AUTOR
- Rubén Velasco Redondo. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Castilla la Mancha. Hospital Universitario de Guadalajara.
- Eva Leticia Trujillo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito Condado Campiña – Huelva.
- Juan José Vallejo Maldonado. Fisioterapeuta, Servicio Público de Salud de Andalucía. Distrito sanitario de Poniente – Almería.
RESUMEN
Introducción: La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una afección que afecta a niños y adolescentes en crecimiento, generalmente entre las edades de 8 y 14 años. Se caracteriza por la inflamación de la apófisis del calcáneo (hueso del talón) debido al estrés repetido en el área donde el tendón de Aquiles se une al hueso. Esta afección es común en niños activos que participan en deportes que involucran correr y saltar.
Objetivo: Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en la enfermedad de Sever, en niños y adolescentes.
Método: Revisión sistemática siguiendo los protocolos PRISMA con la realización de la búsqueda de literatura en las principales bases de datos médicas y científicas entre ellas Medline a través de
Pubmed, PeDro, Scielo y EBSCO.
Resultados-Conclusiones: En resumen, la enfermedad de Sever emerge como un desafío común pero manejable en la vida de niños y adolescentes en crecimiento. Esta afección, también conocida como apofisitis calcánea, es el resultado de la tensión repetitiva en la apófisis del calcáneo debido al crecimiento asincrónico entre huesos y tejidos circundantes. Aunque no amenaza la salud a largo plazo, su impacto en la calidad de vida de los jóvenes no debe subestimarse.
PALABRAS CLAVE
Fisioterapia, enfermedad de Sever, Sever, apofisitis calcánea, terapia manual.
ABSTRACT
Introduction: Sever’s disease, also known as calcaneal apophysitis, is a condition that affects growing children and adolescents, usually between the ages of 8 and 14 years. It is characterized by inflammation of the calcaneal process (heel bone) due to repeated stress in the area where the Achilles tendon attaches to the bone. This condition is common in active children who participate in sports that involve running and jumping.
Objective: To know the type of variables that are measured, protocols, effectiveness and how to quantify the relationship of a physiotherapeutic treatment with an improvement in the symptoms that occur in Sever’s disease, in children and adolescents.
Method: Systematic review following the PRISMA protocols with a literature search in the main medical and scientific databases, including Medline through
Pubmed, Pedro, Scielo, and EBSCO.
Results-Conclusions: In summary, Sever’s disease emerges as a common but manageable challenge in the lives of growing children and adolescents. This condition, also known as calcaneal apophysitis, is the result of repetitive stress on the calcaneal process due to asynchronous growth between bone and surrounding tissue. Although it does not threaten health in the long term, its impact on the quality of life of young people should not be underestimated.
KEY WORDS
Physiotherapy, Sever’s disease, Sever, calcaneal apophysitis, manual therapy.
INTRODUCCIÓN
La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una afección que afecta predominantemente a niños y adolescentes en crecimiento. Esta condición se caracteriza por la inflamación de la apófisis del calcáneo, que es una parte del hueso del talón donde el tendón de Aquiles se une al hueso. Aunque no se trata de una enfermedad grave, puede ser dolorosa y limitar la actividad física de los jóvenes afectados.
Por lo general, la enfermedad de Sever se manifiesta en niños activos, especialmente aquellos que participan en deportes que involucran movimientos repetitivos de correr y saltar. La afección se presenta típicamente durante el período de crecimiento rápido, generalmente entre las edades de 8 y 14 años, cuando los huesos y músculos aún están desarrollándose1,3,4.
La causa subyacente de la enfermedad de Sever está relacionada con el estrés repetitivo ejercido sobre la apófisis del calcáneo debido a la tracción del tendón de Aquiles. A medida que los huesos crecen a diferentes ritmos en comparación con los músculos y tendones circundantes, se puede generar inflamación en el punto de unión, dando lugar a dolor y malestar en el talón.
Aunque la enfermedad de Sever tiende a resolverse espontáneamente a medida que el niño alcanza la madurez ósea, es fundamental brindar el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y prevenir la recurrencia. La fisioterapia, reposo, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento y otros enfoques terapéuticos son comunes en el manejo de esta afección. La educación tanto para los pacientes como para sus padres es esencial para garantizar una recuperación completa y reducir el impacto de la enfermedad en la vida diaria y las actividades físicas2,5.
