AUTORES
- María Del Mar Matilla Matilla. TCAE en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
- Florina Emilia Trepadusi. TCAE en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
RESUMEN
Las enfermedades autoinmunes son trastornos en los que el sistema inmunitario del cuerpo, que normalmente protege contra infecciones y enfermedades, ataca por error a las células y tejidos sanos. Existen más de 80 tipos diferentes de enfermedades autoinmunes, que pueden afectar a diferentes partes del cuerpo.
PALABRAS CLAVE
Enfermedades autoinmunes, trastornos, infección, células.
ABSTRACT
Autoimmune diseases are disorders in which the body’s immune system, which normally protects against infection and disease, mistakenly attacks healthy cells and tissues. There are more than 80 different types of autoimmune diseases, which can affect different parts of the body.
KEY WORDS
Autoimmune diseases, disorders, infection, cells.
DESARROLLO DEL TEMA
El propósito del sistema inmunológico1 es mantener fuera del cuerpo a los microorganismos infecciosos tales como ciertas bacterias, virus y hongos, así como destruir cualquier microorganismo infeccioso que invada al cuerpo. El sistema inmunológico está formado por un conjunto vital y complejo de células y órganos que protegen al cuerpo contra la infección.
Normalmente, el sistema inmune distingue lo propio de lo extraño y nos defiende de agentes externos como los virus o bacterias, pero en el caso de las enfermedades autoinmunes el sistema inmunitario se convierte en el agresor que ataca y destruye a los propios órganos y tejidos corporales sanos
Las enfermedades autoinmunes son trastornos complejos que requieren atención especializada para su adecuado diagnóstico y tratamiento. Un diagnóstico y manejo especializado de enfermedades autoinmunes será fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
La mayoría de las enfermedades autoinmunes2 producen inflamación que afecta muchas partes del cuerpo. Estas partes varían según el tipo de enfermedad autoinmune. Los signos y síntomas más comunes son cansancio, fiebre, dolor en los músculos, dolor e hinchazón en las articulaciones, problemas de la piel, dolor en el abdomen, problemas de digestión y glándulas hinchadas. Los síntomas a menudo son intermitentes (aparecen y desaparecen) y pueden ser leves o intensos. Hay muchos tipos de enfermedades autoinmunes. Son más comunes en las mujeres y se pueden presentar en varios miembros de la misma familia. También se llama afección autoinmunitaria.
El nombre o tipo de enfermedad autoinmune dependerá del órgano o sistema afectado. Cuando la pérdida de la tolerancia inmunológica genera un daño puntual, los autoanticuerpos o las células autoinmunes destruyen sólo un tipo celular. Esto sería lo que ocurre en las células beta del páncreas, en pacientes con diabetes mellitus tipo 1. El ataque puede ser general como ocurre en el lupus eritematoso sistémico donde las manifestaciones clínicas son múltiples.
Las enfermedades autoinmunes, son mayoritariamente enfermedades crónicas con alto riesgo de morbimortalidad. Las mismas tienen un impacto adverso en la calidad de vida de los que las padecen así como a nivel social, por la gran utilización de recursos en salud. La identificación de una enfermedad autoinmune en sus etapas iniciales permite la mejor oportunidad de evitar o al menos retardar los posibles daños irreversibles en los órganos o tejidos objetivos.
Algunos ejemplos de este tipo de enfermedades son: el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea, la esclerodermia, la hepatitis autoinmune, las vasculitis.
Los alergólogos (también llamados inmunólogos) son médicos que se especializan en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del sistema inmunitario.
TIPOS DE INMUNIDAD3:
La inmunidad natural se crea por las barreras naturales del cuerpo, como la piel y sustancias protectoras en la boca, el tracto urinario y la superficie del ojo. Otro tipo de inmunidad natural es la forma de anticuerpos que pasan de la madre al hijo.
La inmunidad adquirida se desarrolla a través de la exposición a microorganismos extraños específicos, toxinas, tejidos extraños, o todos ellos, el cual es «reconocido» por el sistema inmunológico del cuerpo. Cuando este antígeno entra al cuerpo nuevamente, el sistema inmunológico lo «recuerda» y sabe exactamente cómo responder, por ejemplo con la varicela. Una vez que la persona está expuesta a la varicela o a la vacuna contra la varicela, el sistema inmunológico producirá anticuerpos específicos contra ella. Cuando esta misma persona esté expuesta nuevamente a la varicela, su sistema inmunológico desencadenará la descarga de anticuerpos específicos contra la varicela para combatir la enfermedad.
Cuando el sistema inmunológico no funciona adecuadamente, deja el cuerpo susceptible a muchas enfermedades. Las alergias y la hipersensibilidad a ciertas sustancias se consideran desórdenes del sistema inmunológico.
El diagnóstico de las enfermedades autoinmunes4 consiste en un gran número de técnicas que permiten tanto identificar como confirmar el o los antígeno(s) específicos reconocidos. Además, este tipo de técnicas han evolucionado de manera importante en las últimas décadas, ya que se han desarrollado pruebas con mayor especificidad y sensibilidad. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran: la inmunofluorescencia indirecta (IFI), el ensayo inmunoenzimático (ELISA), el ensayo múltiple y la electroinmunotransferencia (EIT).
Entre las técnicas inmunológicas que apoyan al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes se cuenta la IFI, el ELISA, la EIT y los ensayos múltiples (ELM y NALIA).
El ELISA, la EIT y los ELM son pruebas confirmatorias de la reactividad de los anticuerpos presentes en las muestras de pacientes. Su sensibilidad y especificidad son mayores comparadas con las pruebas de tamizado inicial.
La IFI es una técnica de tamizado inicial que, de acuerdo a los sustratos utilizados (células HEp-2, neutrófilos o tejidos) permite identificar los posibles antígenos reconocidos por los autoanticuerpos presentes en los sueros de los pacientes con enfermedades autoinmunes.
Las causas exactas de las enfermedades autoinmunes no se conocen completamente, pero se cree que intervienen factores genéticos, ambientales y hormonales. De igual manera, en la actualidad, no se dispone de tratamientos curativos. Los tratamientos para las Enfermedades Autoinmunes pueden incluir tanto medicamentos que suprimen o reducen la actividad del sistema inmune como otros dirigidos a ayudar al órgano u órganos afectados.
BIBLIOGRAFÍA
- Epidemiología y significado de las enfermedades autoinmunes en medicina. R. Cervera. Elsevier Vol. 38. Núm. 3. Páginas 93-94 (Julio 2001) Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-epidemiologia-significado-enfermedades-autoinmunes-medicina-13016396
- MedlinePlus. Enfermedades autoinmunes. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/autoimmunediseases.html
- Ramos-Casals M, García-Carrasco M, Cervera R, Rosas J, Trejo D, de la Red G et al. Hepatitis C virus infection mimicking primary Sjögren syndrome. A clinical and inmunological description of 35 cases. Medicine (Baltimore) 2001; 80: 1-8.
- M.J. Fritzler. Advances and applications of multiplex diagnóstic technologies in autoimmune diseases. Lupus, 15 (2006), pp. 422-427 Medline.