Efectos del método Schroth en escoliosis idiopática adolescente. Fisioterapia.

2 febrero 2022

AUTORES

  1. Silvia Morales Esquinas. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  2. Rocío Buisán Espías. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  3. Ixea Abos Navarro. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  4. Susana Monfort Ferris. Diplomada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.
  5. Lucía Rosa Secorún Enjuanes. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en el Servicio Aragonés de Salud.

 

RESUMEN

La escoliosis idiopática adolescente (AIS) es una de las enfermedades estructurales más comunes. Las deformidades de la columna vertebral se hacen evidentes alrededor de la pubertad. Los ejercicios específicos del método Schroth para escoliosis, han revelado resultados prometedores en la reducción de la progresión de AIS.

Se ha demostrado que los corsés disminuyen significativamente la progresión de las curvas de alto riesgo. Sin embargo, encontramos que, tanto la aplicación de corsé y/o la cirugía aplicada en pacientes con AIS, tiene una tasa de fracaso alta como tratamiento aislado.

La medicina basada en la evidencia sugiere que los ejercicios específicos Schroth para escoliosis, pueden retrasar la progresión de la curva. Por ello, el objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de los ejercicios del método Schroth en pacientes con AIS, y curvas de alto riesgo combinado con la aplicación de corsé y/o cirugía de forma aislada.

 

PALABRAS CLAVE

Escoliosis idiopática en adolescentes, escoliosis, ejercicios Schroth, fisioterapia.

 

ABSTRACT

Adolescent idiopathic scoliosis (AIS) is one of the most common structural diseases. Spinal deformities become apparent around puberty. Specific Schroth exercises for scoliosis have revealed promising results in reducing the progression of AIS.

Bracing has been shown to significantly slow the progression of high-risk curves. However, we found that both the application of a brace and / or the surgery applied in patients with AIS, has a high failure rate as isolated treatment.

Evidence-based medicine suggests that specific Schroth exercises for scoliosis can slow the progression of the curve. Therefore, the objective of this study was to evaluate the efficacy of the Schroth method exercises in patients with AIS, and high-risk curves combined with the application of a brace and / or surgery in insolation.

 

KEY WORDS

Adolescent idiopathic scoliosis; scoliosis, Schroth exercises, physiotherapy.

 

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, se han propuesto diferentes tipos de tratamientos, para intentar disminuir o corregir la escoliosis idiopática. Las estrategias de manejo actuales varían entre las aplicaciones invasivas y no invasivas: cirugía, observación, aparatos ortopédicos (Corsé), actividad física y fisioterapia 1.

La escoliosis es una alteración tridimensional de la columna vertebral y de la caja torácica; que incluye una desviación lateral (plano frontal), rotación axial de las vértebras (plano horizontal) y una rectificación de la cifosis y la lordosis (en el plano sagital) 2. Aunque existen muchos datos epidemiológicos sobre las causas congénitas y neuromusculares, la escoliosis idiopática adolescente (AIS), es uno de los principales tipos de escoliosis, con una prevalencia del 80% al 90% 3. La frecuencia es mayor en mujeres, sobre todo, a medida que aumentan los grados de la curva; llegando a ser de 7 a 1, a favor de las mujeres en curvas superiores a los 30º. Para el diagnóstico de la escoliosis se utiliza la medición del ángulo de Cobb y el ángulo de rotación 4. Se considera que un paciente presenta escoliosis, cuando la desviación lateral de la columna tiene un ángulo de Cobb superior a 10º y se observa rotación axial. Todo valor inferior a los 10º estaría dentro de los márgenes de la normalidad 4.

Las alteraciones producidas por la escoliosis van a dar lugar a diferentes disfunciones físicas, psicológicas y sociales. Viéndose afectado el sistema cardio-respiratorio, dando lugar a una mala dinámica de trabajo de los músculos respiratorios, como consecuencia de los movimientos de las costillas y de los órganos de la caja torácica que están limitados al no trabajar en un rango de movimiento normalizado. Además, estarán afectados el equilibrio y la coordinación 5.

En estos pacientes es habitual que se presenten alteraciones psicológicas, de la calidad de vida y presencia de dolor 6.

La mayor parte de los tratamientos fisioterapéuticos de la escoliosis se centran en la corrección de las alteraciones producidas en el plano frontal, sin tener en cuenta el plano horizontal y sagital.

