratamiento son uno de los retos más difíciles con los que se enfrenta la salud mental1.
La característica esencial del TLP es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, el afecto y la autoimagen y un escaso control de los impulsos. Lo más frecuente es que estas características se manifiesten al inicio de la etapa adulta y estén presentes en muchos ámbitos de la vida del individuo. El trastorno límite de la personalidad causa un malestar significativo y genera desadaptación social, ocupacional y funcional general. Este trastorno está asociado a elevadas tasas de comportamientos destructivos, como son las tentativas de suicidio2.
Se presenta un plan de cuidados individualizado de un paciente con trastorno límite de la personalidad (TLP) ingresado actualmente en la unidad de corta estancia de psiquiatría (UCE).
A partir de la información recogida, se elabora un plan de cuidados individualizado. Se identifican las necesidades del paciente siguiendo el modelo de Majory Gordon y se establecen los diagnósticos, planificación de objetivos, ejecución de intervenciones y actividades aplicando la taxonomía NANDA, NOC y NIC3.
PALABRAS CLAVE
Trastorno límite de personalidad, atención de enfermería.
ABSTRACT
Borderline personality disorder (BPD) is the most common disorder in clinical populations. Its management and treatment are one of the most difficult challenges facing mental health1.
The essential feature of BPD is a persistent pattern of instability in interpersonal relationships, affect, and self-image, and poor impulse control. Most frequently, these characteristics manifest at the beginning of the adult stage and are present in many areas of the individual’s life. Borderline personality disorder causes significant distress and general social, occupational, and functional maladjustment. This disorder is associated with high rates of destructive behaviour, such as suicide attempts2.
An individualized care plan for a patient with borderline personality disorder (BPD) currently admitted to the short-stay psychiatric unit (UCE) is presented.
Based on the information collected, an individualized care plan is drawn up. The needs of the patient are identified following the Majory Gordon model and the diagnoses, planning of objectives, execution of interventions and activities are established applying the NANDA, NOC and NIC taxonomy3.
KEY WORDS
Borderline personality disorders, nursing care.
PRESENTACIÓN DEL CASO CLÍNICO
Paciente varón de 25 años, diagnosticado de trastorno de personalidad límite desde los 20 años, consumo de tóxicos de forma continuada, aumentando la dosis el fin de semana (alcohol, cannabis y cocaína). Ideación autolítica persistente, tres ingresos previos en UCE (Unidad de Corta Estancia) de psiquiatría por gestos autolíticos (intoxicación farmacológica con ansiolíticos más alcohol, varios blísteres de su medicación habitual, intento de “cortarse las venas” e intento de precipitación).
Padre de 2 hijos de 2 parejas diferentes, de los que no se hace cargo (custodia la madre). Abandono del tratamiento farmacológico desde hace un mes, verbaliza “esa droga no me hace nada”, nula conciencia de enfermedad. Conducta demandante y manipuladora. Pérdida del trabajo hace 3 días (monitor de deporte). Inestabilidad emocional, impulsividad, exhibe ante otros pacientes los cortes de los antebrazos. Ingresa de nuevo en UCE (Unidad de Corta estancia) de Psiquiatría, procedente de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), en la que ingresó hace dos días por intento de suicidio con antidiabético orales que le sustrajo a su hermano, lo que le produjo hipoglucemia muy severa.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA SEGÚN GORDON
- PERCEPCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD. Abuso de sustancias, nula conciencia de la enfermedad y abandono del tratamiento farmacológico.
- NUTRICIONAL Y METABÓLICO. Riesgo de patrón nutricional inestable por conductas impulsivas durante la ingesta.
- ELIMINACIÓN. Continente.
- ACTIVIDAD- EJERCICIO. Conducta impulsiva, conducta motriz de agitación.
- SUEÑO Y DESCANSO. Cambios en el patrón de sueño, descanso nocturno insuficiente.
- COGNITIVO Y PERCEPTIVO. Desrealización.
- AUTOPERCEPCIÓN Y AUTOCONCEPTO. Bajo nivel de autoestima, pérdida de empleo.
- ROL Y RELACIONES. Inestabilidad y dificultad para mantener relaciones sociales, conducta demandante y manipuladora, exhibicionismo de lesiones autolíticas.
- SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN. Múltiples contactos sexuales, incapacidad para mantener relaciones íntimas estables.
- AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS. Estrategias inadecuadas de control, consumo de tóxicos de manera habitual, conductas autolesivas.
- VALORES Y CREENCIAS. Infravaloración de su propia vida.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA, NOC, NIC
DIAGNÓSTICO:
[00140] Riesgo de violencia autodirigida manifestado por ideas suicidas.
RESULTADOS ESPERADOS:
NOC. Equilibrio emocional.
Definición: Adaptación apropiada del tono emocional predominante en respuesta a las circunstancias.
INDICADORES:
- [120401] Muestra un afecto adecuado a la situación.
- [120403] Muestra control de los impulsos.
- [120411] Se viste de forma apropiada para la situación y el clima.
- [120425] Expresa el seguimiento del régimen terapéutico.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
NIC. Apoyo emocional.
ACTIVIDADES:
- Comentar la experiencia emocional con el paciente.
- Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
- Ayudar al paciente a reconocer los sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
- Proporcionar ayuda de la toma de decisiones.
- Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
DIAGNÓSTICO:
[00251] Control emocional inestable relacionado con conocimiento insuficiente de la enfermedad y manifestado por expresión de emociones incongruentes con el factor desencadenante.
RESULTADOS ESPERADOS:
NOC. Equilibrio emocional.
Definición: Acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba los recursos del individuo.
INDICADORES:
- [120401] Muestra un afecto adecuado a la situación.
- [120403] Muestra control de los impulsos.
- [120411] Se viste de forma apropiada para la situación y el clima.
- [120425] Expresa el seguimiento del régimen terapéutico.
ACTIVDADES DE ENFERMERÍA:
NIC. MANJEO DE LA CONDUCTA.
ACTIVIDADES:
- Redirigir la atención, alejándola de las fuentes de agitación.
- Evitar discusiones con el paciente.
- Desalentar la conducta pasiva-agresiva.
- Alabar los esfuerzos de autocontrol.
- Evitar proyectar una imagen amenazadora.
DIAGNOSTICO:
[00069] Afrontamiento ineficaz relacionado con estrategias de la relajación de estrés ineficaces y manifestado por conducta destructiva hacia sí mismo.
RESULTADOS ESPERADOS:
NOC. Afrontamiento de problemas.
Definición: acciones personales para controlar los factores estresantes que ponen a prueba recursos del individuo.
INDICADORES:
- [130201] Identifica patrones de superación ineficaces.
- [130203] Verbaliza la sensación de control.
- [130204] Refiere disminución de estrés.
- [130210 ] Adopta conductas para reducir el estrés.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
NIC. MEJORAR EL AFRONTAMIENTO.
ACTIVIDADES:
- Ayudar al paciente a resolver los problemas de forma constructiva.
- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los roles y relaciones.
- Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad.
- Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos.
- Determinar el riesgo del paciente para hacerse daño.
- Ayudar al paciente a identificar estrategias positivas para afrontar sus limitaciones y manejar los cambios de estilo de vida o de papel.
DIAGNÓSTICO:
[00099] Mantenimiento ineficaz de la salud relacionado con estrategias de afrontamiento ineficaces y manifestado por ausencia de interés en la mejora de conductas de salud.
RESULTADOS ESPERADOS:
NOC. Conducta de fomento de la salud.
Definición: Acciones personales para mantener o aumentar el bienestar.
INDICADORES:
- [160201] Utiliza conductas para evitar los riesgos.
- [160205] Utiliza técnicas efectivas de disminución del estrés.
- [160218] Evita el mal uso del alcohol.
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA:
NIC. TRATAMIENTO POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS.
ACTIVIDADES:
- Considerar la presencia de enfermedades concurrentes o de trastornos psiquiátricos o médicos coincidentes, modificando el tratamiento en consecuencia.
- Instruir a los pacientes sobre los efectos de la sustancia consumida (p.ej, físicos, psicológicos y sociales).
- Animar o alabar los esfuerzos del paciente para aceptar la responsabilidad de la disfunción y tratamiento relacionados con el consumo de sustancias.
- Animar a los pacientes a participar en el programa de apoyo de autoayuda durante y después del tratamiento.
- Ayudar en la resocialización, la reconstrucción de las relaciones y disminución de egocentrismo.
CONCLUSIÓN
El trastorno límite de personalidad es una de las patologías psiquiátricas más frecuentes en la población actual. Este trastorno provoca un gran malestar, desadaptación social, ocupacional y funcional general, con elevadas tasas de tentativas suicidas. El abordaje holístico de enfermería resulta fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir las conductas autolíticas de estos pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
- Generalitat de Cataluya. Departamento de Salud. Trastorno de la personalidad límite (TLP). CatSalut [Internet] [Citado 22 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.trastornolimite.com/images/stories/pdf/tlp-catsalut-cast.pdf
- García E. Tratamiento psicoterapéutico de los Trastornos Límite de Personalidad (TLP). Scielo. [Internet] 2007 [Citado 22 de diciembre de 2022] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742007000300006
- NNNConsult [Internet]. 2020 [Citado 22 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/