AUTORES
- Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
- Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
- Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
RESUMEN
Los cuidados paliativos son una filosofía de atención médica que se enfoca en mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades avanzadas o terminales y sus familias. En este artículo, se realiza una revisión exhaustiva sobre los cuidados paliativos, su importancia en la atención médica, los principios fundamentales, las intervenciones utilizadas y su impacto en la calidad de vida de los pacientes.
PALABRAS CLAVE
Atención médica, calidad de vida, cuidados paliativos, enfermedad, filosofía, pacientes.
ABSTRACT
Palliative care is a philosophy of medical care that focuses on improving the quality of life for patients with advanced or terminal illnesses and their families. In this article, an exhaustive review is carried out on palliative care, its importance in medical care, the fundamental principles, the interventions used and its impact on the quality of life of patients.
KEY WORDS
Medical care, quality of life, palliative care, disease, philosophy, patients.
DESARROLLO
Los cuidados paliativos son una forma especializada de atención médica que se enfoca en aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades avanzadas, incurables o terminales. Estos cuidados se brindan de manera integral, considerando el bienestar físico, emocional, social y espiritual del paciente y sus familiares.
Importancia de los Cuidados Paliativos 1:
Los cuidados paliativos son de suma importancia en la atención médica por varias razones:
- Alivio del sufrimiento: Los cuidados paliativos se centran en aliviar el dolor físico y emocional del paciente, brindando confort y apoyo en el proceso de enfermedad.
- Mejora de la calidad de vida: A través de intervenciones médicas y de apoyo, los cuidados paliativos buscan mejorar la calidad de vida del paciente y permitir que mantengan la mayor autonomía y dignidad posible.
- Atención integral: Los cuidados paliativos abordan las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales del paciente y su familia, requieren una atención holística y centrada en la persona.
- Apoyo a los familiares: Los cuidados paliativos también ofrecen apoyo emocional y asesoramiento a los familiares del paciente, ayudándoles a enfrentar los desafíos asociados con la enfermedad avanzada o terminal.
Principios Fundamentales de los Cuidados Paliativos 2:
Los cuidados paliativos se rigen por principios fundamentales, que incluyen:
- Alivio del dolor y síntomas: Se busca controlar los síntomas para mejorar la comodidad del paciente y reducir el sufrimiento.
- Comunicación abierta y honesta: Se fomenta una comunicación franca y abierta entre el equipo de atención médica, el paciente y sus familiares para asegurar que se comprendan las opciones de tratamiento y pronóstico.
- Atención centrada en la persona: Los cuidados paliativos se adaptan a las necesidades y preferencias individuales del paciente, respetando su autonomía y dignidad.
- Continuidad de la atención: Se brinda una atención coordinada y continua, incluso en las diferentes etapas de la enfermedad y transiciones entre diferentes entornos de atención.
Intervenciones Utilizadas en los Cuidados Paliativos 3:
Las intervenciones utilizadas en los cuidados paliativos pueden incluir:
- Control del dolor y síntomas: Se utilizan analgésicos y medicamentos para aliviar el dolor y otros síntomas, como náuseas, falta de aire y fatiga.
- Apoyo psicológico y emocional: Se brinda apoyo y asesoramiento para ayudar al paciente y sus familiares a enfrentar la enfermedad y enfrentar el duelo y la pérdida.
- Atención espiritual: Se ofrece apoyo espiritual y religioso según las creencias y necesidades del paciente y su familia.
- Atención domiciliaria: Se proporciona atención médica y de enfermería en el hogar del paciente cuando es posible y apropiado.
Impacto de los Cuidados Paliativos en la Calidad de Vida 3:
Los cuidados paliativos han demostrado tener un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias:
- Bienestar físico y emocional: Los cuidados paliativos pueden reducir el dolor y otros síntomas, mejorando el bienestar físico y emocional del paciente.
- Mayor satisfacción con la atención médica: Los pacientes que reciben cuidados paliativos suelen experimentar una mayor satisfacción con la atención médica recibida y la comunicación con el equipo de salud.
- Reducción de hospitalizaciones no deseadas: Los cuidados paliativos pueden disminuir la necesidad de hospitalizaciones necesarias, dejando que el paciente permanezca en su entorno familiar.