Sin embargo, el método Schroth es el único con resultados estadísticamente significativos, que aplica una reeducación postural tridimensional, sensomotriz y cinestésica de las estructuras afectadas, trabajando también en el patrón respiratorio y la percepción postural 7.

Este método creado en 1921 por la fisioterapeuta alemana Katharina Schroth, tiene como objetivo lograr una rutina diaria integrada en la vida del paciente, de corrección individual 1.

El método Schroth se basa en unos principios de trabajo entre los que se incluye: corrección de la percepción postural, corrección escoliótica y corrección del patrón respiratorio. Los ejercicios son facilitados mediante ayudas externas, estímulos propioceptivos y exteroceptivos; como puede ser la utilización de un espejo, bandas elásticas, picas de madera alargadas o balones suizos. Estos ejercicios deben ser integrados en las actividades de la vida diaria para fijar la nueva postura, ya que el tratamiento no tendrá efecto si la mayor parte del día el cuerpo está favoreciendo una postura escoliótica 7.

Una vez que las estructuras están en posición de corrección se debe proceder a la realización de ejercicios isométricos; para alinear la asimetría y fortalecer la musculatura. Además de lo anterior, se elimina el componente de decaimiento postural, que produce un aumento de las curvaturas. Esto se consigue realizando una elongación axial activa para enderezar las curvas sagitales, a lo que se denomina, autoestiramiento.

La modificación del patrón respiratorio se logra con una técnica denominada “respiración angular rotatoria”. Consiste en dirigir el aire inspirado hacia las zonas cóncavas del tórax produciendo de esta manera la contracción de la musculatura de la zona convexa, movilizando las costillas. Este último requisito ayuda a la corrección de la rotación vertebral 7.

Schroth realizó una clasificación de la escoliosis en la que dividía el cuerpo en tres o cuatro bloques; denominándose patrón de tres curvas (3C) y patrón de cuatro curvas (4C). Estos bloques corresponden a las siguientes regiones anatómicas: Cintura escapular, Región torácica y Región lumbo-pélvica, que a su vez se divide en un bloque lumbar y en un bloque pélvico, en el patrón de cuatro curvas.

Teniendo en cuenta los bloques anteriores, obtenemos esta clasificación de patrones 7:

3CC (grupo de tres curvas con cadera sobresaliente) formado por una curva principal torácica y dos curvas de compensación (una caudal y otra craneal).

3C (grupo normal de tres curvas) formado por una curva principal torácica y una curva de compensación lumbar de pequeña graduación.

4C (grupo de cuatro curvas) formado por una curva torácica de graduación variable y una curva lumbar de gran graduación, que puede llegar a derivar en una curva de compensación a nivel lumbosacro.

Existen otras clasificaciones desarrolladas desde los años 80 respaldadas en enfoques quirúrgicos. Sin embargo, para el tratamiento de la AIS con fisioterapia la clasificación de Schroth es la versión más simplificada y la que se utiliza actualmente en todo el mundo 8.

 

OBJETIVO

El objetivo de este estudio fue profundizar en los efectos que tiene la aplicación del método Schroth en escoliosis idiopáticas adolescentes a través de sesiones de fisioterapia. Además de identificar, evaluar y establecer de forma crítica la mejor evidencia disponible sobre la efectividad de los ejercicios de Schroth en comparación con otras técnicas no quirúrgicas en la reducción de la progresión de la curva en escoliosis idiopáticas adolescentes.

 

MÉTODO

La estrategia de búsqueda se realizó a través de las bases de datos PubMed, PEDro, Enfispo, Science Direct, MEDLINE; Cochrane Library y Scopus. Se seleccionaron 31 artículos que contenían los términos Schroth y scoliosis en el título con el operador booleano AND.

Los criterios de inclusión aplicados fueron, artículos en español o inglés publicados entre 2013 y 2021 y de los que hubiera disponibilidad del artículo completo y gratuito. Este artículo recopila información de artículos originales, revisiones sistemáticas, casos clínicos, estudios de casos-control, así como artículos premiados con el “SOSORT Award Winner” de 2015, 2017 y 2018.

 

RESULTADOS

Los ensayos controlados aleatorios (ECA) recientes respaldan el uso de ejercicios fisioterapéuticos específicos para la escoliosis (PSSE) en adolescentes con escoliosis idiopática (AIS). Todos los ECA informaron resultados estadísticamente significativos a favor de la PSSE 9.

El metaanálisis publicado por Kepeng L. et al. 10. Incluyó un total de 364 pacientes en cuatro estudios clínicos. Dicho metaanálisis mostró que el efecto a corto plazo del tratamiento con corsé combinado con ejercicios específicos para la escoliosis fue mejor que el tratamiento con aparatos ortopédicos y ejercicios específicos para escoliosis, con efectos de 2,71 (IC del 95%: 0,83–4,58) y 3,67 (IC del 95%: 1,21–6,14), respectivamente.

El metaanálisis llevado a cabo por Marlette et al. 3, describe los hallazgos encontrados sobre el ángulo de Cobb y la calidad de vida, apoyados en los resultados del grupo experimental del estudio aleatorizado de Schreiber et al. 6, 11, que propusieron comparar los cambios que se producen en los pacientes con escoliosis idiopática, al ser sometidos a un programa de ejercicios del método Schroth y a un tratamiento estándar (observación y aparato ortopédico); durante 6 meses 2, 9.

Los autores dividieron a los pacientes aleatoriamente en dos grupos, en el cual se tuvieron en cuenta cuatro tipos de curvas (3C, 3CP, 4C y 4CP).

El grupo experimental estaba formado por 25 pacientes, a los cuales se les pautó un programa de ejercicios basados en el método Schroth. El programa consistió en la realización de cinco sesiones de una hora durante las dos primeras semanas. Posteriormente, una sesión grupal a la semana de una hora y una serie de ejercicios para realizar en casa durante 30-45 minutos, de ejecución diaria.

El grupo control estaba formado por 25 pacientes, cuyo tratamiento consistía en la observación y/o en la utilización del aparato ortopédico (si correspondía).

Durante el estudio los autores realizaron mediciones de la calidad de vida a través de un cuestionario (SRS-22r) y la resistencia isométrica de los músculos extensores del tronco aplicando el test Biering-Sorensen. Obtuvieron resultados significativos a favor del método Schroth, tanto en el apartado de dolor como en el de percepción de la imagen, a partir de los seis meses.

Los pacientes con una curva 3C presentaban mejores puntuaciones en el ángulo de Cobb, que el resto de las curvas (3CP, 4C y 4CP); siendo todas diferencias significativas (p=0.01, p=0.04 y p=0.02, respectivamente).

Otro estudio realizado por Kuru T.et al. 12, realizó un ensayo clínico aleatorizado, para comparar si los cambios favorables encontrados en el ángulo de Cobb, la rotación vertebral y la asimetría eran debidos a la realización supervisada del método Schroth por un fisioterapeuta. Se obtuvieron mejores resultados en los pacientes con escoliosis idiopática supervisados por un fisioterapeuta; que en el resto de grupos. En dicho grupo se produce una disminución o ralentización del ángulo de Cobb, ángulo de rotación y mejora de la asimetría de la cintura; mientras que en los otros dos grupos se obtienen resultados muy similares, pero menos significativos.

El artículo premiado por la SONSORT 2018, de Sanja S. et al. 13, nos muestra los resultados analizados de su ensayo clínico aleatorizado. Los pacientes sometidos al tratamiento de ejercicios Schroth percibieron un mejor estado de la espalda (parámetro referente al dolor) incluso si el ángulo de Cobb no mejoró más del umbral convencionalmente aceptado de 5°.

Kenny et. al. 5, artículo premiado por SONSORRT 2017, revelaron los resultados del primer estudio que investigó los efectos de los ejercicios de Schroth en pacientes con AIS durante el uso de aparatos ortopédicos (Corsé). Los hallazgos de este estudio preliminar (ECA) demostraron que el ejercicio de Schroth durante la aplicación de corsé, fueron superiores al tratamiento de aplicación ortopédica aislado. Mejorando los ángulos de Cobb, la rotación del tronco y las puntuaciones de calidad de vida. Además, aquellos que cumplieron con el programa de ejercicio tuvieron una mayor tasa de mejora del ángulo de Cobb.

 

CONCLUSIONES

Podemos concluir, que tras la revisión realizada por este estudio sobre la efectividad del método Schroth aplicado en escoliosis idiopáticas, el tratamiento conservador de AIS, realizado con la combinación de órtesis y el programa de ejercicios Schroth (SSE) es significativamente mejor que el tratamiento aplicado con aparato ortopédico o SSE de forma aislada.

La evidencia científica sugiere que el método Schroth, como intervención terapéutica, tiene un efecto significativo en la mejora en regresión del ángulo de Cobb, así como en la mejora de la calidad de vida en adolescentes con escoliosis idiopática, hasta 6 meses después de la intervención, en comparación con el tratamiento no quirúrgico aislado.

 

BIBLIOGRAFÍA

1. Moramarco K, Borysov M. A Modern Historical Perspective of Schroth Scoliosis Rehabilitation and Corrective Bracing Techniques for Idiopathic Scoliosis. The open orthopaedics journal [Internet]. 2017 Jan 2 [cited 2021 Dec 18];11(1):1452–65. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29399223

2. Schreiber S, Parent EC, Hedden DM, Moreau M, Hill D, Lou E. Effect of Schroth exercises on curve characteristics and clinical outcomes in adolescent idiopathic scoliosis: Protocol for a multicentre randomised controlled trial. Journal of Physiotherapy. 2014 Dec 1;60(4):234.

3. Burger M, Coetzee W, du Plessis LZ, Geldenhuys L, Joubert F, Myburgh E, et al. The effectiveness of Schroth exercises in adolescents with idiopathic scoliosis: A systematic review and meta-analysis. South African Journal of Physiotherapy. 2019;75(1).

4. Kim KD, Hwangbo PN. Effects of the Schroth exercise on the Cobb’s angle and vital capacity of patients with idiopathic scoliosis that is an operative indication. Journal of Physical Therapy Science. 2016 Mar 31;28(3):923–6.

5. Kwan KYH, Cheng ACS, Koh HY, Chiu AYY, Cheung KMC. Effectiveness of Schroth exercises during bracing in adolescent idiopathic scoliosis: Results from a preliminary study-SOSORT Award 2017 Winner. Scoliosis and Spinal Disorders. 2017 Oct 16;12(1).

6. Schreiber S, Parent EC, Moez EK, Hedden DM, Hill D, Moreau MJ, et al. The effect of Schroth exercises added to the standard of care on the quality of life and muscle endurance in adolescents with idiopathic scoliosis-an assessor and statistician blinded randomized controlled trial: “SOSORT 2015 Award Winner.” Scoliosis. 2015 Sep 18;10(1).

7. Rigo M, Quera-Salvá G, Villagrasa M, Ferrer M, Casas A, Corbella C, et al. Scoliosis intensive out-patient rehabilitation based on Schroth method. Studies in health technology and informatics. 2008;135:208–27.

8. Akçay B, Çolak TK, Apti A, Çolak İ, Kızıltaş Ö. The reliability of the augmented Lehnert-Schroth and Rigo classification in scoliosis management. South African Journal of Physiotherapy. 2021 Nov 2;77(2).

9. Schreiber S, Parent EC, Hill DL, Hedden DM, Moreau MJ, Southon SC. Schroth physiotherapeutic scoliosis-specific exercises for adolescent idiopathic scoliosis: How many patients require treatment to prevent one deterioration? – results from a randomized controlled trial – “SOSORT 2017 Award Winner.” Scoliosis and Spinal Disorders. 2017 Nov 14;12(1).

10. Li K, Miao J, Zhang J. Network meta-analysis of short-term effects of different strategies in the conservative treatment of AIS. European journal of medical research [Internet]. 2021 Dec 1 [cited 2022 Jan 1];26(1). Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34120641/

11. Schreiber S, Parent EC, Moez EK, Hedden DM, Hill DL, Moreau M, et al. Schroth physiotherapeutic scoliosis-specific exercises added to the standard of care lead to better cobb angle outcomes in adolescents with idiopathic scoliosis – An assessor and statistician blinded randomized controlled trial. PLoS ONE. 2016 Dec 1;11(12).

12. Kuru T, Yeldan Ï, Dereli EE, Özdinçler AR, Dikici FATIH, Çolak Ï. The efficacy of three-dimensional Schroth exercises in adolescent idiopathic scoliosis: A randomised controlled clinical trial. Clinical Rehabilitation. 2016 Feb 1;30(2):181–90.

13. Schreiber S, Parent EC, Hill DL, Hedden DM, Moreau MJ, Southon SC. Patients with adolescent idiopathic scoliosis perceive positive improvements regardless of change in the Cobb angle – Results from a randomized controlled trial comparing a 6-month Schroth intervention added to standard care and standard care alone. SOSORT 2018 Award winner. BMC Musculoskeletal Disorders. 2019 Jul 8;20(1).

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos