AUTORES
- Vanessa Garcia Altelarrea. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Alberto Espeleta Villanueva. TCAE. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
- Cristina Vazquez Fraca. TCAE. Hospital Quirón Salud. Zaragoza
- Andrea Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Raul Olivares Feringan. TCAE. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
- Adrian Jesus Garcia Gabarrus. TSLDC. Hospital General De La Defensa. Zaragoza.
RESUMEN
En el ámbito de la atención médica, el estrés se manifiesta de diversas maneras debido a las complejas responsabilidades y desafíos que enfrentan los profesionales de la salud. La carga de trabajo excesiva, las decisiones difíciles, las demandas emocionales y la escasez de recursos son factores que contribuyen a este estrés. Los profesionales médicos a menudo trabajan en jornadas agotadoras, enfrentan decisiones que afectan directamente la vida de los pacientes y lidian con situaciones emocionalmente intensas con pacientes y sus familias. La falta de recursos adecuados también puede aumentar la presión y dificultar la entrega de atención de calidad.
Para afrontar este estrés, los profesionales de la salud deben adoptar una serie de estrategias. La autoconciencia es fundamental, ya que les permite identificar los signos tempranos de estrés y agotamiento. La gestión del tiempo es crucial para equilibrar las tareas y evitar la sobrecarga. El apoyo social, tanto de colegas como de amigos y familiares, brinda un sistema de apoyo que puede ser invaluable en momentos difíciles. La práctica de técnicas de relajación, como la meditación y el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la resiliencia.
Además de las estrategias a nivel personal, las soluciones institucionales desempeñan un papel importante. Los hospitales y centros de salud deben fomentar ambientes de trabajo saludables, que incluyan programas de bienestar, espacios de descanso adecuados y una cultura que promueva el cuidado de la salud mental. La capacitación en manejo del estrés proporciona a las profesionales herramientas para enfrentar situaciones difíciles de manera efectiva y mantener un equilibrio emocional. Fomentar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal es esencial para prevenir la acumulación excesiva de estrés.
PALABRAS CLAVE
Ambiente, carga de trabajo, descanso, presión, soluciones, vida.
ABSTRACT
In healthcare, stress manifests itself in a variety of ways due to the complex responsibilities and challenges healthcare professionals face. Excessive workload, difficult decisions, emotional demands, and scarce resources are all contributing factors to this stress. Medical professionals often work grueling shifts, face decisions that directly affect the lives of patients, and deal with emotionally charged situations with patients and their families. Lack of adequate resources can also increase pressure and make it difficult to deliver quality care. To deal with this stress, health professionals must adopt a series of strategies. Self-awareness is critical, as it allows them to identify the early signs of stress and burnout. Time management is crucial to balance tasks and avoid overload. Social support, both from colleagues and from friends and family, provides a support system that can be invaluable during difficult times. Practicing relaxation techniques, such as meditation and yoga, can help reduce stress and improve resilience. In addition to strategies at the personal level, institutional solutions play an important role. Hospitals and health centers must promote healthy work environments, which include wellness programs, adequate rest spaces, and a culture that promotes mental health care. Stress management training provides professionals with tools to deal effectively with difficult situations and maintain emotional balance. Fostering a balance between work and personal life is essential to prevent excessive buildup of stress.
KEY WORDS
Environment, workload, rest, pressure, solutions, life.
DESARROLLO DEL TEMA
El entorno de cuidados de la salud es un campo crucial pero exigente, en el que profesionales médicos y personal de atención enfrentan presiones y desafíos únicos. El estrés es una realidad constante en este ámbito, y comprender sus tipos, causas y cómo abordarlo es esencial para garantizar la salud y el bienestar tanto de los profesionales como de los pacientes.
El estrés se refiere a la respuesta física y emocional del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes, desafiantes o abrumadoras. En el entorno de cuidados de la salud, los profesionales pueden experimentar estrés debido a la carga de trabajo, responsabilidades, demandas emocionales y la necesidad de tomar decisiones críticas en momentos de presión.
Tipos de Estrés:
- Estrés Agudo: Es una respuesta inmediata a situaciones estresantes. Puede ser útil en situaciones de emergencia, pero si se vuelve crónico, puede tener efectos negativos en la salud.
- Estrés Crónico: Se produce cuando el estrés persiste durante un período prolongado. Puede llevar a problemas de salud física y mental a largo plazo.
Tipos de Estrés en el Entorno de Cuidados de la Salud 2:
- Carga de Trabajo Excesiva: Los profesionales de la salud a menudo enfrentan una presión constante debido a la cantidad de pacientes que deben atender. Las largas jornadas laborales, la falta de tiempo para tomar descansos adecuados y la acumulación de tareas pueden llevar a la fatiga y al agotamiento. Esta carga puede ser aún más intensa en situaciones de emergencia o cuando los recursos son limitados.
- Decisiones Difíciles: Los médicos y enfermeras a menudo se enfrentan a decisiones difíciles en su trabajo diario. Elegir el mejor curso de tratamiento, especialmente en situaciones en las que hay incertidumbre, puede ser estresante. La responsabilidad de tomar decisiones que afectan la vida de los pacientes y sus familias puede generar un peso emocional significativo.
- Demandas Emocionales: Los profesionales de la salud trabajan en situaciones emocionales intensas, interactuando con pacientes y familias que están lidiando con enfermedades graves, dolor y pérdida. Brindar apoyo a pacientes y familiares en momentos de angustia puede llevar a la absorción de sus emociones, lo que puede ser abrumador y emocionalmente agotador.
- Falta de recursos: La falta de personal, equipo médico y suministros adecuados puede ser una fuente importante de estrés. Cuando los profesionales de la salud sienten que no tienen los recursos necesarios para brindar la atención de calidad que desean, pueden experimentar una sensación de impotencia y frustración
Burnout en el Entorno de Cuidados de la Salud 3:
El burnout es un estado de agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal. En el ámbito de la salud, puede ser una consecuencia grave del estrés crónico. Los profesionales que experimentan burnout pueden sentirse desconectados de su trabajo, agotados física y emocionalmente, y desarrollar una actitud cínica hacia los pacientes.
Afrontando el Estrés 4:
- Autoconciencia: Reconocer las señales tempranas de estrés es fundamental para abordar el problema antes de que se convierta en algo crónico. Los profesionales de la salud deben estar atentos a síntomas como insomnio, fatiga constante, irritabilidad y dificultades para concentrarse.
- Gestión del tiempo: Organizar de manera eficaz las tareas y establecer prioridades puede ayudar a reducir la sensación de abrumo. La planificación adecuada y la distribución equitativa de las tareas entre el personal pueden contribuir a una carga de trabajo más manejable.
- Apoyo social: Mantener conexiones con colegas y amigos puede proporcionar un sistema de apoyo valioso. Compartir experiencias y desafíos con personas que comprenden las presiones del trabajo en el entorno de salud puede ser reconfortante y puede generar un sentido de comunidad.
- Técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés. Estas prácticas pueden calmar la mente y el cuerpo, permitiendo a los profesionales de la salud recuperarse mentalmente después de situaciones estresantes.
Soluciones Institucionales 5:
- Entorno de trabajo saludable: Los hospitales y centros de salud deben crear ambientes que promuevan la salud mental de los trabajadores. Esto puede incluir la implementación de programas de bienestar, espacios de descanso adecuados y la promoción de una cultura organizacional que valore la salud mental.
- Capacitación en gestión del estrés: Ofrecer programas de entrenamiento en manejo del estrés puede equipar a los profesionales con herramientas efectivas para lidiar con situaciones difíciles. Estas capacitaciones pueden incluir técnicas de comunicación efectiva, resolución de conflictos y manejo de emociones.
- Fomentar el equilibrio entre trabajo y vida personal: Promover la importancia de desconectar del trabajo para recargar energías es esencial. Los profesionales deben ser alentados a tomarse tiempo para descansar, participar en actividades que les gusten y pasar tiempo con sus seres queridos.
CONCLUSIÓN
El estrés en el entorno de cuidados de la salud es un desafío real que afecta tanto a los profesionales como a la calidad de la atención que brindan. Reconocer, abordar y gestionar el estrés es esencial para mantener la salud y el bienestar de los trabajadores de la salud y garantizar una atención de calidad para los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
- Estrés [Internet]. Who.int. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
- Bonfill Accensi E, Lleixa Fortuño M, Sáez Vay F, Romaguera Genís S. Estrés en los cuidados: una mirada desde el modelo de Roy. Index Enferm [Internet]. 2010 [citado el 21 de agosto de 2023];19(4):279–82. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962010000300010
- Rendón Montoya MS, Peralta Peña SL, Hernández Villa EA, Hernández Pedroza RI, Vargas MR, Favela Ocaño MA. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enferm Glob [Internet]. 2020 [citado el 21 de agosto de 2023];19(3):479–506. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000300479
- El Estrés A. GUÍAS DE AUTOAYUDA [Internet]. Juntadeandalucia.es. [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-mediafile_sasdocumento/2019/13_guia_afrontando_estres.pdf
- impwp_adm. Técnicas de resolución de problemas para el manejo del estrés [Internet]. Impresiona – Impacto familiar, personal y profesional de la pandemia por SARS-CoV-2 en los profesionales de la salud en España. Estudio de cohortes. Impresiona FBBVA; 2021 [citado el 21 de agosto de 2023]. Disponible en: https://impresiona.isciii.es/afrontamiento-y-autocuidado/afrontamiento/recursos-practicos/resolucion-de-problemas/tecnicas-de-resolucion-de-problemas-para-el-manejo-del-estres/