AUTORES
- Víctor Gracia Alonso (Centro de Salud Muniesa). Servicio Aragonés de Salud.
- Pablo Abinzano Baraza (Centro de Salud Épila). Servicio Aragonés de Salud.
- María Sisas Navarro (Hospital Universitario Miguel Servet). Servicio Aragonés de Salud.
- Sara Caballero López (Hospital Royo Villanova). Servicio Aragonés de Salud.
- Diego Antón Peláez (Hospital Royo Villanova). Servicio Aragonés de Salud.
- Irene Catalán Pedraz (Centro de Salud La Jota). Servicio Aragonés de Salud.
RESUMEN
La esofagitis es una enfermedad que se ve presente en la actualidad y por ello, vamos a tratar las causas, posibles complicaciones, clasificación y tratamiento de la misma.
Palabras clave
Esofagitis, clasificación y reflujo gastroesofágico.
ABSTRACT
Esophagitis is a disease that is present today and therefore, we are going to treat the causes, possible complications, classification and treatment of it.
KEY WORDS
Esophagitis, classification and gastroesophageal reflux.
DESARROLLO DEL TEMA
La esofagitis es una afección en la cual se produce la irritación, hinchazón o inflamación en la mucosa del esófago, el cual es el conducto del aparato digestivo que conecta la garganta con el estómago. Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad, podemos destacar:
- Tos.
- Dolor o dificultad al tragar.
- Dolor punzante en el pecho al comer.
- Caries y mal aliento.
- Acidez gástrica.
- Ronquera.
- Dolor de garganta crónico.
A menudo, la causa que provoca esta enfermedad es el reflujo de líquido del estómago hacia el esófago. Este líquido contiene ácido, lo que produce la irritación o inflamación del revestimiento del esófago. Además, existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de esta afección:
- Alcohol, tabaquismo, comida abundante y grasa.
- Alimentos picantes.
- Obesidad.
- Vómitos.
- Acostarse después de comer grandes cantidades.
Se aconseja acudir al especialista si los síntomas no se alivian a pesar del consumo de antiácidos de venta libre y se prolongan durante varios días, existe dificultad para tragar, dolor en el pecho durante varios minutos o falta de aliento, vómitos intensos o explosivos, sospecha de comida atascada en el esófago, antecedentes de enfermedades cardíacas junto con dolor en el pecho.
Además del tratamiento farmacológico u otros tratamientos, es conveniente seguir algunas recomendaciones genéricas tendentes a disminuir o evitar la duración de los episodios de reflujo:
- No acostarse justo después de haber comido y evitar que estas comidas sean abundantes y/o grasas o muy condimentadas. Dejar un margen de dos horas antes de acostarse.
- Evitar o reducir el consumo de bebidas alcohólicas y café.
- Mantener un peso adecuado o perder peso. La obesidad es un factor desencadenante del reflujo.
- Dieta sana y equilibrada, con alimentos altos en fibra y fraccionando en cinco o seis porciones de consumo de comida diaria, en lugar de tres comidas abundantes durante el día.
El tratamiento de la esofagitis pretende una disminución de los síntomas y dependerá del tipo de esofagitis (causa de esofagitis).
- Esofagitis por reflujo: el ácido del estómago, junto con el contenido del estómago, suben hacia el esófago. Esto pasa repetidamente, lo que causa irritación1.
El tratamiento consiste en medicamentos para reducir el ácido del estómago. Además, se puede usar cirugía para mejorar el estado del esófago.
- Esofagitis eosinofílica: puede ocurrir si hay una alta concentración de estos glóbulos blancos en el esófago. Probablemente en respuesta a un agente que causa alergias (alérgeno), al reflujo ácido o a ambos2.
El tratamiento principal consiste en medicamentos y dieta, pero no existe una cura para este tipo de esofagitis.
En cuanto a los medicamentos, se utilizan:
Corticoides: Pueden ayudar a controlar la inflamación. Por lo general, estos son corticoides tópicos que se toman a través de un inhalador o en forma líquida3.
Supresores de ácido como inhibidores de la bomba de protones.
En lo relativo a la dieta se utilizan dos métodos:
Dieta de eliminación: consiste en no consumir ciertos alimentos o bebidas durante un plazo de tiempo determinado. En este caso, se trata de los seis alimentos más alergénicos: lácteos animales y derivados, huevos, frutos secos, legumbres, pescados y mariscos y cereales con gluten. Si el paciente mejora, se van añadiendo progresivamente los alimentos de nuevo a la dieta.
Dieta elemental: basada en una dieta exclusiva con fórmulas a base de aminoácidos, de tal forma que con esta dieta se restringen todos los alimentos con proteínas. De la misma forma, si los síntomas remiten, se añaden nuevamente, uno a uno, los distintos alimentos para comprobar su tolerancia.
- Esofagitis infecciosa: causada por una infección. Normalmente, por un tipo de hongo o un virus. La esofagitis infecciosa es muy poco común y se presenta con más frecuencia en las personas con una función deficiente del sistema inmunitario, como quienes tienen VIH, SIDA o cáncer2. El tratamiento consiste en antibióticos para tratar la infección.
- Esofagitis por medicamentos: el origen radica en ciertos medicamentos que pueden provocar inflamación o úlceras en el estómago. Los medicamentos relacionados con la esofagitis son: antibióticos, analgésicos, cloruro de potasio y bisfosfonatos. El tratamiento consiste en medicamentos alternativos.
- Esofagitis linfocítica: es una afección poco común del esófago en la que se produce un aumento de la cantidad de glóbulos blancos, conocidos como linfocitos, en el recubrimiento del esófago4.
Acudiremos al especialista en aparato digestivo, quien se encargará del estudio y el tratamiento de los problemas relacionados con la esofagitis, así como el resto de enfermedades digestivas.
Las pruebas para la esofagitis serán cursadas por el médico que planteará ciertas preguntas básicas y realizará una exploración física. Además, para su detección existen las siguientes pruebas:
- Radiografía con bario: se toma una radiografía después de beber una sustancia llamada bario. Este facilita la visualización de los problemas del esófago en las radiografías1.
- Endoscopia: se introduce en el esófago, a través de la boca, un tubo flexible y fino con una cámara para detectar posibles lesiones. Además, se puede realizar en este momento una biopsia, cuyas muestras se envían para análisis en el laboratorio.
- Manometría esofágica. Su función es medir las contracciones musculares en el esófago.
Con carácter general, los trastornos que generan la irritación o inflamación del esófago responden de forma positiva al tratamiento. Sin embargo, si no se trata, la esofagitis puede incluso generar la formación de cicatrices o estrechamiento del esófago e incluso el desgarro del tejido del esófago debido a las arcadas o a introducir un instrumento a través del esófago inflamado durante una endoscopia2.
Según la clasificación de Los Ángeles para la enfermedad de reflujo gastroesofágico y el nivel de gravedad de esta misma se divide en 4 tipos:
Grado A. Una o más lesiones de la mucosa menores a 5 mm. que no se extiende a la parte superior de dos pliegues de la mucosa.
Grado B. Una o más lesiones de la mucosa mayores a 5 mm. que no presentan continuidad entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa.
Grado C. Una o más lesiones de la mucosa que presenta continuidad entre la parte superior de dos pliegues de la mucosa, pero que implica menos del 75% de la circunferencia.
Grado D. Una o más lesiones de la mucosa que involucra al menos el 75% de la circunferencia del esófago4.
CONCLUSIONES
La esofagitis es una enfermedad importante causada sobre todo a unos hábitos de salud, por lo que es importante averiguar cuál es el deficiente e intentar modificarlo para evitar que aparezca el reflujo gastroesofágico.
BIBLIOGRAFÍA
- Esofagitis. Health Library. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/3,40403
- Esofagitis. Mayo Clinic. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/esophagitis/symptoms-causes/syc-20361224
- Esofagitis eosinofílica. MedlinePlus. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/eosinophilicesophagitis.html
- Diagnóstico y Clasificación de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico ERGE. Medicci. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: http://unidad-gastroenterologia.com/grado-esofagitis.html
- Esofagitis. MedlinePlus. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001153.htm
- Esofagitis. Topdoctors España. [Internet]. [Consultado 18 abril 2023]. Disponible en: https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/esofagitis