La medicación administrada en los cuidados paliativos 4:
Varía según las necesidades y síntomas individuales de cada paciente. El objetivo principal de la medicación en cuidados paliativos es aliviar el dolor, controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Aquí hay algunas categorías comunes de medicamentos utilizados en cuidados paliativos:
- Analgésicos: Los analgésicos son medicamentos utilizados para aliviar el dolor. Se pueden administrar opioides (como morfina, oxicodona, fentanilo) en diferentes formas y dosis según la intensidad del dolor. También se pueden combinar con otros analgésicos no opioides para un mejor control del dolor.
- Antieméticos: Los antieméticos se utilizan para prevenir o aliviar las náuseas y los vómitos, que pueden ser síntomas comunes en pacientes con enfermedades graves. Medicamentos como la ondansetrón o la metoclopramida pueden ser recetados para controlar estos síntomas.
- Benzodiacepinas: Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar la ansiedad, el insomnio y los síntomas de agitación en pacientes paliativos. También pueden ser útiles en el control de síntomas respiratorios como la disnea (falta de aire).
- Corticosteroides: Los corticosteroides pueden utilizarse para controlar síntomas como la inflamación, la fatiga, la falta de apetito y otros síntomas relacionados con enfermedades avanzadas.
- Laxantes y Antieméticos: En pacientes con enfermedades graves, el estreñimiento puede ser un problema. Los laxantes suaves y los agentes antiespasmódicos se pueden usar para aliviar este síntoma.
- Medicamentos Sedantes: En algunos casos, cuando los síntomas como la agitación, la ansiedad o la dificultad para respirar no pueden controlarse de manera efectiva con otros medicamentos, se pueden usar medicamentos sedantes para proporcionar alivio y confort.
- Medicamentos para el Sueño: Los pacientes paliativos a menudo pueden experimentar problemas de sueño debido a sus síntomas y condiciones médicas. Los medicamentos para el sueño, como las benzodiacepinas de acción corta, pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño.
Es importante destacar que la elección de la medicación y la dosis se basa en la evaluación individual de cada paciente, sus síntomas, su estado de salud y sus preferencias personales. Los profesionales de cuidados paliativos trabajan en estrecha colaboración con el paciente y su familia para crear un plan de atención que aborde de manera efectiva los síntomas y el bienestar general del paciente, minimizando al máximo los efectos secundarios y manteniendo la calidad de vida en el centro de la atención.
CONCLUSIÓN
Los cuidados paliativos son una parte esencial de la atención médica para pacientes con enfermedades avanzadas o terminales. Estos cuidados se centran en aliviar el sufrimiento, mejorar la calidad de vida y brindar apoyo integral a los pacientes y sus familias.
Las interrupciones utilizadas en los cuidados paliativos han demostrado ser efectivas en mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual de los pacientes y en aumentar la satisfacción con la atención recibida.
Los cuidados paliativos proporcionan una atención humana y centrada en la persona en situaciones de enfermedad y fragilidad, lo que los convierte en una parte vital de la atención sanitaria moderna. Porque nos centramos en tener una vida digna de la que nos podamos sentir orgullosos el día de mañana, pero, ¿y la importancia de una muerte digna? Una muerte sin dolor y acompañados de tus seres queridos, por eso son tan esenciales los cuidados paliativos, porque les dan la oportunidad tanto a los pacientes como a las familias de poder vivir los últimos momentos juntos, rodeados de paz y de cariño.
BIBLIOGRAFÍA
- CAEME. La importancia de los cuidados paliativos [Internet]. CAEME. 2019 [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.caeme.org.ar/la-importancia-de-los-cuidados-paliativos/
- Taboada DP. 2. PRINCIPIOS ÉTICOS RELEVANTES EN MEDICINA PALIATIVA [Internet]. Paho.org. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/spanish/AD/DPC/NC/palliative-care-02.pdf
- Los cuidados paliativos mejoran la calidad de vida [Internet]. Los Institutos Nacionales de Salud. [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/los-cuidados-paliativos-mejoran-la-calidad-de-vida
- Recomendaciones de la AEMPS para la gestión de medicamentos para el manejo de pacientes con enfermedades en fase terminal o paliativa en la situación sanitaria actual [Internet]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 2020 [citado el 20 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/recomendaciones-de-la-aemps-para-la-gestion-de-medicamentos-para-el-manejo-de-pacientes-con-enfermedades-en-fase-terminal-o-paliativa-en-la-situacion-sanitaria-actual/