En niños con TDAH ¿Existe un riesgo incrementado de padecer cualquier tipo de accidentes?

29 mayo 2023

AUTORES

  1. Yolanda Marqués Martínez. Enfermera del servicio de Pediatría Lactantes en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Aurora Hernández Marino. Enfermera del servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  2. Rubén Sebastián Valenzuela. Enfermero del servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  3. Marta Aguilar Bueno. Enfermera del servicio de Medicina Interna en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  4. Raquel Pinilla García. Enfermera del servicio de Digestivo en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
  5. Laura Gimeno Moreno. Enfermera de consulta de Otorrinolaringología en el Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez.

 

RESUMEN

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una situación crónica a la que se enfrenta una gran cantidad de niños ya que su prevalencia es de un 6-7% de la población infantil, y, aunque se reduzca en la edad adulta (2-5%), es una situación de interés debido a que está incrementando su prevalencia1-3.

Sus síntomas más comunes son: déficit de atención, hiperactividad e impulsividad2.

Además, en este trastorno no hay una evolución clara, sino que ver la adaptación y evolución de manera personalizada2.

PALABRAS CLAVE

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, niños y accidentes.

ABSTRACT

Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a chronic situation faced by a large number of children since its prevalence is 6-7% of the child population, and, although it decreases in adulthood (2-5%), it’s an interesting situation because it is increasing the prevalence1-3.

Its most common symptoms are: attention déficit, hyperactivity and impulsivity2.

In addition, in this disorder there is no clear evolution, but to see the adaptation and evolution in a personalized way2.

KEY WORDS

Attention deficit disorder with hyperactivity, child and accidents.

INTRODUCCIÓN

Esta revisión bibliográfica consiste en determinar si los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tienen un riesgo incrementado de padecer cualquier tipo de accidentes.

Es importante realizar una revisión sistemática sobre la asociación de TDAH en niños y el riesgo incrementado de accidentes porque:

  • En primer lugar, si realmente tuvieran un riesgo incrementado se podría intentar prevenir y así poder reducir el incremento de accidentes.
  • En segundo lugar, en los últimos años ha habido un incremento de la prevalencia de casos de TDAH en niños, por lo que podemos decir que es un tema de interés actual.
  • Por último, cada vez se diagnostica en niños con menor edad, por lo que si se trata y se previenen los accidentes desde pequeños y así, es más probable que baje el riesgo de cualquier tipo de accidentes.

 

OBJETIVO

Determinar si en niños con TDAH existe un riesgo incrementado de padecer accidentes de tráfico en edad adulta.

METODOLOGÍA

Se ha realizado una búsqueda por diferentes bases de datos, algunas de las cuales son Tripdatabase, Scielo, Pubmed, etc. En las cuales algunos de los criterios de búsqueda fueron “Attention déficit disorder”, “hyperactivity”, “risk”, “accident” y “children”.

Posteriormente se ha hecho una selección de estudios, de los cuales se eligieron 3 artículos los cuales estaban relacionados con el objetivo de esta revisión sistemática.

El primer artículo elegido se titula “Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y riesgo relativo de accidentes de tráfico por la carretera: un metaanálisis”. Se basa en un metaanálisis de 16 estudios cuyo objetivo era determinar el riesgo de accidentes relativos de los conductores con TDAH. En este estudio se explica que las infracciones más frecuentes cometidas por los conductores que padecen TDAH4.

El segundo artículo se titula “Conducción de riesgo en adolescentes y adultos jóvenes con TDAH en la infancia”. Es un estudio de casos y controles con 203 casos y 152 controles, de una edad joven-adulta. Y se quería comprobar la asociación entre los niños con TDAH y las conductas de conducción negativas5.

El tercer y último artículo se titula “Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, comorbilidades y situaciones de riesgo”. En este estudio se compara el TDAH con varios tipos de riesgo como lo son: el riesgo de accidente, el riesgo de suicidio, etc. El estudio muestra que varias de estas comorbilidades y situaciones de riesgo están relacionadas con el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad6.

RESULTADOS

Los resultados principales de los artículos elegidos son:

  • En el primer artículo se muestra que las personas que padecen TDAH y son conductores tienen un riesgo de 1,23 (IC: 95%) veces mayor, cuando no hay sesgos y cuando se controla la exposición, de sufrir un accidente que los conductores que no padecen TDAH.
  • En el segundo artículo se expone que los conductores con TDAH tienen un nivel moderado de accidentes, pero tienen un riesgo importante por las conducciones peligrosas. Los niños con TDAH tienen un mayor riesgo en la edad adulta en la conducción y más cuando persisten los síntomas de hiperactividad/impulsividad.
  • En el tercer y último artículo se aportan datos en los cuales los niños que padecen el TDAH tienen un riesgo de 2,11 (IC:95%) veces mayor que un niño sin esta patología de sufrir un accidente. Por este y por más factores de riesgo que se exponen en el artículo, se ve un beneficio en la elección del tratamiento adecuado para esta enfermedad.

 

CONCLUSIÓN

Después de la revisión de estos artículos y con respecto al objetivo de este trabajo podemos afirmar que sí que hay un riesgo incrementado de accidentes de tráfico en niños con TDAH.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Fundación Mayo para la Educación y la Investigación Médica. El TDAH en niños. Minnesota: Mayo Clinic; 2021[actualizada el 21 de noviembre de 2021; acceso 10 de abril de 2023]. Disponible en: El TDAH en niños – Síntomas y causas – Mayo Clinic
  2. Instituto Tomás Pascual Sanz. TDAH: Prevalencia, situación actual y futura. Madrid: Instituto Tomás Pascual Sanz; 2011[actualizada 29 de agosto de 2011; acceso 10 de abril de 2023]. Disponible en: TDAH: prevalencia, situación actual y futura – Instituto Tomas Pascual Sanz
  3. Fundación CADAH. Prevención de TDAH. Santander: Fundación CADAH; 2016. [actualizada 2012; acceso 10 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/prevalencia-del-tdah.html
  4. Vaa T. ADHD and relative risk of accidents in road traffic: a meta-analysis. Accidente, análisis y prevención [Internet]. 2014 [citado el 10 de abril de 2023]; 62(1): 415-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24238842
  5. Thompson AM, Molina B, Pelham W, Gnagy EM. Conducción de riesgo en adolescentes y adultos jóvenes con TDAH en la infancia. Journal of pediatric psychology [Internet]. 2007 [citado el 10 de abril de 2023]; 32 (7): 745-59. Disponible en: http://jpepsy.oxfordjournals.org/content/32/7/745.long#abstract-1
  6. Reinhardt MC, Caciane AU. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, comorbilidades, y situaciones de riesgo. Journal de pediatría [Internet]. 2013 [citado el 10 de abril de 2023]; 89(2). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0021-75572013000200004&lng=es&tlng=en

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos