Enfermería y su importancia en el paciente con EPOC.

29 mayo 2022

AUTORES

  1. Berta Molero Conde. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  2. María Loraque Alonso. Máster en Gerontología Social por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  3. María Pinilla Conil. Graduada en Enfermería por la Universidad de Valladolid. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  4. Paula Betés Pola. Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias de la Enfermería. Enfermera en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
  5. Silvia Blasco Borao. Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  6. Patricia Rodríguez Hernández. Graduada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza. Enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.

 

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada al humo del tabaco. Se trata de una enfermedad con una elevada morbimortalidad, lo que implica un problema de salud pública de gran magnitud, siendo el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo a pesar de ser una enfermedad prevenible.

OBJETIVOS: Exponer la importancia de la buena adherencia al régimen terapéutico en los pacientes con EPOC. Conocer el papel fundamental de Enfermería con los pacientes con EPOC.

METODOLOGÍA: Se realiza una revisión bibliográfica sobre EPOC de protocolos, guías de práctica clínica y artículos con evidencia científica en distintas bases de datos.

RESULTADOS: El EPOC se trata de una enfermedad infradiagnosticada y en la que enfermería debe realizar una búsqueda activa de posibles nuevos casos en pacientes con exposición previa a factores de riesgo y con síntomas respiratorios, debiéndose luego objetivar obstrucción en la espirometría post-broncodilatación.

El tratamiento principal de la EPOC es el abandono del hábito tabáquico, también es importante instaurar cambios en el estilo de vida del paciente con una adecuada nutrición, actividad física regular adaptada a la edad y a las condiciones físicas del paciente, entrando así los esfuerzos en prevenir la progresión de la enfermedad, aliviar sus síntomas, mejorar el estado general de salud, así como prevenir y tratar las complicaciones y las exacerbaciones reduciendo así la mortalidad.

CONCLUSIONES: El papel de las enfermeras es esencial en el manejo del estado del paciente con EPOC, tanto en el diagnóstico y la valoración de la EPOC, como además de ofreciendo orientación, educación sanitaria y apoyo a las personas con la enfermedad y sus familias.

 

PALABRAS CLAVE

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, calidad de vida, tabaquismo, atención de enfermería.

 

ABSTRACT

INTRODUCTION: Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is defined as a respiratory disease characterized by chronic airflow limitation that is poorly reversible and associated with tobacco smoke.

It is a disease with high morbimortality, which implies a public health problem of great magnitude, being the respiratory problem with the highest prevalence and socioeconomic impact in the world despite being a preventable disease.

OBJECTIVES: To expose the importance of good adherence to the therapeutic regimen in COPD patients.

To know the fundamental role of nursing with COPD patients.

METHODOLOGY: A literature review on COPD of protocols, clinical practice guidelines and articles with scientific evidence in different databases is performed.

RESULTS: COPD is an underdiagnosed disease in which nurses must actively search for possible new cases in patients with previous exposure to risk factors and with respiratory symptoms, and obstruction must be detected in post-bronchodilator spirometry.

The main treatment for COPD is smoking cessation, it is also important to establish changes in the patient’s lifestyle with adequate nutrition, regular physical activity adapted to the patient’s age and physical condition, thus making efforts to prevent the progression of the disease, alleviate its symptoms, improve the general state of health, and prevent and treat complications and exacerbations, thus reducing mortality.

CONCLUSIONS: The role of nurses is essential in the management of the COPD patient’s condition, both in the diagnosis and assessment of COPD, as well as in offering guidance, health education and support to people with the disease and their families.

 

KEY WORDS

Pulmonary disease chronic obstructive, quality of life, tobacco use disorder, nursing care.

 

INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como una enfermedad respiratoria que se caracteriza por una limitación crónica al flujo aéreo poco reversible y asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas nocivas y gases principalmente derivadas del humo del tabaco1,2.

Se trata de una enfermedad infradiagnosticada (en España en torno al 73%)2,3 y con una elevada morbimortalidad, siendo el problema respiratorio de mayor prevalencia e impacto socioeconómico en el mundo a pesar de ser una enfermedad prevenible. Por su elevada prevalencia, su curso clínico progresivo y sus necesidades asistenciales constituye un problema de salud pública de gran magnitud, siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial y con elevado consumo de recursos sanitarios 1, además se prevé que su prevalencia aumente en las próximas décadas debido a la exposición continuada a los factores de riesgo y al envejecimiento de la población3.

En una revisión, el EPI-SCAN II, ha informado que la prevalencia en España ha aumentado hasta el 12,4%, que se incrementa con la edad y que continúa siendo más más prevalente en hombres (16,9 frente al 9,5% en mujeres)3.

Se prevé que su prevalencia aumente en las próximas décadas debido a la exposición continuada a los factores de riesgo y al envejecimiento de la población 3, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la EPOC se convertirá en la tercera causa principal de mortalidad en 20304,5.

En la Unión Europea, se estima que los costes asociados a la EPOC representan alrededor del 6% del presupuesto sanitario total3, equivalente al 0,2% del Producto Interior Bruto5.

Entre los factores de riesgo para desarrollar EPOC, encontramos que el tabaquismo es el principal, ya que entre un 20% y un 25% de los fumadores desarrollan la enfermedad. Otra es la contaminación del aire tanto en interior como en exterior. Por último, la exposición continuada en el medio laboral de vapores, gases y sustancias irritantes6.

 

OBJETIVOS

Exponer la importancia de la buena adherencia al plan terapéutico en los pacientes con EPOC.

Conocer el papel fundamental de Enfermería con los pacientes con EPOC.

 

METODOLOGÍA

Se realiza una revisión bibliográfica sobre EPOC de protocolos, guías de práctica clínica y artículos con evidencia científica en distintas bases de datos.

 

RESULTADOS

Como hemos visto se trata de una enfermedad infradiagnosticada, el proceso se inicia con la sospecha diagnóstica ante un adulto fumador o exfumador de más de 10 paquetes-año o una exposición crónica a tóxicos inhalados que presenta síntomas respiratorios (disnea o tos crónica con o sin expectoración asociada)7.

El diagnóstico debe confirmarse mediante la práctica de una espirometría forzada que confirme la existencia de limitación al flujo aéreo, definida por un cociente FEV1/FVC < 0,70, tras prueba broncodilatadora5.

Por tanto, para establecer un diagnóstico de EPOC es necesario cumplir tres criterios: exposición previa a factores de riesgo, síntomas respiratorios y obstrucción en la espirometría post-broncodilatación7.

Enfermería tiene una labor muy importante en el diagnóstico, se debe realizar una búsqueda activa de nuevos casos, con el objetivo de realizar un diagnóstico precoz pudiendo comenzar así con el tratamiento adecuado lo antes posible e intentando frenar el avance de esta patología8.

Tras el diagnóstico existe una serie de medidas generales para tener en cuenta en todo paciente con EPOC que comprenden principalmente el abandono del tabaco, la adecuada nutrición, la actividad física regular adaptada a la edad y a las condiciones físicas del paciente, así como la evaluación y tratamiento de las comorbilidades7.

En cuanto al tratamiento de la EPOC los principales esfuerzos deben centrarse en prevenir la progresión de la enfermedad, aliviar sus síntomas, mejorar la tolerancia al ejercicio y el estado general de salud, así como en prevenir y tratar las complicaciones y las exacerbaciones reduciendo de esta manera la mortalidad 5.

Puesto que de momento ninguna medicación ha demostrado con certeza reducir la pérdida de función pulmonar a largo plazo, y tratándose de una enfermedad crónica, es fundamental realizar un diagnóstico temprano y adecuado, así como un manejo integral de la enfermedad que incluya además de fomentar cambios en el estilo de vida ya comentados como la supresión del hábito tabáquico y el aumento del ejercicio físico, potenciar también las habilidades necesarias para sobrellevar la enfermedad, optimizando el tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico y facilitando el oportuno soporte personal y familiar5.

Para conseguir estos objetivos, un buen plan de tratamiento debería abordar los siguientes aspectos: reducción de los factores de riesgo, evaluación multidimensional de la enfermedad, tratamiento de la EPOC estable, tratamiento de las exacerbaciones y manejo integral de la EPOC en fases avanzadas de la enfermedad5.

El tratamiento más eficaz coste-efectivo para la EPOC es la deshabituación tabáquica, ya que con esto, el paciente conseguirá no sólo retrasar la pérdida de la función pulmonar, sino también mejorar su calidad de vida. Desde la consulta de enfermería se debe preguntar por el hábito tabáquico de nuestros pacientes, daremos consejos en función de la fase del cambio en la que se encuentren y dejaremos nuestras puertas abiertas para brindar la ayuda necesaria para la deshabituación8.

Por otro lado, la adherencia al tratamiento farmacológico es crucial para evitar exacerbaciones. Se recomienda el uso de broncodilatadores de acción prolongada para administrar regularmente y los broncodilatadores de acción breve usados a demanda9.

La mala adherencia al tratamiento tanto farmacológico como no farmacológico es frecuente en esta enfermedad siendo una de las principales causas de mala evolución del EPOC. Diversos estudios demuestran que una atención integral junto con una correcta educación sanitaria mejora los resultados en este campo9.

El papel de las enfermeras es esencial para el manejo del estado del paciente, el diagnóstico y la valoración del EPOC, además de ofrecer al paciente y familia orientación, educación sanitaria y apoyo emocional para que mejore el pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes9.

 

Para conseguir todo esto se deben plantear varias intervenciones de prevención:

1. Deshabituación tabáquica:

El consumo de tabaco como ya hemos visto es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la EPOC y el más perjudicial para llevar a cabo el tratamiento de esta enfermedad. El abandono de éste hábito reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón, además de retrasar la evolución de la enfermedad en todas sus etapas10.

En la entrevista con el paciente para la deshabituación tabáquica se puede realizar el test de Fagerström para conocer así su dependencia a la nicotina y el test de Richmond para conocer la motivación que tiene el paciente para abandonar el tabaco10.

Algunos pacientes son altamente dependientes al consumo de tabaco a los que se les puede introducir una terapia sustitutiva con nicotina como chicles, parches transdérmicos e inhaladores, además de antidepresivos. Todos ellos, altamente eficaces para el abandono del tabaco10.

2. Vacunación:

Los pacientes con EPOC están expuestos a infecciones del tracto respiratorio de vías bajas debido a agentes virales y bacterianos, estas infecciones provocan un alto porcentaje de exacerbaciones de la enfermedad. Se recomienda la vacunación anual de la gripe tanto a los pacientes como a sus convivientes o cuidadores. A partir de los 65 años se recomienda la vacuna frente al neumococo, ya que, con su administración, se puede reducir la morbimortalidad y los costes sanitarios asociados como los ingresos hospitalarios8,10.

3. Nutrición y Actividad física:

En la EPOC, la pérdida de peso se asocia con el deterioro de la función pulmonar, la reducción de la masa diafragmática, la reducción de la capacidad para realizar ejercicio y a un mayor riesgo de mortalidad10.

Se debe fomentar un estilo de vida saludable, recomendando una dieta equilibrada y completa con alimentos de todos los grupos, algunos de los consejos que daremos será: evitar alimentos de masticación fuerte o prolongada, dietas ricas en hidratos de carbono o alimentos que provocan flatulencias. Además de aconsejar sobre las actividades físicas que pueden realizar de forma regular para aminorar los efectos adversos de la EPOC10 pudiendo realizar un plan individualizado y progresivo, aumentando la intensidad y el tiempo según tolerancia8.

4. Autocuidado y educación sanitaria.

La educación sanitaria y el autocuidado es uno de los componentes más importantes del manejo de los pacientes con EPOC. Este proceso permitirá tanto al paciente como a sus familiares entender la enfermedad y adquirir habilidades y actitudes que los harán ser partícipes en los cuidados, es muy positivo impartir programas de autocuidado, fomentando el empoderamiento de nuestros pacientes y haciéndolos responsables de la toma de sus propias decisiones terapéuticas8.

Es importante hacerles llegar con los programas sanitarios educacionales disponibles, una adecuada información sobre la EPOC, sus factores de riesgo, los hábitos que facilitan la progresión y las medidas terapéuticas10.

El papel de la enfermería es, principalmente, elevar el nivel de autocuidado o equilibrar la deficiencia del mismo. La adecuada gestión de cuidados al paciente con EPOC, requiere un manejo multidisciplinar, donde la continuidad asistencial es imprescindible 11, lo que pone de manifiesto la necesidad de planes de cuidados estandarizados en los pacientes con EPOC siendo necesaria una valoración enfermera que se centrará principalmente en la detección de manifestaciones de dependencia para el conocimiento y manejo de la enfermedad, manejo de dispositivos (sistemas para la administración de oxígeno, ventilación mecánica no invasiva, etc.), manejo del tratamiento farmacológico y no farmacológico y en la identificación de problemas cuya solución puede mejorar la calidad de vida del paciente (disnea, aislamiento social, depresión…)11.

También se identificarán los problemas que requieren la colaboración de otros profesionales, el abordaje o coordinación socio-sanitaria y aquellos que sólo requieren suplir al paciente en las actividades necesarias para satisfacer las necesidades (diagnósticos de autonomía)11.

Es importante, sobre todo en el caso de pacientes con incapacidad para las actividades de la vida diaria (AVD), efectuar la valoración de la persona cuidadora principal-familiar, que por sobrecargas en su rol puede necesitar de cuidados11.

Por otro lado, la pandemia por SARS-CoV-2 ha condicionado una serie de cambios que profundizan en el manejo habitual de los pacientes con EPOC7.

Los estudios iniciales sugerían que los pacientes con EPOC estaban poco representados entre los pacientes con COVID-19 grave, y llevaron a pensar que había algún factor protector en ellos, tal vez derivado de su propia enfermedad o de su tratamiento. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado una mayor frecuencia de casos de EPOC entre los afectados de COVID-19, aunque no parece que exista una mayor susceptibilidad que en la población general de la misma edad, pero sí que la EPOC puede asociarse a una peor pronóstico7.

De acuerdo con el tratamiento de la EPOC, no existe evidencia de que ninguno sea un factor de riesgo o protector frente a la infección por SARS-CoV-2, por lo que tanto los tratamientos inhalados como orales se establecen igual que antes del periodo de pandemia. Los pacientes con EPOC deben cumplir con las vacunas recomendadas y con las medidas de protección de uso de mascarilla, higiene de manos y distancia social7.

 

CONCLUSIONES

La EPOC es una enfermedad incurable, a pesar de ello, existen una serie de intervenciones sanitarias y tratamientos que permiten retrasar su evolución, así como, aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida, la tolerancia al ejercicio y el estado general de salud, además de reducir el riesgo de muerte.

Por ello, se valora la detección precoz de la enfermedad en aquellos pacientes que presenten síntomas, considerando como la medida más correcta e importante el abandono del consumo del tabaco para prevenir y retrasar la progresión de la EPOC.

Para abordar estas metas, contamos con tres herramientas complementarias entre sí: la educación, la farmacoterapia y el tratamiento no farmacológico.

El papel de las enfermeras es esencial en el manejo del estado del paciente, en el diagnóstico y la valoración de la EPOC, además de ofrecer orientación, educación y apoyo a las personas con la enfermedad y sus familias.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. 1. Salabert TI, Alfonso PJC, Alfonso GD, et al. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema de salud. Rev Méd Electrón. 2019; 41(6).
  2. Figueira Goncalves JM, Pérez Rodríguez A. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). ¿Esa gran conocida? Reflexiones sobre cómo mejorar la calidad diagnóstica. Rev. Calid. Asist. 2017; 32 (6): 350-352. DOI: 10.1016/j.cali.2017.08.002
  3. Martín Luján F, Santigosa Ayala A. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. AMF 2020. Disponible en https://amf-semfyc.com/web/article/2640
  4. International Council of Nurses [Internet]. Génova: International Council of Nurses. 2021. [acceso 17 de febrero de 2022]. Yi- Ying Liu. Día mundial de la EPOC: el papel de la enfermera de atención directa en la práctica interprofesional y la atención de salud holística. Disponible en: https://www.icn.ch/es/noticias/dia-mundial-de-la-epoc-el-papel-de-la-enfermera-de-atencion-directa-en-la-practica
  5. Sistema Nacional de Salud. Estrategia en EPOC del Sistema Nacional de Salud. España. Ministerio de Sanidad y Política Social. 2009. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/EstrategiaEPOCSNS.pdf
  6. Gil Lora M, Macías Caballero S, Peribañez Cordero R. Cuidados de enfermería en el paciente de EPOC. Revista electrónica Portales Médicos [revista en Internet] 2018 [acceso 16 de febrero de 2022]; 13 (1): 25. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-paciente-epoc/
  7. Miravitlles M, Calle M, Molina J, Almagro P, Gómez JT, Trigueros JA et al. SEPAR. Actualización 2021 de la Guía Española de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (GesEPOC). Tratamiento farmacológico en fase estable. Arch. Bronconeumol.2022; 58 (1):69-81. DOI: 10.1016/j.arbes.2021.03.005
  8. Unidad Docente Salamanca EIR [Internet]. Salamanca: Gerencia de Atención Primaria Salamanca. 2020. [acceso 10 de febrero de 2022]; Vicente E. EPOC y asma ¿Cuál es el papel de la Enfermería de Atención Primaria? Disponible en: https://udsalamancaeir.wordpress.com/2020/01/27/epoc-y-asma-cual-es-el-papel-de-la-enfermeria-de-atencion-primaria/
  9. Noain Lacambra M. El importante papel de enfermería en el seguimiento de pacientes con EPOC. Rev. Ocronos. 2021; 4 (3): 4.
  10. Concepción Hernández A. Consulta Enfermera en el Diagnóstico de la EPOC en atención primaria de s/c de La Palma. [Trabajo Fin de Grado]. La Palma. Universidad de La Laguna. 2019.
  11. Gobierno de Aragón. Plan de cuidados de enfermería en el paciente con EPOC. Servicio Aragonés de Salud; 2018.

 

Publique con nosotros

Indexación de la revista

ID:3540

Últimos artículos