La infancia y la adolescencia son etapas de rápido crecimiento y desarrollo en la vida de un individuo. Durante este período, los huesos, músculos y tendones experimentan cambios significativos para adaptarse al proceso de maduración. Sin embargo, en ocasiones, este proceso de crecimiento puede llevar consigo desafíos y afecciones específicas que merecen nuestra atención y comprensión. Uno de estos desafíos es la enfermedad de Sever, una condición que afecta a niños y adolescentes en pleno crecimiento.
La enfermedad de Sever, cuyo nombre médico es apofisitis calcánea, se manifiesta como una inflamación en la zona donde el tendón de Aquiles se une al hueso del talón, conocido como apófisis del calcáneo. A pesar de no ser considerada una afección grave, puede causar molestias significativas y limitar la participación en actividades físicas y deportivas, lo cual es una parte crucial de la vida de los jóvenes.
Esta afección suele presentarse en niños activos que participan en deportes como el fútbol, el baloncesto, la gimnasia y el atletismo, actividades que involucran movimientos repetitivos de correr, saltar y pivotar. A medida que los huesos crecen en longitud, los músculos y tendones a menudo no pueden adaptarse al mismo ritmo, lo que puede generar una tensión excesiva en la zona del talón3,6.
OBJETIVO
Conocer el tipo de variables que se miden, protocolos, efectividad y la forma de cuantificar la relación de un tratamiento fisioterapéutico con una mejoría en los síntomas que se producen en la enfermedad de Sever, en niños y adolescentes.
MÉTODO
Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA.
Bases de datos: Revisión sistemática que se realizó en las principales plataformas como son, Pubmed, Lilacs, Ibecs, Ebsco Host, Web Of Science y la base de datos Pedro.
Descriptores: Fisioterapia, enfermedad de Sever, Sever, apofisitis calcánea, terapia manual.
Fórmulas de búsqueda: (“sever’s disease” OR “calcaneal apophysitis” OR sever) AND (“manual therapy” OR physiotherapy)
Periodo de búsqueda: El periodo de búsqueda de esta revisión fue desde marzo de 2023 a agosto de 2023.
Los criterios de inclusión fueron: paciente que hubieran sufrido algún tipo de episodio de la enfermedad de Sever, en los últimos 6 meses, pacientes de más de 6 años y menos de 18.
Los criterios de exclusión fueron: pacientes con una actividad física superior a la asociada a su edad, pacientes medicados con algún tipo de medicamento que afecte de forma directa a sus capacidades neurológicas y pacientes que no adoptan una adherencia al tratamiento.
RESULTADOS
Todos los artículos incluidos en la revisión tienen menos de 10 años de publicación, fueron publicados entre los años 2010 y 2021, ya que los estudios anteriores analizados contemplaban otros parámetros no directamente relacionados con la enfermedad de Sever. Es por ello que se puede pensar que es un tema todavía con mucho recorrido en investigación1,2.
En torno a los participantes de los estudios seleccionados, a los que se les ha realizado las intervenciones podemos decir que en cuanto al tamaño de la muestra existe bastante variabilidad.
El tamaño de la muestra oscila desde los 45 individuos en uno de los ensayos clínicos (3), hasta 95 individuos5.
Respecto al sexo de los participantes en los estudios seleccionados en nuestra revisión podemos encontrar que, la mayor parte de los artículos utilizaban una muestra mixta, aunque en todos los artículos siempre había más hombres que mujeres. En torno a la edad, todos los individuos oscilan entre 6 años y 12 años2,3,6.
El tratamiento de fisioterapia desempeña un papel importante en el manejo de la enfermedad de Sever. Los objetivos principales de la fisioterapia en este caso son aliviar el dolor, reducir la inflamación, mejorar la flexibilidad y fuerza muscular, y prevenir la recurrencia. Aquí hay algunas estrategias comunes utilizadas en el tratamiento de fisioterapia para la enfermedad de Sever:
- Reposo y modificación de actividades: En las etapas iniciales, es importante reducir o evitar las actividades que causan dolor, como correr y saltar. El niño puede ser alentado a participar en actividades de bajo impacto que no empeoren los síntomas.
- Estiramientos y ejercicios de flexibilidad: El fisioterapeuta puede enseñar ejercicios de estiramiento para los músculos de la pantorrilla y el tendón de Aquiles. Estos estiramientos ayudan a mantener la flexibilidad y a reducir la tensión en el área afectada.
- Fortalecimiento muscular: Se pueden prescribir ejercicios de fortalecimiento para los músculos de la pantorrilla y los músculos que rodean el pie. Un mayor soporte muscular puede ayudar a aliviar la presión en la apófisis del calcáneo.
- Técnicas de terapia manual: El fisioterapeuta puede utilizar técnicas de terapia manual para liberar la tensión en los músculos y tejidos circundantes.
- Uso de ortesis: En algunos casos, el fisioterapeuta puede recomendar el uso de ortesis o plantillas para proporcionar soporte adicional al pie y reducir la tensión en el tendón de Aquiles.
- Modalidades de terapia: Modalidades como la terapia de ultrasonido, la terapia de frío/calor y la electroterapia pueden utilizarse para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
- Educación y consejos: El fisioterapeuta puede educar al niño y a sus padres sobre la importancia de la autorregulación de la actividad, el descanso adecuado, la hidratación y la nutrición para promover la curación y prevenir la recurrencia7,8.
CONCLUSIÓN
Es importante señalar que cada niño es único, y el tratamiento de fisioterapia debe adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Un fisioterapeuta experimentado en el manejo de la enfermedad de Sever puede realizar una evaluación completa y desarrollar un plan de tratamiento específico para cada caso. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento2,4,7.
BIBLIOGRAFÍA
- Wiegerinck JI, Zwiers R, Sierevelt IN, van Weert HC, van Dijk CN, Struijs PA. Treatment of Calcaneal Apophysitis: Wait and See Versus Orthotic Device Versus Physical Therapy: A Pragmatic Therapeutic Randomized Clinical Trial. J Pediatr Orthop. 2016; 36 (2) : 152–157.
- James AM, Williams CM, Haines TP. Effectiveness of footwear and foot orthoses for calcaneal apophysitis: a 12-month factorial randomised trial. Br J Sports Med. 2016; 50 (20) : 1268–1275.
- Perhamre S, Lundin F, Norlin R, Klässbo M. Sever’s injury; treat it with a heel cup: a randomized, crossover study with two insole alternatives. Scand J Med Sci Sports. 2011; 21 (6) : 42–47.
- Perhamre S, Lundin F, Klässbo M, Norlin R. A heel cup improves the function of the heel pad in Sever’s injury: effects on heel pad thickness, peak pressure and pain. Scand J Med Sci Sports. 2012; 22 (4) : 516–522.
- Perhamre S, Janson S, Norlin R, Klässbo M. Sever’s injury: treatment with insoles provides effective pain relief. Scand J Med Sci Sports. 2011; 21 (6) : 819–823.
- Gijon-Nogueron G, Cortes-Jeronimo E, Cervera-Marin JA, García-de-laPeña R, Benhamu-Benhamu S, Luque-Suarez A. Foot orthoses custommade by vacuum forming on the non-load-bearing foot: preliminary results in male children with calcaneal apophysitis (Sever’s disease). Prosthet Orthot Int. 2013; 37 (6) : 495 – 498.
- Kuyucu E, Gülenç B, Biçer H, Erdil M. Assessment of the kinesiotherapy’s efficacy in male athletes with calcaneal apophysitis. Journal of Orthopaedic Surgery and Research. 2017; 12.
- James AM, Williams CM, Haines TP. Effectiveness of interventions in reducing pain and maintaining physical activity in children and adolescents with calcaneal apophysitis (Sever’s disease): a systematic review. J Foot Ankle Res. 2013; 6(1):16.
- James AM, Williams CM, Luscombe M, Hunter R, Haines TP. Factors associated with pain severity in children with calcaneal apophysitis (sever disease). The Journal of pediatrics. 2015; 167 (2): 455-459.
- Espinosa Leal EA, Espinosa Hernández EA. Síndrome de talón doloroso, enfermedad de sever: Presentación clínica, hallazgos de imágenes y manejo del dolor en niños y jóvenes atletas. Rev. méd. Costa Rica Centroam. 2016; 73 (619) : 383-387.
- Hernández García S, Martínez Couce I, Menéndez Fadraga L, Sosa Fernández A, Rodríguez Arencibia MÁ. Resultados del tratamiento homeopático de la enfermedad de Sever. Rev. cienc. méd. Pinar Río. 2016; 20 (2) : 44-53.