El rol fundamental de la enfermería en una planta de cirugía: cuidados y desafíos

25 septiembre 2023

 

 

AUTORES

  1. Cristina Calderón Fregeneda. (Enfermera). Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
  2. Julio Casto Aranda. (Aux. Administrativo). Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  3. Patricia Mercado Castillo. (Enfermera). Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  4. José Fernando Sola Antón. (Trabajador Social). Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.
  5. Leocadio Sánchez Sánchez. (Enfermero). Hospital Nuestra Señora de Gracia. Zaragoza.
  6. María Jesús Casto Aranda. (T.C.A.E). Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza.

 

RESUMEN

La enfermería desempeña un papel esencial en una planta de cirugía, donde la atención a los pacientes es crítica debido a la naturaleza delicada y compleja de los procedimientos quirúrgicos. Este artículo examina el trabajo de enfermería en una planta de cirugía, destacando su contribución en el cuidado preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio. Además, se abordan los desafíos que enfrentan los profesionales de enfermería en este entorno altamente especializado.

PALABRAS CLAVE

Cuidados, cirugía, quirófano, equipo sanitario.

ABSTRACT

Nursing plays an essential role in a surgical ward, where patient care is critical due to the delicate and complex nature of surgical procedures. This article examines nursing work in

a surgical ward, highlighting its contribution to preoperative, intraoperative, and postoperative care. In addition, the challenges faced by nursing professionals in this highly specialized environment are addressed.

KEY WORDS

Care, surgeries, operating room, healthcare team.

DESARROLLO DEL TEMA

La planta de cirugía es un entorno de atención médica altamente especializada, donde los pacientes se someten a cirugías quirúrgicas de diversa complejidad. En este escenario, el papel de los profesionales, tanto auxiliares administrativos como de TCAEs y enfermería es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes antes, durante y después de la cirugía. Los TCAEs y enfermeros realizan diversas funciones, desde la preparación preoperatoria hasta la atención postoperatoria, trabajando en estrecha colaboración con los cirujanos y el equipo médico. Cabe destacar también la importancia del trabajador social, que es el enlace entre los pacientes y los servicios hospitalarios y comunitarios. Ayuda a coordinar recursos y servicios como transporte, alojamiento para familiares, asistencia financiera y apoyo en el hogar después del alta médica.

Cuidados Preoperatorios:

El trabajo de enfermería en la fase preoperatoria es vital para preparar adecuadamente al paciente para la cirugía. Los enfermeros realizan evaluaciones exhaustivas para identificar cualquier problema de salud existente y asegurar que el paciente esté en las condiciones óptimas para el procedimiento quirúrgico. Además, administran medicamentos preoperatorios, explican el proceso de la cirugía al paciente y brindan apoyo emocional, reducen así la ansiedad y el estrés preoperatorio.

Cuidados intraoperatorios:

Durante la cirugía, los enfermeros realizan una función vital en la asistencia al equipo quirúrgico. Su responsabilidad incluye verificar el equipo y el instrumental necesario, mantener un entorno estéril, registrar datos cruciales del paciente y entregar suministros adicionales en caso de que se requieran. Además, los enfermeros monitorean cerca de las constantes vitales del paciente y proporcionan información en tiempo real al cirujano sobre el estado del paciente durante el procedimiento.

Cuidados Postoperatorios:

Tras la cirugía, el trabajo de enfermería se centra en la recuperación del paciente. Los enfermeros controlan los signos vitales, administran analgésicos y otros medicamentos, y supervisan la respuesta del paciente a la anestesia y al procedimiento. Asimismo, brindarán educación al paciente y a sus familiares sobre los cuidados postoperatorios, incluidas las restricciones y precauciones necesarias para una recuperación exitosa.

“Las infecciones nosocomiales agravan la discapacidad funcional y la tensión emocional del paciente y, en algunos casos, pueden ocasionar trastornos discapacitantes que reducen la calidad de la vida. Estas infecciones son una de las principales causas de muerte del paciente”1.

Las complicaciones en cirugía se definen como aquellos procesos inesperados en la evolución de un paciente operado, que alteran el tratamiento programado. Se describe que en el 0,5-15% de las intervenciones quirúrgicas se produce una reintervención; el 90% corresponde a cirugía de emergencia con un riesgo de reintervención de 6 veces en comparación de la electiva.

“Las reintervenciones quirúrgicas se asocian con alta tasa de morbimortalidad, incrementándose con el número de reoperaciones, reportándose 50% de mortalidad en la segunda reintervención y 70% en la tercera. Entre las principales causas de operación en orden de frecuencia se mencionan la colección intraabdominal y las dehiscencias de herida quirúrgica.”2.

Desafíos en la Planta de Cirugía:

El trabajo de enfermería en una planta de cirugía presenta desafíos únicos. La presión acelerada y el ritmo durante la cirugía pueden generar situaciones estresantes y demandantes para los enfermeros. La toma de decisiones rápida y precisa, la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para comunicarse correctamente con otros miembros del equipo son aspectos cruciales para superar estos desafíos.

Además, la tecnología y las técnicas quirúrgicas avanzan constantemente, lo que exige que los enfermeros se mantengan actualizados mediante la capacitación continua y la educación profesional.

 

CONCLUSIÓN

El trabajo de enfermería en una planta de cirugía es esencial para asegurar una atención quirúrgica segura y de alta calidad. Desde la preparación preoperatoria hasta la recuperación postoperatoria, los enfermeros desempeñan un papel fundamental en la atención integral del paciente. A pesar de los desafíos inherentes a este entorno, la dedicación, la competencia y el compromiso de los enfermeros son fundamentales para el éxito de los procedimientos quirúrgicos y la satisfacción del paciente. Continuar mejorando la capacitación y el apoyo para los profesionales de enfermería en este ámbito garantizará una atención óptima y centrada en el paciente en la planta de cirugía.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mendiola, A., Sánchez H.1, García, A.2, Del Castillo, M.3, Rojas-Vilca, J.41 Hurtado, A., Heredia., (2012)” Causas de reintervenciones quirúrgicas por complicación postoperatoria en pacientes de una unidad de cuidados intensivos quirúrgicos sometidos a cirugía abdominal».2 ISSN 1018-130X.
  2. Maguiña Vargas, C. (2016). “Infecciones nosocomiales” Acta Méd. Perú vol.33 no.3 Lima jul./set. 2016. Versión On-line ISSN 1728-5917.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos