Efectividad de la utilización de miel frente a los productos convencionales en el tratamiento de lesiones por presión. Revisión bibliográfica.

4 enero 2023

AUTORES

  1. Luis Manuel Gimeno Beltrán. Graduado en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermero en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Carlota Melero Quilez. Graduada en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Patricia Lasa García. Graduada en Enfermería por la Universidad de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Laura Lario Quilez. Graduada en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  5. Sheila Mora Francia. Graduada en Enfermería por la Universidad de Sevilla. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.
  6. Marta Mingotes Gallego. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La miel se ha utilizado durante milenios como medicina por sus útiles propiedades en la curación de heridas. Hoy en día algunas de sus propiedades como la actividad antibacteriana han sido demostradas. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos PUBMED con el objetivo de averiguar cómo de eficaz es la miel en comparación con las terapias convencionales en el tratamiento de lesiones por presión. La miel se ha mostrado más eficaz que la nitrofurazona, pero menos eficaz que la pomada de colagenasa.

 

PALABRAS CLAVE

Úlcera por presión, miel.

 

ABSTRACT

Honey has been used for millennia as a medicine for its useful wound-healing properties. Nowadays some of its properties such as antibacterial activity have been demonstrated. A bibliographical review in the PUBMED database has been performed in order to find out how effective honey is compared to conventional therapies in the treatment of pressure sores. Honey has been shown to be more effective than nitrofurazone, but less effective than collagenase ointment.

 

KEY WORDS

Pressure ulcer, honey.

 

INTRODUCCIÓN

La miel de abeja, producida por Apis mellifera ha sido tradicionalmente utilizada por las poblaciones humanas como alimento y medicina. Existen referencias escritas de estos usos ya en la civilización Sumeria datados en el año 2000 A.C1.

La miel posee múltiples propiedades que pueden ser utilizadas para el tratamiento de heridas, históricamente se le ha atribuido capacidad antibacteriana, y de hecho se ha observado in vitro que inhibe el desarrollo microbiano, pero no hay consenso entre sí esta capacidad es producida por la presencia de sustancias antibióticas o por otras características como su acidez e hiperosmolaridad2.

La hiperosmolaridad podría afectar al crecimiento bacteriano ya que, al atrapar las moléculas de agua, la miel no dejaría suficiente agua libre a las bacterias para desarrollarse libremente. En el caso de la acidez, se ha observado que las heridas crónicas suelen tener un pH elevado, acidificar el pH se ha relacionado con una potencial reducción de la actividad de las proteasas y una potenciación de la actividad antibacteriana de los macrófagos2.

Algunos autores sugieren que la actividad antibacteriana de la miel podría estar influenciada por la capacidad que tiene para producir H2O2 cuando se encuentra diluida, aunque estiman que produce unas 1000 veces menos H2O2 que la solución comercial de agua oxigenada que se utiliza habitualmente2.

La actividad antimicrobiana de la miel se ha demostrado in vitro contra las bacterias Staphylococcus aurerus y Helicobacter pylori, indicando una potencial aplicación de la miel en el tratamiento de heridas infectadas por bacterias resistentes como el Staphylococcus aureus resistente a la Meticilina1.

 

OBJETIVO

Averiguar cómo de eficaz es la miel en comparación con otros productos en el tratamiento de lesiones por presión.

 

METODOLOGÍA

Se ha realizado una revisión bibliográfica en la base de datos PUBMED utilizando los términos Úlcera por presión, Miel, Pressure Ulcer y Honey.

Con el fin de obtener un mayor número de resultados los términos se han introducido tanto en español como en inglés y se ha utilizado el operador booleano AND.

Como criterios de inclusión se han utilizado: Artículos en idiomas tanto español como inglés.

Criterios de exclusión: Artículos que solo valoraban la capacidad de la miel para curar heridas y no la comparaban con otros productos utilizados habitualmente.

Se han utilizado los filtros que incluye la propia base de datos PUBMED para eliminar de la búsqueda todos los artículos en idiomas que no fueran español o inglés.

Se han seleccionado los artículos mediante la lectura de los resúmenes de los artículos que ha devuelto la búsqueda.

De los 34 artículos que devolvió la búsqueda, finalmente se seleccionaron 5 artículos para ser utilizados.

 

RESULTADOS

Un estudio comparó la efectividad de un apósito con miel frente a un apósito con lactato de etacridina y nitrofurazona y valoró la curación de las úlceras mediante la escala PUSH. Tras efectuar el tratamiento durante 5 semanas, reevaluaron las úlceras. Las úlceras tratadas mediante miel consiguieron puntuaciones PUSH mejores que las tratadas con nitrofurazona y lactato de etacridina, concretamente los apósitos con miel consiguieron tasas de curación 4 veces más rápidas3.

Un estudio comparó la miel y el aceite de hierba Thai basándose en la medicina tradicional Thai con el tratamiento estándar que incluyó: hidrogel, alginato, apósitos de plata y apósitos hidrocoloides. Utilizaron la escala PUSH para valorar la curación de las úlceras tras 6 semanas de tratamiento domiciliario. El grupo que recibió el tratamiento estándar consiguió una mayor reducción de la escala PUSH, sin embargo, la diferencia con el grupo de terapia con miel y hierba Thai no fue estadísticamente significativa4.

Tres estudios compararon la efectividad de la pomada de colagenasa con miel medicinal.

En el estudio de Gilligan A et al. el grupo que se trató con colagenasa precisó significativamente menos visitas al centro sanitario, menos desbridamientos cortantes y menos tratamientos con presión negativa respecto al grupo tratado con miel medicinal. Además, el grupo tratado con miel medicinal consiguió unos periodos de tiempo hasta alcanzar el 100% de granulación de la lesión superiores al grupo con colagenasa. Las heridas tratadas con colagenasa tuvieron un 38% más de probabilidades de haber conseguido un 100% de granulación y un 47% más de probabilidades de haber epitelizado después de 1 año de tratamiento5.

Dreyfus J et al. compararon el número de contactos con el centro sanitario que precisaron los pacientes con lesiones por presión tratados con miel medicinal respecto a los contactos que precisaron los pacientes tratados con pomada de colagenasa durante un periodo de seguimiento de 6 meses. En sus resultados obtuvieron que los pacientes tratados con colagenasa precisaron menos atenciones sanitarias, tanto hospitalarias como ambulatorias6.

Mearns E et al. compararon la necesidad de desbridamientos, la cantidad de visitas al centro sanitario y el tiempo de granulación y epitelización de pacientes tratados con colagenasa respecto a otros en tratamiento con miel medicinal. Los pacientes tratados con miel medicinal estuvieron menos semanas en granulación. Sin embargo, los pacientes tratados con colagenasa alcanzaron la epitelización en un mayor porcentaje, tuvieron menos visitas al centro sanitario y precisaron menos desbridaciones7.

 

CONCLUSIONES

La eficacia de la miel varió en función del tratamiento con el que se comparó. Mientras que la miel fue mucho más eficaz que los apósitos con nitrofurazona y lactato de etacridina, la miel y la hierba Thai no obtuvieron diferencias estadísticamente significativas al compararlas con tratamientos convencionales. Los estudios que compararon la miel medicinal y la colagenasa obtuvieron unos resultados similares, resultando en menores tiempos de curación, menores visitas sanitarias y menores debridaciones en los grupos tratados con colagenasa, por tanto, la miel medicinal fue menos eficaz que la colagenasa.

Dada la escasez de estudios comparando la eficacia de la miel respecto a otras terapias, son necesarios más estudios para determinarlo con mayor rigor.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mandal MD, Mandal S. Honey: its medicinal property and antibacterial activity. Asian Pac J Trop Biomed. 2011;1(2):154-60.
  2. Al-Waili N, Salom K, Al-Ghamdi AA. Honey for wound healing, ulcers, and burns; data supporting its use in clinical practice. ScientificWorldJournal. 2011; 5(11):766-87.
  3. Yapuku U, Eşer E. Effectiveness of a honey dressing for healing pressure ulcers. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2007 Mar;34(2):184-90.
  4. Chotchoungchatchai S, Krairit O, Tragulpiankit P, Prathanturarug S. The efficacy of honey and a Thai Herbal Oil preparation in the treatment of pressure ulcers based on Thai traditional medicine wound diagnosis versus standard practice: An open-label randomized controlled trial. Contemp Clin Trials Commun. 2020; 28(17):100538.
  5. Gilligan AM, Waycaster CR, Bizier R, Chu B, Carter MJ, Fife CE. Comparative Effectiveness of Clostridial Collagenase Ointment to Medicinal Honey for Treatment of Pressure Ulcers. Adv Wound Care. 2017; 1;6(4):125-134.
  6. Dreyfus J, Delhougne G, James R, Gayle J, Waycaster C. Clostridial collagenase ointment and medicinal honey utilization for pressure ulcers in US hospitals. J Med Econ. 2018;21(4):390-397.
  7. Mearns ES; Liang M, Limone BL, Gilligan AM, Miller JD, Schaum K D, Waycaster CR. Economic analysis and budget impact of clostridial collagenase ointment compared with medicinal honey for treatment of pressure ulcers in the US. Clinicoecon Outcomes Res. 2017; 16(9):485-494.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos