El impacto transformador de la inteligencia artificial en la enfermería: mejorando la atención y personalizando los cuidados

4 agosto 2023

 

AUTORES

  1. Sandra Pérez Calahorra. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
  2. Modesta Sánchez López. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Badajoz. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
  3. Marta Tabuenca Vázquez. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza, España).
  4. Sandra Suñen Torrijo. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
  5. Jhon Alexander Maicas Valencia. Graduado en Enfermería por la Universidad San Jorge. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).
  6. Ana Cristina Turlan Martínez. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Centro de Salud de María de Huerva (Zaragoza, España).

 

RESUMEN

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una poderosa herramienta tecnológica que está transformando varios campos, incluida la atención enfermera. Si bien la IA ha demostrado ser invaluable en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, su impacto también se extiende al ámbito de la enfermería. A medida que la tecnología avanza, se abren nuevas oportunidades para integrar la IA en la práctica enfermera, mejorando así la atención al paciente y el desarrollo de los profesionales de enfermería. La combinación de la experiencia clínica de los enfermeros con las capacidades de la IA promete revolucionar la forma en que se brinda el cuidado, optimizando los procesos y permitiendo una atención más personalizada y basada en la evidencia. En esta era de innovación tecnológica, exploramos cómo la enfermería y la IA se entrelazan, y cómo esta colaboración puede impulsar avances significativos en el cuidado de la salud y el bienestar de los pacientes.

PALABRAS CLAVE

Inteligencia artificial, proceso enfermero.

ABSTRACT

In recent years, artificial intelligence (AI) has emerged as a powerful technological tool that is transforming various fields, including healthcare. While AI has proven invaluable in diagnosing and treating diseases, its impact also extends to the field of nursing. As technology advances, new opportunities arise to integrate AI into nursing practice, thereby enhancing patient care and the professional development of nurses. The combination of nurses’ clinical expertise with AI capabilities holds the promise of revolutionizing the way care is delivered, optimizing processes, and enabling more personalized, evidence-based care. In this era of technological innovation, we will explore how nursing and AI intersect and how this collaboration can drive significant advancements in healthcare and patient well-being.

KEY WORDS

Artificial intelligence, nursing process.

DESARROLLO DEL TEMA

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha adquirido un papel destacado en diversos campos, revolucionando la forma en que se realizan tareas y se toman decisiones. La atención médica no es una excepción, y la IA está desempeñando un papel fundamental en la mejora de los resultados de salud, la eficiencia de los sistemas de atención y la personalización de los cuidados. Si bien a menudo se asocia con avances en la medicina, la IA también está transformando el campo de la enfermería, brindando nuevas oportunidades y desafíos para los profesionales de enfermería.

La enfermería, como disciplina de atención directa y centrada en el paciente, se beneficia enormemente del potencial de la IA. Esta tecnología permite el análisis y procesamiento rápido de grandes volúmenes de datos clínicos, lo que proporciona información valiosa para la toma de decisiones y el diseño de planes de atención individualizados. Los sistemas de IA pueden identificar patrones y tendencias en los datos de salud de los pacientes, ayudando a los enfermeros a detectar y predecir complicaciones o cambios en el estado de salud, y a intervenir de manera oportuna1.

Además, la IA tiene el potencial de mejorar la precisión y eficiencia en el diagnóstico enfermero. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos clínicos, como síntomas, signos vitales y resultados de pruebas, para generar diagnósticos de enfermería más precisos y completos. Esto permite una identificación temprana de problemas de salud, una planificación más efectiva de los cuidados y una intervención más adecuada1.

La IA también puede facilitar la automatización de tareas rutinarias y administrativas, liberando tiempo para que los enfermeros se centren en actividades de mayor valor, como la educación y el apoyo emocional a los pacientes. Los chatbots y asistentes virtuales pueden proporcionar información básica y responder preguntas frecuentes, brindando un primer nivel de asistencia y orientación al paciente.

Sin embargo, la implementación exitosa de la IA en enfermería requiere una colaboración estrecha entre los profesionales de enfermería y los expertos en tecnología. Los enfermeros deben comprender los principios y aplicaciones de la IA, así como sus limitaciones y consideraciones éticas. Además, se necesita una formación adecuada para aprovechar al máximo el potencial de la IA y garantizar que su uso se ajuste a los estándares de práctica y los principios éticos de la enfermería2.

En resumen, la IA tiene un alcance significativo en el campo de la enfermería, ofreciendo oportunidades para mejorar la toma de decisiones clínicas, personalizar los cuidados, automatizar tareas y mejorar la experiencia del paciente. La colaboración entre enfermeros y tecnología es fundamental para aprovechar plenamente el potencial de la IA y asegurar que se utilice de manera ética y responsable, en beneficio de los pacientes y la profesión de enfermería2.

APLICACIONES DE LA IA EN EL AMBITO ENFERMERO:

  1. Diagnóstico y pronóstico: Los algoritmos de inteligencia artificial pueden ayudar a los enfermeros en el diagnóstico de enfermedades y en la predicción de resultados clínicos. Esto se logra a través del análisis de datos clínicos, imágenes médicas y otras fuentes de información para identificar patrones y señales que puedan indicar condiciones médicas específicas.
  2. Monitoreo de pacientes: Los sistemas de inteligencia artificial pueden monitorear continuamente los signos vitales de los pacientes, como la presión arterial, el pulso y la temperatura, y alertar al personal de enfermería en caso de anomalías o cambios significativos. Esto permite una detección temprana de problemas y una respuesta más rápida.
  3. Asistencia en la toma de decisiones clínicas: Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones basados en inteligencia artificial pueden proporcionar recomendaciones y orientación a los enfermeros en la selección de tratamientos, la administración de medicamentos y la planificación de cuidados. Estas herramientas pueden tener en cuenta datos clínicos, protocolos médicos y evidencia científica para ayudar a los enfermeros a tomar decisiones informadas.
  4. Personalización de la atención: La inteligencia artificial puede ayudar a los enfermeros a personalizar la atención al paciente al adaptar los planes de cuidado y los tratamientos a las necesidades individuales. Los sistemas de IA pueden analizar datos del paciente, como historias clínicas, resultados de pruebas y preferencias, para proporcionar recomendaciones personalizadas y mejorar la eficacia de los cuidados.
  5. Automatización de tareas rutinarias: La IA puede ser utilizada para automatizar tareas administrativas y rutinarias, como la programación de citas, la gestión de registros y la documentación clínica. Esto permite a los enfermeros dedicar más tiempo a la atención directa del paciente y reducir la carga de trabajo administrativa.

 

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la inteligencia artificial se está utilizando en el ámbito enfermero. El campo de aplicación de la IA en enfermería está en constante desarrollo y se espera que siga creciendo en el futuro, brindando nuevas oportunidades para mejorar la atención y el cuidado de los pacientes.

CONCLUSIONES

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la atención enfermera al mejorar la precisión diagnóstica, la toma de decisiones clínicas y la personalización de los cuidados. Esto puede conducir a una atención más efectiva y eficiente, mejorando los resultados de los pacientes.

La integración de la inteligencia artificial en la práctica enfermera puede liberar tiempo y recursos al automatizar tareas administrativas y rutinarias. Esto permite que los enfermeros se centren más en la atención directa al paciente, lo que puede fortalecer la relación enfermero-paciente y mejorar la experiencia general de atención.

Es crucial asegurar que la implementación de la inteligencia artificial en enfermería se realice de manera ética y responsable. Se deben abordar cuestiones como la privacidad de los datos, la transparencia de los algoritmos y la equidad en el acceso a las tecnologías.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Martínez-Arroyo, Jorge. La humanización de la tecnología. Retina (blog) 30/11/2018. Disponible en https://retina.elpais.com/retina/2018/11/27/tendencias/1543313492_346412.html
  2. Palacios-Ceña, Domingo. Modernidad, positivismo y tecnología: Influencia en la enfermería y en pacientes que necesitan equipamiento tecnológico. Index de Enfermería 2008;17(3):188-192.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos