AUTORES
- Sheila Pola Sáez. Enfermera CS. Tauste.
- Andrea Frago Gómez. Enfermera Hospital Quirón Salud Zaragoza.
- Marta Nayara Sanjuán Urrea. Enfermera Hospitalización CASAR Bajo Cinca.
- Carmen Navascues Cajal. Enfermera CS Tarazona.
- Celia García García. Enfermera Consultas Externas Centro Especialidades Grande Covián.
- Victoria Pilar Aliaga Ganuza. Enfermera CS Miralbueno.
RESUMEN
El presente artículo se enfoca en la atención de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) por parte de los profesionales de enfermería. Se describen los cuidados necesarios para identificar signos de alerta, gestionar el tratamiento y promover la calidad de vida en pacientes con ECNT. Se concluye que los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en el manejo efectivo de pacientes con ECNT, y es importante que se les proporcione el apoyo y los recursos necesarios para brindar una atención de alta calidad a estos pacientes.1,2.
PALABRAS CLAVE
Enfermería, enfermedades crónicas no transmisibles, cuidados, tratamiento, calidad de vida.
ABSTRACT
This article focuses on the care of patients with chronic noncommunicable diseases (CNCDs) by nursing professionals. The necessary care to identify warning signs, manage treatment and promote quality of life in patients with CNCD is described. It is concluded that nursing professionals play an essential role in the effective management of patients with CNCD, and it is important that they are provided with the necessary support and resources to provide high-quality care to these patients1,2.
KEY WORDS
Nursing, non-communicable chronic diseases, care, treatment, quality of life.
DESARROLLO DEL TEMA
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer son responsables de una gran carga de enfermedades a nivel mundial. Los profesionales de enfermería tienen un papel fundamental en la atención de estos pacientes, ya que pueden identificar signos de alerta temprana, gestionar el tratamiento y promover la calidad de vida.2
Entre los cuidados necesarios, se destaca la educación al paciente y su familia sobre la enfermedad y su tratamiento, la gestión adecuada de los medicamentos, la monitorización de signos vitales y el seguimiento del estado de salud del paciente. También es importante fomentar la adopción de estilos de vida saludables como la actividad física regular, la alimentación equilibrada y el abandono del tabaco.
Además, los profesionales de enfermería deben estar capacitados para reconocer y gestionar las complicaciones agudas de las ECNT, así como para trabajar en equipo con otros profesionales de la salud en el manejo de casos más complejos1,2.
El papel de la enfermería en la atención de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles2,4:
La atención de pacientes con ECNT por parte de los profesionales de enfermería es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y prevenir complicaciones. Los enfermeros pueden desempeñar un papel importante en la identificación temprana de signos de alerta, la gestión del tratamiento y la educación del paciente y su familia sobre la enfermedad y su tratamiento. Los cuidados de enfermería necesarios para los pacientes con ECNT incluyen la gestión adecuada de los medicamentos, la monitorización de signos vitales y el seguimiento del estado de salud del paciente. También es importante fomentar la adopción de estilos de vida saludables como la actividad física regular, la alimentación equilibrada y el abandono del tabaco.
Los profesionales de enfermería deben estar capacitados para reconocer y gestionar las complicaciones agudas de las ECNT, así como para trabajar en equipo con otros profesionales de la salud en el manejo de casos más complejos. En resumen, la atención de pacientes con ECNT por parte de los profesionales de enfermería es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El papel de la enfermería en los cuidados necesarios para identificar signos de alerta3:
La identificación temprana de signos de alerta en pacientes con ECNT es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel importante en esta tarea, y los cuidados necesarios para identificar los signos de alerta incluyen:
- Monitorización regular de los signos vitales del paciente, como la presión arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria.
- Revisión constante de los registros médicos y de enfermería del paciente para detectar cambios en los síntomas o en los resultados de las pruebas.
- Evaluación de los factores de riesgo del paciente, como el tabaquismo, la inactividad física, la dieta poco saludable y el historial familiar de enfermedades crónicas.
- Comunicación regular con el paciente y su familia para identificar cualquier cambio en su estado de salud o en su capacidad para manejar su enfermedad.
- Realización de evaluaciones físicas periódicas para detectar posibles complicaciones o signos de alerta temprana de enfermedades crónicas, como la retinopatía diabética o la neuropatía.
Por lo tanto, la identificación temprana de signos de alerta en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles es esencial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel importante en esta tarea, mediante la monitorización regular de los signos vitales del paciente, la revisión constante de los registros médicos, la evaluación de los factores de riesgo del paciente, la comunicación regular con el paciente y su familia, y la realización de evaluaciones físicas periódicas.
Gestión del tratamiento y promoción de la calidad de vida1,2,4:
La gestión del tratamiento y la promoción de la calidad de vida en pacientes con ECNT son tareas cruciales para los profesionales de enfermería. Los cuidados necesarios para gestionar el tratamiento y promover la calidad de vida de los pacientes con ECNT incluyen:
- Educación del paciente y su familia sobre la enfermedad y su tratamiento, incluyendo la importancia de seguir las instrucciones del médico y el uso adecuado de los medicamentos.
- Gestión adecuada de los medicamentos, incluyendo la administración correcta y el seguimiento de posibles efectos secundarios.
- Monitoreo regular de los signos vitales y los síntomas del paciente, incluyendo la revisión constante de los registros médicos y de enfermería.
- Promoción de estilos de vida saludables, como la actividad física regular, una alimentación equilibrada y el abandono del tabaco.
- Evaluación regular del estado de ánimo del paciente y la identificación de cualquier problema de salud mental que pueda afectar su capacidad para manejar su enfermedad.
- Trabajo en equipo con otros profesionales de la salud para gestionar casos más complejos y coordinar la atención del paciente.
- Identificación y gestión adecuada de las complicaciones agudas de las ECNT, como las crisis hipertensivas o las crisis hiperglucémicas.
CONCLUSIÓN
Los cuidados de enfermería son esenciales para el manejo efectivo de pacientes con ECN). Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel fundamental en la identificación temprana de signos de alerta, la gestión del tratamiento y la promoción de la calidad de vida de los pacientes con ECNT.
La identificación temprana de signos de alerta en pacientes con ECNT es crucial para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. La gestión adecuada del tratamiento y la promoción de estilos de vida saludables también son fundamentales para garantizar que los pacientes puedan manejar efectivamente su enfermedad y prevenir complicaciones a largo plazo.
Los profesionales de enfermería pueden desempeñar un papel importante en el manejo de pacientes con ECNT mediante la educación del paciente y su familia, la gestión adecuada de los medicamentos, la monitorización regular de los signos vitales y los síntomas del paciente, la promoción de estilos de vida saludables, la evaluación regular del estado de ánimo del paciente y la identificación y gestión adecuada de las complicaciones agudas de las ECNT.
BIBLIOGRAFÍA
- Becker, R. M., Heidemann, I. T. S. B., Meirelles, B. H. S., Costa, M. F. B. N. A. da, Antonini, F. O., & Durand, M. K. (2018). Nursing care practices for people with Chronic Noncommunicable Diseases. Revista Brasileira de Enfermagem, 71(suppl 6), 2643–2649. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0799
- Cantillo-Medina, C. P., Ramírez-Perdomo, C. A., & Perdomo-Romero, A. Y. (2018). Habilidad de cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica y sobrecarga percibida. Ciencia y Enfermería (Impresa), 24. https://doi.org/10.4067/s0717-95532018000100216
- Kotekewis, K., Ribeiro, R. P., Ribeiro, B. G. de A., & Trevisan Martins, J. (2017). Doenças crônicas não transmissíveis e o estresse dos trabalhadores de enfermagem de bloco cirúrgico. Enfermería global, 16(2), 295. https://doi.org/10.6018/eglobal.16.2.252581
- Otero Ceballos, M., & Tamarit Calderín, N. (2019). Enfermería, cuidadores principales y familia de pacientes con demencia. Revista cubana de enfermería, 35(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192019000400018