AUTORES
- Alberto Alonso Moreno.Celador Hosp.Ntra. Sra. de Gracia.
- Carlos Javier Sancho Lasobras TSID. Hospital Ntra.Sra.de Gracia.
- Ana Isabel Carbonel Millan. Celadora. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Sila María Veltre Huerta. Administrativa Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Jenifer Navas Arjona.TCAE. Hospital Ntra. Sra. de Gracia.
- Juan Antonio Montil Goy. Celador Hospital Miguel Servet.
RESUMEN
Las tareas que realizan los celadores en el almacén son muy diversas como, (recepción, almacenamiento, control, distribución de los pedidos y otros).
La participación del celador en el almacén es esencial para garantizar un funcionamiento eficiente del hospital y que este pueda disponer en cualquier momento del material necesario.
PALABRAS CLAVE
Funciones en almacén, los suministros.
ABSTRACT
The tasks carried out by the guards in the warehouse are very diverse, such as (reception, storage, control, distribution of orders and others).
The caretaker’s participation in the warehouse is essential to ensure efficient operation of the hospital and that the hospital can have the necessary material at any time.
KEY WORDS
Warehouse functions, supplies.
INTRODUCCIÓN
La figura del celador encargado del almacén está contemplada en el acuerdo del Consejo de ministro 26/06/1990 que modifica el Real Decreto Ley 3/1987, de 11 de septiembre2.
Almacén se puede definir como el espacio habilitado para el destino provisional de los suministros externos mientras no sean utilizados para sus fines últimos4.
METODOLOGÍA
De acuerdo con el Real Decreto 521/1987, de 15 de abril, de Hospitales, el área de actividad de suministros queda adscrita a la División de Gestión y Servicios Generales. La actividad de suministro hace referencia al conjunto de tareas que tienen como finalidad aprovisionar de materiales al almacén y servicios sanitarios3.
Suministros internos y externos:
- Externos, que abastecen al almacén general “desde fuera”.
- Internos, aquellos que abastecen a los distintos departamentos y servicios del centro “desde dentro”.
Los suministros que consume un hospital pueden clasificarse en:
- Material sanitario y material no sanitario.
- Material fungible y no fungible4.
Los integrantes del equipo que trabaja en el almacén, podemos detallar los siguientes puestos:
- Jefe de almacén
- Encargado de almacén
- Personal administrativo
- Celadores1.
Funciones que desempeña un almacén hospitalario:
- Recepción de todos los productos necesarios solicitados a los proveedores externos para que la actividad de una Institución Sanitaria se lleve a cabo
- Establecer el control de calidad
- Almacenamiento de las mercancías
- Preparación de los pedidos
- Expedición de pedidos
La función principal de un almacén es aprovisionamiento, custodia y distribución de los materiales.
En un Hospital o Centro de Salud nos vamos a encontrar con dos almacenes, como mínimo, uno será el de farmacia y el otro el almacén general, que a su vez se puede subdividir en almacén de material de mantenimiento, almacén de material clínico fungible, almacén de material quirúrgico, almacén de aparataje, almacén de papelería, almacén de lencería, etc.
Almacenes según el tipo de material.
Uso relacionado con el paciente: Almacén de farmacia, almacén de material clínico fungible, almacén de material quirúrgico y aparataje, almacén de lencería.
Uso relacionado con el funcionamiento del centro sanitario: Almacén de papelería, almacén de mantenimiento, almacén de lencería.
Funciones que desempeña un almacén hospitalario:
La figura del celador encargado del almacén está contemplada en el acuerdo del Consejo de Ministro 26/06/1990 que modifica el Real Decreto Ley 3/1987, de 11 de septiembre.
- Recibir las mercancías (será el encargado de aceptar o no los artículos) comprobando que el número de bultos que indica el albarán es el correcto (el control de los pedidos se realiza de forma cuantitativa).
- Revisión del material recibido.
- Cargar y descargar la mercancía.
- Colocar los distintos artículos (mercancía recepcionada o suministros externos) en las estanterías del almacén.
- Comprobar que los vales de pedido están cumplimentados correctamente (deben ir firmados por el responsable oportuno) para poder entregar el material solicitado.
- Preparar y distribuir los suministros internos a las distintas plantas y servicios.
- Realizarán un inventario diario del material, tanto de las entradas como de las salidas.
- Informar al responsable del almacén sobre las entradas de material.
- Participar en el inventario general.
FASES EN LA TAREA DE SUMINISTRO:
SUMINISTRO:
Conjunto de tareas cuya finalidad es aprovisionar de materiales al almacén general del Hospital y a cada uno de los diferentes servicios sanitarios.
Los suministros pueden ser:
Externos: son aquellos que abastecen al almacén general desde fuera procedentes de los distintos proveedores.
Internos: son los productos distribuidos desde el almacén general del hospital o centro sanitario a las distintas unidades o servicios.
FASES:
- PREVISIÓN DE APROVISIONAMIENTO.
- PLANIFICACIÓN DE ADQUISICIONES.
- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE CONTRATACIÓN.
- PETICIÓN DEL MATERIAL.
- RECEPCIÓN/REVISIÓN DE MERCANCÍAS.
- ALMACENAMIENTO DE LA MERCANCÍA.
- MAPA DEL ALMACÉN.
- GESTIÓN DE STOCK.
INVENTARIO:
Es el recuento de los artículos en stock del almacén, para el cual este debe estar cerrado y todas las operaciones de entrada y salida de artículos debidamente interrumpidas.
Todos los productos almacenados se les asignan un código, factor importante a la hora de realizar el inventario. Siendo la propia administración quién deba inventariar el material.
Existen varios tipos de inventarios, entre otros:
Inventario inicial es aquel que se realiza al iniciar la actividad en la Institución Sanitaria
Inventario tradicional es el recuento de material que se encuentra en el almacén al finalizar, como norma general, el año
Inventario cíclico es aquel en el que se acumula material hasta una cierta cantidad para poder servirlo de una vez2.
CONCLUSIÓN
Un centro sanitario, independientemente del volumen del usuario que tenga y de si tiene o no pacientes encamados, consume diariamente una enorme variedad de artículos, todos ellos necesarios para un buen funcionamiento de los distintos servicios y la correcta atención al usuario.
Todo ello se gestiona a través de las unidades o servicios de aprovisionamiento o suministros. Ello incluye la recepción, el almacenamiento y su distribución a las unidades del centro (suministros internos)4.
BIBLIOGRAFÍA
- Fernández Suárez, MA. Funciones y tareas del celador en el servicio de almacén hospitalario. Revista Ocronos, 23 de abril de 2021. [Internet]. [Consultado 9/8/2023] https://revistamedica.com/funciones-celador-almacen-hospitalario/
- El Celador en el Servicio del Almacén. Suministros Hospitalarios I y II. Celador online de instituciones salitarias, 16 de enero de 2022. [Internet]. [Consultado 10/8/2023] http://celadoresonline.blogspot.com/p/tema-26-el-celador-en-el-servicio-del.html
- Los suministros. Suministros internos y externos. recepción y almacenamiento de mercancías. organización del almacen. distribución de pedidos. Formacurae. [Internet]. [Consultado 10/8/2023] https://www.formacurae.es/wp-content/uploads/2019/12/TEMA-13_SUMINISTROS.pdf
- Referencias Legislativas. Los suministros, Suministros internos y externos, Recepción y almacenamiento de mercancías. Temario específico Celador. España. Centro de estudios Adams. Ediciones Valbuena, S.A. 2021. p. 17;1-17;17.